Logo Studenta

content(2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

i 
 
 
 
Las Actividades Recreativas y su relación con el estado de ánimo de los adultos mayores 
funcionales del conjunto “Asociación de Ayuda Mutua” ubicado en el barrio 
Tambollacta, durante el periodo 2022-2022 
 
 
 
Autora: Loján Loján, Sandra Elizabeth 
Tutora: Bayas Cano, Ana Gabriela 
Facultad de Cultura Física, Universidad Central del Ecuador 
Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte 
Quito, 2022 
ii 
 
Derechos de autor 
Yo, Sandra Elizabeth Loján Loján en calidad de autora y titular de los derechos morales y 
patrimoniales del trabajo de titulación: “Las Actividades Recreativas y su relación con el 
estado de ánimo de los adultos mayores funcionales del conjunto “Asociación de Ayuda 
Mutua” ubicado en el barrio Tambollacta, durante el periodo 2022-2022”, de conformidad 
con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS 
CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad 
Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial 
de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor 
sobre la obra, establecidos en la normativa citada. 
Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización 
y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo 
dispuesto en el Art. 144 de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. 
La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de 
expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por 
cualquier reclamo que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de 
toda responsabilidad. 
 
Sandra Elizabeth Loján Loján 
 1726892472 
3c.lojansandra@gmail.com 
 
 
 
mailto:3c.lojansandra@gmail.com
iii 
 
Aprobación del tutor/a del trabajo de titulación 
Yo, ANA GABRIELA BAYAS CANO, en calidad de tutora del trabajo de titulación 
elaborado por la Srta. SANDRA ELIZABETH LOJÁN LOJÁN; cuyo título es “LAS 
ACTIVIDADES RECREATIVAS Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO DE ÁNIMO 
DE LOS ADULTOS MAYORES FUNCIONALES DEL CONJUNTO “ASOCIACIÓN 
DE AYUDA MUTUA” UBICADO EN EL BARRIO TAMBOLLACTA, DURANTE 
EL 
PERIODO 2022-2022” previo a la obtención del Grado de Licenciada en Pedagogía de la 
Actividad Física y Deporte, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios 
en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del 
tribunal examinador que se designe, por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo sea 
habilitado para continuar con el Proceso de Titulación determinado por la Universidad 
Central del Ecuador. 
 
 
 
MSc. Ana Bayas Cano 
TUTORA DE TESIS 
C.I. 1717438483 
En la ciudad de Quito, 25 días de enero de 2023 
 
 
 
 
 
iv 
 
Dedicatoria 
Con todo el amor y agradecimiento del mundo a mis padres, quienes han sido guías en todo 
este camino de vida, por su apoyo incondicional y su confianza en mí, por sus enseñanzas y 
consejos para no dejarme desistir ni mucho menos caer, que siempre hay una razón para mirar 
hacia delante y no perder la fe en mí, que siempre me alentaron para seguir superándome y 
a no ser conformista; a mis hermanas porque me han apoyado a lo largo de este camino, a 
mi familia en sí, por darme la fortaleza y amor incondicional necesarios para que siempre 
luche por mis sueños por difíciles que éstos sean para que así, siempre puedas llegar a tu 
objetivo: ser feliz con lo que tienes y consigues con tu propio esfuerzo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
v 
 
Agradecimiento 
En primer lugar, a Dios, porque ha estado conmigo en cada paso que doy, bendiciéndome y 
dándome la fuerza necesaria para continuar y cumplir con mis metas. 
A mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación, siendo 
siempre un apoyo para mi en todo momento, depositando su confianza al 100% en mi en cada 
reto que se me ha presentado sin dudar de mi inteligencia ni mi capacidad para resolver 
problemas. 
A mis hermanas, por siempre estar junto a mí, dándome su amor incondicional y siendo parte 
de mi felicidad. 
A mi tutora, MSc. Ana Gabriela Bayas Cano, por su paciencia y tiempo prestados para 
brindarme de su conocimiento, experiencia y guía para culminar con este proyecto de la mejor 
manera y ayudarme a crecer tanto en el ámbito personal como profesional. 
A la Facultad de Cultura Física por todos los momentos vivenciados durante los 5 años que 
estuve junto a ella y a todos los docentes que me supieron ayudar y que han dejado su marca 
en mi (“Ñeque de Cuartel” MSc. Efrén Palacios, “A cien problemas ciento un soluciones” MSc. 
Fernando Rosero, “Más ánimo más ánimo” MSc. Luis Noroña, “Eso es ameba alado de lo que 
uno puede hacer” MSc. Richard Manangón). 
A mis amigos, que siempre nos alentamos y divertimos juntos, quienes no dejaron de creer en 
mí y por su apoyo y amistad incondicional, por cada momento vivido y cada recuerdo que me 
llevaré siempre conmigo. 
 
 
 
 
vi 
 
Tabla de contenido 
Derechos de autor .......................................................................................................... ii 
Aprobación del tutor/a del trabajo de titulación ........................................................... iii 
Dedicatoria .................................................................................................................... iv 
Agradecimiento .............................................................................................................. v 
Tabla de contenidos ...................................................................................................... vi 
Lista de tablas ............................................................................................................... xi 
Resumen ....................................................................................................................... xii 
ABSTRACT ................................................................................................................ xiv 
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1 
CAPÍTULO I ................................................................................................................. 4 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 4 
1.1. Formulación del Problema ............................................................................ 5 
1.2. Preguntas Directrices .................................................................................... 5 
1.3. Objetivos ....................................................................................................... 6 
1.3.1. Objetivo General ........................................................................................... 6 
1.3.2. Objetivos Específicos ................................................................................... 6 
1.4. Hipótesis ....................................................................................................... 6 
1.5. Justificación y delimitación de la investigación ........................................... 6 
CAPÍTULO II ................................................................................................................ 8 
2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ................................................................ 8 
2.1. Antecedentes Investigativos ......................................................................... 8 
2.1.1. A nivel internacional .................................................................................... 8 
2.1.2. A nivel nacional .......................................................................................... 10 
2.1.3. A nivel local................................................................................................11 
vii 
 
2.2. Fundamentación Teórica ............................................................................ 13 
2.2.1. Actividades Recreativas ............................................................................. 13 
2.2.1.1. Características .......................................................................................... 15 
2.2.1.2. Tipos ......................................................................................................... 17 
2.3. Dimensión Expresión Lúdica ..................................................................... 18 
2.3.1. Características de la Expresión Lúdica ....................................................... 19 
2.3.2. Indicador: Juegos de Pelota ........................................................................ 19 
2.3.3. Indicador: Juegos de Memoria ................................................................... 20 
2.3.4. Dimensión Expresión Manual .................................................................... 20 
2.3.4.1. Características de la Expresión Manual ................................................... 21 
2.3.5. Indicador: Papiroflexia ............................................................................... 21 
2.3.5.1. Beneficios de la Papiroflexia.................................................................... 22 
2.3.6. Indicador: Pintura ....................................................................................... 23 
2.3.6.1. Beneficios de la Pintura............................................................................ 23 
2.3.7. Dimensión Expresión Cultural o Artística .................................................. 24 
2.3.7.1. Características .......................................................................................... 24 
2.3.8. Indicador: Bailoactividad ........................................................................... 25 
2.3.8.1. Beneficios de la Bailoactividad ................................................................ 25 
2.3.9. Indicador: Aeróbicos .................................................................................. 26 
2.3.9.1. Beneficios de los Aeróbicos ..................................................................... 27 
2.3.10. Beneficios de la Actividad Recreativa en el Adulto Mayor ...................... 27 
2.3.11. Importancia de la Recreación en la Vejez ................................................. 28 
2.4. Estado de Ánimo ........................................................................................ 28 
2.4.1. Emociones .................................................................................................. 29 
2.4.1.1. Clasificación de las Emociones ................................................................ 30 
viii 
 
2.4.2. Dimensión Alegría ...................................................................................... 31 
2.4.2.1. Indicador: Felicidad.................................................................................. 31 
2.4.2.2. Indicador: Satisfacción ............................................................................. 31 
2.4.3. Dimensión Tristeza ..................................................................................... 31 
2.4.3.1. Indicador: Angustia .................................................................................. 32 
2.4.3.2. Indicador: Nostalgia ................................................................................. 32 
2.4.4. Dimensión Furia ......................................................................................... 32 
2.4.4.1. Indicador: Enojo ....................................................................................... 33 
2.4.4.2. Indicador: Rabia ....................................................................................... 33 
2.5. Problemas con el estado de ánimo del adulto mayor .................................. 33 
2.6. El adulto mayor .......................................................................................... 34 
2.6.1. Características del Adulto Mayor ............................................................... 34 
2.7. Marco Legal ................................................................................................ 35 
CAPÍTULO III ............................................................................................................. 38 
3. METODOLOGÍA .............................................................................................. 38 
3.1. Diseño de la Investigación .......................................................................... 38 
3.2. Indicadores .................................................................................................. 38 
Esquema del diseño correlacional de la investigación ............................................. 38 
3.3. Operacionalización de Variables ................................................................ 39 
3.4. Población .................................................................................................... 39 
3.5. Muestra ....................................................................................................... 40 
Criterios de Inclusión ............................................................................................... 40 
Criterios de Exclusión .............................................................................................. 41 
3.6. Unidades de Investigación .......................................................................... 41 
3.7. Diseño de los Instrumentos y Materiales .................................................... 41 
ix 
 
3.8. Validez del Instrumento .............................................................................. 42 
3.9. Confiabilidad .............................................................................................. 42 
3.10. Normalidad ................................................................................................. 43 
3.11. Correlación ................................................................................................. 48 
CAPÍTULO IV............................................................................................................. 50 
4. RESULTADOS.................................................................................................. 50 
4.1. Análisis e interpretación de la encuesta ...................................................... 50 
4.2. Prueba de Hipótesis .................................................................................... 56 
CAPÍTULO V .............................................................................................................. 57 
5. DISCUSIÓN ...................................................................................................... 57 
5.1. Limitaciones del estudio ............................................................................. 57 
CAPÍTULO VI............................................................................................................. 60 
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................ 60 
6.1. Conclusiones ............................................................................................... 60 
6.2. Recomendaciones ....................................................................................... 60 
CAPÍTULO VII ........................................................................................................... 61 
7. BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS .......................................................................... 61 
7.1. Referencias Bibliográficas .......................................................................... 61 
7.2. Anexos ........................................................................................................ 72 
7.2.1. Anexo 1 Certificado de aprobación para realizar la investigación ............. 72 
7.2.2. Anexo 2 Certificadode Aprobación del Proyecto ...................................... 73 
7.2.3. Anexo 3 Instrumento de Validación ........................................................... 75 
7.2.4. Anexo 4 Cuestionario ................................................................................. 78 
7.2.5. Anexo 5 Formulario de Consentimiento Informado ................................... 81 
7.2.6. Anexo 6 Consentimiento Informado .......................................................... 84 
x 
 
7.2.7. Anexo 7 Revocatoria del Consentimiento Informado ................................ 85 
xi 
 
Lista de Tablas 
Tabla 1 Operacionalización de Variables .................................................................... 39 
Tabla 2 Muestra ........................................................................................................... 40 
Tabla 3 Confiabilidad .................................................................................................. 42 
Tabla 4 Coeficiente de Confiabilidad .......................................................................... 43 
Tabla 5 Normalidad ..................................................................................................... 43 
Tabla 6 Correlación...................................................................................................... 48 
Tabla 7 Expresión Lúdica ............................................................................................ 50 
Tabla 8 Expresión Manual ........................................................................................... 51 
Tabla 9 Expresión Cultural o Artística ........................................................................ 52 
Tabla 10 Alegría .......................................................................................................... 53 
Tabla 11 Tristeza.......................................................................................................... 54 
Tabla 12 Furia .............................................................................................................. 55 
Índice de Figuras 
Figura 1 Expresión Lúdica ........................................................................................... 51 
Figura 2 Expresión Manual .......................................................................................... 52 
Figura 3 Expresión Cultural o Artística ....................................................................... 53 
Figura 4 Alegría ........................................................................................................... 54 
Figura 5 Tristeza .......................................................................................................... 55 
Figura 6 Furia ............................................................................................................... 56 
 
 
xii 
 
TÍTULO: Las Actividades Recreativas y su Relación con el estado de ánimo de los adultos 
mayores funcionales del Conjunto “Asociación de Ayuda Mutua ubicado en el barrio 
Tambollacta, durante el periodo 2022-2022 
Autor: Sandra Elizabeth Loján Loján 
Tutora: MSc. Ana Gabriela Bayas Cano 
Resumen 
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las 
actividades recreativas y el estado de ánimo de los adultos mayores funcionales del Conjunto 
“Asociación de Ayuda Mutua”, ubicado en el barrio Tambollacta, durante el periodo 2022-
2022. Esta población crece constantemente y la importancia que se aduce es reducida, por tanto, 
se determinará qué actividades recreativas realizadas por los adultos mayores, categorizándola, 
así como variable dependiente con: expresión lúdica, expresión manual y expresión social, e 
independiente al estado de ánimo con: alegría, tristeza y furia. Este estudio es de carácter 
descriptivo correlacional, debido a que diagnóstica, describe y analiza la relación entre las dos 
variables sin intervención directa y constante en el adulto mayor y de corte transversal puesto 
que la aplicación de los instrumentos para la recolección de los datos está establecida en un 
tiempo determinado y enfocada en un mismo grupo de estudio, la metodología, fue la creación 
del instrumento cuestionario, validado por tres expertos en el campo, constituida por 29 
preguntas enfocadas a las dos variables y que serán aplicadas a través de Google Forms a 100 
adultos mayores funcionales del Conjunto “Asociación de Ayuda Mutua”, ubicado al sur Quito, 
para la obtención de resultados que arrojó la encuesta, se realizó un proceso de confiabilidad 
con el estadístico Alfa de Cronbach y finalmente se procesó los resultados utilizando el 
programa estadístico SPSS versión 25.0, obteniendo que las actividades recreativas si tienen 
una relación con el estado de ánimo de los adultos mayores funcionales. En conclusión, la 
práctica de actividades recreativas aporta positivamente a la mejora del estado de ánimo de los 
xiii 
 
adultos mayores funcionales, tomando en cuenta que a mayor práctica de actividades 
relacionadas a la recreación mejor estado emocional tiene la persona que las practica. 
Palabras clave: Adulto mayor, Estado de ánimo, Actividades recreativas, Emociones. 
 
 
 
xiv 
 
TITLE: Recreational Activities and their Relationship to the mood of functional older adults 
of the Group “Asociación de Ayuda Mutua” located in the neighborhood Tambollacta, during 
the period 2022-2022 
Autor: Sandra Elizabeth Loján Loján 
Tutora: MSc. Ana Gabriela Bayas Cano 
Abstract 
The objective of this research is to determine the relationship between recreational activities 
and the mood of the functional older adults of the Group " Asociación de Ayuda Mutua” located 
in the neighborhood Tambollacta, during the period 2022-2022. This population is constantly 
growing and the importance that is claimed is reduced, therefore, it will be determined which 
recreational activities performed by older adults, categorizing it, as well as dependent variable 
with: playful expression, manual expression and social expression, and independent to mood 
with: joy, sadness and fury. This study is descriptive and correlative, due that it diagnoses, 
describes and analyzes the relationship between the two variables without direct and constant 
intervention in the elderly and cross-sectional as the application of tools for data collection is 
established in a given time and focused on the same group of study, the methodology, was the 
creation of the questionnaire, validated by three experts in the field, consisting of 29 questions 
focused on the two variables, that will be applied through Google Forms to 100 functional older 
adults of the Group " Asociación de Ayuda Mutua”, located south of Quito, for the results of 
the survey, a reliability process was carried out with Cronbach's Alpha statistic and finally the 
results were processed using the SPSS version 25.0 statistical program, obtaining that 
recreational activities do have a relationship with the mood of functional older adults. In 
conclusion, the practice of recreational activities contributes positively to the improvement of 
the mood of functional older adults, taking into account that the more recreational activities are 
practiced, the better the emotional state of the person who practices them. 
xv 
 
Key Words: Older adults, Mood, Recreational activities, Emotions. 
 
 
1 
 
INTRODUCCIÓN 
El presente estudio hace referencia a la relación entre las actividades recreativas y el estado 
de ánimo de los adultos mayores funcionales; uno de los problemas más relevantes en la 
actualidad, se relaciona directamente con el aspecto psicológico, específicamente en el estado 
de ánimo del adulto mayor, tales como: ansiedad, tensión, depresión, melancolía, cólera, 
hostilidad y bajo nivel de vigor. Dichos problemas son manejables y como una alternativa 
tenemos las diferentes actividades recreativas,debido a que por su medio pretendemos levantar 
y mejorar el estado de ánimo y junto con ello la calidad de vida. 
La característica principal de las actividades recreativas según (Razo, 2017) es “generar 
placer y desarrollar la personalidad de las personas que las practican en su tiempo libre, en este 
caso, sirven de entretenimiento como medio de distracción en el diario vivir”, al mencionar las 
actividades recreativas nos referimos de forma directa a la recreación y el ocio, y con ellos 
mejorar el desarrollo y la calidad de vida en el adulto mayor, observando las necesidades del 
mismo, causadas por el aislamiento junto con ello el cambio en su estado de ánimo. 
Por lo que, la actividad recreativa es de vital importancia, debido a que posibilita el 
mantenimiento de las capacidades motrices y adicional pretende una mejora en el estado 
emocional diario del adulto mayor; es decir que, al momento de realizar este tipo de 
actividades. 
Notablemente con el paso de los años, empiezan a aparecer las limitaciones en el cuerpo de 
los seres humanos; y dichas limitaciones (físicas y psicológicas) afectan de forma directa en el 
adulto mayor; centrándose así en las psicológicas, ya que dentro de ellas está el estado de 
ánimo, aumenta el estrés junto con la ansiedad, entre otros afectando así la percepción de su 
entorno. (Mencías et al., 2016) 
Es así como, el presente estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre 
las actividades recreativas y el estado de ánimo de los adultos mayores funcionales del conjunto 
2 
 
“Asociación de Ayuda Mutua” ubicado en el barrio Tambollacta, durante el periodo 2022-
2022, teniendo en cuenta varias de las dimensiones congruentes como son: el estado de ánimo 
de los adultos mayores y las actividades recreativas, ambas para la mejora en la calidad de vida 
en pro de su salud. 
Para conseguir los objetivos planteados en esta investigación se utilizó la metodología 
experimental de nivel descriptivo correlacional de corte transversal. Los estudios 
correlacionales sirven para saber cómo se puede comportar un concepto o variable, conociendo 
el comportamiento de otras variables. 
 
El trabajo investigativo presenta un esquema conformado por los siguientes capítulos: 
Capítulo I: se desarrolla la formulación del problema, hipótesis de investigación, preguntas 
directrices, objetivos (general y específicos), justificación del trabajo y sus delimitaciones. 
Capítulo II: se encuentran los elementos que sustentan el aspecto teórico acerca de las 
Actividades Recreativas y el Estado de Ánimo de los adultos mayores funcionales, dando a 
exponer varios aportes de diferentes autores; se realiza un análisis secuencial sobre los temas 
principales del proyecto investigativo en conjunto con las respectivas dimensiones de estudio 
que son implícitas en su organización, al igual que las definiciones básicas empleadas. 
Capítulo III: se describe la metodología utilizada, así como también el diseño de estudio, 
definición, descripción y medición de variables e indicadores, definición operacional, 
población y muestra, diseño de instrumentos y/o materiales para el análisis de resultados y 
estudio de las hipótesis planteadas. 
Capítulo IV: se presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de la 
aplicación del instrumento, mediante tablas y gráficos. 
3 
 
Capítulo V: se expone la discusión, realizando contrastes en dependencia de los resultados 
obtenido con investigaciones relacionadas, debido a que pueden discrepar como también 
pueden coincidir en el aporte del estudio. 
Capítulo VI: finalmente, se plantea las conclusiones y recomendaciones, fruto del estudio 
realizado, considerando también las referencias bibliográficas y los anexos correspondientes. 
4 
 
CAPÍTULO I 
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
De acuerdo con la OMS (2020) “el envejecimiento no tiene que ir necesariamente 
acompañado por limitaciones de movilidad y aislamiento social”, expuesto esto, las actividades 
recreativas en el adulto mayor aportan favorablemente a un envejecimiento funcional que 
pretende que el adulto mayor socialmente sea aceptado y se sienta seguro con su entorno. 
La población de adultos mayores en Ecuador está creciendo continuamente, sin embargo, 
es una de las poblaciones con menor práctica de actividad física recreativa y una desestimación 
en su estado de ánimo, como menciona Salech et al. (2012) “los adultos mayores experimentan 
una serie de cambios asociados al envejecimiento que determinan que su fisiología sea muy 
distinta a la de los sujetos en edad media. Esto debiera implicar ajustes específicos en su 
cuidado y supervisión de salud”, por lo que afrontar el envejecimiento desde otro punto de vista 
es de vital importancia, es decir, en el que se priorice su estado de ánimo ente estos cambios 
naturales por envejecer los cuales aumentan el estrés, la ansiedad y la tristeza, dichos factores 
afectan en la percepción del entorno. 
 En Ecuador, una de las mayores preocupaciones es la vejez, ya que se denota el 
sedentarismo existente a nivel nacional; es preocupante debido a la falta de realización de 
actividad física, ya que ello trae consigo el estrés, baja autoestima, enojo, etc., en el adulto 
mayor, quien necesita un envejecimiento digno. (Ministerio del Deporte, 2018) 
En Pichincha, uno de los problemas más observados se relaciona directamente con el 
aspecto psicológico, específicamente en el estado de ánimo del adulto mayor, tales como: 
ansiedad, tensión, depresión, melancolía, cólera, hostilidad y bajo nivel de vigor. Dichos 
problemas son manejables por medio de las diferentes actividades recreativas, debido a que por 
su medio podemos levantar y mejorar el estado de ánimo y junto con ello la calidad de vida. 
Mencías et al. (2016), agrega Lizano (2014), “las actividades recreativas son de gran 
5 
 
importancia y beneficio en el diario vivir, esto se debe a que mejoran el estado de ánimo, 
motivación, autoestima, etc.” 
Menciona Bayas (2019) que “la actividad recreativa se apoya en áreas de gusto, placer de 
los participantes, basados en la realidad, necesidad ecuatoriana… siempre enfatizado y 
procurando su salud, participación y manteniendo de su psicomotricidad, atenuando un 
envejecimiento funcional” (p. 3); por lo tanto, es de suma importancia implementar programas 
recreativos para el adulto mayor, debido a que aportan positivamente en el estado físico y 
anímico de los adultos mayores en pro de su bienestar integral procurando un envejecimiento 
digno y funcional. 
El no llevar a cabo este problema, dirigido a proponer estrategias para mejorar la calidad de 
vida, no se podrán obtener datos e información pertinente que ayude a mejorar el estado de 
ánimo de los adultos mayores a través de las actividades recreativas. 
Finalmente, esta investigación espera determinar la relación entre las actividades recreativas 
y el estado de ánimo de los adultos mayores funcionales del Conjunto “Asociación de Ayuda 
mutua”, ubicado en el barrio Tambollacta en el sur de Quito para socializar los mismos y 
compartir este estudio con profesionales que trabajan con este grupo etario y a las personas que 
muestren interés por mejorar la vida del adulto mayor de manera profesional y varias veces 
voluntaria. 
1.1. Formulación del Problema 
¿Cuál es la relación entre las actividades recreativas y el estado de ánimo de los adultos 
mayores funcionales del conjunto “Asociación de Ayuda Mutua” ubicado en el barrio 
Tambollacta, durante el periodo 2022-2022? 
1.2. Preguntas Directrices 
 ¿Cómo elaborar el marco teórico con las variables de estudio? 
6 
 
 ¿Cuáles son las actividades recreativas que realizan los adultos mayores 
funcionales? 
 ¿Cuál es el nivel de estado de ánimo que prevalece en el adulto mayor 
funcional? 
1.3. Objetivos 
1.3.1. Objetivo General 
Determinar la relación entre las actividades recreativasy el estado de ánimo de los adultos 
mayores funcionales del conjunto “Asociación de Ayuda Mutua” ubicado en el barrio 
Tambollacta, durante el periodo 2022-2022. 
1.3.2. Objetivos Específicos 
OE1: Elaborar el marco teórico sobre las variables de estudio. 
OE2: Conocer el tipo de actividades recreativas que realizan los adultos mayores 
funcionales. 
OE3: Verificar el nivel de estado de ánimo que prevalece en el adulto mayor funcional. 
1.4. Hipótesis 
Hi: Existe relación entre las actividades recreativas y el estado de ánimo de los adultos 
mayores funcionales del conjunto "Asociación de Ayuda Mutua" ubicado en el barrio 
Tambollacta, durante el periodo 2022-2022. 
Ho: No existe relación entre las actividades recreativas y el estado de ánimo de los adultos 
mayores funcionales del conjunto "Asociación de Ayuda Mutua" ubicado en el barrio 
Tambollacta, durante el periodo 2022-2022. 
1.5. Justificación y delimitación de la investigación 
Esta investigación se realizará con el fin de determinar la relación que existe entre las 
actividades recreativas con el estado de ánimo de los adultos mayores funcionales, tomando en 
7 
 
cuenta que el estilo de vida que lleva cada persona es fundamental para su desarrollo físico y 
mental. 
Es importante debido a que, a través de los resultados obtenidos, se pretenderá fomentar la 
aplicación de actividades recreativas para incrementar favorablemente el estado de ánimo de 
los adultos mayores, haciendo que los participantes de esta investigación adopten un estilo de 
vida activo y saludable. 
El interés para realizar esta investigación es que el grupo del adulto mayor es vulnerable en 
esta sociedad y aún no tiene el espacio ni la importancia necesaria que éste se merece, por ende, 
las actividades recreativas son una de las herramientas que contribuirá al adulto mayor para 
optimizar su tiempo libre, ampliar su círculo social, descubrir talentos ocultos pretendiendo 
que su estado de ánimo sea óptimo y su autoestima mejore o incremente. 
Esta investigación proporcionará información que será útil a toda la comunidad que trabaje 
con adultos mayores, para así incrementar el conocimiento acerca de la relación existente entre 
las actividades recreativas y el estado de ánimo de los adultos mayores. Dicho esto, los 
beneficiarios directos de esta investigación serán los adultos mayores funcionales del 
“Conjunto Asociación de Ayuda Mutua”, mientras que los beneficiarios indirectos será la 
comunidad que trabaje con adultos mayores (familiares, personal de salud, personas de cuidado 
al adulto mayor). 
Este estudio es viable porque contará con los datos de la población de estudio, mismos que 
serán recolectados por la aplicación de la encuesta, con un previo consentimiento de los 
beneficiarios; que contribuirán para el análisis de las actividades recreativas que realizan y 
cómo va mejorando su estado de ánimo, además cuenta con los recursos necesarios para su 
aplicación, tales como: herramientas tecnológicas, materiales de escritorio, talento humano y 
población de estudio, para uso social (Zoom, Google Forms, WhatssApp). Metodología de 
estudio previamente planificada para obtener resultados óptimos en beneficio del adulto mayor. 
8 
 
CAPÍTULO II 
2. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 
2.1. Antecedentes Investigativos 
De acuerdo con la revisión bibliográfica, se han encontrado diferentes estudios relacionados 
con el tema de investigación, por este motivo a continuación se presentan los antecedentes más 
relevantes a nivel: internacional, nacional y local. 
2.1.1. A nivel internacional 
López & Quintana (2020) en su artículo denominado “IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES 
FÍSICO-RECREATIVAS EN LA AUTOESTIMA DEL ADULTO MAYOR: REVISIÓN 
SISTEMÁTICA” tienen como objetivo Identificar el impacto de las actividades físico-
recreativas en la autoestima del adulto mayor. Este artículo es de revisión realizada en junio de 
2020. Los artículos se identificaron mediante una búsqueda en la literatura de las bases de datos 
SciELO, Dialnet, Scopus, Medigraphic, Redalyc, que se amplió con el buscador Google 
académico. Se localizaron artículos originales, publicados en el período del 2015 al 2020. En 
todos ellos se evaluó el objetivo de estudio, los criterios de selección de la muestra, y el análisis 
de las dos variables y el impacto de las actividades físico-recreativas en la autoestima del adulto 
mayor. Se identificaron los efectos positivos de las actividades físico-recreativas en la 
autoestima del adulto mayor, así como la influencia del tipo de actividades físico-recreativas 
utilizadas en la participación del adulto mayor. Entre las actividades más utilizadas y que 
captan más la atención en esta población, se encontraron la caminata, los ejercicios con pelota 
y los aerobics. El efecto favorable que brinda este tipo de actividades no parece tener 
diferencias significativas según sexo. Toda la información obtenida de este artículo aporta 
significativamente al estudio presente, debido a que concluye que las actividades recreativas 
tienen efectos positivos en la autoestima del adulto mayor. 
9 
 
Nuñez et al. (2020) en su artículo titulado “ACTIVIDADES FÍSICAS, CULTURALES Y 
ARTÍSTICAS DETERMINANTES EN LA AUTOVALORACIÓN PSICOLÓGICA DEL 
ADULTO MAYOR” tiene como objetivo medir el nivel de práctica de actividad física en un 
grupo de adultos mayores a 60 años inscritos a un sistema universitario para el adulto mayor, 
también se analizaron las variables psicológicas, autoestima, apoyo social y malestar 
psicológico, con el fin de identificar la relación de las variables. Se estudió a la población 
inscrita en el Sistema Universitario del Adulto Mayor, del Centro Universitario de la Costa, en 
Puerto Vallarta. Los resultados indican que tres cuartas partes de la población cumplen con las 
recomendaciones de actividad física para la salud de la OMS, presentan un nivel de autoestima 
normal, una red social de apoyo regular, y escaso malestar psicológico. Las correlaciones 
indican que con el incremento del nivel de actividad física reduce el nivel de malestar 
psicológico, con la reducción del nivel de malestar se viene el incremento en la autoestima, lo 
que a su vez se relaciona con mejoría en las redes de apoyo social. Este artículo aporta 
radicalmente a la investigación planteada porque la práctica de actividades físicas y recreativas 
reducen el malestar psicológico en el adulto mayor, lo cual se relaciona con el estado de ánimo 
del adulto mayor. 
Por otra parte, tenemos la tesis de Damián & Mera (2017) titulada “Influencia de las 
actividades recreativas en el estado emocional del adulto mayor del Centro de Salud José 
Quiñones Gonzáles agosto – diciembre 2016” realizada en la Universidad Señor de Sipán en 
Chiclayo, Perú. Este estudio tiene como objetivo determinar la influencia de las actividades 
recreativas en el estado emocional del adulto mayor del centro de salud José Quiñones 
Gonzales Agosto - Diciembre 2016. Este estudio de investigación fue de tipo cuantitativa con 
un diseño descriptivo simple; con una muestra de 45 adultos mayores. Se aplicó un test, 
validada por juicio de expertos; así mismo los datos se procesaron en SPSS versión 20, siendo 
el grado de confiabilidad de 0.8 Con la técnica de Alfa de Cron Bach. Los resultados obtenidos 
10 
 
fueron que la práctica de actividades recreativas apropiadas mejora el estado de ánimo del 
adulto mayor en vista que se pudo comprobar que en el sector de chaupi. En conclusión, las 
actividades recreativas si influyen en el estado emocional tensión ya que se encuentran en 
óptimas condiciones; las actividades recreativas si influyen en el estado emocional depresión 
ya que se encuentran en un nivel óptimo. El aporte de este estudio radica en que se obtuvo 
cómo resultado que las actividades recreativas si influyen en el estado emocional del adulto 
mayor, mencionando así las dos variables del estudioactual. 
2.1.2. A nivel nacional 
Aragón (2022) en su artículo de revisión sistemática denominado “Actividad físico-
recreativa y depresión en el adulto mayor: revisión sistemática”. El objetivo de esta revisión 
sistemática es identificar el beneficio que aborda la Actividad Físico-Recreativa en la depresión 
del Adulto Mayor. Se identificaron una variedad de artículos, en el proceso de búsqueda de 
datos Dialnet, Scielo, Google Académico y Redalyc. Se encontró variados artículos originales 
en la temática de estudio, los cuales fueron publicados en un rango del 2015 al 2022, en varios 
idiomas español, inglés, entre otros, donde se encontraban es sus títulos con descriptores 
alusivos a “Actividad Físico-Recreativa”, “Adulto Mayor” y las pertinentes al tema, en el cual 
se tomó en cuenta tres artículos que mostraron buen nivel de evidencia, los que cumplían con 
los criterios de inclusión y exclusión. En conclusión, se identificaron una gama de beneficios 
entorno a las actividades físico-recreativas con directa visión en la depresión del adulto mayor, 
como también la influencia que existe de los tipos de actividades físico-recreativas, que se 
utiliza para la participación del adulto mayor. Este artículo aporta de manera significativa al 
presente estudio ya que, las actividades físico-recreativas tienen una gama de beneficios hacia 
el adulto mayor. 
Rojas (2018) en su tesis denominada “INCIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES 
RECREATIVAS EN EL ESTADO DE ÁNIMO DEL ADULTO MAYOR DEL 
11 
 
ANCIANATO SUSANA MANCHENO DE PINTO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA 
CANTÓN OTAVALO, PROPUESTA ALTERNATIVA” que tiene como objetivo analizar la 
incidencia que tiene un programa de actividades recreativas en el estado de ánimo del adulto 
mayor del Ancianato “Susana Mancheno de Pinto” en la provincia de Imbabura del cantón 
Otavalo. El estudio se realizó en la ciudad de Imbabura en el cantón Otavalo específicamente 
en el “Ancianato Susana Mancheno de Pinto”, con una población de 32 adultos mayores, 
comprendidos entre las edades de 65 – 85 años de edad, en donde se aplicó un programa 
recreativo para mejorar el estado de ánimo de esta población, utilizando como herramienta las 
áreas de la recreación. Con la aplicación del programa recreativo se comprobó que la recreación 
influyó positivamente a mejorar los estados de ánimo del grupo en estudio. Se cumplió con la 
hipótesis ya que la recreación fue una herramienta positiva al mejorar los niveles anímicos de 
los adultos mayores. El aporte de este proyecto de investigación radica en que la recreación 
influye positivamente en la mejora del estado de ánimo de los adultos mayores. 
2.1.3. A nivel local 
(Ruiz et al., 2021) en su artículo denominado “El tiempo libre y el ocio en el mejoramiento 
de la calidad de vida del adulto mayor” tiene como objetivo determinar la influencia de las 
actividades de ocio en el tiempo libre como elementos para mejorar la calidad de vida del adulto 
mayor mediante una investigación descriptiva que involucra los cambios del envejecimiento 
en la calidad de vida del adulto mayor, se empleó el diseño documental con datos recopilados 
de diferentes fuentes académicas; para desarrollar los diseños investigativos se utilizaron los 
métodos histórico-lógico y comparativo. Por medio de esta investigación se revela y establece 
que las actividades de ocio representan un eje fundamental para la obtención de una calidad de 
vida adecuada en el adulto mayor, la cual se obtiene mediante actividades de carácter recreativo 
que estimulen no solo el bienestar físico sino también la agilidad mental, habilidades 
psicomotoras entre otras. Se concluye que las acciones que no están ligadas al trabajo o a las 
12 
 
obligaciones de la vida cotidiana se denomina “tiempo libre” así mismo se revela que la 
recuperación de la autonomía del individuo está estrechamente ligada al uso que se le da a este 
tiempo libre, en este sentido se recalca la importancia de implementar actividades de ocio que 
sean de elección propia y que rompan con el sedentarismo contribuyendo al bienestar del adulto 
mayor. Este estudio aporta radicalmente en que es importante la práctica de actividades 
recreativas para romper el sedentarismo creado en el adulto mayor y mejorar el estado de ánimo 
del mismo. 
Pilamunga & Rivera (2017) en su tesis titulada “Influencia de las actividades físico 
recreativas en la calidad de vida de los adultos mayores, que asisten al grupo de tercera edad 
60 y piquito, del Patronato San José de Jubilados Municipales de la ciudad de Quito en el 
período Abril - Agosto 2017” tienen como objetivo fundamental determinar la influencia de 
las actividades físico-recreativas que realizan los adultos mayores. Se realizó un estudio de tipo 
cualitativo y cuantitativo, la población investigada fueron 30 personas y para las historias de 
vida se estudiaron dos casos paradigmáticos de adultas mayores que asisten al grupo. Las 
técnicas que se utilizaron fueron: revisión documental que nos permitió obtener datos 
sociodemográficos del grupo, la encuesta no estructurada con la cual pudimos recopilar 
información sobre los beneficios de las actividades físico recreativas. Los resultados obtenidos 
en esta investigación nos indican que las actividades físico recreativas que se realiza en el grupo 
60 y piquito de los jubilados municipales influyen de forma positiva en la mejora de la calidad 
de vida de los asistentes a dicho grupo, la observación, encuesta y los testimonios afirman que 
sus vidas han cambiado, mejorando su autonomía, memoria, alegría y capacidad para 
relacionarse con la sociedad. La aportación de este proyecto de investigación es principalmente 
en que las actividades físico recreativas que practica el adulto mayor, influyen positivamente 
en la mejora de su calidad de vida. 
13 
 
Calero et al. (2016) en su artículo titulado “Influencia de las actividades físico-recreativas 
en la autoestima del adulto mayor” tiene como objetivo fundamental demostrar la importancia 
de realizar actividades físico-recreativas como medio para mejorar la autoestima en los adultos 
mayores. Para su análisis se aplicó un cuestionario para medir la autoestima (Test de 
Rosenberg) a una muestra de 20 adultos mayores. Se aplica un grupo de actividades físico-
recreativas diseñadas según las características y gustos de la muestra estudiada. Los resultados 
fueron positivos, ya que se demuestra un aumento de la autoestima con la realización de 
actividades físico-recreativas. En conclusión, las actividades físico-recreativas diseñadas son 
determinantes para el mantenimiento de la salud física y mental como medio de obtención de 
una mejor calidad de vida en el adulto mayor, incrementando la autoestima. Finalmente, el 
aporte obtenido de este artículo es que las actividades físico-recreativas aumentan la autoestima 
del adulto mayor mejorando así su estado de ánimo y son importantes para tener una mejor 
calidad de vida. 
2.2. Fundamentación Teórica 
2.2.1. Actividades Recreativas 
Desde el punto de vista personal, las actividades recreativas según García (2018) “son 
aquellas actividades realizadas por el sujeto en el tiempo libre elegidas libremente que le 
proporcionen placer y desarrollo de la personalidad” (p. 10). 
Adicional las actividades recreativas se relacionan directamente con el tiempo libre o tiempo 
de ocio de las personas, por ello Razo (2017) menciona que son “conjunto de actividades que 
brindan placer y entretenimiento en los ratos libres con el propósito de divertir, alegrar o 
entretenerse, su realización es una exploración hacia una distracción en medio del trabajo y de 
las obligaciones diarias” (p. 23). 
Por otra parte, González (2017) en su tesis de fin de grado, menciona que: 
14 
 
El término "actividad recreativa" va acompañado en muchas ocasiones del término "lúdico", 
dado que el origen de la actividad recreativa es la tendencia humanahacia el juego. Aunque la 
necesidad de recreación adquiera mayor relevancia en la etapa infantil, está presente en las 
personas desde que comienza a tenerse uso de razón y prácticamente a lo largo de toda la vida. 
(p. 8) 
De este modo, para Pérez & Merino (2015) las actividades recreativas “son aquellas 
acciones que permiten que una persona se entretenga o se divierta. Se trata de actividades que 
un individuo no realiza por obligación, sino que las lleva a cabo porque le generan placer” (p. 
1). Se entiende por actividades recreativas a todas aquellas que se refiere a la diversión, como 
así a través de ella la relajación y el entretenimiento, por lo que cada persona puede descubrir 
y desarrollar intereses por distintas formas de recreación y divertimento. 
Otra definición de actividades recreativas es la de acuerdo con López & Quintana (2020), 
menciona que “permiten a la comunidad combatir el estrés, tener buenas condiciones físicas, 
si esto es aplicado en el tiempo libre mejoraría la calidad de vida de las personas”. Es decir, 
que toda actividad recreativa se convierte en entretenimiento para el individuo donde despierta 
en él una respuesta placentera y satisfactoria. 
Estas actividades recreativas, son experiencias personales voluntarias que derivan un 
sentido de bienestar personal, disfrute y placer que en ocasiones ayuda al desarrollo y logro de 
un equilibrio a nivel físico, mental, emocional y social de las personas que la practican. (Reyes, 
2018) 
En la actualidad, la recreación y las actividades recreativas se han vuelto un pilar en la 
cotidianidad de las personas, para así salir de su rutina diaria, razón por la cual ha aumentado 
el número de sujetos que la ponen en práctica, y también la estudian; esto se debe a que se 
busca un mejor aprovechamiento del tiempo libre, trayendo consigo el confort de las personas 
y beneficios en su salud, su calidad de vida y su estado emocional. 
15 
 
2.2.1.1. Características 
González (2017) menciona que existen diferentes características de las actividades 
recreativas, y su importancia para su práctica, a continuación, se mencionan: 
 Es voluntaria, no es compulsada. 
 Es de participación gozosa, de felicidad. 
 No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material. 
 Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque 
produce distensión y descanso integral. 
 Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al 
posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las 
ciencias, los deportes y la naturaleza. 
 Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre. 
 Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de 
utilizar el tiempo libre. 
 Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y 
para todos los niveles sociales. 
 Es parte del proceso educativo permanente por el que procura dar los medios 
para utilizar con sentido el tiempo libre. 
 Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo. 
Por otra parte, Razo (2017) menciona como características de las actividades recreativas a 
las siguientes: 
 Fomenta la disciplina. 
 Es voluntaria y espontánea. 
 Facilita el proceso educativo. 
 Proporciona gozo y felicidad. 
16 
 
 Contribuye a la calidad humana. 
 No espera retribución o ventaja alguna. 
 Produce distensión y descanso integral. 
 Contribuye al desarrollo y bienestar físico. 
 Previene malos hábitos en la adolescencia. 
 Educa a la sociedad en el buen uso del tiempo libre. 
 Contribuye en la formación y desarrollo del hombre. 
 Regenera las energías pérdidas en el trabajo y el estudio. 
 Fomenta valores como la cooperación, lealtad, respeto y compañerismo. 
 Posibilita la expresión creadora del ser humano por medio de las artes, las 
ciencias, los deportes, la música y la naturaleza. 
Por otra parte, Revelo (2019) menciona que las actividades recreativas poseen las siguientes 
características o atributos: 
 Ocurre principalmente en el tiempo libre. El tiempo de las actividades 
recreativas ocurre cuando el individuo se encuentra libre para escoger cualquier 
actividad de su placer. 
 Es voluntaria la persona elige sin compulsión. Las actividades recreativas no 
son compulsivas, proviene de una motivación intrínseca, por lo que la persona 
es libre para seleccionar el tipo de actividad que más le interesa. 
 Provee goce y placer. Las actividades recreativas se disfrutan a plenitud. 
 Ofrece satisfacción inmediata y directa. 
 Se expresa en forma espontánea y original. 
 Ofrece la oportunidad de auto-expresión y de ella extrae la diversión. 
 Les da la oportunidad a las personas de manifestar su creatividad. 
17 
 
 Provee un medio positivo para mejoramiento de la dimensión física, mental y 
moral de la persona. 
2.2.1.2. Tipos 
Las actividades recreativas tienen una infinidad de clasificaciones, en este caso, para 
Damián & Mera (2017) se clasifican en: “actividades físico - deportivas, actividades manuales, 
actividades sensoriales, actividades artístico - culturales, actividades psíquicas, actividades 
educacionales o pedagógicas” (p. 26). 
Por otra parte, Mateo (2014) divide a las actividades recreativas en: 
 Actividades deportivas-recreativas: prácticas, encuentros o competencias de 
alguna disciplina recreativa o deporte (en la variedad de deporte para todos, 
deporte popular o masivo). 
 Actividades al aire libre: actividades en pleno contacto con la naturaleza: 
actividades en tierra, actividades en el medio acuático y actividades en el aire. 
 Actividades lúdicas: todas las formas de juego: juegos de mesa, juegos de 
salón, juegos tradicionales, videojuegos, juegos de ordenador, etc. 
 Actividades de creación artística y manual: actividades individuales o en grupo 
relacionadas con la creación artística o manual. 
 Actividades culturales participativas: actividades culturales (de la cultura 
artística y de la cultura física) que propicien la participación protagónica de los 
participantes. 
 Asistencia a espectáculos: asistencia a espectáculos artísticos-culturales o 
deportivos. 
 Visitas: realización de visitas de interés: artístico-cultural, turístico-natural, 
histórico, social, físico-deportivo, etc. 
18 
 
 Actividades socio-familiares: asistencia a fiestas, realizar visitas, encuentros y 
conversatorios con amigos y familiares, participación en actividades de la 
comunidad, etc. 
 Actividades audio-visuales: escuchar la radio o reproductor de música, ver la 
televisión y/o vídeos, etc. 
 Actividades de lectura: lectura de libros, revistas, periódicos, etc. 
 Actividades de pasatiempos, aficiones o hobbies: actividades individuales o en 
grupo dirigidas a las colecciones, la fotografía, el cuidado de plantas y 
jardinería doméstica, etc. 
 Actividades de relajación: meditación, auto relajación, masaje, auto masaje, 
etc. 
De igual manera, los contenidos de los programas de la recreación se integran en trece (13) 
expresiones, dentro de ellas se encuentra la expresión lúdica, la cuál es parte importante dentro 
de este proyecto debido a que trata de las actividades lúdico-recreativas. Esta expresión se 
encuentra dividida en: juegos de competencia, juegos de azar, juegos de vértigo, ludotecas, 
juegos prehispánicos, juegos acuáticos, juegos pre - deportivos, juegos de mesa, juegos 
intelectuales. 
2.3. Dimensión Expresión Lúdica 
La expresión lúdica como tal, es considerada como una experiencia y/o acción libre 
mediante la cual el ser humano goza de actividades placenteras en todas las dimensiones 
(psíquicas, culturales y biológicas), (C. Domínguez, 2015). De acuerdo con lo mencionado, se 
entiende que las actividades lúdicas son un medio por el cual las personas aumentan su estado 
emocional y físico por medio del gozo o placer al realizarla,ya que son ejercicios que le 
proporcionan satisfacción permitiendo así que, tengan una nueva noción de sus destrezas y 
habilidades para realizar acciones que le causen felicidad. 
19 
 
Las actividades lúdicas se manifiestan como una necesidad y potencialidad, ya que toda 
persona necesita de diversión, esparcimiento y entretenimiento placentero, mientras como 
potencialidad, pues todo ser humano está apto para crear, producir y participar en formas de 
diversión (Angarita & Torres, 2017). Es decir, que la lúdica es un elemento transformador 
dentro de la sociedad y está unido a la posibilidad que brinda a las personas de incluirse en 
actividades beneficiosas durante su tiempo libre. 
2.3.1. Características de la Expresión Lúdica 
De acuerdo, con Caballero (2021) expresa las siguientes características de la expresión 
lúdica: 
 Propicia la comunicación de forma libre y de manera espontánea. 
 Posee sus propias reglas o estas pueden ser creadas. 
 Es libre y se da en determinados espacios y tiempos. 
 Es placentero, divertido, espontáneo, expresivo, interactivo y voluntario. 
 Favorece en la creatividad y la imaginación. 
 Propicia la alegría, tranquilidad y favorece el control de emociones. 
2.3.2. Indicador: Juegos de Pelota 
Los juegos de pelota son aquellos que necesitan estrictamente de una pelota o balón junto a 
dos o más personas, se realizan movimientos con el instrumento y todo depende del juego que 
se esté realizando. Por ejemplo: el fútbol necesita de once (11) jugadores por equipo y un balón, 
el objetivo del juego es marcar un gol en el arco contrario (M. Aguilar, 2015). Indudablemente, 
lo expuesto por Aguilar, garantiza diversión a las personas que se apasionan por este tipo de 
juegos, deportivamente hablando son los de mayor satisfacción y en la recreación son muy 
atractivos para todas las edades; es por ello que los adultos mayores no son la excepción, ya 
que en su mayoría mantienen conocimientos previos de éstos y al ser transferidos a las 
actividades recreativas denotan mayor importancia al compartir, socializar y divertirse que solo 
20 
 
pensar en ganar. En definitiva, los juegos de pelota son una excelente forma de ejercicios 
grupales para desarrollar la socialización de personas de manera divertida. 
2.3.3. Indicador: Juegos de Memoria 
Román et al. (2020) menciona que los juegos de memoria tienen como objetivo “favorecer 
la mejora de las habilidades memorísticas a través de diferentes juegos” (p. 79). Por lo tanto, 
desde la perspectiva de Román, son actividades mentales que ayudan a retrasar el 
envejecimiento cerebral de la persona o mantenerlo lúcido por más tiempo; es decir, sirven 
como incentivos divertidos para estimular la percepción visual, retención y almacenamiento de 
información; además se trata de que el cerebro se esfuerce por resolver retos mentales que 
beneficiarán en la prevención de enfermedades tales como la pérdida de memoria. Es necesario 
hacer hincapié que estas actividades de memoria resultan muy satisfactorias al adulto mayor 
porque cada una de ellas representa un reto para su accionar. 
De este modo, para Castillo (2020) los juegos de memoria “son considerados como juegos 
interactivos para desarrollar la cognición de manera divertida y entusiasta” (p.33). Es decir, 
que estos juegos ayudan a la ejercitación de la mente a través de recursos gráficos y textuales 
mediante un recurso recreativo. 
2.3.4. Dimensión Expresión Manual 
Según Castellarín & Caamaño (2020) “las habilidades manuales y artísticas son un recurso 
enriquecedor en los programas de recreación, ya que fomentan la creatividad”. La expresión 
manual como lo señalan Castellarín & Caamaño es una de las actividades en las cuales los 
participantes reciben mayor gratificación por haber realizado su obra, concluyo que el hecho 
de que la creatividad del adulto mayor es la que toma un papel principal garantiza aflorar el 
artista que todos tenemos dentro, ya que cada una de sus obras es realizada con mucho cariño 
para obsequiar a un ser querido o para adornar, para embellecer su hogar, la variedad de 
experiencias en esta expresión permite que sea muy enriquecedora y me atrevería a decir una 
21 
 
de sus preferidas, a continuación tenemos las actividades que incluyen la expresión manual 
entre otras. 
La expresión manual es una actividad que hace posible que los seres humanos experimenten 
y manifiesten sentimientos para poder comunicar sus emociones por medio de líneas, colores, 
es decir, es un medio por el cual una persona o grupo representa el arte a través de la fotografía, 
pintura, dibujo y escultura (Sumozas et al., 2019). Evidentemente es una forma que ayuda a la 
persona a canalizar sus emociones a través de actividades artísticas, por lo tanto, contribuye al 
desarrollo cultural y cognitivo de las personas. 
2.3.4.1. Características de la Expresión Manual 
De acuerdo con Pinargote et al. (2022), mencionan las siguientes características que posee 
la expresión manual, a continuación, las siguientes: 
 Es fácil de manipular el material 
 Estimula el pensamiento potenciando así un mejor desarrollo mental. 
 Permite la diversión, el gusto, la lúdica. 
 Contribuye en la asimilación de las emociones. 
 Ayuda a las personas a relacionarse con la sociedad y la naturaleza. 
 Da la oportunidad que las personas se comuniquen por medio del arte. 
2.3.5. Indicador: Papiroflexia 
Sanz (2019) menciona que la papiroflexia es “la creación de figuras fácilmente reconocibles 
a partir de una hoja de papel, sin cortar ni pegar, solamente doblando”. Como lo señala Albán, 
la papiroflexia consiste en realizar diferentes figuras con tan solo una hoja de papel, ya sea 
bond o de cualquier material que se pueda doblar con los dedos, también es conocida como 
origami; por otra parte, esta actividad ayuda a mejorar la psicomotricidad fina que con el paso 
de los años se puede ir perdiendo o dificultando su práctica; adicional ayuda a la coordinación 
óculo manual y la concentración del adulto mayor. 
22 
 
Desde esta perspectiva, Jara et al. (2021) mencionan: 
El origami, es el arte de origen japonés del plegado de papel, para obtener 
figuras de formas variadas. En español también se conoce como papiroflexia. 
En el origami no se utilizan tijeras ni pegamento o grapas, tan sólo el papel y 
las manos. Por lo tanto, con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse 
figuras (p. 59). 
De este modo, Izquierdo et al. (2022) comentan que la papiroflexia “significa plegar algún 
diseño bonito, en el cual no se puede cortar ni pegar solamente se utiliza las manos, 
acompañado con la creatividad”. En otras palabras, esta técnica de expresión manual es un arte 
pedagógico que favorece a las personas en el disfrute de lo que está creando con sus manos, 
donde poco a poco fluye la creatividad y se la representa en pequeñas formas que muestran 
cómo se siente la persona. 
2.3.5.1. Beneficios de la Papiroflexia 
Jara et al. (2021) mencionan que existen beneficios de la papiroflexia, y su importancia para 
su práctica, a continuación, se mencionan: 
 Ayuda a desarrollar y mejorar la motricidad fina. Ejercitan los músculos, nervios y 
huesos de la mano. 
 Estimula la concentración durante un período de tiempo en una misma actividad. 
 Activa la memoria, al recordar los pasos de las instrucciones de como ir formando 
la figura. 
 Desarrolla la paciencia. 
 Potencia la satisfacción emocional de las personas al haber elaborado al con sus 
propias manos. 
 Fomenta la imaginación de la persona al crear nuevas figuras. 
 Es una actividad relajante, donde se olvida de los problemas y momentos de estrés. 
23 
 
 Estimula el esfuerzo y trabajo. 
 Es un sano momento de esparcimiento y distracción. 
2.3.6. Indicador: Pintura 
Máxima (2021) define a la pintura como “procedimiento artístico que se basa en la 
representación figurativa o abstracta”, dicho esto, la pinturase trata del hecho de cubrir con 
diferentes colores una figura o una superficie. En definitiva, la pintura es una actividad que 
permite al adulto mayor a ejercitar sus habilidades cognitivas en el papel reflejando sus 
experiencias o sentimientos propios y así, compartirlo con el resto. 
De la misma manera, para la autora Castellarín & Caamaño (2020) “la pintura es una 
actividad que se puede realizar gracias a los sentimientos y la creatividad, por lo tanto, se trata 
de un arte de representación gráfica en éste se usan técnicas diversas para pintar con pigmentos 
(colores)”. Es por ello, que la pintura es una técnica gratificante para toda persona permitiendo 
descubrirse así mismo a través del pincel como se siente y transmitiendo sus pensamientos y 
emociones con lo que dibujo mediante la creatividad que tiene. 
2.3.6.1. Beneficios de la Pintura 
Los beneficios que aporta la pintura en las personas, según Máxima (2021), se menciona a 
continuación: 
 Sirve como medio de comunicación para transmitir ideas, pensamientos y 
emociones. 
 Permite a las personas ser más creativos, sensibles, aumenta la capacidad de 
concentración y expresión. 
 Es una vía para disminuir la ansiedad y el miedo. 
 Por medio del pincel, las personas aumentan la autoestima. 
 Favorece la expresión de los sentimientos. 
 La pintura estimula los dos hemisferios cerebrales. 
24 
 
 Favorece y estimula el desarrollo y mejoramiento de la psicomotricidad fina y 
gruesa. 
2.3.7. Dimensión Expresión Cultural o Artística 
Domínguez et al. (2021) mencionan que “se define la expresión artística como una 
herramienta ideológica, corporal, instrumental y comunicativa de la expresión de sentimientos, 
deseos y conceptos”. Teniendo en cuenta las palabras de Domínguez et al., los adultos mayores 
que practican actividades que se encuentren dentro de la Expresión Cultural o Artística, 
interpretan de diferentes formas todo lo bueno que sienten y dejan salir a todo aquello que les 
hace daño o estresa, brindándoles así la oportunidad de vincularse creativamente con las 
actividades propias de su lugar de nacimiento (cultura) y reestablecer sus relaciones afectivas 
en un ambiente seguro. 
De acuerdo, con Ganoza & Valero (2018), definen a la expresión artística “como una 
herramienta ideológica, corporal, instrumental y comunicativa de la expresión de los 
sentimientos, deseos y conceptos”. En otras palabras, es una vía hacia la exploración, 
comunicación y manifestación de como la persona se sienta de su mundo emocional, de esta 
forma que se pueda conocerse a sí mismo y expresarse libremente. 
2.3.7.1. Características 
Galvis et al. (2018) mencionan algunas características que posee la expresión cultural, 
a continuación, se mencionan: 
 Se caracteriza por la ausencia de modelos cerrados de respuesta y por el uso de 
métodos no directivos sino favorecedores de la creatividad e imaginación, cuyas 
tareas pretenden la manifestación de sentimientos, sensaciones e ideas, la 
comunicación de estos y del desarrollo del sentido estético del movimiento. 
 Permite que las personas puedan transmitir emociones a través de su cuerpo. 
 Son movimientos intencionados que potencian la agilidad del cuerpo. 
25 
 
2.3.8. Indicador: Bailoactividad 
La bailo actividad o bailoterapia según Jiménez et al. (2015) mencionan que: 
Consiste en una poderosa mezcla de gimnasia aeróbica con pasos de ritmos 
latinoamericanos, como la salsa, el merengue, la quebradita, la punta, el 
reggaetón, y cumbia, entre otras, que pueden sustituir la función de sofisticadas 
máquinas, coordinando la armonía de la música con la soltura y flexibilidad del 
cuerpo. (p. 80) 
Por otra parte, la bailoterapia es una terapia que mezcla ejercicios gimnásticos con 
actividades lúdicas de baile, la cual ayuda a que las personas mejoren su bienestar físico, debido 
a una rutina de ejercicios aérobicos, aumentando la fuerza muscular, la tonicidad, mejorando 
el rendimiento circulatorio, respiratorio, flexibilidad, etc. (Aguirre, 2017) 
De la misma manera, para Olalde (2022) menciona que la bailo actividad: 
Es una manera fácil y divertida de mantenerse en forma físicamente y para generar un 
buen estado anímico a personas de cualquier edad con cualquiera que sea su condición 
física. Además, ayuda a tener control de nuestro cuerpo, permite desconectarnos por 
unos instantes del mundo exterior y de los problemas. Es una manera excelente de 
liberar tensiones, ansiedad, depresión y estrés. 
De acuerdo con los autores antes mencionados, la bailoactividad mantiene a la persona con 
un buen humor y una actitud positiva durante el resto de sus actividades a realizar en el día, 
como también ayuda a liberar tensiones o combatir emociones negativas creadas por 
situaciones o nuestra mente aportando así un alivio a su cuerpo. 
2.3.8.1. Beneficios de la Bailoactividad 
Durán & Marín (2017) manifiestan algunos beneficios que trae la práctica de la bailo 
actividad, a continuación, se mencionan: 
26 
 
 Mejora la salud de quien la practica favoreciendo al sistema cardiovascular, las 
alteraciones metabólicas y articulares. 
 Contribuye a la disminución del peso corporal, gracias a la intensidad moderada de 
los ejercicios. 
 Reafirma la musculatura de la persona. 
 En una sesión de bailo actividad a una intensidad moderada se queman entre 400 y 
800 calorías. 
 Reduce la tensión en hombros, cuello y espalda. 
 Mejora la movilidad articular y la capacidad para conciliar el sueño. 
2.3.9. Indicador: Aeróbicos 
Según el Diccionario del Deporte (2015) los aeróbicos son “una combinación de ejercicios 
cardiovasculares realizados al son de la música… busca el desarrollo y/o mantenimiento del 
estado de forma general del individuo, además mejora la flexibilidad, la coordinación, la 
orientación y el ritmo.”. Para simplificar lo mencionado por el Diccionario del Deporte, los 
aeróbicos ayudan a controlar y prevenir enfermedades como: artritis, cardiovasculares, 
osteoporosis, etc., debido a que este tipo de ejercicios con ritmo o música mejoran la 
movilización de las articulaciones y a la vez es una manera de llevar una vida saludable de 
forma activa; adicional aumenta la energía en el diario vivir fortaleciendo el corazón en las 
personas mayores y junto con ello mejorando su estado de ánimo. 
Por otra parte, Aguilar et al. (2021) mencionan que los ejercicios aeróbicos “son una serie 
de ejercicios que ayudan a aumentar la capacidad cardiovascular, al incrementar el uso de 
oxígeno por el cuerpo y permitir al corazón trabajar menos energéticamente”. Es decir, que 
este tipo de ejercicio tienen como finalidad quemar grasa, mejora la resistencia de las personas 
y ejercitan a los músculos, es por ello, que la mayoría opta por practicar aeróbicos en su tiempo 
libre ya que es una manera de mejorar su condición física, social y emocional. Por ende, los 
27 
 
adultos mayores optan por integrarse a este tipo de actividad ya que de una forma está asociada 
con la preservación de ciertos aspectos de la memoria permitiendo así que mejore el estado de 
ánimo. 
2.3.9.1. Beneficios de los Aeróbicos 
Para Aranda (2018) los beneficios que aportan los aeróbicos son los siguientes: 
 Mejora la resistencia en las personas. 
 Mantiene al corazón sano y fuerte, por lo que provoca que bombee mejor la sangre. 
 Mantiene las arterias limpias. 
 Mejoran el estado de ánimo desde el primer día, reduce la ansiedad y ayuda a 
relajarse. 
 Reduce el riesgo de obesidad, enfermedades del corazón, mejor la presión arterial 
y previene la osteoporosis. 
 Mejora el sistema inmune 
 Aumenta la agilidad mental y la memoria. 
2.3.10. Beneficios de la Actividad Recreativa en el Adulto Mayor 
Las actividades recreativas, desde la visión de Aguilera (2017) resultan generadoras de 
múltiples beneficios para el adulto mayor, entre ellos se mencionan los siguientes: 
 Potenciar la creatividady la capacidad estética y artística. 
 Favorece en el mantenimiento del funcionamiento psicomotriz adecuado. 
 Fomenta los contactos interpersonales y la integración social. 
 Hace frente a las disminuciones y limitaciones físicas. 
 Mantener el equilibrio, flexibilidad y expresividad corporal. 
 Sirve como medio de distensión y enfrenta al estrés. 
 Contribuye al mantenimiento del sentimiento de utilidad y autoestima 
personal. 
28 
 
 Fomenta la comunicación y la amistad. 
 Propicia el bienestar y la satisfacción personal. 
2.3.11. Importancia de la Recreación en la Vejez 
La importancia de la recreación en el adulto mayor se entiende y aprecia como algo más del 
empleo del tiempo libre para estas actividades, se visualiza más bien como una acción 
proyectada desde lo social, lo cual crea las condiciones que facilitan la elevación de la vida de 
estas personas contribuyendo a un buen desarrollo de estilos de vida más saludables y 
autónomos de esta edad (Fernández & Rojas, 2019). Es por eso que, en los últimos años, estas 
actividades han ganado mucha importancia para la sociedad, empezando por el desarrollo y 
mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad en general, estableciendo en la persona 
una actividad satisfactoria que le sirva como medio para desarrollar y mejorar conocimientos, 
habilidades, destrezas, hábitos y emociones positivas. 
De este modo, Ruiz et al. (2021) mencionan otra importancia de desarrollar varias 
actividades recreativas “permiten estrechar los vínculos comunales, desarrollar habilidades, 
mejorar las destrezas, la comunicación, optimizar la socialización y las relaciones 
interpersonales”. En otras palabras, la práctica de actividades recreativas en los adultos 
mayores da la oportunidad de retomar, iniciar, completar o descubrir intereses, deseos o 
necesidades, ya que, se convierte en un nuevo motor y organizador de la vida cotidiana que 
ayuda a atravesar un envejecimiento sano. 
2.4. Estado de Ánimo 
Para Damián & Mera (2017) “el estado es una situación o modo de estar en que se encuentra 
una persona”, dicho esto el estado de ánimo es la forma en la que se expresa una emoción o 
humor de la persona de forma agradable o desagradable que puede ser dentro de un lapso corto 
o largo de tiempo, teniendo en cuenta que uno de los factores principales son los pensamientos 
ya que influyen de forma directa en el estado de ánimo. 
29 
 
Por otra parte, Enriquez (2018) afirma que “los estados de ánimo dirigen en mayor medida 
la cognición y, por ende, lo que piensa la persona, en contraposición, las emociones influyen 
mayormente el comportamiento y dirigen cursos específicos en la acción”. En conclusión, los 
estados de ánimo son la disposición emocional que posee la persona, donde pueden ser 
cambiantes en momentos determinados que influyen a la conducta y forma de pensar. 
Dicho esto, el MINEDUC (2019) comenta que “Los estados de ánimo suelen tener una 
determinada valencia o lo que es lo mismo, se suele hablar de buen y de mal estado de ánimo; 
activado o deprimid, puede durar horas o días”. En conclusión, el estado de ánimo es temporal, 
tiene lapsos de corta duración que dependerá de la persona y cómo tome la situación o 
circunstancia dada. 
2.4.1. Emociones 
Según García (2021) menciona que las emociones “son impulsos o reacciones espontáneas 
que se da por presentar una respuesta a algún estímulo externo, se consideran elementos 
importantes para el ser humano que no siempre resultan valorados, esperados o inclusive 
aceptados”. Es decir, son mecanismos que ayudan a reaccionar ante acontecimientos 
inesperados, de tal forma que se activa cuando el organismo detecta la presencia de alguna 
amenaza, con el objetivo de controlar dicha situación. 
Las emociones constituyen una parte esencial de las personas, por lo que, están presentes en 
diversos aspectos de la vida. De acuerdo con Barrera et al. (2022) “las emociones obedecen a 
un llamado reaccionario de nuestro comportamiento, respecto a un estímulo externo e 
intrínseco, que implica una acción determinada y, que están sujetas a la dinámica misma de la 
cultura donde el sujeto se desenvuelve” (p. 46). En otras palabras, son acciones que responden 
a un proceso de toma de decisiones vinculadas a la naturaleza humana, en donde influyen todos 
los ambientes donde se desenvuelve la vida de las personas. 
30 
 
Por otra parte, Fros (2018) menciona que “el paradigma actual de las emociones es 
aproximarse, percibirlas, comprenderlas, regularlas y finalmente tener la capacidad de dar la 
respuesta a esa emoción que no se convierta en una respuesta negativa para uno mismo ni para 
los demás”. Por lo tanto, manejar las emociones adecuadamente permite adaptarse en el 
entorno, esto ayudará conseguir una mejor relación de las personas que están alrededor si no 
también facilitan la interacción con los demás. 
2.4.1.1. Clasificación de las Emociones 
Una de las clasificaciones de las emociones más aceptada, es la que plantea Enríquez & 
López (2019), quienes mencionan que “En función de cómo el antecedente (acontecimiento) 
puede afectarnos, las emociones pueden ser positivas o negativas, lo cual significa que sean 
buenas o malas, sino que son positivas o negativas en función del bienestar o malestar que nos 
provocan”. Es decir, las emociones se clasifican dependiendo del estímulo de un hecho que se 
puede presentar ante la persona, que da una respuesta emocional ya sea de placer o displacer. 
Según Cossini et al. (2017), se clasifican de la siguiente manera: 
 Emociones positivas: son emociones que se experimenta tras el logro de un objetivo, 
tienen una duración temporal muy corto, de tal manera que en ellas es menos probables 
que se necesite operaciones cognitivas de control. Por ejemplo: la alegría, el afecto, el 
amor, el alivio. 
 Emociones negativas: son emociones que se experimenta cuando se produce una 
amenaza, frustración o conflicto entre objetivos, tienen una duración prolongada, de tal 
manera que en ellas se necesite mayor control. Por ejemplo: la ira, el miedo y la tristeza. 
 Emociones ambiguas: son emociones que producen reacciones ni agradables ni 
desagradables, tienen la facilidad de dar paso a posteriores estados emocionales. Por 
ejemplo: la sorpresa, la compasión y la esperanza (p. 34). 
31 
 
2.4.2. Dimensión Alegría 
Para Avilés & Ramos (2020) la alegría es “un estado de ánimo positivo asociado a un buen 
estado de salud, también es el resultado de la búsqueda de placer sobre el dolor”, en sí, la alegría 
es uno de los estados de ánimo más agradables, debido a que se siente placer, tranquilidad y 
sobre todo se puede ser uno mismo. 
La alegría es el estado de ánimo positivo, que surge cuando los seres humanos experimentan 
cuando su estado de malestar disminuye, cuando consiguen alguna meta u objetivo deseado, o 
cuando tienen una experiencia estética que le cause tal emoción. (Rovira & Miralles, 2017) 
2.4.2.1. Indicador: Felicidad 
Según Gil & Muñoz (2017) la felicidad es “una sensación general de satisfacción con la 
vida que impregna y permanece durante períodos de tiempo más largos. Es comúnmente 
considerada como la principal forma en que los seres humanos pueden evaluar qué tan bien va 
su vida”, es decir que la felicidad es una emoción que se obtiene cuando llega un momento de 
disfrute después de un esfuerzo realizado para conseguir un objetivo, ya que con ello busca 
indirectamente estar feliz. 
2.4.2.2. Indicador: Satisfacción 
Según Do Santos (2016) la satisfacción se trata de “un estado emocional que se produce en 
respuesta a la evaluación del mismo”, dicho esto la satisfacción es aquella sensación de 
bienestar, de saber que lo que hizo salió de la mejor forma, es por ello que el adulto mayor da 
a conocer mediante esta expresión que lo que alcanzó personalmente fue de manera positiva 
para sí mismo y para su alrededor. 
2.4.3. Dimensión

Continuar navegando