Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nombre: Patsy Nallely Tumbaco Jordán. 
 
Foro académico 1. La ética en los negocios 
 
Fast fashion: conocida como moda rápida, consiste en el consumo acelerado que tiene la moda. 
 
• ¿Cuáles fueron los conflictos éticos que se describen en el video y cuáles son los derechos que se incumplen? 
 
Zara, marca dentro del grupo Inditex la cual busca estar en tendencia con sus diseños de ropa, es una de las 
empresas más grandes y es muy reconocida en el mundo del fast fashion, esta marca ha sido objeto de críticas 
debido a los conflictos éticos y violaciones de derechos que comenten. 
 
Los conflictos éticos en el fast fashion de Zara son: 
 
Explotación laboral: debido a la producción en masa de ropa barata a menudo conlleva explotación laboral, 
Zara en algunos países ha sido acusada de pagar salarios menores al mínimo y forzar a los trabajadores a 
trabajar horas extras sin recibir ninguna remuneración. 
 
Derechos de autor: en el documental nos habla sobre las copias que se realizan de diseños de moda de otros 
diseñadores sin darle reconocimiento, la cual es evidente y dado a esto se puede considerar incumplimiento de 
los derechos de autor. 
 
Contaminación ambiental: dado a la producción en masa de ropa y lo rápido que las tendencias cambian nos 
da como consecuencia la acumulación de ropa, la cual crea contaminación al medio ambiente. Añadiendo a esto 
la producción, estas prendas pueden generar la emisión de gases de efecto invernadero. 
 
Los derechos que se incumplen son: 
 
Derechos laborales: Zara es acusada de violar los derechos laborales, este derecho defiende los intereses de los 
trabajadores y brinda protección de circunstancias que puedan perjudicarlos. 
 
Derecho a un ambiente de trabajo seguro: En el documental se vio como los trabajadores realizan sus 
actividades en condiciones laborales peligrosas, añadiendo a esto los trabajadores arriesgan sus vidas debido a 
que no tienen las medidas de seguridad y protección adecuadas. 
 
Derecho a un salario justo: Sus trabajadores trabajan un sin número de horas por una cantidad menor al 
mínimo y sus horas extras no son remuneradas y eso es considerado injusto ante la sociedad y las leyes que 
regulan un salario justo para los trabajadores. 
 
Derechos ambientales: La producción masiva de ropa en el "fast fashion" también puede tener un impacto 
significativo en el medio ambiente, lo que puede considerarse una violación del derecho a un ambiente 
saludable 
 
 
 
 
 
 
 
 
• ¿Quién es responsable de esto, las organizaciones o sus directivos? 
 
Los conflictos éticos y las violaciones de derechos de zara en la industria del fast fashion es responsabilidad de 
las organizaciones y de sus directivos. 
Una empresa como Zara prioriza las ganancias por encima de la seguridad y los derechos de sus trabajadores, 
esto puede ser una decisión directiva que influya en la cultura laboral y las prácticas de la empresa. Del mismo 
modo, si una empresa no implementa políticas ambientales responsables, esto también puede ser una 
responsabilidad directiva. 
También es importante reconocer que las organizaciones asumen una responsabilidad general de asegurarse de 
que sus prácticas sean éticas y respeten los derechos humanos y laborales. 
 
• ¿Podría ser más rentable para estas empresas conducirse de forma ética? 
 
Sí, es posible que Zara sea rentable al mismo tiempo que se conduce de manera ética. De hecho, cada vez más 
empresas están demostrando que es posible ser rentable y tener un impacto social y ambiental positivo. 
A largo plazo pueden obtener beneficios como: 
 
1. Fidelización de clientes 
2. Mayor productividad y motivación de los empleados 
3. Reducción de costos en el área de gestión de residuos 
4. Acceso a nuevos mercados como el área de la moda sostenible y la economía circular.

Más contenidos de este tema