Logo Studenta

Ensayo individual discursivo sobre el la transferencia, el yo super yo y ID o ello , la catarsis, interpretacion de sueños

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

2. Ensayo individual discursivo sobre el la transferencia, el yo super yo y ID o ello , la
catarsis, interpretacion de sueños
. la asocion libre de ideas.
La transferencia para psicoanálisis fue propuesta por Freud, para designar cuando el sujeto
transfiere inconscientemente es decir que consiste en el desplazamiento de emociones y
conductas que originalmente se experimentaron en el pasado de la persona.
Entonces qué es la transferencia en términos psicológicos, nos respondemos mediante las
teorías de Freud el cual menciona que cada vez que experimentamos nuevas sensaciones
estamos evocando ciertas experiencias pasadas que marcan en nuestro inconsciente. Para
darnos ideas es justamente el modo en que nuestro sentimientos acerca de los vínculos que
tenemos con las personas anteriormente, lo proyectamos con otra por mas que sea la primera
vez el contacto.
Desde el punto de Sigmund Freud esto está más relacionado con los vínculos tempranos y
emocionalmente relevantes para algunas personas, en la gran mayoría de casos paternales y
maternales.
Para el psicoanálisis la transferencia es experimentada por el paciente hacia el psicoanalista
por medio del impulso que no son nuevos, como bien se mencionó anteriormente por
experiencias o vivencias pasadas.
Es importante para Freud que el psicoanalista sepa detectar los efectos de la transferencia a
modo de relacionarse con el paciente y tratar sobre sus motivaciones a la de tratar con ellos.
Estas Reacciones que se producen nos referimos a las pulsaciones que fueron reprimidas
durante la infancia y en un momento específico resurgieron del inconsciente siendo así
proyectadas en su vida actual respecto a las relaciones con diferentes personas en el momento
en el que hablamos de la transferencia de los efectos reprimidos se conceptualiza como una
repetición ya que lo va llevando a diferentes personas el ámbito en el cual se desarrolla en el
momento y los libera. Cuándo nos referimos a la relación entre la transferencia y la
repetición de forma más mecánica queremos decir que solo se trata de la producción o
reacción igual con otros individuos que se encuentran dentro de su entorno.
todos los freudianos piensan en lo esencial de la transferencia en el proceso psicoanalítico.
lo cual difiere en el lugar que ocupa dentro de la cura, en Cómo se debe manejar por el
analista Y cómo resolverlo. Afirma que por su herencia y por la educación que ha recibido,
se adquieren elementos que conforman un eclipse lo cual lo permite relacionarse con la
persona.
Es es cuando procedemos a la terapia, es la necesidad de amor que no está satisfecha por la
realidad se transferirá la carga del líquido al psicoanalista, el libido se moverá a otro objeto
creando la insatisfacción, creado por la necesidad que busca correspondencia en el amor que
puede ser tanto sexual como en la vida amorosa. el paciente que busca satisfacer la necesidad
al no lograrlo hace desplazar a otros, lo cual implica el sentido de falta y la sensación de
vacío en donde Busca cumplirlo mediante la Fantasía su deseo.
La transferencia cuando la persona llega a terapia se refleja en el libido puesto en el analista,
ya que determinados sentimientos puede ser negativos como positivos, en el primero se
encuentran los deseos eróticos, los cuales son deseos sexuales directamente con el analista Y
que además harán que la terapia sea un proceso conflictivo donde el paciente no tendrá
interés ni predisposición para definir una relación empática desarrollando así resistencias y
por otro lado esta transferencia positiva en donde ya no es amor sexual sino un amor tierno.
Pongamos un ejemplo de la transferencia psicológica cuando la redirecciones, la
reconstrucciones de emociones y fantasías que hacen que se despierte y sean hechas
conscientes con El Avance del análisis. Lo que ocurre cuando una persona aplica experiencias
y conocimientos al aprendizaje o en busca de resolución de problemas en situaciones nuevas.
Tomando en cuenta todo lo mencionado anteriormente la transferencia es un fenómeno
mediante el cual el paciente va proyectando de forma inconsciente sobre el analista sus
sentimientos, vivencias y emociones infantiles. De acuerdo con lo mencionado, una persona
verá y experimentará hacia el terapeuta, los mismos deseos y perjuicios que tuvo hacia los
padres o personas significativas dentro de su niñez sin tener en claro por qué lo está haciendo.
Culminando con el tema para Freud la transferencia es resistirse a la terapia ya que como lo
cual lo describe él mismo aparece cuando el paciente guarda silencio y cesan las asociaciones
libres, así en dicho momento los contenidos inconscientes no son verbalizados y se
proyectan y se vive con el terapeuta.
la catarsis
Un poco de la definición de la catarsis que es una purgación o evacuación es decir es un
efecto liberador producido por las descargas emocionales de los efectos reprimidos de forma
inconsciente.
anteriormente fue utilizado la hipnosis como un método sugestivo lo que le permitía calmar
la sintomatología del neurótico que se apreciaba en algunos pacientes, en estado hipnótico el
paciente puede asociar espontáneamente ciertos contenidos lo cual hacían apreciar el origen
de la enfermedad nos conducían a los núcleos responsables de la enfermedad.
sacando la hipótesis Central es decir la causa genuina del efecto terapéutico estaba situada en
el recuerdo y la revivencia de ciertas experiencias traumáticas.
La catarsis para Freud es una forma de liberar las ideas reprimidas en el inconsciente
mediante el retorno a la conciencia de una carga fuerte de las emociones. Terapia cártica
permite al paciente revivir su pasado traumático a los que se encuentra ligados los efectos
demostrados y así liberarlos, es decir la catarsis es como un mecanismo de defensa por tanto
Freud la utilizó en las primeras etapas del psicoanálisis, ya luego los dejó de lado.
el método cárnico es una técnica aplicada por Freud los primeros años el cual consiste
aplicar presión sobre la frente del paciente para que vuelvan los recuerdos reprimidos Y los
sentimientos que éste había tenido en un momento traumático originalmente, con el fin de
exorcizarlos y liberarlos de tensión, así fue superado por la asociación libre de ideas y la
interpretación de los sueños.
a través de la catarsis, el paciente Comenta ciertas situaciones traumáticas que quedaron en
el olvido, posteriormente luego de lo cual los síntomas desaparecen, hablemos un poco de
una de sus pacientes llamada Ana, y el cual llamó hasta técnica la cura por la palabra, la
hipnosis cártica fue utilizada solamente los primeros años.
hablemos un poco sobre el caso de Anna el cual fue un caso clínico paradigmático del
psicoanálisis, la cual fue llevada por Breuer y Freud, con dicha paciente aplicaron el
Método catártico es la misma paciente denominó Cómo curar la palabra, lo que para freír
significó su descubrimiento como la base del trasfondo sexual de la histeria.
La catarsis emocional nos permite descargar la energía que genera nuestras emociones
reprimidas es decir es un proceso liberador ligado a la necesidad de aliviar conflictos
inconscientes.
Viendo ciertos puntos la catarsis inicialmente fue utilizado por los griegos, en sus obras
trágicas y eran esencia lo que se producía dentro del espectador al ver una obra, lo podemos
decir que es una purga y purificación de las emociones y pasiones que se identifican con ello,
buscando así la liberación en la resolución de eventos vivenciados de la persona, de cierta
manera en la Actualidad se sigue utilizando la catarsis como método terapéutico es
desarrollado, la importancia de este aporte radica en su cura hablada donde se sientan las
bases para la terapia de conversación actual que se centra en el paciente su expresión en
oposición a la terapia.
el enfoque es comprender el trauma ascendiendo a él por medio de la hipnosis y por medio
de la palabra, hacer consciente y ordenarlas, lograr expresarlas Y de cierta forma quitarle
fuerza al malestar Y lograr un bienestar. Freud lo toma como una explicacióna los traumas
sexuales y rechaza de cierta forma a la hipnosis.
El principal objetivo es en prestar ayuda para que el individuo conozca la concepción de su
problemas, toma la relación el cual guarda el mismo ya sea con su familia, o mejor dicho
bien de cómo fuente de origen y cómo está destinada la proyección de sus efectos. la
subjetividad del ego va sumada a las vivencias de la parentela lo cual implica existencia de
ciertas emociones sus citas por las dificultades de la existencia humana, lo cual el
afrontamiento permitirá que la persona libere psíquicamente del inconsciente a modo de
catarsis.
como dato importante la catarsis también es utilizada dentro del arte transmitiéndola
mediante Dos artistas para así poder llegar al espectador y sacar provecho para influir en la
liberación del mismo de forma inconsciente.
Finalizando para Freud la catarsis es la forma de liberarlas emociones reprimidas en el
inconsciente lo cual afectan en el presente de la persona de forma inconsciente, liberándola
haciendo recordarle a la persona el momento traumático.
la interpretación de los sueños en donde Freud empezó a diseñar un modelo topico, la
diferencia del aparato psíquico en sistemas parciales, conscientes y preconscientes, e
inconsciente lo que configura los comienzos del psicoanálisis
Una decisión Freud describe sobre el tema de la interpretación de los sueños basándose en su
propia experiencia, ya que él mismo anotaba cada sueño que tenía para así poder analizarlo
en repetidas ocasiones, durante un largo tiempo.
la causa lo cual lo llevó a interesarse por interpretar los sueños fue que había notado que uno
de sus pacientes hacían referencias acerca de sus sueños, al aplicar el método de asociación
libre durante una sesión con pacientes neuróticos.
Destacamos que Freud en su afán de comprender e interpretarlo inconsciente lo llevó a la
teoría de la interpretación de los, ya se mencionó que gran parte de lo que nosotros soñamos
tiende a hacer realidad en lo que vivimos, lo que en muchas ocasiones son deseos
inconscientes que tenemos. Más bien Freud consideró a los sueños la vía regia hacia el
inconsciente, convirtiéndose en un instrumento básico del psicoanálisis.
Desde el punto de Sigmund Freud esto está más relacionado con los vínculos tempranos y
emocionalmente relevantes para algunas personas, en la gran mayoría de casos paternales y
maternales.
Tenemos en cuenta que el sueño no solo es el producto de dormirnos o parte de nuestra
actividad cerebral, sino un acto psíquico, qué es significativo y valioso Aunque a su vez sea
de carácter incomprensible es un vínculo el cual el paciente nos puede comunicar algo.
con la interpretación del sueño se iban tomando básicas las asociaciones que va analizando y
va realizando de su material onírico ( de los sueños imágenes o sucesos), dando así sentido
al material cuyo núcleo proviene, en su mayoría de las vivencias de la infancia.
Que el sueño sea fácil de interpretar, habrá que buscar en el contenido que manifiesta, para
encontrar elementos latentes del contenido. lo que Freud conoce como el inicio del
psicoanálisis la cual para mi apreciación tiene mucho sentido ya que es la manera en cómo el
inconsciente se logra realizar durante el sueño, Las cosas que deseamos en ocasiones las
cumplimos mediante el sueño.
Podemos definir a los sueños como la realización desde los sueños enmascarados de los
deseos reprimidos, además básicamente señala dos mecanismos que intervienen lo menciona
Freud:
El desplazamiento el cual consiste en que el elemento de una situación es sustituido por otro
en su mayoría suele ser neutro.
La condensación de un elemento del sueño suele absorber varios elementos de los
pensamientos latentes.
las manifestaciones del inconsciente Son las formaciones del inconsciente es decir son los
fenómenos en los que las leyes del inconsciente más evidentes son el sueño, el síntoma, el
luxus y el chiste, a los que interpretan los sueños se lo denomina y no nauta terapéutico y el
objetivo es lograr el control del sueño con propósitos lúcidos para deshacerse de sueños que
no correspondan.
Freud mantiene que los sueños representan los deseos por parte del soñador es decir plantea
que los sueños son una realización de deseos que no satisfacemos en la vida real pero en los
sueños logramos la satisfacción .
Hablemos de cómo el inconsciente incide en el sueño los sueños y el inconsciente se
conectan como ejemplo si estás despierto y preocupado por un problema que te preocupa, es
probable que tu inconsciente te lo recuerde en tus sueños
Tomando en cuenta la diferencia entre yo sueño y tuve un sueño, el primero es una fantasía
imaginaria del estado de vigilia que es un deseo, puede ser una ilusión, con el sueño onírico
es un cumplimiento de deseos Pero con conscientes, para muchos era dudoso.
culminando con la interpretación de los sueños su objetivo fue permitir afirmar con cierto
punto de certeza que cada elemento manifiesto está precedente en representación de un
elemento latente.
Para el psicoanalista para el pensamiento de Freud la interpretación de los sueños era bastante
importante Ya que dentro de ella podríamos destacar lo potente que es el inconsciente de la
persona ya que muchas veces nos negamos a creer que tenemos deseos en ciertas ocasiones
pero mediante la interpretación de sueños podemos darnos cuenta que en realidad si lo
deseamos Aunque lo neguemos, es lo que Freud indicaba en sus hechos de que la persona
muchas veces es consciente de lo que sueña pero no se la cuenta ya que cree que todo es parte
de una de una ilusión cuando en realidad es su deseo insatisfecho, el cual se satisface cuando
la persona lo sueña debido a que en ocasiones lo sobre piensa demasiado, así fue como
empezaron sus primeras investigaciones a través de sus propios sueños.

Continuar navegando