Logo Studenta

51_147

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

El portugués y el español frente a frente: 
aspectos fonético-fonológicos 
y morfosintácticos 
ANA MARizA BENEDETTI 
Universidade estadual Paulista 
l. Introducción 
La primera gramática constrastiva entre el portugués y el castellano se 
remonta a los años sesenta 1, pero es sobre todo en la década de los noven-
ta cuando afloran los trabajos más significativos para la enseñanza de espa-
ñol a lusohablantes, en particular a brasileños. 
Al ser el portugués y el español dos lenguas románicas de tronco común, 
el latín, y que han evolucionado de forma similar, tanto en lo geográfico 2 
como en lo histórico, presentan una gramática de conformación lingüístico-
estructural muy cercana. Esta aproximación de sistemas gramaticales, al con-
trario de lo que pueda parecer y a diferencia de lo que ocurre si comparamos 
estos idiomas con otros del mismo tronco (el francés y el italiano) u origi-
narios de otras familias de lenguas, como el inglés, el alemán, el ruso o, in-
cluso, el japonés, entraña dificultades desde el punto de vista del aprendizaje. 
Según Hoyos-Andrade (1993), al elaborar textos gramaticales destinados 
a enseñar el castellano a estudiantes brasileños, hay que tener muy presente lo 
que es igual en las dos lenguas, lo que parece igual y no lo es, y lo que es efec-
tivamente distinto; y todo esto, con relación a los diferentes niveles del len-
guaje: fonético/fonológico; moifológico/ sintáctico; léxico/ semántico (p. 11 ). 
1 Es la Gramática Portuguesa, de las autoras V ÁZQUEZ CUESTA y MENoEs DA Luz, escrita en dos to-
mos. Se ha consultado la tercera edición, corregida y aumentada, tomo ll, publicada por Gredos en 1971. 
2 De hecho, ambos idiomas comparten una misma geografía, la Península Ibérica y Latinoamérica, 
sin dejar de mencionar pequeñas áreas de contacto en Africa y en Asia. 
147 
De hecho, un estudio contrastivo que aspire a ser completo tiene que 
abarcar todos los aspectos; es decir, tiene que ser sistemático, analítico, sin-
crónico y determinar las diferencias y similitudes entre los pares de lenguas. 
Sin embargo, considerando que el objetivo primero del análisis contrastivo 
es detectar las áreas de contraste, nos referiremos, en este artículo, solamen-
te a lo que efectivamente es distinto entre el portugués y el español. 
Tampoco es nuestro propósito dar buena cuenta de sistemas tan com-
plejos en poco más de una docena de páginas. Así que nos centraremos en 
las divergencias que, desde el punto de vista del aprendizaje, más dificulta-
des entrañan para los brasileños que aprenden el idioma español. Por lo 
tanto, la variante del portugués que se toma como parámetro para la com-
paración con el español es la que se habla en Brasil. 
Y además, por entender que el sentido semántico no puede disociarse 
de los demás aspectos del lenguaje y para atenemos más específicamente a 
lo gramatical -la gramática se concibe aquí como sistema de reglas en 
uso--, nos centraremos en dos de los grandes campos del lenguaje: el foné-
tico-fonológico y el morfosintáctico. 
2. Nivel fonético-fonológico-ortográfico 
Son tres los ejes sobre los que realizamos la contrastación. El primero pre-
senta los alfabetos ortográfico y fonólogico; el segundo, el sistema de reglas 
de acentuación; y el tercero y último atiende a los vocablos heterotónicos. 
2.1. Los alfabetos y sistemas fonológicos 
Lo primero que hay que considerar es que el alfabeto español posee tres 
letras que no constan en el alfabeto portugués; a éste le faltan las letras eh, 
11 y ñ. Sin embargo, el portugués ha mantenido en uso la letra ~ y conside-
ra dígrafo (no letra) los encuentros consonantales eh, lh, nh, ss y rr. Por 
otro lado, el sistema vocálico portugués es más complejo que el español, 
dado que para cinco vocales existen siete fonemas vocálicos orales y cinco 
nasales, frente a los cinco vocálicos y dos semivocálicos del español. Eso 
es posible en la medida en que en la lengua de Camoes las vocales a, e y o 
se multiplican mediante nasalización (a/a, ilt®, o/6, ele.®, u/u®) o apertu-
ra, en el caso de e y o (e/é y o/ó). 
El cuadro siguiente recoge los sistemas gráfico y fonológico de los dos 
idiomas. Está basado en el Alfabeto Fonético Internacional (AFI), con adap-
taciones que atienden a particularidades de cada idioma 3: 
3 Para el portugués seguimos la propuesta de CAGLIARI (1999) y para el español la de Qurus y FER-
NÁNDEZ (1979). 
148 
PORTUGUÉS ESPAÑOL 
Letra Sonido Observaciones Letra Sonido Observaciones 
A [a], [3] Puede ser abierta: pá [pa]; o nasal: A [a] Siempre abierta pala [pála], lana 
lá [13 ]. Se nasaliza ante consonan- [lána], cama [káma], año [ápo]. 
te nasal: camtJ [k3ma], ano [3nu]. 
B [b] El sonido lb/ se da sólo con la le- B [b], [~] El sonido lb/ corresponde a las le-
tra b: boca [boka], bobo [bob]. tras b y v. En posición intervocáli-
ca se pronuncia como fricativa: 
bobo [bó¡3o], ave [á~e]. 
e [k] [s], Ante las vocales a, o y u tiene so- e [k], [9], Ante las vocales a, o y u tiene so-
[JJ nido /k/: casa [kaza]; ante e y i tie- [s] nido /k/: casa [kása]; ante e y i tie-
ne sonido /s/: céu [sEu]. Al formar ne sonido /9/: celo [9élo] o, según 
dígrafo con h tiene sonido /I/: la variante, sonido /s/: [sé lo] 4• 
chave [l:ave]. 
<; [s] Presenta el mismo sonido del Palabras que en portugués se escri-
encuentro consonantal ss: cara ben con ~. en general, en español, 
[kasa]. se escriben con z: cabera/cabeza. 
eH No es letra, es dígrafo [l:]: chave eH [e] El sonido /e/ de chato [ cáto] co-
[l:ave]. rresponde, en portugués, al encuen-
tro tch, como en tcheco [tfeko] 5• 
D [d],[d3] Es oclusiva /d/ ante vocal y al ini- D [d], [Ó] Es oclusiva. En posición intervo-
cio de sílaba: dado [dadu]. Ante i cálica se pronuncia como fricativa 
y e (final de palabra) tiene sonido !ó/: codo [cóóo]. 
/d'l/: dia [dZa], cidade [sidadZ- -
E [e], [E] Puede pronunciarse como abierta E [e] Es siempre cerrada: pie [pjé]. 
fE/: pé [pE]; o cerrada /e/: cedo 
[ sedu ]. En final de palabra, prece-
dida de consonante, se pronuncia 
como i: noite [noti:]. 
F [f] Sin contraste significativo. F [f] 
G [g], [3] Ante a, o y u (ga, go, gui, gue, G [g], [x] Ante a, o y u coincide con el por-
gua) tiene sonido tw. Ante e y i es tugués. Ante e y i (ge/gi) tiene so-
palatal sonora [Z]: gelo [Zelu]. nido velar sordo /x/: [ xenerál] 6. 
H No tiene sonido propio. Formando H No se pronuncia. 
dígrafo con n (nh) tiene sonido 1 ): 
vinho [vi)>]; y con 1 (lh) /X/: molho 
[moxu]. 
1 [i], Ul Sin contraste significativo. 1 [i], ü1 
4 El seseo (c:/s{) es pronunciación característica de América y Andalucía. 
5 Existe en español una variante regional (Andalucía y Chile) similar al portugués [~: muchacho 
[ mul:.ál:o 1. 
6 En América se pronuncia de forma aspirada /h/: gitano [hitáno]. 
149 
J [3] Se pronuncia como linguopalatal J [x]o[fj] Se pronuncia como linguovelar 
sonora:já [ a],juro [ r]. sorda: caja [káxa], ají [axí], jota 
[xóta] 7• 
K [k] No es letra propia del portugués. K [k] Como fonema corresponde a las 
Como fonema representa las le- letras e (cama, coche, cuna, cuatro, 
tras e (cama, coro, Cuba), q (Qua- cuota), k y q (queso, quina). 
tro, que, quilo, quota). 
L [!], [u] Es linguoalveolar sonora: lar [lar]. L [!] Se pronuncia como linguoalveo-
En final de sílaba se pronuncia lar /l/: lado [láóo ] 8 
como u: alto [auto], Brasil [baziu]. 
En dígrafo lh tiene sonido /X/: 
ma/ha [maxa]. 
No existe como letra. LL [y], Ul Corresponde a los fonemas /!J y 
!JI, según la región. La mayor par-
te de los hispanohablantes pronun-
cian de igual manera las letras 11 y 
y (yeísmo) 9• 
MIO [m] Sin contraste en la pronunciación. Mil [m] 
N [n], [g] Al formar dígrafo con h (nh), tiene N12 [n] Sólo tiene sonido In/: nada [náóa]. 
sonido /JI/: vinho [ viJlo ]. 
No existe como letra. Ñ [JI] Fonéticamente corresponde al dígra-
fo nh del portugués: niño [níJlo]. 
o [o], [:J] Puede ser cerrada /o/: aura [ouru]; o [o] Siempre cerrada /o/: no [nó]. 
[u] o abierta [:J]: p6 [p:J]. En final de 
palabratiene sonido /u/: tuda 
[tudu]. 
p [p] Sin contraste significativo 13• p [p] 
Q [k] Forma encuentros con ua, ue, ui y Q [k] Forma encuentros con ue y ui 
uo (quatro, queijo, quilo, quota). (queso, quina). 
R [r], [x] Como vibrante simple /r/ se realiza R [r], [i'], Entre vocales es vibrante simple: 
entre vocales; acompañada de otra [J] era [éra]. En posición inicial de 
consonante o en final de palabra: palabra o repetida (rr) es vibran-
era [era], trata [tata], mar (mar). te múltiple: ropa [r#ópa], carro 
A comienzo de palabra y en dígra- [kái'o]; después den, 1, ses fricati-
fo (rr) es linguovelar [x]: roupa va como en marte [máJte]. 
[xoupa], carro [kaxu] 14. 
7 Hay una variante en América con /h/: ajuar [ahuár], jefe [héfe]. 
8 Presenta dos realizaciones: una linguointerdental /!./: alzar [a!.6ár] y otra linguodental /!./: toldo 
[tó!.do]. 
9 En regiones de América se pronuncia como hilada /31 o !d3f (Río de la Plata). 
10 Aparece en final de palabras que en español terminan con n: em, com, vem, quem, também, etcétera. 
11 En final de palabra sólo aparece en vocablos de ortografía latina: item, album, etc. 
12 Aparece en final de palabras que en portugués terminan con m (en, con, ven, quien, también, etc.). 
13 Cuando se antepone a otra consonante, es de uso en Brasil insertar una i: psico Lpisiku], pneu 
[pineu]. En español, al contrario, la pes muda: psico [síko]. 
14 En la variante brasileña corresponde al uso culto urbano, aunque también se registran usos de la 
vibrante múltiple similar a la [i'] española (Sur) o, incluso, aspirada [h]. 
150 
S [s], [z] Tiene sonido /s/ a comienzo de pa- S [s], [§] Tiene siempre sonido [s] sordo: 
labra: sala [sala]; ante consonante casa [kása] o sonoro [§]: mismo 
sorda o e y 4¡: pasta [pasta], nasce [mí§mo]. No forma dígrafo como 
[nase], cresfta [kresa]; en dígrafo en portugués. 
ss: posso [p:>so]. Ante consonante 
sonora y entre vocales tiene sonido 
/z/: asma [azma], casa [kaza]. 
T [t] Sin contraste significativo. T [t] 
u [u] Sin contraste significativo. u [u] 
V [v] Es labiodental /v/: uva [uva]. V [b] Ha perdido su sonido original /vi 
por lb/: vivir [bij3ír ] 15• 
w [u], [v] No es propia del portugués. w [u], [b] No es propia del español. 
X [s], ¡f], Coincide con el español en pala- X [ks], [s] Puede ser explosiva /ks/: taxi 
[ks], [z] bras como taxi [taksi]. Tiene soni- [táksi] o sorda [s] en texto [tésto]. 
do sonoro [z]: exame [ez3me] o 
sordo [s]: texto [testu]. 
y [i] No es propia del portugués. y UJ, Es fricativa: ayer [ajér]; o africa-
[Jl da: cónyuge [kóJuxe]. 
z [z] Es sonora: azar [azar]. z [8], [s] Puede pronunciarse como /8/: azul 
[aeúl] (España); o como /s/: zapa-
to [sapáto] (América y Andalucía). 
En resumen, los sonidos que más dificultades entrañan, tanto para los 
nativos de portugués que aprenden español como para los hispanohablantes 
que quieren hablar portugués, corresponden a las vocales a, e y o, puesto 
que se duplican en portugués, y a las consonantes b/v, g/j, c/ch, I/11, s/z, 
n/ñ y r/rr, por las peculiaridades que presentan en ambos idiomas. Tales 
peculiaridades afectan más a la pronunciación que a la ortografía, puesto 
que aquélla se da de forma inmediata en la actuación y ésta supone un pe-
ríodo de reflexión previo a la producción. 
2.2. Los sistemas de reglas de acentuación 
En lo que respecta a la acentuación gráfica las divergencias entre las 
dos lenguas afectan por un lado a los signos gráficos y, por otro, a las re-
glas. 
Mientras que el español dispone de un único signo gráfica para marcar 
la sílaba tónica ( ' ) y la diéresis ( .. ), el portugués presenta cuatro signos: 
( ' ) para vocal abierta, ( 11 ) para vocal cerrada, ( ' ) para la contracción de 
15 /.13/ es alófono del fonema lb/, representa las letras by v. 
151 
la preposición a con el artículo femenino a, ("') para nasalizar las vocales a 
y o, además de la diéresis. 
El cuadro siguiente recoge las reglas de acentuación más importantes 
en los dos idiomas: 
Llevan tilde en portugués las palabras: Llevan tilde en español las palabras: 
Oxítonas terminadas en alas (cajá, sofás), eles Agudas terminadas en vocal al (sofá), e (café), i 
(café, nené, ipés), o/os (robO, cipós), y em/ens (alelí) o (llegó), u (menú), seguidas de s, y en n 
(também, parabéns). (también, corazón). 
Paroxltonas terminadas en i/is (júri, lápis, Graves (llanas) terminadas en consonante (ár-
ténis), us (bonus), um/uns (álbum, álbuns), bol, césped, mártir, lápiz, tórax), excepto n y s. 
ao/a (bén~áo, órgáo, ímá), oo/oos (enjóo, 
vóos), n (éden), 1 (útil), r (cdncer, mártir), x 
(tórax) y en diptongo oral (polfcia, secretária, 
génio, jóquei, ágeis). 
Proparoxftonas todas (máquina, mecdnica). Esdrújulas todas (máquina, mecánica). 
No hay tal categoría. Sobresdrújulas: (permítannoslo; comprándo-
selo). 
Monosílabos terminados en a (já, lá), e ifé) y o Monosílabos y disílabos homógrafos (diacríti-
(dó), seguidas de s (pés, nós). co): tú (personal) 1 tu (posesivo); mí (para mí) 1 
Disílabos homógrafos (acento diferencial): mi (posesivo); té (sustantivo) 1 te (posesivo); sí 
póde (pretérito Indefinido) 1 pode (presente); (adverbio 1 pronombre) 1 si (conjunción); sé 
pára (verbo) 1 para (preposición); péla (sustan- (verbo) 1 se (pronombre); dé (verbo) 1 de (pre-
tivo) 1 pela (por + a); pélo (verbo) 1 pélo (sus- posición); más (adverbio) 1 mas (conjunción); 
tantivo) 1 pelo (por + o); pólo (sustantivo) 1 aún (todavía) 1 aun (incluso); sólo (solamente) 1 
polo (arcaísmo). solo (desacompañado) y adverbios interrogati-
vos y exclamativos (qué, cuál, cómo, cuánto, 
etcetera). 
Diptongos abiertos terminados en éi (idéia), éu Diptongos de palabras agudas y esdrújulas cuya 
(véu) y ói (herói). vocal tónica es a (creáis), e (hacéis) y o. 
Hiatos formados por las vocales i (falsea, al, je- Todos los hiatos constituidos por vocal tónica i 
suíta) y u (saúde, conteúdo) que no formen síla- (raíz, tía, comían) y o (mío, río, oído). 
bacon r, 1, m, n y z (rainha, Raul, ruim, raiz). 
Se emplea diéresis (trema) en los grupos güe/ Se emplea diéresis en los grupo güe/güi (agüe-
güi (enxágüe, lingüi~a) y qüe/qüi (cinqüenta, ro, pingüino). 
tranqüilo). 
Reglas especiales: Reglas especiales: 
• Tercera persona de plural del verbo Ter (tém). • Los pronombres demostrativos en función 
• Terceras personas singular y plural de los ver- sustantiva (ésa, aquélla). 
bos Crer (crélcréem), Dar (déldéem), Ler • La conjunción o entre números (45 ó 46). 
(lélléem), y Ver (vélvéen). • Adverbios en -mente (rápidamente, fácilmen-
• Acento grave (erase) en la contracción de la te momentáneamente). 
preposición a+ artículo a (alas) y demostrati-
vo aquele (aquelelaqueles). 
152 
En el cuadro se observa que, pese a que ambas lenguas posean reglas 
de acentuación bastante convergentes, hay en cada regla puntos de diver-
gencia muy sutiles: 
• No se acentúan en portugués las palabras agudas terminadas en vo-
cal i o u (rubi, menu); sí en español (rubí, menú). 
• Las palabras graves terminadas en vocal i o u no llevan acento grá-
fico en español (juri, tenis, virus); lo llevan en portugués (júri, ténis, 
vírus). 
• Las palabras graves terminadas en diptongo llevan acento gráfico en 
portugués (secretária, média, prémio, sítio, sério); no lo llevan en es-
pañol (secretaria, media, premio, sitio, serio). 
• Los hiatos se acentúan en español (río, poderío, secretaría, tía, día, 
vía); algunos no se acentúan en portugués (rio, poderio, secretaria, 
dia, tia, via). 
• El encuentro vocálico ui es diptongo en español; por lo tanto, no lleva 
tilde (jesuita, construido); en portugués es hiato; por consiguiente, se 
acentúa (jesuíta, construído ). 
• Algunos monosílabos terminados en vocal a, e u o llevan acento grá-
fico en portugués; otros, no (já,fé, pé 1 tu, mas, que); en español sólo 
los que tienen que distinguirse de otras formas gramaticales (ya, fe, 
pie, tú, más, qué). 
• Los pronombres interrogativos y exclamativos llevan acento gráfico 
en español (cuál, cómo,cuánto); no lo llevan en portugués (que, qua!, 
como, quanto). 
• El español registra la acentuación de palabras sobresdrújulas (com-
prásenoslo ); el portugués no posee tal categoría. 
• En español, los adjetivos acentuados mantienen la tilde al añadirse la 
terminación -mente (únicamente); en portugués, no (unicamente). 
• En portugués se utiliza la diéresis en el grupo qüe/qüi (cinqüenta, 
tranqüilo); en español, no (cincuenta, tranquilo). 
Como las divergencias son muy tenues, los estudiantes brasileños rara 
vez logran reflejar en su escritura las reglas de acentuación españolas. 
2.3. Los heterotónicos 
Son vocablos semejantes en su ortografía en las dos lenguas, pero que 
divergen en la prosodia (presentan sílaba tónica distinta): 
153 
Portugués Español 
elogjg. alerJ:kl_ sinlQma ~io al~ia síntoma 
leucelllig_ anellli!J. academia leucemia anemia academia 
burocradil. democradil. aristocradil. 1 burocracia democracia aristO!dl!,cia 
buroQJJ.ta demoQJJ.ta aristoQJJ.ta 2 bur...Qcrata dem2crata aris!Qcrata 
oxigi.nio hidrogi.nio nitrogi.nio o1tigeno hidrógeno nitmgeno 
anestesia poJicia !!f.vel anes~sia policía nivel 
xenofollkl. nostalJ:kl_ protQtipo xenofQbia nos!!Ygia prototipo 
anun,;;iQ pronunfk. denundil. 3 anuncio pronuncie denuncia 
En ampliación: 
l. Las palabras terminadas en -emia y en -cracia suelen ser oxítonas 
(agudas) en portugués y llanas en español. 
2. Las palabras terminadas en -crata suelen ser paroxítonas (llanas) 
en portugués y esdrújulas en español. 
3. Algunas formas verbales del presente de indicativo, de subjuntivo y 
del imperativo de verbos terminados en -iar terminan en hiato en 
portugués. En español, en diptongo. 
Puesto que no son muy numerosos, los aprendices pueden aprender los 
vocablos de memoria, especialmente los que aparecen más frecuentemente 
en su lenguaje diario. 
3. Nivel morfosintáctico 
Los contrastes más significativos de tipo morfosintáctico están relacio-
nados con el género de los sustantivos y con el uso de artículos, pronom-
bres, formas y tiempos verbales, formas apocopadas y elementos de enlace, 
especialmente las preposiciones 16• 
3.1. El género 
Tanto el portugués como el español distinguen dos géneros para los 
sustantivos: el femenino y el masculino. A primera vista parece ser que la 
mayor parte de los sustantivos coinciden en género en los dos idiomas. Tal 
premisa es cierta en parte. Los estudios contrastivos registran unos cuantos 
16 BENEDETII, A. M. (1993), Interferencias morfosintácticas y semánticas del portugués en el 
aprendizaje del español (tesis presentada en la Universidad Complutense de Madrid), p. 260. 
154 
nombres de grafía similar, que divergen en el género. Reciben, pues, el 
nombre de heterogenéricos. He aquí algunos ejemplos: 
PORTUGUÉS ESPAÑOL 
Son femeninas Son masculinas Son femeninas Son masculinas 
a bolsa, a árvore, o sangue, o leite, la sangre, la leche, el bolso, el árbol, 
a ponte, a cor, o me[, o nariz la miel, la nariz, el puente, el color, 
a cólica, a dor, o riso, o baralho la risa, la baraja, el cólico, el dolor, 
a análise, a reza, o atesanato, o fe/, la artesanía, la hiel, el análisis, el rezo, 
a cutis, a valsa ... o sal, o postal la sal, la postal, el cutis, el vals ... 
a viagem ... 1 o labor, o protesto ... la labor, la protesta .. el viaje ... 1 
a laranjeira ... 3 o legume ... 2 la legumbre ... 2 el naranjo ... 3 
a sexta-feiraS o a, o b ... 4 la a, la b ... 4 el viernes 5 
aAIDS ... 6 el SIDA ... 6 
En ampliación: 
l. Las palabras terminadas en -agem (-aje) son femeninas en portu-
gués: a reportagem, a paisagem, a personagem, a homenagem, etc. 
En cambio, sus correspondientes en español son masculinas: el re-
portaje, el paisaje, el personaje, el homenaje, etcétera. 
2. Las palabras terminadas en -ume (-umbre) son masculinas en por-
tugués: o costume, o cume, o lume, etc. Sus correspondientes en es-
pañol son femeninas: la costumbre, la cumbre, la lumbre, etcétera. 
3. Algunos nombres de árboles frutales son femeninos en portugués: 
a macieira, a pereira, a goiabeira, a bananeira, etc. En cambio, en 
español, suelen ser masculinos: el manzano, el peral, el guayabo, el 
banano, etcétera. 
4. Las letras del alfabeto son masculinas en portugués: o A, o B, oC, 
o D, o E, o F, etc. En español son femeninas: la A, la B, la C, la D, 
la E, la F, etcétera. 
5. Los días de la semana, con excepción de sábado y domingo, son fe-
meninos en portugués: a segunda{eira, a ter~a-feira, a quarta{ei-
ra, a quinta{eira, a sexta-feira, pero, o sábado, o domingo. En es-
pañol, son todos masculinos: el lunes, el martes, el míércoles, el 
jueves, el viernes, el sábado, el domingo. 
6. Algunos heterogénericos presentan, también, divergencia en la or-
tografía: a bola 1 el balón, a recorda~iio 1 el recuerdo, o relaxamen-
to 1 la relajación; a revoada 1 el revuelo, a raspagem 1 el raspado, 
os pertences 1 las pertenencias, etcétera. 
155 
Tales discrepancias de género acarrean, en consecuencia, divergencias 
en la concordancia nominal, involucrando tanto la flexión de determinantes 
(artículos, posesivos, demostrativos, etc.) como la flexión de adjetivos. 
Portugués Español 
A árvore florida. El árbol florido. 
Esta bolsa é minha. Este bolso es mío. 
O me/ é bom para a saúde. La miel es buena para la salud. 
Desde la óptica del que aprende español, y teniendo en cuenta que el 
género no afecta sólo al vocablo, sino a todos los componentes del enun-
ciado nominal, se observa en la interlengua de los nativos de portugués, es-
pecialmente en los niveles más elementales, un elevado grado de impropie-
dades en la concordancia nominal. 
3.2. El artículo 
Al igual que el español, también el portugués distingue dos clases de 
artículo: el definido (determinado) y el indefinido (indeterminado). No obs-
tante, a diferencia del español, no posee forma especial para representar la 
neutralidad de adjetivos, adverbios o, incluso, verbos, cuando estos adquie-
ren valor de sustantivo. Véase el paradigma: 
Portugués Español 
Definido Indefinido Determinado Indeterminado 
Singular o a um urna Singular el la un una 
Plural os as uns urnas Plural los las unos unas 
Neutro Neutro lo 
Se observa, en portugués, una perfecta simetría de formas en el para-
digma masculino/femenino, tanto para el singular como para el plural y, 
además, la ausencia de una forma neutra diferenciada. Aunque la sustanti-
vación de adjetivos, adverbios y de algunas formas verbales es gramatical-
mente posible en portugués -se realiza mediante el uso del artículo 
masculino singular o: O pior é que teremos que refaze-lo todo (Lo peor es 
que tendremos que rehacerlo todo)-, tal recurso no ocurre con tanta fre-
cuencia en el lenguaje diario como en español. Además, para reproducir ta-
156 
les conceptos típicamente castellanos, se recurre en portugués al uso de 
otros giros lingüísticos, como la sustitución de la forma neutra por otra ca-
tegoría gramatical, la inserción de elementos entre el artículo y el sintagma 
nominal o, incluso, la supresión del artículo. 
En un estudio sobre ello hispánico y sus posibles equivalencias en por-
tugués, tomando como base traducciones portuguesas de obras de autores 
latinoamericanos, Feijoó Hoyos 17 encontró lo siguiente: 
Casos Español Portugués 
l. Lo +de= SN. a. Por la mañana tendrla que ir a lo al. Pela manhii, teria de ir visitar o 
del viejo Truille y ponerle al día velho Truille para p6r em dia 
[ ... ] [ ... ] 
2. Lo intensivo. a. Pa que sepa lo contento que he al. Para que saiba como fiquei 
estado aquí. contente aqui. 
b. No podían tragarse lo bien que bl. Niio podiam engulir que isto 
funcionaba esto, señor Pantoja, funcionasse tiio bem, Senhor 
[ ... ] Pantoja, [ .... ] 
3. Lo + (adver- a. Lo grave son sus fantásticos éxi- al. Mais grave siio os seus fantásti-
bio) +adjetivo tos. cos hitos 
masculino sin- b. Y así el deber, lo moral, lo inmo- bl. Assim, o dever, o moral, o imo-
guiar. ral, y lo amoral, la justicia, la ral e o amoral, a justif(a, a cari-caridad, lo europeo, lo america- dade, o europeu e o americano, 
no, el día y la noche [ ... ] o dia e a noit e [ ... ] 
4. Lo en locu- a. Te advierto que, por lo pronto, al. Aviso-a de que, desde já, temos 
ción adverbial. ya tenemos un barco y un hidro- um barco e um hidroaviiio. 
avión. 
5. Lo con idea a. Una o dos veces sospechó Oli- al. 0/iveira chegou a desconfiar, 
de "estilo" y veira que el alto peinado a lo Sa- uma ou duas vezes que o alto 
"moda". tambo de Berthe Trépat se iba a penteado de Berthe Trépat, esti-
deshacer de golpe[ ... ] lo Salambó ia desfazer-se de re-
pente [ ... ] 
6. Lo miembro a. Pero me pareció lo bastante gra- al. Mas me pareceu bastante grave, 
de una corre- ve como para venir a ver sobre el a ponto de vir saber em que 
ladón. terreno qué había ocurrido. condif¡6es ocorreu. 
Por otro lado, teniendo en cuenta que el uso del artículo está íntima-
mente relacionado con la intención del hablante y con el modo en que 
quiere comunicar determinada experiencia, es de suponer que con relación 
al uso de los demás artículos, las dos lenguas presentan divergencias im-
portantes. 
17 FEuoó HoYos, B. L. (1997), «El "lo" hispánico y sus equivalencias en portugués», Anuario Bra-
sileño de Estudios Hispánicos, 7, pp. 35-41. 
157 
En portugués es de uso generalizado emplear artículo con nombres de 
personas y de lugares. En español, por el contrario, el uso del artículo con 
nombres propios denota cierto particularismo. Cuando anteponemos el ar-
tículo a un nombre de persona, indicamos con ello que la distinguimos, 
bien sea de forma positiva, bien sea de forma negativa. Y si anteponemos 
el artículo a un topónimo (ciudad, país ... ) indicamos con ello que nos refe-
rimos a algo específico respecto del lugar. Obsérvese el cuadro: 
Portugués Español 
la. Falei com o Jodo. lb. Hablé con Juan. 
2a. Quem disse isso? Ah, a tal Maria. 2b. ¿Quién lo dijo? Pues la María, esta .. 
3a. Voce viu o meu pai? 3b. ¿Has visto a mi papá? 
4a. O meu é melhor que Q seu. 4b. El mío es mejor que el tuyo. 
S a. Estive no Rio de Janeiro duas vezes 1 Sb. Estuve dos veces en Rto de Janeiro 1 
Estivemos em Londres. Estuvimos en Londres. 
6a. Vive na ltália há muito tempo. 6b. Hace mucho que vive en Italia .. 
7a. Quem descobriu a América? 7b. ¿Quién descubrió América? 
8a. Vou aos Estados Unidos. 8b. Voy a los Estados Unidos 1 Voy a EEUU. 
9a. Vive em Havana. 9b. Vive en La Habana. 
lOa. A agua está fria. lOb. El agua está fría. 
lla. Vi umafada. llb. He visto a un hada madrina. 
12a. O prer;o do petróleo subiu 30%. 12b. El precio del petróleo aumentó en un 30%. 
13a. Sao duas da madrugada 1 É meia-noite. 13b. Son las dos de la mañana 1 Es (la) media-
noche. 
Se observa en el portugués brasileño una tendencia al empleo del artícu-
lo con nombres de continentes, regiones y países 18 (6a, 7a, Sa). Sin embar-
go, tal tendencia no se observa cuando se trata de nombres de ciudades (5a, 
9a): en general no admiten artículo. Ya en español no se suelen anteponer 
artículos a topónimos de esta naturaleza; muy pocos lo admiten (Sb ), con 
excepción de los que llevan el artículo incorporado al nombre (9b ). 
Además, no hay inconveniente en emplear en portugués el artículo con 
posesivos, cuando estos desempeñan función adjetiva (la, 3a). En español 
se emplea el artículo con posesivos, cuando estos desempeñan función pro-
nominal (4b). 
Con cifras de porcentajes no se suele emplear el artículo en portugués 
(12a), ni mucho menos para decir la hora (13a); en español es precisamen-
te lo contrario (12b, 13b). 
Incluso en lo que atañe al artículo, en portugués no hay posibilidad de 
subvertir las reglas de concordancia (artículo femenino +nombre femeni-
18 Hay muy pocos que no lleven artículo, entre ellos Portugal, Israel, Andorra. 
158 
no) para evitar la cacofonía; es decir, con sustantivos femeninos siempre se 
usan formas femeninas de artículo (lOa y lla). En español, delante de pa-
labras femeninas que empiezan con a o ha tónicas, se recomienda el uso de 
el 1 un (lOb y llb), cuando éstas están en singular. 
3.3. Los pronombres 
En el aspecto formal, apenas se observan diferencias entre los dos idio-
mas, por lo que no entraremos a contrastar las formas correspondientes a 
cada categoría pronominal, sino que nos centraremos en los usos que los 
hablantes nativos hacen de estas formas; en especial de las del pronombre 
personal, dado que es precisamente en esta categoría en la que se dan los 
contrastes más significativos. 
El cuadro siguiente recoge el paradigma de los pronombres personales 
(tónicos y átonos): 
SUJETO 
COMPLEMENTO COMPLEMENTO FORMA 
DIRECTO INDIRECTO PREPOSICIONAL •• 
Portugués Español Portugués Español Portugués Español Portugués Español 
E u Yo Me Me Me Me Mim,Comigo Mí, Conmigo 
Tu Tú 20 Te Te Te Te Ti, Contigo Ti, Contigo 
Voce Usted OlA (Se) Lo/La (Se) Lhe (Se) Le(Se) 
EleiEla Él/Ella OlA (Se) Lo/La (Se) Lhe (Se) Le (Se) Si, Consigo Sí, Consigo 
N6s Nosotros/as Nos Nos Nos Nos N6s, Conosco Nosotros/as 
V6s Vosotros/as Vos Os Vos Os V 6s, Convosco Vosotros/as 
Voces Ustedes OsiAs (Se) Los/Las (Se) Lhes (Se) Les (Se) 
ElesiElas Ellos/Ellas OsiAs (Se) Los/Las (Se) Lhes (Se) Les (Se) Si, Consigo Sí, Consigo 
Lo primero que hay que considerar es que, en el portugués culto habla-
do en Brasil 21 , las formas de segundas personas tu y vós 22 han sido susti-
tuidas por voce/voces en el trato informal (1, 2 y 3), mientras que, para el 
trato formal, se emplean o senhorla senhora (4 y 5). En el español peninsu-
lar las formas tú y vosotros 23 se emplean en el trato informal y las formas 
usted/ustedes son formas de tratamiento formal. Además, el concepto de 
formal e informal no es precisamente igual en las dos culturas. En Brasil, 
las formas voce/voces pueden ser empleadas incluso en situaciones que a 
19 En los dos idiomas, todas las formas personales de tercera persona admiten preposición (a éVa 
ella - a ele/a ela). 
20 En áreas dialectales de América es sustituido por vos. 
21 De las variantes regionales brasileñas, la urbana hablada en el eje Río-Sao Paulo es considerada 
la estándar. 
22 El uso de tu se restringe a áreas dialectales del extremo sur y noreste de Brasil, y vós al lenguaje 
ceremonioso y religioso. 
23 No se emplea en el español de América. En su lugar se utiliza ustedes. 
159 
un español le parecerían formales (8). En el lenguaje coloquial brasileño, la 
expresión a gente (6, 7) se emplea con valor de pronombre personal, que 
por un lado significa tú + yo, y, por otro, uno mismo: 
Portugués Español 
l. Voceé jovem e quer ganhar dinheiro? l. Eres joven, ¿te interesa ganar dinero? 
2. Pode ditar o que voce quiser, eu escrevo. 2. Puedes dictar lo que quieras, yo apunto. 
3. Já te disse, voce náo temjeito. 3. Ya te lo he dicho, no tienes arreglo. 
4. Eu falei para senhora náo ir. 4. Le he dicho a usted que no vaya. 
5. O senhor tem canta neste banco? 5. ¿Tiene usted cuenta en este banco? 
6. Depois a gente conversa. 6. Después hablamos. 
7. N estas horas a gente náo pensa en nada, 7. En estos momentos uno no piensa en nada, 
perde a cabeza. pierde la cabeza. 
8. Voces servem mal, mas a comida é ótima. 8. Ustedes sirven mal (El servicio es malo), 
pero la comida es buena. 
En segundo lugar, aunque en las lenguas latinas el uso de las formas 
pronominales con función de sujeto no es obligatorio desde el punto de vis-
ta funcional, una vez que las formas verbales, en su mayoría, llevan incor-
porada la noción de sujeto gramatical, en el portugués brasileño el uso de 
voce/voces se hace necesario para poner en evidencia el sujeto, evitándose, 
así, la ambigüedad con ele/eles y ela!elas. 
En tercer lugar, en el lenguaje brasileño, hablado y escrito, se da el em-
pleo de formas tónicas también como complemento, lleven preposición o no: 
Portugués Español 
Olha ele lá. Míralo. 
Quando Lucinda chegou encontrou ele morto. Cuando Lucinda llegó, lo encontró muerto. 
Achei voce muito sério. Te encuentro muy serio. 
Dei a ele o livro.Le di el libro. 
Quem toma canta de voce? ¿Quién te cuida? 
Lembrei-me de voce. Me acordé de ti. 
Por último, puesto que vocelvoces se usan en el discurso como segunda 
persona aunque el verbo flexione en tercera, en el portugués brasileño la 
forma átona empleada puede ser tanto de segunda como de tercera 24• Y pue-
den, incluso, concordar con formas de posesivo de tercera persona, aunque, 
en estos casos, la gramática normativa lo condena: 
24 NEVES, M. H. M. (1999), Gramática de usos do portugués, Sao Paulo, UNESP, p. 458. 
160 
Portugués Español 
Se o meu carro te incomoda, lembre-se que o Si mi coche te molesta, acuérdate de que el 
transporte é gratis. transporte es gratis. 
Já te disse voce niio tem jeito. Ya te he dicho que no tienes arreglo. 
E u já te falei que se me pegarem a culpa é sua Ya te dije que si me cogen, la culpa es tuya. 
También hay que considerar algunas divergencias en cuanto a la situa-
ción de los pronombres en el discurso. En primer lugar, se puede decir que 
en el portugués brasileño la posición que ocupan los pronombres inacen-
tuados es anárquica. En otras palabras, depende más del nivel de lenguaje 
(culto-formal o coloquial) que de la norma per se 25 • Los pronombres pue-
den estar antepuestos al verbo (Agora me dé o livro ), pospuestos a él (Dei-
lhe o livro) o en el interior de las formas verbales (Dar-te-ei o livro, esto u 
lhe dando o livro). En español, por el contrario, los pronombres siguen re-
glas de posición más fijas tanto en el discurso escrito como en el hablado: 
suelen anteponerse al verbo (te lo doy; te lo he dado) o posponerse a él 
(dámelo; vine a hablarte, en diciéndole ... ). 
Portugués Español 
la. Já me levantei 1 Já levantei-me. lb. Ya me he levantado. 
2a. Náo se lava há días. 2b. No se lava hace días. 
3a. Se levantou cedo 1 Levantou-se cedo. 3b. Se levantó temprano. 
4a. Estou /he dizendo 1 Estou-lhe dizendo 1 4b. Le estoy diciendo 1 Estoy diciéndole. 
Estou dizendo-lhe. 
S a. Quero te ver 1 Te quero ver 1 Quero Sb. Te quiero ver 1 Quiero verte. 
ver-te 1 Quero-te ver. 
6a. Me disse ontem 1 Disse-me ontem. 6b. Me dijo ayer. 
7a. Te darei o livro 1 Dar-te-ei o livro 1 7b. Te daré el libro 1 Te lo daré. 
Dar-te-lo ei. 
Sa. Me de o livro 1 De-me o livro. Sb. Dame el libro. 
9a. Náo me diga. 9b. No me lo digas. 
lOa. Náo quer me dizer 1 Náo me quer dizer 1 lOb. No me quiere decir 1 No quiere decirme. 
Náo quer di;er-me 1 Náo quer-me dizer. 
lla. o que voce me diz. llb. Qué me dices. 
Además de las muchas posibilidades de situar el pronombre en por-
tugués (más numerosas que en español) y de que ello esté íntimamente 
relacionado con el nivel de lenguaje (en el cuadro hemos ido del uso más 
coloquial al más formal), se nota, en el discurso informal, una tenden-
cia clara de anteposición del pronombre a las formas verbales simples, 
frente a la posposición, recomendada por la norma y más del gusto litera-
25 La gramática normativa no recomienda la anteposición del pronombre al verbo cuando éste enca-
beza la frase (*Te dei o livro). Sin embargo, en el lenguaje hablado, la posposición suena como pedan-
te, por lo que se prefiere la anteposición en la mayor parte de los casos. 
161 
rio 26• Ya en las formas compuestas, el pronombre toma úna posición más 
relajada y libre con relación al verbo principal y al auxiliar: en lo coloquial 
no se apoya en ninguno de los verbos; en lo formal puede apoyarse en uno 
u otro, dependiendo del grado de formalidad. En español, estos pronombres 
van siempre inmediatos al verbo con estrecha unidad pros6dica 27• No se 
puede afirmar, por tanto, que en español haya una tendencia, sino que las 
posiciones son fijas para las formas conjugadas y simples (gerundio, partici-
pio) y más o menos libres para las formas compuestas, tanto en el uso formal 
como en el informal. Además, lo que no puede ocurrir en español es que el 
pronombre se sitúe entre los verbos que componen la locución verbal. 
3.4. La apócope 
El uso de las formas apocopadas depende de la función que desempeñan 
los elementos en el discurso; es decir, una categoría gramatical se altera en 
su forma cuando desempeña función distinta a la propia. En español, la apó-
cope se da con pronombres, numerales y adverbios en función de adjetivo. 
No es el caso del portugués, donde una misma forma de pronombre, por 
ejemplo, puede representar tanto la función pronominal como la adjetiva: 
Categoría Español Portugués 
Este coche es mío 1 Este es mi coche. Este carro é meu 1 Este é o meu carro. 
Estos coches son míos 1 Estos son mis Estes carros siio meus 1 Estes siio os meus 
coches. carros. 
¿Es tuya esta casa? 1 ¿Es esta su casa? Esta casa é sua? 1 É esta a sua casa? 
Posesivos ¿Son tuyas estas casas? 1 ¿Son estas tus Estas casas siio tuas? 1 Siio estas as tuas 
casas? casas? 
¿Es suyo este libro? 1 ¿Es este su libro? É seu este livro? 1 É este o seu livro? 
¿Son suyos estos guantes? 1 ¿Son estos Estas luvas siio suas? 1 Sáo estas as suas 
sus guantes? luvas? 
¿Puedes prestarme algún libro? Voce tem algum livro para me emprestar? 
Indefinidos Que lo haga alguno de vosotros. 
Que faf¡a algum de voces. 
Ninguno de nosotros lo ha hecho. Nenhum de n6s fez. 
Ningún coche pasará. Náo passará nenhum carro. 
Es el tercer piso a la derecha. É o terceiro apartamento a direita. 
Numerales ¿Qué piso es? -Tercero, derecha. 
Que andaré? -Terceiro, a direita. 
El que se ve en primer plano. O que se vé em primeiro plano. 
Que pase el primero. Que entre o primeiro. 
Tiene mucho dinero. Tem muito dinheiro. 
Adverbios Está muy lejos. Está muito longe. 
Son muy amigos. Sáo muito amigos (mui amigos)28• 
26 Según LUFr (1981: 20), la posposición del pronombre al verbo auxiliar y la inserción del mismo 
(mes6clise) dentro de la forma verbal, caracterizan el habla lusitana. 
27 RAE (1973), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, p. 425. 
28 La forma mui (arcaica) se emplea en el portugués brasileño con sentido irónico cuando antecede 
al sustantivo amigo, formando con él una unidad semántica indisociable. 
162 
El hecho de que en portugués la apócope se restrinja a un único caso 
(mui con sentido irónico), desde el punto de vista de los lusohablantes que 
aprenden español, plantea el problema de saber qué forma se debe emplear 
para indicar una u otra función. Los que nos dedicamos a enseñar el espa-
ñol a brasileños hemos tenido oportunidad de observar que los alumnos va-
cilan cuando tienen que emplear estas formas y, además, las impropiedades 
de uso se manifiestan no sólo en los primeros niveles de enseñanza, sino 
que a veces tienden a fosilizarse en su interlengua. 
3.5. Elementos de nexo y relación 
Los elementos nexivos por excelencia son las preposiciones, las con-
junciones, las locuciones preposicionales y las locuciones conjuntivas. No 
obstante, debido a la frecuencia con que las preposiciones aparecen en el 
discurso, nos referiremos únicamente al uso de estos elementos de relación. 
Nos centraremos en el uso de las preposiciones esenciales, puesto que son 
las que de hecho desempeñan las funciones a que se destinan y, por lo tan-
to, ofrecen más contrastes entre los idiomas. 
Pese a que, en lo general, las preposiciones no presenten divergencias 
significativas en cuanto al aspecto formal (casi todas las preposiciones 
esenciales del español están representadas en portugués, con excepción de 
hacia, que en esta lengua es sustituida por la locución em dire~áo a o 
para) y representen valores bastante similares en el discurso, cabe, sin em-
bargo, considerar algunas discrepancias, motivadas por razones etimológi-
cas, reveladas por el uso actual que los hablantes hacen de ellas. 
En español la contracción se da con el artículo el y las preposiciones a 
y de. Por lo tanto, sólo hay dos casos: al y del. En portugués, al contrario, 
las preposiciones a, de, em, por, se contraen con todos los artículos y tam-
bién con pronombres: ao, a, aos, as; do, das, de/a, deles; deste, destas; dis-to; dessa, desses, disso; daquele, daquelas, daquilo, no, nas, num, numa, 
nuns, nesta, nestes, nisto, nesses, nessa, nisso; naquele,naquelas, naquilo; 
noutra, noutro, pela, pelos, etc.; e, incluso, para: pra, pros, praquele, pra-
quelas, etc., propias de la lengua hablada. Los estudiantes de los niveles 
iniciales, al hacer uso de la lengua española, suelen transferir muchas de 
estas contracciones portuguesas. 
Según Masip (2000) 29, las discrepancias más significativas en el uso de 
la preposiciones esenciales entre el portugués y el castellano son las si-
guientes: 
29 MAsiP, V. (2000), Gramática española para brasileños, tomo 1, 2.1 ed., Barcelona, Difusión, 
pp. 121-132. 
163 
Portugués Español 
la. Comprou um ciío para a filha. lb. Compró un perro a su hija. 
2a. Vi Joáo na rua 1 Convidei o teu irmáo. 2b. Vi a Juan en la calle 1 He invitado a tu hermano. 
3a. Vai a Lisboa 1 Vai para Lisboa. 3b. Va a Lisboa 1 Va para Lisboa 1 Va hacia Lisboa. 
4a. Vou no banco 1 Cheguei em casa. 4b. Voy al banco 1 Llegué a casa. 
Sa. Tenho aula as ter~as-feiras. Sb. Tengo clase los martes. 
6a. A 12 de janeiro de 1932. 6b. Ell2 de enero de 1932. 
7a. Falar a sério. 7b. Hablar en serio. 
Sa. Ir de mal a pior. Sb. Ir de mal en peor. 
9a. Jogar futebol. 9b. Jugar al fútbol. 
lOa. Estou com fome 1 Estou com pressa. lOb. Tengo hambre 1 Tengo prisa. 
lla. Sempre viaja de Varig 1 Vai de carro. llb. Siempre viaja con Varig 1 Va en coche. 
12a. É mais simpática do que sua amiga. 12b. Es más simpática que su amiga. 
13a. Eu gosto de sair. 13b. Me gusta salir. 
14a. Saiu para pasear. 14b. Salió ªpasear. 
15a. Puxa para o vermelho. 15b. Tira a rojo. 
16a. Caminha para frente. 16b. Camina hacia delante. 
17a. Virá das duas para as tres. 17b. Vendrá entre dos y tres. 
18a. Falar em alguém 1 Falar de alguém. 18b. Hablar de alguien. 
19a. Á noite, niío costumo sair 1 Foi de manhá. 19b. Por la noche, no suelo salir 1 Fue por la mañana. 
20a. No día 11 de mar~o, conheci meu sogro. 20b. El día 11 de marzo, conocí a mi suegro. 
2la. Andei na praia. 2lb. Anduve por la playa. 
En ampliación: 
+ Igual que en español, también en portugués se emplea la preposición 
a con complementos indirectos, pero en Brasil se tiende a sustituirla 
por para (la). Esa tendencia se observa igualmente en el uso de esta 
preposición con sentido de dirección, aunque en español tal uso no 
representa permanencia en el lugar (3b ), como en portugués (3a). 
También se emplea para con idea de finalidad en portugués (14a), 
en contextos en los que en español se emplea a (14b )_ 
+ La preposición para se usa en portugués para indicar un movimiento 
figurado (15a) o una dirección continuada (16a), contextos en los 
que en español se emplea a (15b) o hacia (16b). Puede, incluso, ex-
presar la idea de proporción o aproximación (17a), en este último 
caso, en español, se emplea hacia o entre (17b ). 
+ Coloquialmente, en Brasil se suele utilizar em en vez de a con ver-
bos de movimiento ( 4a, 21a), lo que no ocurre en español ( 4b, 21b ). 
+ En portugués, el uso de la preposición a con complemento directo 
de persona se restringe a muy pocos casos. Por lo general no se sue-
le emplear (2a) 30• 
3° Con verbos como amar, aconselhar, perdoar, normalmente se admite el uso de a ante los com-
plementos directo e indirecto: Amar ao próximo, Aconselhar a um amigo,Perdoar aos inimigos ... 
164 
• Con fechas o con los días de la semana en portugués se emplea la 
preposición a (Sa, 6a); en español, no (Sb, 6b). 
• El verbo jogar (jugar) se emplea en portugués sin preposición (9a). 
En español se suele emplear la preposición a (9b ). 
• Aunque ambas lenguas empleen a con valor modal, hay casos que 
en español se usa en (7b, 8b); y en portugués, a (7a, 8a). 
• En portugués se utiliza estar+ com y un sustantivo abstracto -frio, 
sede, preguifa- (lOa); en español, en estos casos, se usa el verbo 
tener sin preposición (lOb ). 
• El portugués tiende a usar de (lla) en contextos en que el español 
usa con (lSb) o en, para indicar medio -en avión, en barco, en 
tren, etc.- (llb). Delante de que comparativo, se suele usar prepo-
sición en portugués (12a); en español, no (12b). 
• Con el verbo gastar (gustar}, en portugués se emplea siempre la 
preposición de (13a). En español tal forma es arcaica; actualmente 
se emplea sin la preposición (13b ). 
• Con fechas, el portugués suele emplear em (lSa); el español no em-
plea preposición (lSb ). 
• Para referirse a la parte del día se suele usar en portugués de y tam-
bién a (20a). En español se usa normalmente por (20b), pero hay 
casos en que se admite de (muy de mañana, era de noche). 
• Con el verbo Jalar (hablar), en Brasil se hace distinción entre: Jalar 
e m (informar sobre la persona) y Jalar de (criticar a la persona) 
(18a). En español, el sentido es siempre hablar de alguien (18b ). 
Teniendo en cuenta el sentido abstracto de las preposiciones, dado que 
no tienen autonomía semántica, sino que desempeñan el papel de ayudar a 
establecer relaciones de distintos tipos entre los elementos de la oración 31 , 
tales relaciones forman unidades de sentido que, generalmente, no se pue-
den disociar. Siendo así, el que aprende una lengua extranjera tiende a 
transferir desde su lengua materna la unidad de sentido al completo (prepo-
sición y elementos relacionados) a la lengua meta. Es, quizá, por esto, por 
lo que los nativos portugueses presentan en su interlengua tantas incon-
gruencias en el uso de una categoría gramatical formalmente tan similar a 
su lengua madre. 
3.6. El verbo 
En el aspecto formal son tres los puntos más conflictivos entre el portu-
gués y el español: las formas irregulares de personas verbales, la composi-
31 MAITE BoN, F. (1995), Gramática comunicativa del español, tomo 1, Madrid, Edelsa, p. 273. 
165 
ción de las formas compuestas y la flexión del infinitivo. En lo estrictamente 
sintáctico, el punto más sobresaliente y que más compromete la adquisición 
de las formas verbales está relacionado con el uso de tiempos de indicativo y 
de subjuntivo. 
Las dos lenguas presentan irregularidades en la conjugación verbal. Sin 
embargo, el español se distingue del portugués por diptongar, en la raíz, 
personas de presente (indicativo y subjuntivo), de imperativo y el gerundio 
de los verbos de la segunda y tercera conjugación (-ere -ir). 
Los casos de diptongación en español son los siguientes: 
A. Algunos verbos cambian la vocal temática -e por -ie, en las tres 
personas de singular y en la tercera de plural (la primera y la terce-
ra de plural no suelen diptongarse en los presentes): 
Español Portugués 
l. comienzo, despiertas, pierde, de- l. comer;o, despertas, perde, defendem, 
tienden, prefiero, mienten. prefiro, mentem. 
2. comience, despiertes pierda, defien- 2. comece, despertes, perda, defendam, 
dan, prefiera, mientan. prefira, mintam. 
3. calienta tú, comience usted, gobiernen 3. esquenta tu, comece voc~, governem 
ustedes. voces. 
B. Algunos verbos cambian la vocal temática -o por -ue, en las perso-
nas de singular y en la tercera de plural: 
Español Portugués 
l. almuerzo, apruebas, mueve, duelen, l. almor;o, aprovas, move, d6i, morre, 
muere, duermen. dormem. 
2. almuerce, apruebes, mueva, duelan, 2. almoce, aproves, mova, doa, morra, 
muera, duerman. durmam. 
3. almuerza tú, mueva usted, mueran 3. almo!(a tu, mova voc~, morram voc~s. 
ustedes. 
C. Los verbos de la segunda y tercera conjugación ( -er e -ir), en espa-
ñol diptongan en el gerundio; en portugués, no: 
Español Portugués 
atendiendo, ascendiendo, prefiriendo, ad- atendendo, ascendendo, preferindo, advir-
virtiendo, moviendo, doliendo, muriendo, tindo, movendo, doendo, morrendo, dor-
durmiendo. mindo. 
166 
Además de la diptongación de personas verbales, es importante consi-
derar otras tres irregularidades no presentes en el portugués: 
l. Algunos verbos con vocal temática -e la cambian por -i en las per-
sonas singulares y en la tercera de plural 32: 
Español Portugués 
l. pido,eliges, sirve, consiguen. l. per¡o, eleges, serve, conseguem. 
2. pida, elijas. 2. per¡a, elejas. 
3. pide tú, elija usted, consigan ustedes. 3. pede tu, eleja voce, morram voces. 
4. pidiendo, eligiendo, sirviendo. 4. pedindo, elegendo, servindo. 
2. Los verbos terminados en -uir toman una -y después de la -u del 
radical en las personas de singular y en la tercera del plural (en el 
presente de subjuntivo, el cambio se mantiene en todas las perso-
nas) y en el gerundio: 
Español Portugués 
l. Concluyo, huyes, construye, contribu- l. Conclui,foge, constrói, constróem. 
yen. 
2. Concluya, huyas, construya, contribu- 2. Conclua,fuja, construa, construam. 
yan. 
3. Concluye tú, huya usted, concluyan 3. Concluí tu,fuja voce,concluam voces. 
ustedes. 
4. Concluyendo, huyendo, construyendo. 4. Concluindo, fugindo, construindo. 
3. Los verbos terminados en -hacer, -ecer, -ocer y -ucir cambian la -e 
por -zc en la primera persona del singular del presente de indicativo 
y en todas las de presente de subjuntivo: 
Español Portugués 
l. cornpbizco,rnerezco,conozco,pnJduzco. l. comprazo, merer¡o,conher¡o, produzo. 
2. conozca, conozcas, conozca, conozca- 2. conher¡a, conher¡as, conher¡a, conher¡a-
rnos, conozcáis, conozcan. mos, conher¡áis, conher¡am. 
Ante tales irregularidades, en especial la diptongación, los alumnos va-
cilan cuando tienen que conjugar estos verbos, bien transfiriendo la forma 
32 En portugués, algunos de estos verbos, corno servir o conSeguir, presentan la misma irregulari-
dad en la primera persona del pre-ente de indicativo. Consecuentemente, también en todas las personas 
del presente de subjuntivo. 
167 
regular portuguesa, bien hipergeneralizando las reglas de diptongación: por 
un lado diptongan verbos que no deben diptongarse y, por otro, diptongan 
personas que no se deben diptongar. 
En cuanto al paradigma verbal, las gramáticas de las dos lenguas regis-
tran, en líneas generales, los mismos tiempos y modos. Sin embargo, te-
niendo en cuenta el uso que los nativos hacen de los tiempos y modos ver-
bales, veremos que hay importantes discrepancias: 
168 
l. Los tiempos compuestos se forman en portugués con el verbo ter 
(tener), en vez de haber, como en castellano. Las dificultades para 
los brasileños son múltiples: primero, tienden a emplear, en su in-
terlengua, tener en lugar de haber para los tiempos compuestos; 
segundo, evitan el uso de las formas compuestas, puesto que en su 
lenguaje diario se priorizan las formas simples; tercero, tienen difi-
cultad para asimilar el pretérito perfecto compuesto (he amado), 
puesto que se parece formalmente al pretérito perfeito composto 
(tenho amado), pero es distinto en significado: en español indica 
algo reciente pero ya acabado, mientras que en portugués da a en-
tender una acción reciente y todavía no terminada: 
Tenho estado muito ocupado ultimamente. He estado muy ocupado últimamente. 
Para las acciones pasadas y acabadas en portugués siempre se utili-
za el pretérito perfeito simples (pretérito indefinido): 
Ele ainda niio chegou. Todavía no ha llegado. 
2. La forma -ra caracteriza el tiempo de indicativo --el mais-que-
perfeito (pluscuamperfecto)- en portugués y no de subjuntivo, 
como en español. Debido a eso, los dos tiempos de pasado del sub-
juntivo tienen una única forma en portugués, en vez de dos, como 
en castellano: 
Pediu-me que fosse embora. 
Pensei que tivesse sido ele. 
Me pidió que me fuera/fuese. 
Pensé que hubiera/hubiese sido él. 
Como consecuencia, los estudiantes brasileños priorizan el uso de 
la forma -se para el pretérito imperfecto de subjuntivo y no recono-
cen la forma -ra como de subjuntivo, sino de indicativo. 
3. El portugués presenta dos formas de infinitivo: una invariable 
(amar) y otra conjugada -el infinitivo pessoal (amarmos, ama-
rem)-. En español solo hay una forma invariable. Por eso, los estu-
diantes brasileños tienden a flexionar en número y persona el infi-
nitivo, en vez de utilizar la subordinación: 
Para sermos felizes. Para que seamos felices. 
4. Los tiempos de futuro de subjuntivo, aunque existan en español, no 
suelen emplearse en el lenguaje actual. En portugués, en cambio, el 
futuro simples do subjuntivo es una forma dinámica que se emplea 
en cláusulas condicionales de probabilidad y condicionales tempo-
rales: 
Se for assim, niío vou com voce. 
Cuando voce crescer, saberá. 
Si es así, no te acompaño. 
Cuando crezcas, lo sabrás. 
Por ello, los estudiantes brasileños tienen dificultad en emplear el 
presente de indicativo en las cláusulas condicionales y el presente de 
subjuntivo en las temporales. La transferencia es, en algunos casos, 
inevitable. Además, en la lengua española actual, hay registros de 
uso del futuro de subjuntivo en la literatura clásica y en proverbios 
de uso, por lo que el alumno, sometido a ese tipo de utilización, pasa 
a admitir tales formas como posibles también en el lenguaje diario. 
4. Conclusiones 
Como ha quedado plasmado en la introducción a este artículo, nuestra 
preocupación no ha sido realizar un estudio completo y pormenorizado de 
los sistemas de las dos lenguas. Eso sería titánico y, además, un verdadero 
trabajo de chinos. Si, al contrario, hubiéramos cedido a un impulso megaló-
mano, el resultado seguramente habría sido mediocre para las condiciones 
de este escrito. Así, nos propusimos hacer un recorte de los aspectos que, 
según nuestra mirada atenta de investigadores y de profesores de lengua es-
pañola para estudiantes brasileños, se han revelado como los puntos negros 
de la enseñanza del español a lusohablantes. Pero como el recorte es nues-
tro, es posible que hayan sido olvidados otros aspectos de igual importan-
cia para la enseñanza de español a brasileños. 
En el aspecto fonológico se ha dado énfasis a los sonidos que más com-
prometen la pronunciación desde el punto de vista de los brasileños que 
aprenden castellano. Desgraciadamente no se ha podido profundizar en las 
particularidades de cada sonido y en los problemas que acarrean. 
Desde el punto de vista de la morfosintaxis, especialidad que se ocupa 
de los hechos de lenguaje, hemos intentado imprimir un equilibrio entre 
forma y función, y, en esta última, la preocupación ha sido describir las 
manifestaciones lingüísticas según el uso que los hablantes nativos hacen 
de la gramática. 
Resumiendo lo abordado en este ensayo, se puede decir que, desde el 
punto de vista de la pronunciación, los estudiantes brasileños deben redo-
blar su atención con las vocales a, e y o, los fonemas lb/, /eh/, /g/, /j/, /11/, 
169 
/r/ y /s/, y los vocablos heterotónicos. En la ortografía, deben abrir muy 
bien los ojos ante monosílabos; palabras agudas terminadas en vocal i o u; 
ante palabras graves terminadas en diptongo; y ante hiatos y adverbios en 
-mente. En lo estrictamente sintáctico, los puntos negros recaen sobre los 
vocablos heterogenéricos y, por ende, en la concordancia nominal; en el 
uso de artículos y del neutro lo; en el uso y colocación de pronombres; en 
el empleo de formas apocopadas; en el uso de enunciados preposicionales 
y, finalmente, en la conjugación verbal (diptongación) y empleo de tiempos 
verbales. 
Queremos reforzar la idea de que al estudio contrastivo entre pares de 
lenguas se le deben asignar ciertas implicaciones pedagógicas. Aunque sea-
mos cautos en proponer "recetas" por varias razones --éstas fácilmente nos 
inducen a reproducir modelos que sólo dan resultados empleados en situa-
ciones muy concretas, las clases de lengua son acontecimientos irrepetibles 
y toda conducta didáctica tiene que reflejar el hacer creativo del profesor 
de lengua-, aun así indicamos aquí algunas actividades que en nuestras 
clases han dado buenos resultados: 
170 
• La grabación, en cinta casete, de lectura individualizada o de secuen-
cias de habla espontáneas para posterior audición por parte del apren-
diz resulta apropiada para solucionar posibles interferencias del portu-
gués en la pronunciación de fonemas yvocablos heterotónicos. Al 
oírse a sí mismo, el alumno podrá reconocer sus insuficiencias y trata-
rá de autocorregirse. En los niveles iniciales de aprendizaje se aconse-
ja la corrección asistida: el profesor ayuda al alumno a identificar las 
insuficiencias. Se pueden, además, grabar secuencias de la clase en 
las que los alumnos realizan tareas interactivas. En este caso, el indi-
viduo podrá comparar su pronunciación con las de los compañeros, 
identificando, así, las realizaciones fónicas que deben ser mejoradas, 
las suyas y las de sus colegas. 
La autoescucha del habla espontánea y de secuencias de interac-
ción permite, además, que profesor y alumno reflexionen sobre la pro-
ducción oral del aprendiz, identificando a dúo las insuficiencias de 
tipo morfosintáctico (uso de preposiciones, uso y colocación de pro-
nombres, empleo de formas apocopadas y de tiempos y modos verba-
les, etcétera). 
• El cotejo de textos producidos o completados por el alumno con el 
original en lengua española es adecuado para solucionar insuficiencias 
ortográficas (acentuación) y problemas de conjugación verbal. Se so-
licita, por ejemplo, que el alumno ponga tilde en vocablos de textos o 
de secuencias discursivas en los que esté ausente la señal gráfica. 
A continuación, se le ofrece el texto auténtico para que el alumno co-
teje su texto con el original. Para practicar las formas verbales dipton-
gadas se dejan lagunas en las que el alumno tendrá que insertar el 
verbo. El cotejo con textos originales orales nos parece más eficaz. 
• Los ejercicios de versión/traducción al español de secuencias discursi-
vas o de textos cortos redactados en portugués son buenos para practi-
car el empleo de vocablos heterogéricos, de preposiciones, de pro-
nombres, de formas apocopadas y de cláusulas condicionales y 
temporales (usos de tiempos de indicativo y de subjuntivo). A conti-
nuación, se le ofrece al alumno una versión modelo para que contras-
te su producción con la que le ofrece el profesor. Al comparar su pro-
ducción con la versión auténtica, el alumno infiere sobre su 
aprendizaje (insuficiencias). 
Como conclusión, queremos señalar que el objetivo de este trabajo ha 
sido comparar dos lenguas con el fin de facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje del ElLE a lusohablantes. Al hacer ver a nuestros alumnos los 
aspectos divergentes entre el castellano y el portugués, les estamos invitan-
do a reflexionar sobre los hechos de lenguaje, a distinguir lo que está bien 
dicho de lo que debe ser reestructurado en su interlengua. Al profesor le 
toca la difícil tarea de hacer viable para el alumno esta reflexión, mediante 
la selección cuidadosa de estos puntos negros que permitan la adquisición 
de la otra lengua de forma natural y comunicativa 
5. Bibliografía 
BENEDETII, A. M. (1993), Inteiferencias moifosintácticas y semánticas del portugués en el 
aprendizaje del español, tesis presentada en la Universidad Complutense de Madrid. 
CAGLIARI, L. C. (1999), Alfabetizando sem o ba-be-bi-bo-bu, Sao Paulo, Scipioni. 
FEuoó HoYos, B. L. (1997}, «El "lo" hispánico y sus equivalencias en portugués», Anuario 
Brasileño de Estudios Hispánicos, 7, pp. 35-41. 
HoYos-ANDRADE, R. E. (1993), «Elementos de una Gramática para la enseñanza del Espa-
ñol en el Brasil», Anuario Brasileño de Estudios Hispánicos, 3, pp. 11-15. 
LUFI', C. P. (1983), Moderna gramática do portugues, Porto Alegre, Globo. 
MAsiP, V. (2000), Gramática española para brasileños, 1, 2.ª ed., Barcelona, Difusión. 
MATIE BoN, F. (1995}, Gramática comunicativa del español, 1, Madrid, Edelsa. 
NEVES, M.H.M. (1999), Gramática de usos do portugues, Siio Paulo, UNESP. 
Qmus, A. y F'ERNÁNDEZ, J. A. (1979), Curso de fonética y fonología españolas, Madrid, 
CSIC. 
RAE (1973), Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe. 
V ÁZQUEZ CUESTA, P. y MENDES DA Luz, M. A. (1971), Gramática portuguesa, 11, 3.• ed., 
Madrid, Gredos. 
171

Continuar navegando