Logo Studenta

Ficha bibliográfica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ficha bibliográfica
Ficha bibliográfica
Una ficha bibliográfica es una papeleta rectangular en la que se anotan los datos esenciales de un libro u otras referencias. Así, estas fichas sirven para organizar la información de las fuentes: libros, revistas, monografías o cualquier otro tipo de documento que utilicemos durante un proceso de investigación.
Las bibliotecas, hemerotecas y archivos también hacen uso de las fichas bibliográficas, guardadas y ordenadas en "ficheros de catálogo", con el fin de mantener los registros de las obras que albergan. De este modo, tanto los estudiantes como los investigadores pueden conocer cuáles fuentes están disponibles en el lugar.
En las bibliotecas, las fichas bibliográficas permiten la identificación, localización y recuperación de textos. En los trabajos de investigación, las fichas facilitan la elaboración de la bibliografía que sustenta el escrito o producto de una investigación.
Las fichas bibliográficas contienen la información editorial de los libros consultados.
Datos lleva una ficha bibliográfica
· El apellido y nombre (o iniciales) de los autores.
· El año de la publicación del texto o la obra referida.
· El título del libro u obra consultada.
· El lugar de publicación, generalmente es la ciudad dónde fue impresa, aunque se puede incluir el país también.
· La editorial que estuvo a cargo de la publicación.
· El número de páginas del libro, artículo, documento u obra referida.
· El modo en que se estructura la información en las fichas bibliográficas puede tener pequeñas variaciones de acuerdo con el formato que utilicemos.
Aparte del formato tradicional, visto en la imagen de arriba, existen formatos como al APA (establecido por la American Psicological Association) y el MLA (seguido por la Modern Language Association), ambos populares en el mundo académico.
Diferencia entre ficha bibliográfica y ficha de trabajo
Las fichas de trabajo son las papeletas que usamos para anotar información destacada mientras estudiamos o estamos inmersos en una investigación. En este sentido, las fichas de trabajo sirven para organizar la información que obtenemos de los textos. Mientras que las fichas bibliográficas mantienen solo los datos técnicos y editoriales de las fuentes.
Las fichas de trabajo, también llamadas fichas de estudio o fichas de lectura, se pueden subdividir en:
· Fichas de citas: cuando tomamos notas literales de fragmentos de un libro.
· Fichas de resumen: cuando escribimos notas que nos ayudan a recordar las ideas principales de un texto, o para comentar aspectos que encontramos interesantes.
· Fichas de índice o de referencias cruzadas: cuando utilizamos las papeletas para indicar y sistematizar las fuentes que tratan acerca de temas que tienen conexión.