Logo Studenta

Sistema de Gestão de Riscos Ambientais e Sociais

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales 
SARAS
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES - SARAS
Conjunto de políticas, procesos, metodologías y estructura organizacional que le permite al banco identificar, analizar, mitigar y monitorear los riesgos 
ambientales y sociales de las operaciones que financia.
Elementos
SARAS
Lista de exclusión
Metodologías de análisis
Programa de Divulgación
Programa de Mejora Continua
Programa de Capacidad Interna
Mecanismos de Comunicación Externa (PQR)
Operaciones directas a grandes empresas, crédito estructurado y 
Project Finance
Operaciones directas a empresas PYME 
Crédito de segundo piso a través de intermediarios financieros 
(vigilados y no vigilados por la SFC)
ALCANCE
Alcance
Crédito Directo a Empresas Grandes y Proyectos 
Estructurados, y empresas PYME
SARAS
100%
100%
100%
100%
43%
70%
40%
40%
Metodologías
Crédito Directo a Empresas Grandes 
y Proyectos Estructurado, todas las 
categorías de riesgos ambientales y 
sociales se realiza concepto 
socioambiental. Y empresas PYME 
en categoría de riesgo ambiental y 
social Alto o Medio se realiza 
validación de cumplimiento 
normativo
Elementos
• Categorización
• Concepto Socioambiental
• Debida diligencia por parte de un tercero
• Plan de Acción Ambiental y Social
• Clausulas socioambientales
• Seguimiento
Estándares
Normas de desempeño IFC
y Principios de Ecuador 
Alcance
Metodologías
Se determina una categorización del 
Intermediario Financiero de acuerdo a la 
distribución de su portafolio,, y una 
calificación de acuerdo a su capacidad de 
gestión a los riesgos ambientales y sociales
Operaciones se categorizan de acuerdo al 
código CIIU 
Elementos
• Categorización IF
• Calificación IF
• Plan de Acción IF
• Seguimiento al plan de acción
Estándares
Adopción de los estándares IFC para 
Intermediarios Financieros
CRÉDITO DIRECTO REDESCUENTO- SEGUNDO PISO
Intermediarios Financieros Vigilados y no Vigilados, y EOCM´s
Distribución del Portafolio en las categorías de Riesgo Ambiental y Social
Año 2022 
 $ -
 $ 500.000,00
 $ 1.000.000,00
 $ 1.500.000,00
 $ 2.000.000,00
 $ 2.500.000,00
 $ 3.000.000,00
 $ 3.500.000,00
 $ 4.000.000,00
 $ 4.500.000,00
 $ 5.000.000,00
RIESGO A RIESGO B RIESGO C
20,7% 17,7%
61,6%
To
ta
l C
O
P
 M
M
Categoría Riesgo A&S
Riesgo A – Alto: Actividades económicas o proyectos que tienen el potencial de causar 
impactos y/o riesgos ambientales y sociales negativos significativos. Son 
impactos/riesgos diversos, irreversibles o con una magnitud que no tiene precedente. 
Incluye impactos y/o riesgos que se extienden más allá del área física (footprint) del 
proyecto y que son difíciles de mitigar. 
Riesgo B – Medio : Actividades económicas o proyectos que tienen el potencial de causar 
impactos y/o riesgos ambientales y sociales negativos moderados, localizados, 
principalmente reversibles y que se pueden manejar mediante medidas de mitigación 
efectivas. 
Riesgo C – Bajo: Las actividades económicas y los proyectos que tienen el potencial de 
causar impactos y/o riesgos ambientales y sociales mínimos o nulos.
Categoría de Riesgo A&S
CONTACTOS:
Andrea Rojas Jiménez – Ejecutiva de Riesgos Ambientales y Sociales
andrea.rojas@bancoldex.com
Paola Silva Cardenas – Profesional de Riesgos Ambientales y Sociales
paola.silva@bancoldex.com
	Sección predeterminada
	Diapositiva 1: Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales SARAS
	Diapositiva 2: SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES - SARAS 
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4: Distribución del Portafolio en las categorías de Riesgo Ambiental y Social Año 2022 
	Diapositiva 5

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
contsoc_v1_n1_02

SIN SIGLA

User badge image

virginio mosole

48 pag.
14 pag.