Logo Studenta

lem-18

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

35¿Latinoamericano	o	brasileño?	¿Cómo	te	sientes?
Língua	Estrangeira	Moderna	-	Espanhol
ALCA... ¿Qué opinas sobre esto? ¿Crees que es la mejor opción para América?
Lee este artículo de la Nación de Argentina…y discute sobre tus opiniones previa.
 PaRa dEBatiR
	 ALCA
36 Discurso
Ensino	Médio
MAR DEL PLATA.- Dos temas comerciales complejos dificultaron 
la redacción de la declaración final de la IV Cumbre de las Américas: el 
Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) y la Ronda de Doha de la 
Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta guía busca desentrañar el 
críptico léxico que usan los negociadores de los 34 países participantes: 
ALCA: Es el proyecto impulsado por Estados Unidos desde 1994 para 
que se puedan intercambiar bienes sin el pago de aranceles a la importación 
a lo largo de todo el continente. No sólo se discute el comercio de productos 
agrícolas, industriales y energéticos, sino también la liberalización de la 
competencia en servicios (telecomunicaciones, banca y transporte) y la 
protección de la inversión extranjera. 
¿Por qué el ALCA está paralizado? A principios de 2004 se interrumpieron 
las negociaciones, que debían finalizar antes de enero último. El problema 
fue el enfrentamiento entre EE.UU. y el Mercosur. El bloque sudamericano no 
veía la intención de la superpotencia de rebajar la protección a su agricultura 
(subsidios y aranceles), mientras que Washington aducía que Brasil estaba 
poco dispuesto a la apertura a servicios e inversiones foráneas. 
Subsidios y aranceles agrícolas: Estados Unidos, al igual que la Unión 
Europea (UE) y Japón, ayudan a sus agricultores y ganaderos, lo que lleva 
a que los países no proteccionistas agrícolas, como la Argentina, Brasil 
o Uruguay, no puedan competir en igualdad de condiciones. Además, 
las subvenciones impulsan la baja de los precios internacionales de las 
materias primas, lo que desequilibra el comercio entre países productores 
e importadores. Estados Unidos sólo está dispuesto a discutir de subsidios 
en la ronda de Doha, y no en el ALCA, porque se niega a bajarlos si la UE y 
Japón no lo hacen también. 
Ronda de Doha: En la cumbre de la OMC -el organismo que regula 
el comercio entre 148 países- en 2001 en Doha, Qatar, se acordó iniciar 
un proceso de negociaciones para liberalizar más los intercambios en el 
mundo. A ese proceso se le llamó Ronda de Doha para el Desarrollo, porque 
en ella se discute la reducción de las ayudas agrícolas, algo que los países 
desarrollados se negaron a aceptar. La Ronda de Doha finalizará el día en 
que todos los países lleguen a un acuerdo: ya falló en Cancún (2003). El 
mes próximo se debate en Hong Kong. 
¿Por qué no avanza la Ronda de Doha? La Argentina, Brasil, China, la India 
y Sudáfrica encabezan el Grupo de los 20 (G-20), que pide una reducción 
de subsidios y aranceles a la agricultura. En las últimas semanas, Estados 
Unidos ofreció una fuerte disminución de los aranceles, en contraposición a 
la considerada escasa propuesta de la UE. 
¿Por qué para la Argentina es más importante la Ronda de Doha que 
el ALCA? El Gobierno, al igual que el brasileño, considera que la principal 
distorsión sobre el comercio del continente americano y del mundo radica en 
los subsidios agrícolas y ese debate sólo se produce en la Ronda de Doha.

Continuar navegando