Logo Studenta

Unidades de Cuidados Intensivos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

®
Unidad de
Cuidados Intensivos
Diplomado de
Tabla de Contenido
Capítulo 1: ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DE LAS UNIDADES 
DE CUIDADOS INTENSIVOS ........................................................4
CAPITULO 1.1: FACTORES PSICOLÓGICOS DEL PACIENTE EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS 
INTENSIVOS. ..........................................................................................................................8
CAPITULO 1.1.1: INFLUENCIA DE LA ENFERMADAD EN EL COMPORTAMIENTO DEL 
PACIENTE .................................................................................................................. 10
Capítulo 2: EL PÉRFIL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y LA 
AUXILIAR EN ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS 
INTENSIVOS. ..............................................................................14
CAPITULO 2.1: MANUAL DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. .................................................18
Capítulo 3: INGRESO DEL USUARIO A LA UNIDAD DE CUIDADOS 
INTENSIVOS ...............................................................................26
Capítulo 4: LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN LAS UNIDADES 
DE CUIDADOS INTENSIVOS ......................................................37
Capítulo 5: LAS PRINCIPALES PATOLOGIAS QUE SE PRESENTAN 
EN LAS UCI ...............................................................................41
CAPÍTULO 5.1: NEUMONÍA ASOCIADA AL VENTILADOR .................................................42
CAPÍTULO 5.2: INSUFICIENCIA RENAL AGUDA.................................................................47
CAPÍTULO 5.3: FALLA MULTISISTÉMICA: ...........................................................................51
CAPÍTULO 5.4: FALLA HEPÀTICA ........................................................................................53
CAPÍTULO 5.5: HEMORRAGIA DEL TUBO DIGESTIVO .......................................................54
CAPÍTULO 5.6: INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA ..............................................60
CAPÍTULO 5.7: HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA .............................................................61
CAPÍTULO 5.8: ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR ............................................................66
CAPÍTULO 5.9: EL SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ (SGB) ................................................72
Tabla de Contenido
®
Diplomado de Unidad de Cuidados Intensivos
ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDAD DE LAS 
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Capítulo 1
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 5
Los pacientes que requieren cuidados 
intensivos, por lo general también necesitan 
soporte para la inestabilidad hemodinámica 
(hipotensión o hipertensión), para las vías 
aéreas o el compromiso respiratorio o el 
fracaso renal, y a menudo los tres.
El sistema cardiovascular, el sistema nervioso 
central, el sistema endocrino, el tracto 
gastrointestinal (y la condición nutricional), 
hematología, microbiología (incluyendo 
el estado séptico), las periferias (y la piel), 
renal (y metabólico), sistema respiratorio.
Las unidades de cuidados críticos 
generalmente son servicios centrales que 
funcionan en intima conexión con los 
demás servicios hospitalarios y del área de 
la salud. Se caracterizan porque cuentan 
con tecnología de alta complejidad, la 
atención que se le presta al paciente crítico 
debe ser desde una perspectiva integral.
La localización de la UCI debe ser en un 
área protegida del flujo de circulación 
habitual de los pacientes, visitas y personal 
de los demás servicios del hospital. Debe 
contar con vías de evacuación seguras.
La Uci debe estar en constante interacción 
con los demás servicios clínicos y unidades 
de apoyo por lo que es muy importante que 
tenga acceso las 24 horas del día a: cirugía, 
urgencias, esterilización, hemodiálisis, 
radiología, scanner, laboratorio, banco de 
sangre y farmacia. 
Áreas de cada unidad:
El área clínica comprende los cubículos o 
habitaciones de pacientes y la estación 
de enfermería y la central de monitoreo.
Se diseñara una disposición adecuada 
que permita la visión directa del enfermo 
y suponga un ahorro de tiempo en las 
actividades asistenciales.
El diseño de habitaciones individuales 
y cuartos de aislamiento evaluando la 
conveniencia de separar los cubículos 
de los pacientes mediante cristales o 
separación mural.
En el primer caso se consigue facilitar el 
control visual de cada enfermo desde la 
central de monitorización, sin descuidar la 
vigilancia del resto.
En el segundo caso, se requiere la presencia 
continuada del personal de enfermería en 
el cuarto, pero el paciente mantiene un 
grado de intimidad.
Se garantizará optimas condiciones de 
espacio, claridad, luz (natural y artificial), 
y climatización en todas las dependencias 
de las UCI.
Se incorporan dependencias especiales, 
según la patología que se recibe en la 
unidad.
El área de apoyo clínico está compuesta 
por el sector de trabajo limpio, sector 
de trabajo sucio, bodega de insumos o 
almacén, bodega de ropa limpia, bodega 
de equipos, ropa sucia, aseo, baño 
personal, oficina del personal médico y 
paramédico ( estar de enfermería), sala de 
familiares.
El sector de trabajo limpio se destina 
para la preparación de medicamentos y 
soluciones para los pacientes, se encuentra 
ubicada próxima al puesto de enfermería.
El sector de trabajo sucio es destinado al 
depósito transitorio del material clínico 
usado en los procedimientos efectuados a 
los pacientes de la unidad.
En las UCI es necesario incluir un estar 
de enfermería, donde se libere el estrés 
asistencial acumulado en el turno de 
trabajo, se realicen reuniones de enfermería 
donde los intercambios y experiencias 
cualifican la calidad asistencial y redunda 
en su promoción profesional.
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 6
La sala donde se informa al familiar debe ser acogedora, amplia, con luz natural y ubicada 
convenientemente, para que no se aumente su nivel d angustia frente a los ruidos de alarmas y 
voces procedentes de la unidad, y a la vez, permita al clínico estar el mínimo tiempo ausente de 
la UCI.
El almacén dispone de un stock de material desechable, ropa, etc. De uso inmediato y a corto 
plazo.
Las Paredes, pisos y techos de las UCI deben ser de fácil desinfección. El espacio de cama debe 
tener tomas de energía, oxigeno, aire y succión, debe tener un lavamanos para la entrada del 
personal y visitantes y un espacio para pacientes aislados.
Material Biomédico de las UCI:
Deben tener hoja de vida completa, cronograma de mantenimiento preventivo y correctivo
Monitor con trazado EKG (monitor cardiaco 
con posibilidad de conexión a central con 1 
canal de EKG, 2 canales de presión invasiva y 1 
canal de presión no invasiva)
Fuente y electrodo para marcapaso interno 
transitorio
Bomba de infusión. Ventilador de transporte
Pulso- oxímetro Monitor de gasto cardíaco
Electrocardiógrafo. Monitor de transporte
Glucómetro Sistema visual o sistema de alarma y timbre
Aspirador de secreciones Control de temperatura
Oxígeno central y bala de oxígeno portátil bomba de nutrición enteral
Equipo de rayos X portátil Bolsa de insuflación PEEP
Equipo de órganos de los sentidos. Carro de paro con desfibrilador, monitor 
cardiaco y bolsa de insuflación PEEP Camillas 
de traslado
Tensiómetro, fonendoscopio 
Silla de ruedas. 
Ventilador
Desfibrilador 
Módulo de presión invasiva
Debe tener acceso a otros equipos como: endoscopias de urgencia, máquina de plasmaféresis, 
máquina de hemodiálisis convencional, máquina de hemofiltración, etc.
Uci Neonatal.
1. Lactario o extracción de leche
2. Lokers para acompañantes
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 7
3. Espacios entre cunas
4. Ventiladores, CPAP y O2
5. No marcapasos
6. Invasiones y procedimientos
7. Equipos
Medicamentos e Insumos:
1. Deben estar en un listado con registro 
invima, fecha de vencimiento
2. Medidas de almacenamiento con 
temperatura, humedad, luz, cadena 
de frio etc.
3. No se debereusar ningún insumo o 
dispositivo
4. Reportar tecno vigilancia y 
farmacovigilancia
Documentación Requerida en las uci:
1. Guías de practica clínica
2. Procedimientos
3. Procesos
4. Protocolos
Deben tener evidencia de socialización 
y adherencia. Indicadores del PAMEC y 
otros.
Recursos humanos en las uci:
La institución debe tener personal 
calificado. La función es proporcionar un 
cuidado multidisciplinario e integral.
1. Hojas de vida con documentación 
completa.
2. UCIA (Adultos): 1 auxiliar para dos 
pacientes – escala de tiss; 1 jefe por 
5 pacientes, 1 intensivista 24 horas, 
terapia respiratoria, nutricionista y 
fisioterapeuta por disponibilidad.
3. NEONATOS: 1 auxiliar para 3 bebes, 1 
jefe para cada 6 pacientes, pediatra 
24 horas, terapia respiratoria, 
nutricionista y fisioterapeuta por 
disponibilidad.
El manejo del personal no esta normatizado 
depende de cada institución y la 
complejidad del paciente.
El profesional de enfermería:
El personal de enfermería es el incansable 
dispensador de cuidados y el enlace 
emocional del enfermo con su enfermedad 
y entorno socio- ambiental. Para establecer 
una dotación suficiente de personal 
de enfermería que preste una calidad 
asistencial óptima, se decide evaluarlo 
según el nivel de cuidados que necesita el 
paciente y la gravedad del mismo; índice 
de TISS, OMEGA, APACHE II, etc.
El puesto de enfermera jefe coordinadora 
de la UCI lo desempeña una enfermera 
que demuestre ser organizada, 
experiencia profesional y también que 
este sensibilizada con los problemas de 
su equipo de enfermería y encauce los 
resultados asistenciales y de investigación 
de la unidad hacia una correcta gestión 
empresarial y sanitaria. Se encarga de 
organizar, programar, dirigir y evaluar 
las actividades de enfermería de la UCI, 
asegurando una atención oportuna y 
eficaz.
El médico intensivista está especializado 
en el tratamiento del paciente crítico de 
forma globalizada. Interviene con mucha 
frecuencia en las situaciones donde se 
debate la vida y la muerte del enfermo. 
Debe abordar continuamente el mejor plan 
curativo y preventivo, no solo para lograr 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 8
la estabilidad clínica y hemodinámica del 
paciente sino marcando las directrices de 
una calidad de vida futura.
El médico jefe de UCI: Es el responsable 
de la actividad asistencial. Debe aplicar 
integralmente las políticas y normativas de 
la UCI para su adecuado funcionamiento y 
asegurar una buena calidad en la atención. 
Coordina el trabajo entre el equipo de 
salud de la UCI, entregan información clara 
acerca del estado clínico de los pacientes 
a sus familiares o responsables directos.
 El auxiliar en enfermería: Es el encargado 
d cumplir funciones de confort y otras 
actividades de apoyo, además de 
realizar controles que son asignados por 
la enfermera. Son las responsables de la 
atención directa al paciente.
El camillero como personal de apoyo influye 
mucho en el trabajo diario, sobre todo en 
la movilización al paciente, traslado del 
enfermo.
El personal auxiliar de servicios generales 
se ocupa de proporcionar a la unidad los 
elementos de la dieta según las demandas. 
Son muy importantes en las tareas de 
higiene y desinfección de la unidad.
El trabajador social: orienta al familiar y al 
propio paciente sobre los trámites y otras 
prestaciones sociales.
El sacerdote como figura de apoyo religioso 
aporta consuelo y caridad cristiana en los 
momentos de dolor, desánimo y muerte.
CAPITULO 1.1
FACTORES PSICOLÓGICOS DEL 
PACIENTE EN LAS UNIDADES DE 
CUIDADOS INTENSIVOS.
El objetivo inmediato en las Unidades de 
Cuidado Intensivo (UCI) de los servicios 
hospitalarios va enfocado a asegurar 
la supervivencia del paciente, la cual 
determina las prioridades de intervención, 
teniendo la conservación y mantenimiento 
de las funciones vitales como el principal 
foco de atención y control. Una vez estos 
factores son controlados y el paciente se 
encuentra estable, se abre el espacio para 
reevaluar la situación y realizar la atención 
psicológica a los familiares de estos 
pacientes, partiendo del hecho de que 
están muy afectados emocionalmente. 
Predominando el temor por la vida de su 
familiar, realizan esfuerzos por mantenerse 
en su inmediatez, desean hablar con 
médicos y enfermeras y conocer su 
gravedad, expresar sus propias inquietudes 
y sentimientos. Desde hace algún tiempo 
se ha empezado a considerar que más 
allá de la naturaleza de la enfermedad 
y del estado del paciente, el objetivo de 
la intervención en unidades críticas debe 
ser promover, mantener y restablecer 
niveles óptimos de funcionamiento no 
solamente orgánico, sino psicológico y 
social. Además de prestar atención a las 
alteraciones orgánicas, no se deben olvidar 
los factores de estrés psicológico que 
enfrenta el paciente y su familia, dado que 
los conflictos afectivos y emocionales que 
se pueden manifestar, no sólo afectan la 
salud mental sino que además condicionan 
la recuperación física del paciente. Esto 
hace pertinente el abordaje de la situación 
de hospitalización de manera integral, 
considerando al paciente como un ser 
biopsico-social. Dentro de los factores 
que generan dicho estrés psicológico, 
que inciden contundentemente en el 
curso de la enfermedad y el proceso de 
recuperación del paciente, se evidencian 
como desencadenantes principales 
aquellos que están relacionados con 
el ambiente de las Unidades, el cual 
rompe abruptamente la cotidianidad 
del individuo. En primer lugar, al paciente 
crítico se le aparta de su medio habitual 
y de sus hábitos cotidianos, comenzando 
a depender su vida en gran medida de 
terceros. El paciente se ve privado total 
o parcialmente de sus puntos de apoyo 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 9
afectivo, siendo frecuentes los sentimientos 
de desamparo, impotencia, soledad y 
despersonalización, así como la alteración 
de la imagen corporal. Por esto, las formas 
de expresar y aliviar la frustración, la rabia, 
la hostilidad, el temor y la depresión que 
producen estos sentimientos, se ven muy 
limitadas por el ambiente físico de la Unidad 
de Cuidado Intensivo. Dichas condiciones 
y alteraciones en la vida deben tenerse en 
cuenta a la luz de las particularidades de 
los pacientes internados en las unidades 
de cuidado intensivo, ya que, por ejemplo, 
se ven afectados de manera diferencial los 
pacientes que no se encuentran intubados 
como los que sí lo están. En el caso de estos 
últimos, la tensión generada puede ser 
mayor, debido a que no pueden expresar 
libremente sus sentimientos o comunicar 
sus necesidades, incluso cuando están 
despiertos. Esta situación hace a estos 
pacientes especialmente vulnerables a la 
tensión o estrés psicológico si se suma el 
hecho de que algunos de los miembros 
del equipo de salud caen en la tendencia 
de comunicarse menos con los pacientes 
que tienen disminuida su capacidad 
para hablar, y de no intentar implementar 
estrategias que les permitan interactuar 
de alguna manera con el paciente 
para identificar sus necesidades físicas y 
psicológicas del momento. Otro aspecto 
que afecta la adaptación del paciente a 
una Unidad de Cuidado Intensivo, tiene que 
ver con el hecho de que su conducta frente 
a la enfermedad y al medio que lo rodea, 
está condicionada por la percepción 
individual e impacto de la hospitalización, 
los recursos y la consecuente reacción 
de estrés .La variable determinante 
de dicha percepción y reacción del 
paciente tiene que ver con la información 
que se le suministre tanto a éste como 
a su familia, de manera adecuada, 
constante y sencilla. En ausencia de estas 
explicaciones, las Unidades de Cuidado 
Intensivo se presentan como lugares 
misteriosos y hostiles, repletos de estímulos 
nocivos, que pueden percibirse como anti-
naturales e incluso mágicos. Sumado al 
sentimiento de vulnerabilidad del paciente 
que se ve exacerbado por el alto grado de 
complejidadtécnica que lo rodea. Por el 
contrario, si el paciente y su familia reciben 
información permanente y al día sobre 
la evolución del estado de salud, y los 
propósitos y/o modificaciones de los planes 
de la intervención, percibirán la situación 
con mayor claridad. Esto les permitirá 
tener expectativas realistas y hacer planes 
acordes con esta realidad, motivando a su 
vez, la cooperación con el equipo de salud 
y minimizando la presencia de estados de 
ansiedad e incertidumbre que puedan 
obstaculizar el manejo del paciente en la 
unidad.
Para la mayor parte de los enfermos, 
ha sido muy decisivo, en la evolución 
de su proceso, el apoyo, la dedicación 
y la comprensión que han recibido del 
personal de enfermería, sobre todo si la 
enfermedad les ha deparado secuelas 
físicas irreparables o les ha sido costoso 
superar los baches emocionales del trauma 
físico.
En todos los casos, es muy gratificante para 
ambos tener la oportunidad de volverse a 
ver o conocerse, cuando el enfermo esta 
en grado de mejoría clínica. El enfermo 
agradece la presencia continuada de un 
experto a su lado. 
Aunque el paciente y la familia aprendan 
a confiar en la profesionalidad del equipo 
de enfermería y los medios sofisticados que 
le rodean, todos somos consientes de que 
un trabajo minuciosamente técnico, sin 
que esté revestido de calidad humana, no 
consigue fomentar la tranquilidad y paz 
que permita al enfermo vencer las barreras 
de su curación y animar sus deseos de 
seguir adelante.
Ni siquiera en los momentos más cruciales 
del enfermo moribundo, ni en el momento 
de la muerte, se puede desligar el factor 
ético del profesional. Así se conforta al 
enfermo en su miedo, en su dolor y en su 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 10
patologías, tales como la acidosis, la 
alcalosis respiratoria, la acción de ciertos 
tipos de anestésicos, sedantes, etc. Estos 
trastornos guardan una relación progresiva 
con la edad.
Así, las demencias aparecen 
frecuentemente en pacientes ancianos, 
debido a que en su estado natural de 
indefensión, acusan más el impacto de 
estar inmersos en un medio desconocido 
para ellos.
El enfermo puede referir alucinaciones del 
gusto y del olfato, que serán reversibles y 
que se deben a la privación de la ingesta 
oral. La reacción más inmediata es que 
el paciente se asuste y se obsesione con 
que sea algo grave, por lo que se les debe 
tranquilizar, explicándole que es normal.
La privación del sueño también puede 
provocar al enfermo alucinaciones o 
desorientación, por lo que se les debe 
planificar un adecuado descanso.
Por último, destacar que el profesional de 
enfermería no debe olvidar que procesos 
de este tipo también puedan indicar la 
aparición de una involución clínica y una 
situación de emergencia.
Angustia y miedo
El enfermo en estado consciente sufre en 
su gravedad una gran angustia y miedo, 
primero a que se repita el episodio, y 
posteriormente le obsesiona la posibilidad 
de limitaciones y secuelas que intervendrán 
en su calidad de vida.
El enfermo transmite su sufrimiento, 
incertidumbre, miedo y tensión emocional 
a través de conductas dominantes, 
agresivas, de dependencia total, que 
puedan alterarse e interferirse. Así, por 
ejemplo, en el cuadro de infarto agudo 
de miocardio (IAM), el dolor hace sentir 
al paciente intensas vivencias de muerte 
inminente.
fin.
CAPITULO 1.1.1
INFLUENCIA DE LA ENFERMADAD EN EL 
COMPORTAMIENTO DEL PACIENTE
Crisis de agitación y rebeldía emocional
Es la respuesta más esperada en el 
despertar de un coma neurológico por un 
traumatismo craneoencefálico grave, en 
la fase de abstinencia de la intoxicación 
alcohólica, como primera reacción ante 
la intoxicación barbitúrica en el intento de 
suicidio, etc.
La crisis de agitación puede acompañarse 
de conductas que aluden a sentimientos 
de culpabilidad o frustración, que son 
muy difíciles de abordar, si el profesional 
no tiene una adecuada formación hacia 
el cuidado de este tipo de patologías y 
no genera, desde el primer momento, 
adecuadas relaciones interpersonales con 
el paciente.
Superado este cuadro inicial, el paciente 
puede desarrollar, a corto plazo, síntomas 
de angustia, depresión ansiedad o apatía.
En el intento de ofrecer una estabilidad 
emocional al enfermo, el personal de 
enfermería debe observar y detectar 
estos cambios que son importantes pues 
puede suponer aplicar un plan de acción 
complementario, como la intervención y 
el apoyo de los especialistas (psicólogos y 
psiquiatras}, la permanencia continuada 
del familiar en la habitación, el traslado del 
paciente a otra unidad menos compleja 
que la Unidad de Cuidados Intensivos, etc.
Trastornos mentales:
Por un lado, los trastornos de lucidez, 
las alteraciones en la conciencia, la 
desorientación y el delirio pueden 
presentarse como resultado de algunas 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 11
En las patologías donde se producen 
graves restricciones respiratorias, el 
paciente, por una parte, puede potenciar 
continuas necesidades de protección y 
afecto por el medio a sentirse solo cuando 
le falte el aire, llamando la atención al 
equipo de enfermería en ocasiones, 
emitiendo sonidos y palmadas, y, por otra 
parte, puede desarrollar comportamientos 
agresivos, sobre todo si esta intubado, ya 
que tendrá gran dificultad para expresarse 
y comunicar con las demás personas y por 
sufrir la falta de descanso, situación que 
ocurre cuando su estado de insuficiencia 
no le permite descansar suficientes horas ni 
en pausa nocturna para estar pendiente 
de extracciones analíticas, fisioterapia 
respiratoria, cambios posturales, etc.
En todos los casos, el nivel de angustia se 
convierte en impotencia e indefensión, y 
muchas veces el personal de enfermería, 
cuando no sabe o no dedica suficiente 
tiempo a interpretar sus necesidades, 
tiene que enfrentarse con el enfado del 
paciente, incluso con el derrame de alguna 
lágrima, con la gran dificultad que entraña 
controlar un comportamiento infantil en el 
adulto.
El Enfermo Inconsciente
Estos pacientes hacen que se plantee 
reflexiones muy profundas, algunas de 
ella emotivas: ¿Se puede asegurar que no 
siente sus propias emociones?
¿Es decisivo obtener una respuesta 
perfectamente ajustada a los patrones 
que se conocen? ¿Es capaz de oír? ¿Se 
enterara de algo?
Con los pacientes en coma se debe tener 
especial cuidado, ya que no se sabe 
hasta qué punto el enfermo oye o no. Se 
actuara siempre como si el paciente oyera, 
hablándole, contándole siempre lo que se 
le va a hacer y evitando hacer comentarios 
respecto a su gravedad y pronóstico.
Sobre los Factores Ambientales
Aunque la Unidad de Cuidados Intensivos 
debería ser la urgencia silenciosa, la 
realidad es bien diferente y la experiencia 
nos demuestra como el ambiente de la 
Unidad incide muy directamente en la 
estabilidad emocional del enfermo y en su 
adaptación a la enfermedad.
Sobre los estímulos sensoriales
Aunque parezca contradictorio, el enfermo 
se ve estimulado por el exceso y la carencia 
de estímulos sensoriales.
Exceso de estímulos
El paciente se muestra afectado por los 
quejidos del dolor de otros enfermos, oye 
sus respiraciones dificultosas, sus golpes 
de tos e incluso se sobresalta ante las 
palabras delirantes en el despertar de 
un estado comatoso. La convivencia 
diaria del enfermo con los aparatos e 
instalaciones que se encuentran cerca 
de él, las alarmas, las voces del personal, 
etc., también agudizan una estimulación 
activa. El paciente responde con una 
actitud expectante, susceptible y critica, 
controlando los sueros, la cantidad de 
extracciones que se realizan, el cambio de 
jefe del personal de enfermería, la llegada 
de nuevos profesionales y la visita de otros 
especialistas a la unidad, familiarizándose si 
cabe con los ruidos y alarmas, detectando 
irregularidades, etc. 
Carencia de estímulos
Por el contrario, en bastantes ocasiones, 
es el personal de enfermería el que 
evitaría paraque el enfermo no reciba 
una estimulación sensorial excesiva, pues 
las respuestas de agitación y nerviosismo 
agravarían su estado clínico.
Se comprueban las ventajas de mantener 
sujetos a determinados pacientes con 
movilización limitada para evitar su 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 12
• Apoyará el esfuerzo y colaboración 
del enfermo con refuerzos positivos, 
porque ellos le suponen un voto de 
confianza que les anima a seguir 
adelante.
• Cuidará los comentarios delante 
de los pacientes, pues no solo 
les aumenta su angustia, sino 
que también son fuente de gran 
incertidumbre. Se observa como 
el paciente se incomoda cuando 
oye, de forma clara o confusa, 
conversaciones donde el profesional 
trata temas confidenciales, 
banalidades, habla en tono alto, 
provoca alboroto y favorece la 
discusión.
• Controlará el estado clínico del 
enfermo, sin que ello suponga 
estar continuamente a la vista del 
paciente. Se hará mediante la 
vigilancia del electrocardiograma 
del paciente, de los parámetros del 
ventilador, etc., consiguiendo que el 
enfermo confié en sus posibilidades 
ante la enfermedad y no desarrolle 
comportamientos insistentes 
y agobiantes o de excesiva 
dependencia.
El equipo médico y el personal de 
enfermería debe valorar en el tratamiento 
del
Paciente los efectos positivos y negativos 
del descanso y las pausas nocturnas. 
Factores ambientales:
El personal de enfermería evitará la acción 
directa del foco luminoso sobre el paciente, 
que no solo le agudiza el nerviosismo por 
sentirse interrumpido una vez más, sino que 
también le produce ansiedad, malestar y 
calor.
Se acostumbrará al uso de los pilotos 
automáticos, sobre todo por la noche, 
extubación, evitar que se retire la vía de 
perfusión u otros dispositivos, de forma 
accidental o deseada.
Desorientación temporoespacial:
El paciente, bien por la confusión que le 
crea su propia enfermedad o bien por la 
acción de ciertos medicamentos, no tiene 
una noción clara del tiempo, en especial 
si sufre un proceso o una enfermedad 
crónica.
Sobre su trato con el paciente
• Debe llamar al enfermo por su 
nombre e intentar establecer, en 
las relaciones profesional-pacientes, 
la confianza que le será útil para 
preguntarle acerca de su estado, 
dolor, etc.
• Debe saber hablar y escuchar al 
paciente, porque es un medio 
acertado en la detección de 
complicaciones clínicas. Así, se 
observa cómo, en muchas ocasiones, 
las respuestas del paciente a 
preguntas intrascendentes permiten 
valorar si el enfermo está usando 
sus facultades intelectuales o están 
ensombrecidas. Esto es de vital 
importancia para evaluar no solo un 
estado de lucidez, sino su entrada en 
un proceso patológico tal como la 
hipo ventilación, el estado de coma 
o el paro cardio-respiratorio.
• El equipo de enfermería debe aportar 
seguridad y, con ello, tranquilidad 
al paciente, dándole a conocer 
su nombre, proporcionándole una 
explicación concisa y adecuada 
acerca de los procedimientos que se 
le van a realizar, diferenciándole la 
información orientativa y general de 
la información clínica y explicándole 
los mecanismos de control y las 
alarmas de los monitores y aparatos 
que tiene cerca.
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 13
en vez de usar continuamente la luz. Se 
hará mención frecuente de la hora, el día 
y dónde se encuentra, para Fomentar su 
orientación temporoespacial. 
Actitudes de bienestar y confort:
Para algunos pacientes, conservar en 
sus nocheros y mesas las fotografías de 
familiares y objetos religiosos o el hecho de 
poder escuchar la radio son detalles que le 
ayudan a enfrentarse a una mejoría lenta.
• También se debe valorar la visita 
de los familiares como una acción 
terapéutica, pues la presencia de 
un allegado suele calmar bastante 
a sus enfermos, sin embargo, el 
personal de enfermería debe tener 
mucho tacto con ellos e informarles 
de la situación del paciente, para 
que, al verlo, le ayuden y estimulen y 
no reaccionen de forma perjudicial 
para el paciente.
®
Diplomado de Unidad de Cuidados Intensivos
EL PÉRFIL DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Y LA 
AUXILIAR EN ENFERMERÍA EN LAS UNIDADES DE CUIDADOS 
INTENSIVOS.
Capítulo 2
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 15
El profesional de enfermería tiene en sus 
manos la salud, la vida de la persona 
y en determinadas circunstancias, su 
decisión se ve envuelta por circunstancias 
ambiguas. Los profesionales en enfermería 
saben que, aunque la responsabilidad es 
la protagonista ineludible de todo plan 
de cuidados, se detecta gran énfasis 
cuando se trata de exigirla, negligencia 
profesional, legibilidad de cada orden 
de tratamiento, aspectos donde se 
contemplen factores médico-legales, 
como ocurre en situaciones de muerte 
cerebral y eutanasia, en la obligación de 
no dejar al enfermo solo, en el control de 
la información que recibe el paciente y 
los familiares, en accidentes laborales y 
profesionales, etc.
Funciones Administrativas del profesional 
en enfermería: 
• Realiza trámites administrativos al 
ingreso y al egreso del paciente.
• Cumple normas y procedimientos 
específicos del servicio.
• Participa en el control del 
mantenimiento y conservación de 
los equipos biomédicos. 
• Participa en el control y cumplimiento 
de normas y políticas institucionales. 
• Participa en la evaluación 
de la calidad en la atención 
proporcionada al paciente. 
• Participa en la mejora continua.
• Participa en el desarrollo de 
programas de capacitación 
continua y educación para la salud.
• Interviene en la formación de 
personal para la atención de la 
salud.
• Asiste y participa en cursos de 
educación continua y eventos 
científicos culturales. 
• Realiza actividades y tareas de 
aprendizaje en forma continua y 
organizada.
Investigación:
• Participa en los proyectos inherentes 
a la práctica de la enfermería, en la 
unidad de la atención del paciente 
en estado crítico de acuerdo con 
las normas éticas y legales de la 
investigación médica y publica los 
resultados obtenidos.
• Conoce la bioestadística que le 
permita colaborar eficazmente e 
incidir en los procesos de morbilidad 
y letalidad de la terapia intensiva. 
• Disposición para analizar los 
problemas que afectan a la práctica 
de enfermería en el proceso de 
atención a la salud del paciente en 
estado crítico.
Asistenciales: 
• Proporciona atención especializada 
de enfermería en forma integral a 
pacientes en estado crítico.
• Recibo y entrega de turno
• Verifica la identificación del 
paciente.
• Identifica, interpreta y valora con 
oportunidad las manifestaciones 
clínicas de los pacientes.
• Interpreta los parámetros vitales y 
la respuesta al tratamiento en la 
evolución clínica del paciente.
• Jerarquiza los problemas y 
necesidades de atención del 
paciente en estado crítico.
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 16
su repercusión emocional.
• Observa y valora la respuesta al 
tratamiento así como la evolución 
del paciente y aplica el cuidado de 
enfermería.
• Realiza acciones encaminadas a la 
limitación del daño y la rehabilitación 
temprana.
• Orienta al paciente y familiares para 
lograr su participación activa en las 
acciones preventivas encaminadas 
a evitar daños a su salud.
• Participa en los cuidados post 
mortem.
• Instala, observa, identifica, vigila 
e interpreta los datos obtenidos 
del monitoreo: hemodinámica, 
cardiaco, neurológico y renal y 
tratamiento de soporte.
• Participa en la preparación física y 
psicológica del paciente. 
• Colabora en desastres, urgencias y 
siniestros. 
El auxiliar en enfermería:
El auxiliar en enfermería debe asumir que 
en sus actividades no existen tareas menos 
importantes, sino menos complejas, y 
que dentro de un equipo de trabajo se 
deben conseguir resultados anteponiendo 
el esfuerzo del equipo frente a metas 
individuales.
El auxiliar en enfermería debe mejorar las 
respuestas asistenciales mediante una 
formación permanenteporque debe existir 
un compromiso dinámico entre el nivel 
académico y las exigencias prácticas. 
Dado que el personal de enfermería 
está expuesto a una serie de riesgos 
profesionales inherentes a su puesto de 
• Aplica los procedimientos 
asistenciales que se requieren en la 
atención del paciente en estado 
crítico de acuerdo a su patología.
• Atiende el aspecto psicológico y 
social del enfermo en estado crítico.
• Participa en la ronda médica.
• Instala, maneja y vigila el 
funcionamiento de aparatos 
electro médico para la atención del 
paciente. 
• Administra los medicamentos.
• Prepara, dosifica y aplica soluciones 
parenterales.
• Aplica las medidas de control y 
seguridad al paciente y personal.
• Mantiene las heridas limpias y libres 
de procesos infecciosos.
• Aplica las diferentes técnicas de 
aspiración.
• Recolecta muestras para estudios 
de laboratorio.
• Asiste al médico en los procedimientos 
médico-quirúrgicos de implicación, 
diagnostico, terapéutica, que se 
efectúan al paciente en estado 
crítico. 
• Efectúa registros de enfermería.
• Participa en el diagnostico temprano 
del paciente en estado crítico a 
través de integrar y relacionar las 
manifestaciones clínicas de uno o 
varios órganos afectados. 
• Interviene en el tratamiento 
oportuno de las manifestaciones 
multisistemáticas de los síndromes y 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 17
• Realiza la administración de 
nutrición enteral por boca y sonda 
nasogástrica, la administración de 
medicamentos por vía oral, sonda 
gástrica, rectal y tópica.
• Limpieza, montaje y mantenimiento 
de aparatos específicos y sistema de 
drenajes, desfibrilador, pleur-evac, 
bureau, etc.
• Preparación, la ordenación y el 
control del instrumental quirúrgico 
para su envio a la central de 
esterilización.
• Participa en la ordenación, la 
reposición y el control de las 
existencias en los estantes, la 
colocación de pedidos en almacén, 
farmacia, lencería, carro de paro, 
etc.
• Informará a la familia y allegados 
sobre las normas de la unidad, 
les proporcionará el vestuario 
adecuado para la visita al usuario, 
la importancia del lavado de manos 
antes de ingresar, procederá a 
entregarles los objetos personales 
del usuario, etc.
• Debe intervenir en las sesiones 
multidisciplinarias e interprofesionales 
planificadas en la unidad.
• Toma muestras de laboratorio y 
reclama los resultados analíticos 
y pruebas exploradoras de forma 
inmediata o según protocolo.
• Acompañar al usuario cuando deba 
realizarse pruebas diagnósticas, 
llevando a cabo las actividades que 
se le deleguen.
• Participará en los protocolos de 
actuación frente a la recepción 
de damnificados y evacuación del 
enfermo hospitalario ante situaciones 
trabajo y a la patología del enfermo, debe 
contar con revisiones médicas, preventivas 
y curativas, periódicas.
Incluso en determinadas circunstancias, el 
cuidado de la salud mental del profesional, 
con la intervención de psicólogos y 
psiquiatras expertos, ayuda a que no se 
genere patología (depresión, etc.) debidos 
muchas veces al estrés con que se realiza 
el trabajo. 
Funciones de la auxiliar en enfermería en la 
Unidad de cuidados intensivos:
• El auxiliar en enfermería identifica 
las actividades propias y delegadas 
que se le asignan en la dinámica 
asistencial de las unidades de 
cuidados críticos.
• Ofrecer al usuario una calidad 
asistencial en todas las tareas que 
les corresponden
• Participar, en equipo, de los cuidados 
clínicos y de enfermería para mejorar 
la evolución clínica del usuario.
• Realizar y colaborar en las tareas de 
mantenimiento de los recursos físicos 
y materiales de la unidad.
• Realiza atención integral al usuario, 
al ingreso, según la patología que 
presente. 
• Participa en las técnicas clínicas y de 
enfermería, invasiva (diagnósticas y 
terapéuticas y generan dolor como 
introducir catéteres y drenajes, etc.) 
y no invasiva (Permiten la vigilancia 
clínica del usuario y no generan 
dolor como la toma de signos vitales, 
electrocardiograma, etc.).
• Realiza y participa en la medición de 
drenajes quirúrgicos, diuresis, toma 
de muestras de laboratorio.
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 18
Indicio de Atención Insegura:
Un acontecimiento o una circunstancia 
que pueden alertar acerca del incremento 
del riesgo de ocurrencia de un incidente o 
un evento adverso.
Riesgo:
Es la probabilidad que un incidente o un 
evento adverso ocurran es el resultado de 
una atención en salud que de manera no 
intencional, produjo daño; estos pueden 
ser prevenibles y no prevenibles:
Evento adverso Prevenible:
Resultado no deseado, no intencional, que 
se habría evitado mediante el cumplimiento 
de los estándares del cuidado asistencial 
disponibles en un momento determinado.
Evento adverso no Prevenible:
Resultado no deseado, no intencional, que 
se presenta a pesar del cumplimiento de 
los estándares del cuidado asistencial.
Evento Centinela:
Según la Joint Commission on Accreditation 
of Health Organization: “Es un hecho 
inesperado, no relacionado con la historia 
natural de la enfermedad, que produce 
la muerte del paciente, una lesión física o 
psicológica grave o el riesgo de sufrirlas a 
futuro
Falla en la Atención en Salud:
Una deficiencia para realizar una acción 
prevista según lo programado o la 
utilización de un plan incorrecto, lo cual se 
puede manifestar mediante la ejecución 
de procesos incorrectos (fallas de acción) 
o mediante la no ejecución de los procesos 
correctos (fallas de omisión), en las fases 
de planeación o de ejecución. Las fallas 
son por definición NO intencionales.
de catástrofe hospitalaria y también 
prestará cooperación asistencial en 
las áreas que se le indiquen.
• Respetará el pudor y la intimidad del 
paciente.
• Actuará con integridad personal 
y respeto hacia los valores éticos, 
morales y religiosos del usuario y sus 
familiares.
• Configurará siempre el trabajo en 
equipo con el fin de afrontar con 
éxito los compromisos de riesgo, 
urgencia y emergencia que se 
presenten con frecuencia en las UCI.
• Colaborará en el control de las fechas 
de caducidad de los medicamentos 
y en la esterilidad de los productos.
• Registrará en la historia clínica la 
nota de enfermería, la gráfica del 
usuario y otros registros establecidos 
según el protocolo.
• Cumplirá correctamente los 
protocolos existentes en la unidad 
sobre las actividades que se le han 
delegado. 
CAPITULO 2.1
MANUAL DE SEGURIDAD 
DEL PACIENTE.
Principales definiciones
Seguridad del paciente:
Es el conjunto de elementos estructurales, 
procesos instrumentos y metodologías 
basadas en evidencias científicamente 
probadas que propenden por minimizar 
el riesgo de sufrir un evento adverso en el 
proceso de atención en salud o de mitigar 
sus consecuencias.
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 19
Descuido:
Lapsos inconscientes e inadvertidos en el 
comportamiento esperado, o inapropiada 
persistencia de automaticidad. Son más 
frecuentes en presencia de distracciones 
emocionales, fatiga y estrés.
Equivocación:
Por contraste son decisiones equivocadas. 
Típicamente incluyen conocimiento
Insuficiente, fallas en la interpretación 
correcta de la información, aplicación 
errónea del conocimiento o regla
Facilitadores del error
• Complejidad de los Sistemas
• Sobrecarga laboral y Estrés
• Jornadas de trabajo prolongadas
• Deficiencias de entrenamiento
• Alta rotación del personal
• Materiales y equipos de baja calidad
• Deficiencias en mantenimiento
Política de Seguridad Institucional
Consciente de la importancia de trabajar 
por la seguridad del paciente como 
elemento fundamental de nuestro 
sistema de Calidad, considera que para 
esto se debe fortalecer un conjunto de 
estructuras y procesos organizacionales 
que prevengan la ocurrencia de eventos 
adversos y la minimización del daño ante 
la presencia de estos.”
Despliegue de la Política:
Desarrollar un modelo deseguridad que 
permita mejorar la estructura y los
Incidente:
Es un evento circunstancia que sucede en 
la atención clínica de un paciente que No 
le Genera Daño, pero que en su ocurrencia 
se incorporan fallas en los procesos de 
atención
Complicación:
Es el daño o resultado clínico no esperado 
y no atribuible a la atención en salud, sino a 
la enfermedad o a las condiciones propias 
del paciente.
Violación de la Seguridad de la Atención 
en salud:
Las violaciones de la seguridad de la 
atención en salud son intencionales e 
implican la desviación deliberada de un 
procedimiento, de un estándar o de una 
norma de funcionamiento.
Barrera de Seguridad:
Una acción o circunstancia que reduce la 
posibilidad de presentación del incidente 
o evento adverso
Sistema de gestión del evento adverso:
Se define como el conjunto de herramientas, 
procedimientos y acciones utilizadas para 
identificar y analizar la progresión de una 
falla a la producción de daño al paciente, 
con el propósito de prevenir o mitigar sus 
consecuencias.
Acciones de Reducción del Riesgo:
Son todas aquellas intervenciones que 
se hacen en estructuras o en procesos 
de atención en salud para minimizar la 
probabilidad de ocurrencia de un incidente 
o evento adverso. Tales acciones pueden 
ser proactivas o reactivas (obtenidas del 
aprendizaje luego de la presentación del 
incidente o el evento adverso).
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 20
profesional y del entorno organizacional 
hacia una cultura de seguridad del 
paciente. Homologa conceptos y 
definiciones al interior de la organización y 
concordante con las definiciones de país y 
las tendencias mundiales.
Cultura de Seguridad:
“Un patrón integrado del comportamiento 
individual y organizacional, basado en 
las creencias y valores compartidos, que 
continuamente busca minimizar el daño 
al paciente que puede resultar de los 
procesos de atención en salud” (Kizer, 
1999).
La Cultura de Seguridad Incorpora:
• Creencia y valores compartidos
• Reclutamiento y entrenamiento con 
el concepto de seguridad en mente
• Compromiso organizacional para 
detectar y analizar lesiones en el 
paciente e
• Incidentes
• Comunicación abierta
• Cultura justa
Lo más importante cuando surge un 
problema no es quién, sino qué, cómo, 
cuándo, dónde, por qué y cómo se podría 
haber evitado cambiar La Cultura Punitiva 
por La Cultura Preactiva.
Barreras de Seguridad
Para el seguimiento a la adherencia 
las barreras de seguridad, la Institución 
desarrollará en forma paulatina listas de 
chequeo que permitan evaluarla y a partir 
de los resultados realizar acciones de 
mejora.
Procesos en la prevención de los eventos 
adversos.
Desarrollar una campaña para fomentar la 
Cultura de la seguridad de los pacientes.
Otras medidas para la implementación de 
la política:
• Nuestro personal asistencial se 
esfuerza por entregar la más alta 
calidad en la atención al usuario, 
siendo un elemento esencial su 
seguridad.
• Nuestro personal asistencial con su 
conocimiento, procura durante la 
atención al usuario prever los riesgos 
y evitarlos.
• Nos aseguramos de que el usuario 
siempre sea considerado y tenido en 
cuanta cuando se tome
• Una decisión médica frente a su 
estado de salud.
Objetivo:
Implementar sistemáticamente en nuestra 
Institución, un conjunto articulado de
Conceptos, políticas, estrategias y 
herramientas, que se potencien para,
Deliberadamente, reducir los riesgos y 
mejorar los resultados en el paciente, 
brindarla atención en un entorno seguro 
y generar y mantener una cultura de 
seguridad.
Características:
“Está fundamentada en un enfoque de 
gestión centrada en el usuario”.
El foco está en la prevención, identificación 
y mitigación de los riesgos del paciente. 
Hace énfasis en la transformación del actual 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 21
Caída de Pacientes
• Camas y Sillas Seguras
• Instrucciones claras al paciente y la 
familia
• Protección de camillas con barandas
• Cumplimiento del protocolo de 
transporte interno
Infecciones Intrahospitalarias
• Higiene de manos antes y después 
de revisión de un paciente
• Identificar pacientes con mayor 
riesgo de infección
• Respetar las medidas de aislamiento
Identificación de Medicamentos que 
tienen nombre semejante.
Tener correcta identificación de 
medicamentos que tienen nombre 
semejante para hacer énfasis en su 
cuidado antes de su solicitud y aplicación.
Identificación de Catéteres y tubos con 
conexiones confusas.
Realizar una correcta identificación de los 
catéteres en pacientes que están con más 
de uno para evitar conexiones confusas
Unificación de Siglas.
Realizar una unificación de las siglas que se 
manejan para el Diagnostico y para ayudas 
diagnosticas y ordenes en la Historia Clínica
Control de Soluciones Electrolíticas 
Concentradas.
Identificar las soluciones electrolíticas 
y seguir las instrucciones de manejo 
establecidas por el Servicio Farmacéutico
Manejo de los 7 correctos
1. Paciente Correcto
2. Medicamento Correcto
3. Vía Correcta
4. Dosis Correcta
5. Velocidad Correcta
6. Técnica Correcta
7. Registro Correcto
Identificación del Paciente
Utilice por lo menos dos datos del paciente, 
nunca el número de la cama
Comunicación Clara
• Use términos estandarizados
• Página 13 de 36 Edición: 2 MMC004
• Sea Claro, Específico y Oportuno
• Cerciórese que se ha dado a 
entender (debe repetir la orden 
quien la recibe en voz alta)
Use Protocolos y Guías Diagnosticas
Siga los protocolos de las patologías, las 
guías diagnosticas y de manejo de las 
principales causas de eventos adversos.
En cirugías y Procedimientos Utilice los 4 
correctos
1. Paciente Correcto
2. Cirugía o procedimiento Correcto
3. Sitio Correcto
4. Momento Correcto (oportuno)
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 22
de seguridad eléctrica.
• Solicite al Área de Ambiente Físico 
y Medio Ambiente la inspección 
requerida para los equipos eléctricos
• Cerciórese que los equipos eléctricos 
autorizados por la institución como 
hornos microondas, televisores, 
neveras y otros hayan pasado la 
inspección de seguridad y estén 
en el sitio definido por el Área de 
Ambiente Físico y Medio Ambiente
• Recuerde que estos equipos pueden 
producir descargas eléctricas que le 
producen daño al paciente
Correctos para la Toma de muestras de 
laboratorio
1. Orden correcta
2. Tubos correctos
3. Paciente correcto.
4. Marcación de muestras correcta
Correctos de Transfusión sanguínea
1. Paciente correcto.
2. Componente correcto
3. Vía correcta
4. Dosis Correcta
5. Velocidad Correcta
6. Técnica Correcta
7. Registro Correcto
Utilice las listas de chequeo diseñadas para 
cada servicio
Verificación del funcionamiento de los 
equipos
Previo al uso de los equipo con el paciente 
verificar su correcto funcionamiento
Trascripción de las órdenes médicas
• Verificar que la orden médica 
corresponda exactamente a lo 
ordenado por el médico.
• Se debe obviar cualquier tipo de 
“suposiciones” si hay dudas consultar
• Directamente al médico tratante.
Suprima focos de distracción
• No utilización de elementos de 
distracción como radios, celulares, 
a-phone, ni equipos de música MP3, 
entre otros.
Proteja a los niños
• Evite retirar a los niños del lado de su 
madre
• Siempre que se traslade internamente 
al menor debe ir acompañados de 
la
• Madre o familiar responsable, o con 
la escarapela de seguridad
• Al ingresar a la institución, todo adulto 
que llegue con un menor debe 
portar la escarapela de seguridad.
Inspección de seguridad eléctrica
• Todos los equipos eléctricos que 
ingresan a la institución para 
cualquier servicio o habitación del 
paciente, debe pasar por la revisión 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 23
Otras acciones para fortalecer la cultura 
de Seguridad en la gestión clínica
EN ÁREAS HOSPITALARIAS:
• Fortalecer la divulgación de 
los manuales existentes, como 
infecciones, evalúa la adherenciaa los protocolos y fortalecer la 
detección de los eventos de 
seguridad que permita planes de 
acción pertinentes (evaluación 
inicial de Necesidades al ingreso) 
con seguimiento a la adherencia 
al lavado de manos, Uso de 
alcohol glicerinado, adherencia a 
los aislamientos, adherencia a la 
Profilaxis antibiótica y participación 
del comité de infecciones en 
la definición del manejo de los 
antibióticos en la revisión de las guías, 
seguimiento a la Adherencia de las 
barreras de seguridad con las listas 
e chequeo. Además Fortalecimiento 
de despliegue de la guía de 
prevención de caídas y prevención 
De ulceras de presión y preparación 
en el manejo de medicamentos.
• Sintetizar la identificación de la flora 
bacteriana de los servicios críticos, que 
Facilite la aplicación de la política de 
uso de antibióticos (planeación del 
cuidado Y tratamiento) Se realiza la 
identificación de la flora institucional 
y a partir de Esto, definir el manejo 
de antibióticos a nivel Institucional 
como parte de las Acciones del plan 
operativo del comité de infecciones.
• Sintetizar los costos/efectividad 
que permita definir el listado de 
dispositivos de reuso (planeación 
del cuidado y tratamiento), 
definiendo las políticas de reuso y los 
mecanismos para el control de estos 
dispositivos con una política clara de 
reuso la cuales se encuentra descrita 
en el manual de ruso.
LOS 5 CORRECTOS DE 
IMAGENOLOGÍA
Paciente correcto: El tecnólogo siempre 
debe comprobar la identidad de la
Persona que va a recibir el servicio. Se 
pregunta el nombre al paciente, o a algún 
familiar en caso de que el paciente no se 
encuentre consciente, esto con el fin de 
cotejar que sea el correcto. Se corrobora 
con la identificación.
Estudio correcto: El tecnólogo debe 
asegurase de que el estudio sea el 
correcto verificando la orden de atención 
y confirmando con el paciente que 
estudio le ordenó el médico tratante. Se 
debe verificar también, frente a la orden 
médica, historia clínica, estudios previos e 
interrogando al paciente, que la lateralidad 
estudiada corresponda con la solicitada.
Preparación correcta: El tecnólogo debe 
verificar antes de iniciar la toma de las 
imágenes, si el paciente cumple con la 
preparación para la realización de la 
ayuda diagnóstica en el caso en que 
aplique, indagando con el usuario si siguió 
las recomendaciones de preparación para 
su examen, suministradas al momento de 
solicitar la cita.
Dosis correcta de Medio de contraste: El 
tecnólogo de imágenes y la auxiliar de 
enfermería deben tener claro cuál será la 
dosis a administrar de medio de contraste 
al paciente de acuerdo a la condición 
clínica de este, para esto debe seguir 
estrictamente las indicaciones del médico 
radiólogo quien define la dosis a suministrar 
al paciente.
Técnica correcta: El tecnólogo debe 
verificar antes de iniciar la toma de las 
imágenes cuál es la técnica correcta 
que debe utilizar y cuál será la cantidad 
de radiación correcta según la zona 
anatómica a evaluar.
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 24
verificación de HC en la diferentes 
auditorias, detectados En las 
diferentes ronda de calidad y se 
seguridad y la participación activa 
de las Principales aseguradoras que 
también relazan el reporte de eventos 
adversos Una vez identificado se 
procede en el caso de los centinelas 
de analiza en el Formato diseñado 
por la institución basado en las 
recomendaciones del protocolo de 
Londres y deben ser analizados en 
forma inmediata a su reporte.Los 
eventos adversos son reportados 
diariamente a la enfermera de 
seguridad quien en compañía de las 
enfermeras gestoras o funcionarios 
de enlace realizara la evaluación en 
el formato de análisis de causa raíz y 
se realizara la propuesta de mejora 
la cual será evaluada con el jefe del 
área.
• Los incidentes se consolidaran la 
forma mensual a las principales 
causas de Incidentes y se realizara 
por las enfermeras gestoras y 
funcionarios de enlace Con el apoyo 
del jefe de área.
• A las acciones allí propuestas se le 
realizará seguimiento mensual a su 
cumplimiento para poder realizar 
el cierre de ciclos e identificar los 
aprendizajes organizacionales por 
parte de la enfermera de seguridad 
de paciente.
• Realizar una referenciación 
estructurada que les permita allegar 
más Herramientas de seguimiento 
y mejoramiento, con respecto 
al seguimiento de los eventos 
ambulatorios, contemplando la 
comparación con las mejores 
prácticas tanto a nivel nacional 
como internacional (Planeación de 
la atención).
• Comparar con otras entidades 
• Implementar el equipo de respuesta 
rápida ante eventos inesperados y 
como Respuesta a la activación de 
los diferentes códigos (planeación 
del cuidado y Tratamiento), como 
complemento a las actividades 
de seguridad de paciente se 
Implementaran los equipos de 
respuesta rápida: iniciando por 
Hospitalización y Continuando por 
urgencias, así mismo propiciar la 
rotación de los médicos de Enlace 
por la UCI con el fin de mejorar el 
entrenamiento en la identificación 
de Signos de alarma que permitan 
identificar con antelación los 
pacientes Susceptibles de 
complicarse y así poder evitar 
estas y realizar intervenciones 
Proactivas para agilizar traslados 
oportunos a UCI oportunos y con el 
Fortalecimiento de estos disminuir la 
ocurrencia de códigos azules.
• Fortalecer el modelo de seguridad 
del paciente, mediante el 
seguimiento y Reforzamiento de las 
rondas de seguridad y reporte de 
eventos adversos (Evaluación del 
tratamiento, se verificara con las 
rondas de seguridad la Adherencia 
las barreras de seguridad con listas 
de chequeo.
EN ÁREAS AMBULATORIAS
• Reforzar el seguimiento a la 
presentación de los eventos adversos 
en los Servicios ambulatorios, así 
como la gestión de los mismos 
(Planeación de la Atención).
• Cerrar el ciclo de mejoramiento 
permanentemente con la 
identificación que se Haga en el 
punto anterior. (Planeación de la 
atención) Con el fortalecimiento de 
La cultura se pretende incentivar 
el reporte de los eventos adversos, 
además de Los detectados en la 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 25
encuentra en formación. (Proceso 
de atención).
• Fortalecer el proceso y búsqueda 
activa de eventos adversos, que 
permiten establecer Barreras para 
minimizarlos.
ÁREA DE IMAGENOLOGÍA
• Reforzar la identificación y reporte 
sistemático de los incidentes y 
eventos de Seguridad del servicio 
(proceso recepción) Se tiene como 
meta anual dentro del plan del 
comité de eventos adversos la 
capacitación a 2250 personas año 
con el fin de mantener la cultura 
del reporte ya esta no es para este 
manual.
• Fortalecer la identificación y el 
reporte de las fallas humanas y de 
sistemas de Soporte en la prestación 
de los servicios, con énfasis en la 
atención prioritaria, que permita 
su investigación, análisis y toma de 
decisiones para evitar un evento 
adverso prevenible (proceso de 
planeación de la atención) Se tiene 
como meta anual dentro del plan 
del comité de eventos adversos la 
capacitación a 250 personas año 
con el fin de mantener la cultura del 
reporte no va en este manual
• Establecer procedimientos para el 
manejo de situaciones de urgencias 
médicas en imagenología, 
indicando los mecanismos de 
remisión de los mismos (proceso de 
planeación de la atención)
• Fortalecer la búsqueda activa y el 
reporte de eventos de seguridad 
que facilite la prevención de su 
ocurrencia con base en planes de 
mejora (entrega de resultados).
a través de la referenciarían las 
estrategias Implementadas en 
términos de efectividad de la 
seguridad de la atención.
• Cruzar el desempeño de la enfermera 
de seguridad con el mejoramiento y 
Mantenimiento de los estándares de 
seguridad en la atención a través de 
los Indicadores de eventos adversos.
• Insistir y reforzar el reporte de los 
eventos de seguridad relacionados 
con la Implantación de los 
dispositivos médicos (proceso de 
atención servicio de Cirugía).
• Parala vigilancia de eventos 
adversos especifico se cuenta con 
programas de fármaco vigilancia, 
tecno vigilancia y reactivovigilancia 
los cuales podemos mirar en el los 
respectivos documentos de estos 
programas, estos temas se incluyen 
como parte de la capacitación del 
taller de seguridad.
ÁREAS DE LABORATORIO
• Monitorear la adherencia a las 
guías de reacción inmediata y a 
las acciones Inseguras identificadas 
periódicamente, que garanticen la 
prestación de atención inmediata 
y efectiva frente a una situación y 
permita minimizar riesgos.
• Fortalecer proceso de gestión de 
eventos adversos que involucre 
seguimiento a la intervención.
• Completar guías de reacción 
inmediata para todos los eventos 
posibles en el Laboratorio clínico 
con el fin de estar preparados ante 
un posible evento.
• Fortalecer el despliegue de las 
guías de reacción inmediata 
especialmente al personal que se 
®
Diplomado de Unidad de Cuidados Intensivos
INGRESO DEL USUARIO A LA UNIDAD DE 
CUIDADOS INTENSIVOS
Capítulo 3
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 27
PARÁMETROS NEGATIVOS DE INGRESO A 
UCI:
1. No utilizar el servicio de Unidad de 
Cuidados Intensivos como antesala 
de la muerte, es decir pacientes 
con Score de Apache mayor de 60 
puntos. 
2. No utilizar las camas de UCI, por falta 
de cama en otros servicios. 
3. Pacientes con enfermedades 
crónicas en fase Terminal, que 
no mejorarían su estado con una 
terapéutica médica intensiva. 
4. No utilizar las camas de cuidados 
intensivos por conveniencia, Ej. 
familiares de personal de la Institución 
que no reúnen el perfil, ni los criterios 
de Ingreso. 
5. Pacientes en paro cardio respiratorio, 
este deberá ser atendido en el 
lugar donde acontece el evento 
y posteriormente, si responde, a las 
maniobras ingresar a la UCI. 
6. Si un paciente amerita ingreso 
urgente y no hay camas disponibles, 
el paciente deberá esperar en su 
servicio en espera de un cupo. 
Ingreso de pacientes a la unidad de 
cuidados intensivos
Se entiende por ingreso al conjunto de 
actividades desarrolladas para recibir 
y atender al paciente, a la llegada a 
nuestra unidad y requieren de una gran 
coordinación y organización de todo el 
equipo humano presente.
El ingreso del paciente lo podemos dividir 
en dos fases fundamentales:
1. Preparación del ingreso.
2. Realización del ingreso.
• Preparación del ingreso: 
infraestructura y material disponible 
• Disponer de una cama en la que va 
a ser recibido el paciente.
• Disponer de un personal asignado y 
enterado de las condiciones en que 
ingresara el paciente.
• Monitorizar al paciente Para saber 
en todo momento el estado de sus 
constantes vitales. 
• Abrir una grafica y anotar sus 
constantes vitales.
• Observar que trae el paciente. 
• Revisar órdenes médicas.
Disponer de una cama:
• El médico es quien acepta al 
paciente según los criterios que 
debe tener el paciente para ser 
recibido en la unidad.
• Este informa al jefe de la unidad y se le 
asigna una cama que se encuentre 
lista para recibir un paciente. 
• La jefe informa al personal auxiliar 
de enfermería y terapia respiratoria.
• Auxiliar de enfermería debe preparar 
todo para la llegada del paciente 
Presencia de el equipo de uci al momento 
de ingresar el paciente a la unidad
Deben estar presentes al ingreso del 
paciente:
• Jefe de enfermería
• Auxiliar asignado
• Auxiliar circulante
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 28
mantenimiento de la vía aérea. 
• Conectar el ventilador con los 
parámetros estándar 
• Monitorización: Conectar el paciente 
al monitor de cabecera
• Comprobar las vías de acceso 
vascular.
INGRESO TIPO II 
• Canalización de vía arterial 
• Sondaje gástrico y vesical
• Electrocardiograma, radiografías 
• Higiene corporal.
• Registro y revisión de actuaciones y 
tratamientos.
• Visita de familiares.
TENER EN CUENTA
• Registrar siempre la fecha de 
inserción.
• ELECTRODOS ADHESIVOS: estos 
van fijados al paciente por medio 
de una adhesivo especial. A 
estos se conectan los cables del 
monitor para valorar la frecuencia 
cardiaca y observar las graficas del 
electrocardiograma. 
• Colocación de los cables del 
monitor. Para los registros tenemos 
de 3 Y 5 derivadas. DE 3 DERIVADAS:
• ROJO: Debajo del hombro 
derecho ( línea media 
clavicular)
• AMARILLO: debajo del 
hombro izquierdo ( línea 
• Terapeuta respiratoria
• Medico intensivista de turno
PREPARACIÓN DEL INGRESO: 
• Habitación limpia. 
• Monitor enchufado y comprobado, 
con alarmas vitales bien puestas. 
(Cables de ECG, presión arterial no 
invasiva, pulsioxímetro…). 
• Ambú montado y comprobado, 
conectado al oxígeno. 
• Mascarilla tipo venturi. 
• Equipo y material de aspiración 
conectado al vacío, abierto y 
comprobado. 
• Respirador enchufado, conectadas 
las tomas de oxigeno y la de aire, 
calibrado y con los parámetros 
estándar: Modelo de ventilación: 
CMV (Ventilación mecánica 
controlada). FIO 2: 100%. Volumen 
tidal (VT): 500 mililitros. Frecuencia 
respiratoria (FR): 12-14 respiraciones 
por minuto. 
• Carro de paro.
• Carpeta de historia con grafica de 
enfermería. 
DETALLES DE INGRESO DEL PACIENTE A LA 
UNIDAD INGRESO TIPO I
• Observar al paciente para registrar 
con que nos ingresa y en que estado.
• Hacer empatía con el paciente-
enfermera.
• Preservar la intimidad del enfermo.
• Asegurar la permeabilidad y 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 29
LA OXIGENOTERAPIA:
Es la administración de oxigeno al paciente 
para aumentar su concentración de 
oxigeno en sangre. El paciente puede 
requerir de varios tipos de oxigenación. 
Puede requerir:
Oxigeno por mascara de reservorio, ventury 
o nasal - Ventilación mecánica no invasiva 
-.
GRÁFICA DEL REGISTRO DE ENFERMERIA:
Este es un documento clínico, que recopila 
serie de datos de un paciente. Maneja 
datos y observaciones que son muy 
importantes y aporta la información rápida 
y precisa sobre la evolución del paciente. 
En la grafica se anotan los signos Vitales de 
ingreso y durante el turno.
• Datos del paciente
• Riesgo del paciente
• Presión arterial
• Temperatura
• Saturación
• Frecuencia cardiaca 
• Líquidos ingeridos y eliminados 
• Valores del ventilador
• Peso
CUMPLIR ORDENES MEDICAS: El médico al 
momento del ingreso el recibe al paciente 
y genera la historia clínica y da una serie de 
ordenes. La historia clínica es un documento 
médico legal que surge del contacto entre 
el profesional de la salud y el paciente. Es un 
documento válido desde el punto de vista 
clínico y legal, que recoge información de 
tipo asistencial, preventivo y social. Aquí se 
media clavicular)
• VERDE O NEGRO: debajo del 
apófisis xifoides.
• DE 5 DERIVADAS:
• ROJO: debajo del hombro 
derecho ( línea media 
clavicular) 
• AMARILLO: debajo del 
hombro izquierdo ( línea 
media clavicular )
• NEGRO: abdomen superior 
derecho
• VERDE: abdomen superior 
izquierdo 
• BLANCO: en el pecho según 
la derivación que se quiera 
optar.
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 30
Hoja de consentimiento informado: es un 
documento muy importante y debe ser 
firmado por el paciente o familiar. Dejando 
así el mutuo acuerdo plasmado en la 
historia.
Hoja de graficas: aquí registramos la 
temperatura, presión, diuresis, drenajes, 
etc...
Hoja preoperatoria y post- operatoria: 
• Preoperatoria: es elaborada por el 
médico que intervendrá al paciente. 
Diagnostico. Fecha de la intervención. 
Plan. Valoraciones especiales 
preoperatorias (anestesiólogo, 
internista, intensivista.)
• Post-operatoria: elaborada por 
el médico quien intervino al 
paciente bebe contener estos 
datos: Diagnostico pre y post. 
Operación planeada y realizada. 
Decisión de la técnica quirúrgica 
y conteo del material. Ayudantes, 
instrumentadora, anestesiólogo y 
circulante Estado postquirúrgico. 
Ordenes post- operatorias. 
Pronóstico, Envió de muestras 
patológicasal laboratorio, Fecha y 
hora de la cirugía.
Hoja de epicrisis: cuando el paciente es 
dado de alta o alta voluntaria.
Documentación de la enfermera:
La enfermera recoge cierta información 
que es importante para la evolución del 
paciente y que son ayuda para el médico 
a la hora de tomar decisiones ante un 
nuevo tratamiento.
Enfermería llena una documentación 
dada en la historia clínica. Algunos de estos 
arrojan puntajes importantes que nos llevan 
a un mejor tratamiento para el paciente.
 
recoge la información necesaria para la 
correcta atención de los pacientes. 
Documentos de la historia clínica:
• Hoja de ingreso.
• Historia clínica.
• Hoja de evolución.
• Tratamiento e indicaciones.
• Hoja de enfermería.
• Hoja de consentimiento.
• Hoja de grafica.
• Hoja preoperatoria y pots- operatoria.
• Hoja de epicrisis o alta voluntaria.
Hoja de ingreso: fecha y hora de 
ingreso, datos generales del paciente 
como dirección, teléfono y los datos del 
acompañante. 
Historia clínica: anamnesis y examen 
físico. Aquí se registra todo los datos que 
podamos obtener del paciente el medico 
debe tener toda la información que se 
pueda del paciente. Ejemplo: cirugías, 
valoraciones de otros especialistas, etc.
Hoja de evolución: aquí anotamos la 
evolución diaria del paciente de forma 
cronológica. 
Hoja de tratamiento: aquí hacemos el 
registro de los medicamentos ordenados y 
administrados al paciente.
Hoja de enfermería: aquí se registran 
observaciones muy importantes, desde 
varios puntos de vista.
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 31
arterial sistólica: TAS y Tensión arterial 
diastólica: TAD), Presión arterial media 
(PAM), la frecuencia cardíaca (FC), la 
frecuencia respiratoria (FR), la saturación 
de oxígeno (Sat O2) 
OTROS DATOS DE IMPORTANCIA:
Recoge además otra información: Datos 
antropométricos como Peso, Talla, 
Perímetro abdominal, Otros…
Control glicémico: 
Aquí se recoge el perfil glicémico del 
paciente y el tratamiento administrado 
según la cifra de la glucemia. Relativos 
a la glucemia capilar: (Valor y hora de la 
toma) Relativos al tratamiento: Tipo de 
antidiabético que se administra, dosis, vía 
de administración.
Catéteres y seguimiento de flebitis:
En este registro se recoge la información 
relacionada con catéteres vasculares y 
epidurales y que puede ser de interés en 
relación con la aparición de flebitis u otras 
infecciones: Catéteres venosos. Datos 
importantes: 
• Sobre el tipo de catéter.
• Características de la vía.
• Motivos de la retirada.
• Valorando signos de flebitis.
• Catéteres arterial y epidural”
• Sobre el calibre del catéter.
• Localización.
Tener en cuenta:
• Fecha de inserción
Formularios de enfermería.
Balance hídrico-Constantes vitales- Control 
glicémico- Sondas- Caídas- Ulceras 
-Heridas quirúrgicas- Ostomias- Prevención 
de ulceras por presión- Catéteres y 
seguimiento de flebitis. 
Balance hídrico:
En este registro recogen la información en 
cuanto a aportes y pérdidas de líquidos de 
un paciente en 24 horas, para procurar un 
balance hídrico acorde a sus necesidades.
Se debe registrar:
Criterios de normalidad (“Diuresis no 
cuantificable”, “Deposiciones nº”). 
Pérdidas de líquidos sin cuantificar por la 
dificultad en la medida (“Vómitos nº”) 
Características de las excretas a fin de 
facilitar el acceso a esta información. 
Han de anotarse las características de la 
orina y de las heces siempre que no sean 
normales.
En el caso de los vómitos, el contenido 
gástrico y las características de los líquidos 
drenados, han de anotarse siempre.
En aquellas medicaciones que vienen 
diluidas de farmacia ha de anotarse el 
volumen de la dilución como entrada.
En “Contenido gástrico” se registrarán los 
cc. drenados.
Todos los drenajes hay que cuantificar y 
anotar.
Constantes vitales:
En este registro se recogen la información 
del estado hemodinámico del paciente 
a través de las constantes vitales: la 
temperatura (Tª), la presión arterial (Tensión 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 32
SONDAS:
En este registro se recoge la siguiente 
información en relación con las sondas 
vesicales permanentes y las entérales:
• Relativa a las características de las 
sondas (Tipo, material, numero…) 
• Fecha de inserción de la sonda.
• Motivo por el que el paciente deja 
de necesitarlas o necesita que sean 
sustituidas por otras nuevas.
HERIDAS QUIRÚRGICAS:
En este registro se recoge la información 
sobre las heridas quirúrgicas como:
• El lugar en el que se realizó el 
tratamiento quirúrgico: En el propio 
hospital o fuera de él.
• Descripción y evolución: Localización 
anatómica, aspecto...
• El tratamiento enfermero: Curación, 
productos de curación, fecha de 
curación, retirada de sutura...
ULCERAS DE EXTREMIDADES:
En este registro se recoge información 
sobre las úlceras de extremidades.
El concepto de úlcera debe utilizarse para 
definir a “una lesión en la extremidad, 
espontánea o accidental, cuya etiología 
pueda referirse a un proceso patológico 
sistémico o de la extremidad y que no 
cicatriza en el intervalo temporal esperado. 
El lugar en el que se inició la úlcera: En el 
propio hospital o fuera de él. El tipo de lesión: 
Venosa, isquémica, mixta, pié diabético 
y otras (hipertensiva arterial, metabólica, 
etc.). Descripción y evolución: Localización 
anatómica, estadio, dimensiones, estado 
de los bordes, de la piel perilesional, signos 
de infección... El tratamiento enfermero: 
• Fecha de retirada
• Motivo de retiro
Ostomias:
En este registro constan: recoge información 
en relación con las ostomías: Colostomías- 
ileostomías- urostomías - traqueostomías.
Tener en cuenta:
• Características del paciente 
relacionada con la ostomía.
PARA LAS OSTOMIAS: COLOSTOMIAS, 
ILEOSTOMIAS, UROSTOMIAS
• Características de la ostomía 
• Tipo
• Localización 
• Relativas al estoma (Tipo, diámetro).
• De los dispositivos que se utilizan para 
recoger el drenaje de la ostomía.
• Las características y volumen de las 
heces o la orina. Se anotarán en el 
“Formulario de Balance Hídrico”
TRAQUEOSTOMIAS:
Se recogen datos:
• Sobre las características de la cánula 
(Tipo, número, material...).
• De respuestas del paciente (Estado 
del estoma).
• Del tratamiento que se ha de seguir 
para el cuidado del estoma. 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 33
• Tratamiento Productos barrera 
(cremas, películas, etc.).
• Tratamiento Apósitos adhesivos y no 
adhesivos (hidrocelular, poliuretanos, 
hidrocoloides, etc.).
Ulceras por presión:
En este se registra la información sobre las 
úlceras por presión:
• La formación: Donde se formó la 
úlcera
• Descripción y evolución: Estadio, 
dimensiones, estado de los bordes 
y la piel perilesional, signo de 
infección...
• El tratamiento enfermero: Limpieza, 
desbridamiento, tipo de apósito, 
cambios posturales...
• Evolución de la úlcera.
ESTADIO I
Eritema cutáneo que no palidece al 
presionar. Puede incluir cambios de 
temperatura de la piel (caliente o fría), 
consistencia del tejido (edema, induración) 
y/ o sensaciones (dolor, escozor).
ESTADIO II
Pérdida parcial del grosor de la piel que 
afecta a la epidermis, dermis o ambas. 
Úlcera superficial que tiene aspecto de 
abrasión, ampolla o cráter superficial.
ESTADIO III
Pérdida total del grosor de la piel que 
implica lesión o necrosis del tejido 
subcutáneo, que puede extenderse hacia 
abajo pero no por la fascia subyacente. 
Limpieza, desbridamiento, tipo de 
apósito......
La mayoría de instituciones siguen las 
recomendaciones de CONEUI (Sociedad 
Española de Angiología y Cirugía Vascular, 
GNEAUPP y Asociación Española de 
Enfermería Vascular), la descripción de la 
afectación tisular.
• Grado I. Úlcera que afecta a la 
epidermis y a la dermis.
• Grado II. Úlcera que afecta al tejido 
celular subcutáneo o epidermis.
• Grado III. Úlcera que afecta a la 
fascia y al músculo.
• Grado IV.Úlcera que afecta al 
hueso.
Prevención de ulceras por presión:
En este registro se recoge información sobre 
el tratamiento de prevención de úlceras 
por presión, en los pacientes de riesgo.
Tratamiento general:
Son las medidas generales de prevención 
que se están realizando en base al valor de 
la escala de Braden, por lo que recoge la 
siguiente información:
• Último valor de la escala de Braden. 
(nivel del riesgo)
• Medidas adoptadas en cuanto 
a SEMP (Superficies Especiales de 
Manejo de Presiones).
• Cambios posturales.
Tratamiento local:
• Tratamiento Ácidos grasos 
hiperoxigenados.
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 34
ESCALA DE BRADEN
La escala de Braden nos sirve para hacer una correcta valoración del riesgo de úlceras por presión 
y tomar las medidas necesarias para planificar y llevar a cabo un tratamiento.
Según la suma de los puntos el riesgo de úlcera por presión será:
Riesgo de úlceras por presión. 
Braden menor de 13 = alto riesgo 
Braden 13 - 14 = riesgo moderado 
Braden mayor de 14 = bajo riesgo 
Percepcion 
sensorial
Exposicion a la 
Humedad
Actividad Movilidad Nutricion Riesgo de 
Lesiones 
cutaneas
1 Completamente 
Limitada
Constantemente 
Humeda
Encamado Completamente 
inmovil
Muy pobre Problema
2 Muy limitada Humeda 
frecuentemente
En silla Muy limitada Probablemente 
inadecuada
Problema 
potencial
3 Ligeramente 
limitada
Ocasionalmente 
Humeda
Deambula 
ocasionalmente
Ligeramente 
limitada
Adecuada No existe 
problema 
aparente
4 Sin limitaciones Raramente humeda Deambula 
frecuentemente
Sin limitaciones excelente
RIESGO DE CAIDAS:
En este registro se recoge los datos que tenemos ante el riesgo del paciente de tener una caída. 
Siempre registrar: Barandas elevadas, Inmovilización, Estado y medidas de protección que se 
tomaron, Medicación administrada que puede influir en que se produzca la caída. Lugar en el 
que se produjo la caída y actividad que estaba realizando el paciente.
Tener en cuenta: Estado de conciencia- Estado físico- Déficit sensorial. Estos hacen referencia al 
estado del paciente en el momento de la caída. 
IMPORTANTE: Tanto en el estadio IV como 
en el estadio III pueden presentarse las 
lesiones con cavernas, tunelizaciones o 
trayectos sinuosos.
Pueden presentarse lesiones con cavernas, 
tunelizaciones o trayectos sinuosos.
ESTADIO IV
 Pérdida total del grosor de la piel con 
destrucción extensa, necrosis del tejido o 
lesión en músculo, hueso o estructuras de 
sostén (tendón, cápsula articular, etc.).
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 35
ESCALA DE MORSE:
Escala de coma de Glasgow- exploración 
neurológica:
La escala de coma de Glasgow es una 
escala de valoración que se usa en 
soporte vital básico y que sirve para medir 
el nivel de conciencia de una persona 
cuando se presupone que ha sufrido un 
traumatismo cráneo-encefálico (TCE). 
Esta escala de conciencia examina la 
capacidad neurológica del momento y su 
perfil evolutivo. 
Los parámetros que evalúa la escala de 
Glasgow son:
• Las respuestas a la apertura de ojos
• La respuesta verbal 
• La respuesta motora 
Según cómo responda el paciente 
con traumatismo le otorgaremos 
una puntuación a cada una de 
estas respuestas y sumándolas todas 
obtendremos el grado de gravedad 
según la escala de Glasgow. 
PARAMETROS DE LA ESCALA:
Categorías del grado de estado del 
paciente según la escala de Glasgow
• Glasgow entre 14-15 Glasgow leve 
• Glasgow entre 9-13 Glasgow 
moderado 
• Glasgow de 8 o menos Glasgow 
grave
Recordar que en todas las situaciones 
habrá que mantener la vigilancia y 
reevaluación neurológica.
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 36
®
Diplomado de Unidad de Cuidados Intensivos
LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN LAS 
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
Capítulo 4
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 38
El auxiliar de enfermería debe identificar 
que es muy importante el papel que 
desempeña en la cadena epidemiológica 
de la infección nosocomial.
La infección nosocomial es toda patología 
infecciosa contraída en el hospital, debida 
a microorganismos reconocibles clínica 
y microbiológicamente y que afecta al 
enfermo, por el hecho de su ingreso o 
como resultados de cuidados que haya 
recibido como paciente hospitalario o 
en tratamiento ambulatorio, así como 
la patología contraída por el personal 
de salud debido a su actividad e 
independientemente de que los síntomas 
aparezcan o no durante la estancia en el 
hospital.
Estos microorganismos, en condiciones 
normales son gérmenes no virulentos, 
comensales inofensivos, pero por la acción 
de diversos factores, algunos de los cuales 
son hoy todavía grandes incógnitas, dan 
lugar a patología infecciosa en nuestros 
enfermos.
Los factores que intervienen en una 
infección son el agente, las fuentes 
de infección, vías de transmisión de la 
infección, susceptibilidad del huésped y el 
proceso infeccioso.
El agente es un microorganismo tipo 
bacteria o virus que pueden ser: 
bacilos gramnegativos (pseudomona, 
acinetobacter, e. coli, etc.), cocos 
grampositivos (estafilococo coagulosa, 
estreptococo neumonía), cocos 
gramnegativos (Neisserias tipo meningitidis, 
etc.), hongos o levaduras (Cándidas 
albicans, etc.), CMV (citomegalovirus) virus 
respiratorio A, B, C, (hepatitis).
Fuentes de infección:
Humanas: adquiere gran importancia las 
infecciones cruzadas, donde el personal de 
salud trasmite la infección de un paciente 
a otro. Los gérmenes pueden alojarse en 
distintas zonas del cuerpo.
Animales e insectos: cucarachas, ratones, 
moscas, mosquitos.
Objetos o elementos inertes: Polvo 
acumulado que queda en el suelo, 
paredes, estanterías, retenido en las rejillas 
del aire acondicionado, depositado en 
el instrumental quirúrgico, en accesorios 
clínicos.
Varios: plantas de adorno, alimentos, etc.
Vías de transmisión de la infección:
Por contacto directo: el germen patógeno 
procedente de un paciente portador de 
la enfermedad se transmite a la persona 
sana a través de una herida o se inocula 
mediante un procedimiento traumático ( 
pinchazo por una aguja infectada)
Por contacto indirecto: la infección se 
produce sin que medie contacto físico, sino 
a través de objetos contaminados como: 
instrumental, utensilios varios, también 
por descuidar las técnicas de asepsia y 
esterilidad en los procedimientos clínicos y 
de enfermería
Por el aire: el paciente inhala el 
microorganismo a través del tracto 
respiratorio. Este germen puede estar 
suspendido en el medio ambiente o 
retenido en los accesorios del ventilador.
Vectores: las moscas y los mosquitos 
transmiten la infección al picar la piel del 
paciente o posarse sobre las mucosas, 
donde depositan en material infectante.
Alimentos: si no están debidamente 
conservados y se consumen en mal estado.
Susceptibilidad del huésped:
Una vez ha entrado el microorganismo 
patógeno en el paciente, el sistema 
inmunológico del organismo pone en 
®
Diplomado de Unidad de 
Cuidados Intensivos 39
del tracto respiratorio, sobre todo si se 
descuida su limpieza y las correctas normas 
de desinfección.
En el cuidado del paciente crítico participa 
un equipo multidisciplinar que son riesgo 
potencial de ser portadores de infección, 
sobre todo porque algunos de ellos son 
ajenos al recinto de las UCI y portan 
otro tipo de gérmenes localizados en sus 
unidades de hospitalización originarias.
Prevención de las infecciones 
nosocomiales:
• Sensibilizar y concientizar al 
profesional de salud sobre la 
responsabilidad que adquiere en 
la cadena de transmisión de la 
infección, programando en cada 
unidad sesiones conjuntas con los 
expertos en medicina preventiva 
y sectores de microbiología 
hospitalaria.
• La educación continúa al personal 
sobre el manejo adecuado de los 
desechos y el reciclaje.
• Concebir protocolos de actuación 
frente a la infección nosocomial, con 
la revisión periódica de los mismos.
• El personal de

Continuar navegando