Logo Studenta

Reprodução e Siembra de Tilapia

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Reproducción de tilapia, 
traslado y siembra de alevines 
 
Siembra de alevines 
1. Consecución de Alevines: Los peces compra-
dos deben demostrar calidad en sus reproductores, 
calidad biológica y genética de los peces para engor-
dar. 
 
2. Recibimiento de alevines: Debe ser preferi-
blemente en horas de la mañana, para poder obser-
varlos y atender cualquier anormalidad que se pre-
sente. 
 
3. Aclimatación de peces: Se deben de colocar 
las bolsas con los peces sin abrir dentro del estan-
que, para aclimatar los alevines a la temperatura, 
luego de 20 minutos se abre la bolsa para que las 
aguas se combinen de poco y finalmente se liberan 
los alevines en su totalidad. 
 
4. Protección contra depredadores: Hay que 
proteger a los alevinos contra depredadores en 
especial de aves, hasta que los peces sean lo sufi-
cientemente grandes, fuerte y ágiles para no dejarse 
capturar por estas. 
 
5. Cuidados con los alevines: No se deben de 
alimentar el primer día, se observarán para deter-
minar el comportamiento de los peces en el estan-
que durante el día y se debe registrar la adaptación 
de los peces al nuevo ambiente. 
 
6. Densidad de siembra.: Está dada por el re-
cambio de agua y la posibilidad de oxigenar el agua 
del estanque, al igual por el tipo de cultivo que se 
desea tener. 
a. Monocultivos: Tilapia roja 4 peces por M2 
b. Policultivos: Tilapia roja 4 peces por M2 
Proceso de siembra 
Ciclo de Vida de la Tilapia 
Oreochromis sp. 
El ciclo de vida de la tilapia 
Huevos: Generalmente son de color amarillo cla-
ro, no translúcido. 
Alevín: El alevín se caracteriza por su tamaño de 
0.5 a 1 cm y posee un saco vitelino en el vientre 
que es de donde se alimenta los primeros días de 
nacido. 
Cría: Comienzan a aceptar alimento balanceado, y 
han alcanzado una talla de 1 a 5 cm de longitud. 
Juvenil: Alcanzan a los 2 meses de edad y exigen-
cias alimenticias. Estos se asemejan a los del adulto. 
Adulto: Este estadio se alcanza a los tres meses y 
medio de edad, es cuando en general, el pez alcanza 
la madurez sexual y presenta todas las características 
distintivas de su especie. 
Tomado de la publicación de 
SAG PRONAGRO USDA IICA 
Para compra de alevines comuníquese a 
• Proyecto de Tilapia en la Estación Experimental 
Omonita, DICTA Cortés: 89272421 
• Centro Piscícola El Carao, Digepesca Comaya-
gua: 99723776 
 
 
Morfología de la tilapia 
• Morfología Externa 
• Morfología Interna 
Fisiología reproductiva 
 Diferenciación de sexo 
 
 
 
Pasos para el traslado de 
alevines 
Primero se crea la bolsa en la cual se depositará el agua 
con los alevines a transportar, se rellena la bolsa con oxí-
geno disuelto para llegar en óptimas condiciones a largas 
distancias. 
Características del proceso de 
reproducción 
• Después de 3 a 4 días de sembrados, los reproductores se 
acostumbran a sus alrededores. 
• En el fondo del estanque, el macho delimita y defiende su 
territorio, limpiando un área circular y ahí forma su nido. 
• La hembra es atraída hacia el nido, en donde es cortejada 
por el macho. 
• Durante el cortejo, el macho da pequeños golpes con su cola 
en el abdomen de la hembra, para inducir que la hembra 
expulse los huevos. 
• La hembra deposita sus huevos en el nido, para que inmedia-
tamente sean fertilizados por el macho. 
• La hembra recoge los huevos fertilizados con su boca y se 
aleja del nido. El macho continua cuidando el nido y atrayen-
do otras hembras con que aparearse. 
• Antes de la eclosión, los huevos son incubados dentro de la 
boca de la hembra. Las larvas jóvenes (con saco vitelino), 
permanecen con su madre por un período adicional de 5 a 7 
días.