Logo Studenta

MEMORIA_DE_CALCULO_2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION TECNICA PROFESIONAL
MODULO: DIBUJO DE PLANOS DE INSTALACIONES HIDRAULICAS, SANITARIAS Y GAS POR COMPUTADORA
CARRERA: CONSTRUCCION
MEMORIA DESCRIPTIVA
INTRODUCCION
Documento que integra la Documentación de Obra donde se expresa una clara síntesis del proyecto, con la descripción de los datos más importantes de la obra. Por ejemplo: Ubicación geográfica, superficies (total, libre, cubierta, semicubierta), descripción del edificio por forma y número de plantas, soluciones constructivas adoptadas, objetivos y justificación del proyecto y otros datos relevantes.
También una idea de cuantas personas puede habitar en dichos departamentos y cómo podemos ubicar:
· Las escaleras
· El elevador
· Las habitaciones
· Sala-comedor
· Cocina
· Vestidor
· Recamaras
El terreno mide 33.479 x 20.083 y se encuentra en Avenida Coyoacán #1440 a 1448 Colonia Del Valle Norte delegación Benito Juárez
En la entrada principal, tenemos adoquín y dos jardineras con tres arboles complementarios
Podemos ver que en esta planta se encuentra que tiene 4 departamentos con un espacio algo bueno para que puedan vivir de 3 a 4 personas
Cuenta con escaleras donde conecta las cuatro plantas junto con un elevador que conecta a tres plantas. La construcción cuentas con tres vacíos grandes con el cual podemos obtener luz natural para el estacionamiento, ventanas de los departamentos y así ahorrar energía eléctrica
La planta baja cuenta con un departamento que es de doble piso y asi cuentas con sus propias escaleras y los espacios que tienen los demás departamentos
En la planta baja, en medio se encuentra la entrada principal, tenemos unas escaleras ya que debajo de la planta baja tenemos un semisótano donde podemos estacionar automóviles de cada habitante o de cada departamento dependiendo el uso
En la planta de semisótano se encuentra la caseta de vigilancia, espacios de estacionamiento los cuales son 33 espacios para automóviles, espacios para personas con discapacidad, 6 bodegas conectadas con las demás plantas por medio del elevador o sean escaleras
 Con zonas de 22.40 x 4.20 y de 2.40 x 5.00 recorriendo la mitad del sótano que son los espacios de los cajones de estacionamiento
En las cuatro plantas del edifico es muy poca la diferencia, solo cambia en como estén acomodados las divisiones de las habitaciones designadas en cada espacio dado a los departamentos 
Todos los departamentos cuentan con dos baños, un vestidor, un área de servicio, sala-comedor, cocina. En algunos casos cuenta con dos recamaras que son 10 departamentos, dos departamentos de doble piso que contiene 3 recamaras, y 6 departamentos con 3 recamaras de un solo piso. Que esto matemáticamente nos da un edificio de 18 departamentos los cuales cuentan con un buen espacio cuadrado para vivir bien cómodamente
CONCLUSION 
En fin esto es solo una breve descripción con el objetivo para dar a entender un poco del proyecto a realizar dando explicaciones de que tiene en su interior, etc.
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACION SANITARIA
6.1.2 INSTALACIONES HIDRAULICAS
 I. La salida de los tinacos debe ubicarse a una altura de por lo menos 2m por arriba de la salida o regadera o mueble sanitario más alto de la edificación. Los tinacos deben cumplir la Norma mexicana NMX-C-374- ONNCCE “Industria de la construcción - Tinacos prefabricados especificaciones y métodos de prueba”; 
II. Las cisternas deben ser impermeables, tener registros con cierre hermético y sanitario y ubicarse a tres metros cuando menos de cualquier tubería permeable de aguas negras; 
III. Las tuberías, conexiones y válvulas para agua potable deben ser de cobre rígido, cloruro de polivinilo, fierro galvanizado o de otros materiales que cumplan con las Normas Mexicanas correspondientes; 
IV. Los escusados no deben tener un gasto superior a los 6 litros por descarga y deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana aplicable;
 V. Los mingitorios no deben tener un gasto superior a los 3 litros por descarga y deben cumplir con la Norma Mexicana aplicable;
 VI. Las regaderas no deben tener un gasto superior a los 10 litros por minuto y deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana aplicable; 
VII. Las instalaciones hidráulicas de baños y sanitarios de uso público deben tener llaves de cierre automático; 
VIII. Los fluxómetros deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana correspondiente; y 
IX. Todos los lavabos, tinas, lavaderos de ropa y fregaderos tendrán llaves que no permitan consumos superiores a diez litros por minuto y deben satisfacer la Norma Mexicana NMX-C-415-ONNCCE “Válvulas para agua de uso doméstico –Especificaciones y métodos de prueba”.
Son los procedimientos descritos de forma detallada de como se reclinaron los cálculos de la ingeniería de intervienen en el desarrollo de un proyecto de construcción
Procedimiento para calcular tinaco y cisterna
# recamaras x # personas
 Departamentos recamaras2/2 dep rec 3/6
2x2= 4 personas
4 personas/ departamentos 12=48 # recx2pers
 48+36=84personas 3 recx2 pers
 6x6=36 personas
150lts/diax84 personas= 12600lts/dia
Capacidad de tinaco
2500/12600= 5 tinacos/2500lts
Capacidad de almacenamiento de 2 dias
 12600x2dias= 25200lts
Sistemas c/incendios
25200ltsx1.15%= 28980lts/dia
El edificio departamental contara con 5 tinacos de 2500 lts ubicada en la planta de azotea, también contara con una cisterna de 28980 lts
Procedimiento para columnas de agua y su tubería
Columna 1
Semisótano 1 tarja 1 wc con caja 1 lavabo
Nivel 1 
2wc con caja
2 lavabos
2 regaderas
1 lavadora
1 lavadero
1 tarja
Nivel 2
2 wc con caja
2 lavabos
2 regaderas
1 lavadora 
1 lavadero
Concepto peso cantidad resultado
Wc con caja 0.30 10 3
Lavabo 0.50 10 3 
Regadera 0.50 8 4
Lavabo o lavavajillas 1.00 4 4
Lavadero 0.50 4 2
Tarja 0.50 4 2
 Total=18
Q=0.3∑P
Q=0.318= 1.27 32 mm( 1 1/4¨)
Columna 2
Nivel 1
2 wc con caja 2 lavabo
2 regaderas
1 lavadora
1 lavadero
1 tarja
Nivel 2
2 wc con caja
2 lavabos
2 regaderas
1 lavadero 
1 lavadora
1 tarja
Concepto peso cantidad resultado
Wc con caja 0.30 6 1.8
Lavabo 0.50 6 3
Regadera 0.50 4 2
Lavadora 1.000 4 4
Lavadero 0.50 2 1
Tarja 0.50 2 1
 Total= 12.8
Q=0.3∑P
Q= 0.312.8= 1.07 32 mm ( 1 1/4¨)
Una columna de agua por dos departamentos de doble piso
Wc con caja 0.90 
Regadera 1
Lavabo 1.5
Lavadora 2
Tarja 0.70
 Total= 6.1
Q=0.3∑P
Q=0.36.1= 1 32mm(1 ¼¨)
El edificio departamental contara con tubería de 32mm ( 1 ¼¨) para la instalación 
Columna 3 
Nivel 1
2 wc con caja
2 lavabos
2 regaderas
1 lavabo
1 lavadora
1 lavadero 
1 tarja
Nivel 2
2 wc con caja 
2 lavabos
1 lavadero
1 tarja
Concepto peso cantidad resultado
Wc con caja0.30 10 3
Lavabo 0.50 10 3 
Regadera 0.50 8 4
Lavabo o lavavajillas 1.00 4 4
Lavadero 0.50 4 2
Tarja 0.50 4 2
 Total=18
Q=0.3∑P
Q=0.318= 1.27 32 mm( 1 1/4¨)
Columna 4 
Nivel 1 
2 wc con caja
2 lavabos
2 regaderas
1 lavadora
1 lavadero
1 tarja
Nivel 2 
2 wc con caja 
2 lavabos
2 regaderas
1 lavadero
1 lavadora
1 tarja
Concepto peso cantidad resultado
Wc con caja 0.30 6 1.8
Lavabo 0.50 6 3
Regadera 0.50 4 2
Lavadora 1.000 4 4
Lavadero 0.50 2 1
Tarja 0.50 2 1
 Total= 12.8
Q=0.3∑P
Q= 0.312.8= 1.07 32 mm ( 1 1/4¨)
Columna de agua para 2 departamentos de doble piso
Wc con caja .04x2=0.8
Regadera 1x2=2
Lavabo 1.5x2=3
Lavadora 2x2=4
Tarja 0.7x2=1.4
 Total = 11.2
Q=0.3∑P
Q=0.311.2= 1.003 32mm(1 ¼¨)
El proyecto contara con 5 columnas de agua y tubería de 32mm para esas columnas 
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACION HIDRAULICA
Tramo AB
PAB= PRES+WC
PAB= 0.5+0.3= 0.8 
En el abaco 1 indica que estediámetro debe ser requerido de 20 mm (3/4¨)
Tramo BC
PBC = PLAV+PLAV=1
=1+0.8 1.8
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo CD
PCD= PLAV+PWC=0.8
0.8+1+0.8=2.6
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo DE
PDE=PWC+PREG=0.8
0.8+1+0.8+0.8=3.4
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo EF
PEF= PLAV+PLAV=1.2
1.2+0.8+1+0.8+0.8=4.6
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo FG
PFG=PLAV+PLVD=1.7
1.7+0.8+1+0.8+0.8=5.1
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo GH
PGH=PLAVD+PLAVD=2
2+1.7+0.8+1+0.8+0.8=7.1
En el abaco 1 indica que estediámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Este procedimiento es el mismo para las columnas de agua 2,3Y 4
Columna 5 departamento de doble piso
Tramo AB 
PAB= PWC´+PLAV=0.8
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 20 mm (3/4¨)
Tramo BC
PBC=PREG+PWC´=1
=1+0.8=1.8
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo CD
PCD= PWC´+PREG=0.8
=0.8+1+0.8=2.6
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo DE
PDE= PREG+PLAV=1
=1+0.8+1+0.8=3.6
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo EF
PEF=PLAV+PWC=0.8
=0.8+1+0.8+0.8+1=4.4
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo FG
PFG=PWC+PLAVB=0.8
=0.8+0.8+1+0.8+1+0.8=5.2
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo GH 
PGH=PLAV+PTAR=1.2
=0.8+0.8+1+0.8+1+0.8+1.2=6.4 En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo HI
PHI=PTAR+PLAVD=1.7
=1.7+1.2+0.8+0.8+1+0.8+1+0.8+=8.1
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 25 mm (1¨)
Tramo IJ
PIJ=PLAVD+PLAVD´=2
=2+1.7+1.2+0.8+0.8+1+0.8+1+0.8=10.1
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 32 mm (1 1/4¨)
Tramo JK
PJK=PLAVD+PLAVDO=2
=2+2+1.7+1.2+0.8+0.8+1+0.8+1+0.8=12.1
En el abaco 1 indica que este diámetro debe ser requerido de 32 mm (1 1/4¨)
MEMORIA DE CALCULO DE INSTALACION ELECTRICA
LUZ COMPACTA
Departamento 101(recamara principal)
 3.30m 
 H= 2.5m
 3.5m
1m2=0.63
2.5
Ø=1.575
 b) calculo de luminaria
πr2
Ø(0.785)2 #luminarias
AL=1.96 AL=11.5
c) calculo de área local A=1.95
 #LUM=AL/A=5.92= 6lu.
BXH
A=3.573
AL=11.55
LOCAL 2
 1.52m 1m2=0.63
2.5
Ø=1.575
 b) calculo de luminaria
πr2
Ø(0.785)2 #luminarias
AL=1.96 AL=2.32 A=1.95
c) calculo de área local #L=AL/A=1.18= 1lum 
 H=2.5 
 BXH= 
AL=1.55X2.5
AL=2.32
LOCAL 3 (baño)
 1.52 1m2=0.63
 H=2.5 2.5
 Ø=1.57
2.78
b) calculo de luminaria c) BXH
πr2 AL=2.78X1.52
Ø(0.785)2 AL=4.22 
AL=1.96 
#luminarias
Al=4.22 #LUM=AL/A=2.16=2 LUM
A=1.95 
LOCAL 4 (BAÑO 2)
 2.24m 1m2=0.63
 H=2.5 2.5
 Ø=1.57
4.01m
b) calculo de luminaria c) BXH
πr2 AL=2.37X2.24
Ø(0.785)2 AL=5.3
AL=1.96 
#LUMINARIAS
AL=5.3 A=1.95
#LUM=AL/A=2.71= 3luminarias
LOCAL 5 (RECAMARA SECUNDARIA)
 3.76m 1m2=0.63
 H=2.5 2.5
 Ø=1.57
 4.01m
b) calculo de luminaria 
πr2 
Ø(0.785)2 c) BXH
AL=1.96 AL=4.01X3.76
 A=15.67
#LUMINARIAS
AL=15.67 A=1.95
#Lum=AL/A=7.72= 8 luminarias
LOCAL 5 (SERVICIO)
 3.7m b) calculo de luminaria H=2.5m
H=2.5m
 
 πr2 
 Ø(0.785)2 
 AL=1.96 
 4.01m
 1m2=0.63 #LUMINARIAS=AL/A
 2.5 AL=5.55 A=1.95
 Ø=1.57 #LUM=AL/A= 2.84= 3 Lum
LOCAL 6 (COCINA)b) calculo de luminaria πr2 Ø(0.785)2 AL=1.96 
 3.7mH=2.5m
H=2.5m
 
 H=2.5m
 2.5m
 1m2=0.63 
 2.5 
 Ø=1.57 c) BXH #LUMINARIAS
 AL=2.50x3.70 AL=9.25 A=1.95
 AL=9.25 
 #LUMINARIAS=AL/A=4.74= 5 luminarias
LOCAL 7 (SALA-COMEDOR)
 5m b) calculo de luminariaH=2.5m 
Hh=2.5m=2.5m
 
 πr2 
 Ø(0.785)2 
 6.38m AL=1.96 
 1m2=0.63 c) BXH 
 2.5 6.38X5
 Ø=1.57 AL=31
#LUMINARIAS
AL=31 A=1.95
#LUMINARIAS=AL/A=15.89= 16 Luminarias
Este procedimiento se repite para cada una de las áreas especificas dependiendo si en alguno casos cambien las dimensiones 
 
 
 
image4.png
image5.png
image1.png
image2.png
image3.png

Continuar navegando

Otros materiales