Logo Studenta

LA_NAVEGACION_ENTRE_LOS_ANTIGUOS_MAYAS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

LA NAVEGACIÓN ENTRE LOS ANTIGUOS MAYAS
ELABORADO POR: DR. CARLOS SERRANO CERRILLO
En el Posclásico (900 d.C. al 1550 d.C.) se da un fenómeno de repoblamiento en la costa oriental, debido a:
· Intercambio comercial marítimo
· Desarrollo de sitios costeros (resguardo a la navegación)
· Centros de peregrinaje a Cozumel para rendir culto a Ix Chel:
· Xamanhá (Playa del Carmen), Polé (Xcaret), Paamul, Xaac, Chakalal, Yalkú y Tancah 
Los Itzaes 
· En el Clásico (250 d.C. al 900 d.C.) ocurre la caída de Teotihuacan y otros grupos de poder del Altiplano que controlaban el territorio Maya durante la época Clásica
· Provenientes de Tabasco, en la región de Xicalango, los grupos mayas putunes o chontales extendieron su influencia hacia todas las costas de la Península de Yucatán 
· Estos grupos chontales o putunes fueron los Itzaes, a quienes Thompson** llamó “Los Fenicios del Nuevo Mundo” 
· Los Itzaes establecieron colonias comerciales y rutas marítimas desde Tabasco hasta Belize y Honduras
· Fueron grupos mexicanizados portadores de una cultura marítima. Desarrollaron numerosos sitios costeros
*Piedad Peniche (1985). Memorias del 1er. Coloquio Internacional de Mayistas, México, Ed. UNAM
** Eric S. Thompson (1984) Grandeza y decadencia de los Mayas. México, FCE
La Navegación se dio asociada al comercio y propició:
· Sistemas de ayuda a la navegación
· Tipos de navegación
· Diseño y construcción de embarcaciones
· Rutas comerciales
· Obras hidráulicas
· Desarrollo de sitios costeros
Tipos de puertos*:
· Naturales de abrigo o resguardo (Xcaret, Xaac, Chakalal, Yalkú, Xel-há, La Caleta)
· De embarque rumbo a las islas (Xcaret, Xamanhá, El Meco, Chiquilá)
· Comerciales
· De paso para el comercio a larga distancia (Xicalango, Isla Cerritos, Ecab, Xel-há, Nito)
· Ligados a ciudades del interior (Cerritos, Xel-há, Tancah, Emal)
*Anthony P. Andrews, Arq. Mexicana, Sep-Oct. 1998, Vol 33 
PUERTOS EN EL POSCLÁSICO MAYA
 (
ARQ. MEXICANA, SEP-OCT. 1998, VOL. 33, P. 17
 
)
Marcadores para la navegación*:
· Geográficos
· De enfilación
· De peligro
· De ruta
· Permanentes (estructuras de mampostería)
· Perecederos (marcas en los árboles, fuegos y banderas)
*Ma. Eugenia Romero, Arq. Mexicana, Sep-Oct., 1998, Vol. 33
Código de señales*
· Lenguaje visual (con banderas o fuegos)
· Planos (para ubicar poblaciones de diversas regiones)
· Derroteros (marcaban la ruta a seguir, así como las características y dificultades para los navegantes
*Ma. Eugenia Romero, Arq. Mexicana, Sep-Oct., 1998, Vol. 33 
Tipos de navegación:
· Fluvial: Por lagunas costeras, canales, ríos y esteros
· Marítima: Costera (protegidos por barreras arrecifales) y en mar abierto
· Diseño y construcción de canoas
· Fluviales: Con la proa y popa planas, proyectadas hacia delante, a la misma altura de la borda
· Marítimas: Con dos proas elevadas a la misma altura, más altas que la línea de borda
LOS REMOS
· La forma y tamaño de los remos estaba en función del lugar donde iban a usarse: mar, laguna o estero
· Las empuñaduras muy largas se usaron para aguas bajas, ya que ayudaban más bien a propulsar la canoa que a remar 
Obras hidráulicas:
· Construcción de canales navegables para unir cuerpos de agua sin comunicación
· Muelles para el embarque y desembarque de mercancías
· Diques o islotes artificiales
UNA RAZÓN PARA NAVEGAR: LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA
· Según Dufétel* (2005), en el Posclásico Tardío fueron frecuentes las peregrinaciones de la costa oriental de Yucatán (Q. Roo) a la Isla de Cozumel
· Los aspectos relevantes de esta travesía fueron:
· La navegación y el mar
· El intercambio comercial 
· La visión religiosa sobre el mar y el culto a Ix Chel (peregrinaciones)
*Dominique Dufétel (2005). La Travesía Sagrada: Las peregrinaciones de los antiguos mayas de la costa oriental de Yucatán a la Isla de Cozumel. (no publicado) 
La importancia religiosa del mar*:
· Los mayas lo consideraban fuente de alimentación y transporte
· Asimismo, era una fuente de devastación y muerte
· El mar señalaba para los mayas la entrada a Xibalbá, el inframundo
· Así, la travesía marítima implicaba una transición al más allá 
LAS CANOAS MAYAS:
· Tenían una proa, popa, línea de borda, eslora (longitud) y manga (ancho). Las canoas mayas tenían la proa y la popa más altas que la línea de borda. 
· Se usaba cedro (ku ché) de hasta 30 metros. Esta madera tiene mucha duración, flotación y sus vasos capilares son abundantes. En general, las maderas que sirven para esto son las tropicales
· No hay evidencia de que usaran velas
· Si se tuviera vela, siempre sería necesario un timón, proto-timón o quilla para poder controlar la canoa. En el área maya, la falta de timones en las canoas puede ser una prueba de que no se usaban velas. 
· De haberlo hecho, sería sumamente difícil controlarlas sin el timón (imaginar la fuerza de la corriente además de la fuerza del viento).
· Rituales para cortar el árbol: hacerlo en luna llena, pedir permiso al árbol para cortarlo, hacer ofrendas a los dioses navegantes. 
· Se dice que también les daban a las canoas una pequeña barnizada de materiales gomosos para evitar su deterioro por ciertos animales tropicales.
· Además, esto sellaba los pocos poros abiertos en la madera. (en otras zonas, el roble también es muy usado). 
LOS PUERTOS:
· Los puertos tenían marcas para la navegación, que consistían en plumas de distintos colores. Esto se ve claramente en el mural del Templo de los Guerreros. En la línea de la costa, se aprecia un pequeño recipiente del cual surgen unas plumas. Bernal Díaz del Castillo refiere haber visto estas señales. 
· En ese mismo mural, se representan pequeños templos (más bien parecen chozas) que indicaban a los navegantes que habían algunos canales navegables cercanos al interior 
· También existe iconografía de las canoas mayas en los huesos esgrafiados (muy conocidos) encontrados en el entierro 116 del templo I de Tikal. Esta imagen es conocida comúnmente como “Los dioses remeros”, y está representando el mito de la muerte y la resurrección del Dios del Maíz (el cual puede ser el Gobernante representado en el centro, el cual resurge como Dios del Maíz). 
RUTAS COMERCIALES EN EL POSCLÁSICO MAYA
 (
Revista de 
Arq
ueología
 Mexicana, 
sep
-oct. 1998, Vol. 33, p. 21
)
RUTAS MARÍTIMAS COMERCIALES*
· Ruta 1: Tenochtitlán-Xicalango-Ecab (sal, miel, jade, ámbar, obsidiana, cacao, basalto, turquesa)
· Ruta 2: Isla Cerritos-Ecab-Cozumel (algodón, miel, cera, achiote, pedernal, productos agrícolas)
· Ruta 3: Polé (Xcaret) o Xamanhá (Playa del Carmen) hacia Cozumel (pescado seco, carne, huevos de tortuga, espinas de mantarraya, conchas, caracol, esclavos) 
· Ruta 4: Polé (Xcaret)-Bacalar-Ichpaatún (Chetumal)-Nito (Guatemala) (maíz, sal, algodón, miel, cera, copal, achiote, productos agrícolas, esclavos, pedernal) 
· Ruta 5: Nito (Guatemala)-Xicalango (Tabasco, por los ríos Usumacinta, Grijalva y Candelaria) (piedra verde, jade, obsidiana, cerámica plomiza)
· Ruta 6: Panamá-Costa Rica-Nito-Polé (Xcaret)-Ecab (de Panamá y Costa Rica: cobre, oro, tumbaga, cerámica fina, metates de basalto, serpentina y condimentos; de Belize: café, cacao, pedernal; de Guatemala: piedra verde, jade, obsidiana) 
*Anthony P. Andrews, Arq. Mexicana, Sep-Oct. 1998, Vol 33 
· Existieron circuitos o sistemas de comercio de larga distancia. Por supuesto no todo el año era favorable para la navegación. Este tipo de comercio permitía el acceso diferencial a los productos foráneos
· El comercio marítimo ayudó a una mayor filiación cultural o identitaria entre las poblaciones participantes de la ruta
· Ek Chuah (dios negro) era el patrono de los comerciantes y viajeros. 
DESCRIPCIÓN DE LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA
Desde el año 2007, (después de dos años de investigación y preparación) se lleva a cabo en el parque Xcaret la representación de la antigua Travesía Sagrada Maya, la cual era efectuada por los mayas de la época del posclásico en diversos sitios costeros del actual estado de Quintana Roo, siendo el más importanteel de Polé-Xcaret. Diversas etnias del mundo maya, peregrinaban cientos de kilómetros para llegar a Polé-Xcaret, así como a Xamanhá, Akumal, Tankah y otros sitios costeros, desde los cuales se embarcaban para navegar hacia la isla de Cozumel, donde estaba el principal lugar de veneración de la diosa Ix Chel. La representación que año con año se lleva a cabo en Xcaret comprende los siguientes elementos, todos los cuales se llevan a cabo con estricto apego a la investigación histórica y a fuentes documentales:
· Vestimenta y atuendos
· Rituales
· Música
· Danza
· Elaboración de canoas y remos
· Reproducción de poblado maya
· Navegación
· Iconografía de los dioses mayas
Personajes mayas (gobernantes, navegantes, guerreros, etc.)
Desde su inicio, la Travesía Sagrada Maya nació como un proyecto cuyo objetivo era la recuperación de antiguas tradiciones y rituales mayas, buscando con ello fomentar la identidad y el orgullo de pertenencia de la comunidad frente a su herencia cultural maya. Se invitó, involucró y co-organizó el evento con la participación tripartita del Gobierno Municipal de Solidaridad, el Gobierno Municipal de Cozumel y el Parque Xcaret, aunque la mayoría de los recursos económicos, técnicos, logísticos y artísticos han corrido a cargo de Xcaret hasta ahora.
Se ha hecho un esfuerzo especial por involucrar a la comunidad en todos sus aspectos. Toda la participación en el evento, la gran mayoría de la comunidad, es voluntaria. La asistencia al evento y al parque ha sido siempre gratuita durante el evento. La comunidad ha aportado actores (mujeres y hombres de la tercera edad, adultos, jóvenes y niños), así como remeros y danzantes. La convocatoria para participar en la navegación (tras un duro entrenamiento) ha sido abierta a toda la comunidad. Se han tenido participantes de diversas poblaciones del estado de Quintana Roo, abriéndose centros de entrenamiento en Cancún, Playa del Carmen, Xcaret, Xel-há y Chetumal.
Se han grabado documentales para televisión (History Channel), así como se han impreso folletos, cómics, fotografías, materiales educativos, etc., para promover el conocimiento y la formación de públicos. También se han impartido conferencias y ruedas de prensa, programas de radio, artículos en libros, etc.

Continuar navegando