Logo Studenta

Poder Curativo das Plantas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

A R A L I A
001-105 El poder curativo de las plantas v4.indd 58 22/11/19 16:12
4 
Plantas 
para el 
bienestar
Algo tan sencillo como estar entre plantas 
puede relajarnos y levantarnos el ánimo al 
instante, lo que mejora nuestro bienestar físico 
y mental. Con la vegetación, convertimos nuestro 
entorno en un espacio más positivo y también 
favorecemos que aumente la sensación de 
confort, de salubridad y de seguridad. Y, además, 
cuidar de las plantas es un buen recordatorio 
para que nosotros también nos cuidemos más.
001-105 El poder curativo de las plantas v4.indd 59 22/11/19 16:12
6 0 E L P O D E R C U R A T I V O D E L A S P L A N T A S D E I N T E R I O R
 L U Z Idealmente, luz 
intensa pero indirecta; si no 
hay suficiente luminosidad, 
se le apagará el color 
morado.
 H U M E D A D Baja. No 
pulverices las hojas.
 R I E G O Cuidado: no la 
riegues en exceso, porque 
las hojas son propensas a la 
putrefacción. Antes de regar, 
comprueba que los 2 cm 
superiores del sustrato 
estén secos.
 C U I D A D O S Es una 
planta que puede volverse 
larguirucha. Para que 
adquiera un porte arbustivo, 
ve podando los tallos que 
sobresalgan.
Esta planta poco habitual e inconfundible 
tiene un aspecto gótico y hojas verde oscuro 
cubiertas de suaves pelillos morados, lo que 
le da su textura aterciopelada. El contacto físico 
con nuestras plantas, por ejemplo, tocar sus 
hojas, puede reducir el estrés y proporcionarnos 
bienestar mental. Y el beneficio es mutuo: 
al tocarle las hojas, se producen cambios 
bioquímicos en el vegetal, lo que estimula sus 
defensas contra las plagas y enfermedades y se 
favorece un crecimiento más fuerte.
La planta de terciopelo tiene una vida bastante 
breve y, como planta de interior, puede que no 
dure más de dos o tres años. Sin embargo, crece 
muy rápido y se puede reproducir con facilidad 
mediante esquejes, así que la planta madre 
debería de proporcionarnos hijos para los años 
venideros.
P L A N T A D E T E R C I O P E L O
G Y N U R A A U R A N T I A C A
001-105 El poder curativo de las plantas v4.indd 60 22/11/19 16:12
001-105 El poder curativo de las plantas v4.indd 61 22/11/19 16:12
6 2 E L P O D E R C U R A T I V O D E L A S P L A N T A S D E I N T E R I O R
 L U Z Los geranios adoran 
el sol, así que colócalos 
en un alféizar soleado.
 H U M E D A D Baja.
 R I E G O Riégalo solo cuando 
la tierra se haya secado por 
completo.
 C U I D A D O S En los meses 
fríos, no lo pongas cerca de 
fuentes de calor directas, 
como chimeneas abiertas 
o radiadores. En invierno, 
también puedes poner los 
geranios en un porche al 
resguardo de las heladas. 
En primavera, colócalos 
en un alféizar soleado y 
abónalos con un fertilizante 
universal para favorecer de 
este modo su crecimiento. 
Puedes preparar una infusión 
con aroma a rosas poniendo 
unas hojas en agua caliente.
Las fragancias sintéticas para el hogar, como los 
ambientadores eléctricos o en espray y las velas 
perfumadas, son contaminantes y contienen 
sustancias químicas que provocan migraña. 
¿Para qué queremos los perfumes artificiales 
pudiendo tener los auténticos? Para atraer a los 
polinizadores, la mayoría de las plantas exhalan 
aromas a través de sus flores, pero en el caso 
de este geranio son las hojas las que contienen 
los preciados aceites esenciales. Frótalas entre los 
dedos y obtendrás una pizca de su fragancia 
vigorizante.
G E R A N I O D E R O S A 
P E L A R G O N I U M
001-105 El poder curativo de las plantas v4.indd 62 22/11/19 16:12
P L A N T A S P A R A E L B I E N E S T A R 6 3
 L U Z Intensa pero indirecta.
 H U M E D A D Media. En 
verano, pulveriza las hojas 
con agua.
 R I E G O En los meses 
estivales, riega solo cuando 
el sustrato esté seco. 
En invierno, mantenlo 
prácticamente seco.
 C U I D A D O S Ten cuidado 
de no excederte con el riego 
y de que no se moje la 
corona, ya que podría 
pudrirse. Todas las partes 
de la planta son tóxicas.
Las antiquísimas cicas datan de la era de los 
dinosaurios y, aunque parezcan palmeras, son 
en realidad cicadáceas, unas plantas perennes, 
primitivas y semejantes a los helechos. Son 
fáciles de cuidar y de crecimiento muy lento, así 
que es posible que esta bella planta te dure toda 
la vida. No dudes en llevártela en cada mudanza, 
porque aguanta a la perfección el estrés que 
supone cambiar de vivienda; además, es una 
excelente purificadora que elimina compuestos 
tóxicos y humidifica el aire.
C I C A
C Y C A S R E V O L U T A
001-105 El poder curativo de las plantas v4.indd 63 22/11/19 16:12
6 4 E L P O D E R C U R A T I V O D E L A S P L A N T A S D E I N T E R I O R
 L U Z Prefiere la luz solar 
tamizada o la semisombra.
 H U M E D A D Entre media 
y baja.
 R I E G O Entre primavera 
y otoño, riégala cuando el 
sustrato esté seco; en los 
meses más fríos, no tanto. 
Si la planta se resiente de 
falta de riego, las hojas se 
marchitarán; si eso ocurre, 
sumerge el tiesto en un cubo 
lleno de agua durante diez 
minutos, sácalo y deja que 
drene por completo el agua 
sobrante. La aralia no es 
rencorosa y revivirá pronto.
 C U I D A D O S En invierno, 
ponla en un lugar fresco y 
alejado de cualquier fuente 
de calor directa, como 
chimeneas y radiadores.
Esta planta de porte arquitectónico es una 
excelente elección para principiantes. Sus hojas, 
grandes y lustrosas, tienen forma de mano. Por 
sí sola ya queda impresionante, pero si además 
la pones junto a otras plantas tropicales de 
hoja grande generarán un microclima que 
humedecerá la estancia. Mantener una humedad 
adecuada en los interiores es vital para nuestro 
bienestar, sobre todo en invierno, cuando la 
calefacción puede resecar el aire y, por tanto, 
la nariz y la garganta, lo que aumenta el riesgo 
de sufrir catarros y otros problemas respiratorios. 
Las molestias pueden aliviarse de manera 
natural aumentando el grado de humedad 
gracias a la hermosa aralia.
A R A L I A
F A T S I A J A P O N I C A
001-105 El poder curativo de las plantas v4.indd 64 22/11/19 16:12
001-105 El poder curativo de las plantas v4.indd 65 22/11/19 16:12
6 6 E L P O D E R C U R A T I V O D E L A S P L A N T A S D E I N T E R I O R
 L U Z Directa pero difusa; 
si se expone a pleno sol es 
probable que se le quemen 
las hojas.
 H U M E D A D Alta. Pon la 
maceta en un plato con 
guijarros mojados y rocía 
las hojas a menudo.
 R I E G O Mantén el sustrato 
húmedo durante los meses 
más cálidos y no tanto en 
invierno. Si las hojas se rizan 
es una señal clara de falta 
de agua.
 C U I D A D O S Quítale al 
follaje el polvo que se le 
acumule con una gamuza 
húmeda. No utilices jamás 
abrillantadores comerciales 
para las hojas, puesto que 
son delicadas y las dañarían.
Esta hermosa planta del género Calathea posee 
un llamativo follaje tropical y merece que le 
reservemos un sitio en casa. Es popular sobre 
todo por sus hojas, que tienen el envés de un 
granate intenso y están recubiertas de pelillos, 
lo que les confiere un tacto aterciopelado. Se ha 
demostrado que basta con entrar en contacto 
con las plantas acariciando sus hojas y tallos 
para mejorar nuestro bienestar mental 
y sentirnos más tranquilos y felices.
C A L A T E A
C A L A T H E A R U F I B A R B A
001-105 El poder curativo de las plantas v4.indd 66 22/11/19 16:12
P L A N T A S P A R A E L B I E N E S T A R 6 7
N E C E S I T A R Á S
 
— Un recipiente de vidrio claro 
de boca ancha y con tapa
— Musgo, guijarros y 
piedrecillas para decorar y 
trozos de madera del bosque 
— Gravilla, carbón activado 
y sustrato para plantas 
en maceta
 C U I D A D O S No expongas 
el jardín de musgo a la luz 
solar intensa. Abre la tapa 
del recipiente y pulveriza 
el musgo varias veces por 
semana; nunca debería estar 
seco. Al sellar el recipiente, 
la evaporación es menor y se 
genera un pequeño medioautosuficiente con su propio 
microclima. Si no puede 
verse la condensación en el 
vidrio, es que el ambiente es 
demasiado seco y el musgo 
necesita más humedad.
Se considera que los beneficios de la jardinería 
de interior para nuestra salud mental son 
comparables a los de trabajar en un huerto (una 
noticia excelente para un 80 % de nosotros: los 
urbanitas que no tenemos acceso a huertos ni 
jardines). Una buena forma de traer el exterior 
a casa es creando un jardín de musgo para usarlo 
como centro de mesa a partir de un terrario o 
de un frasco de vidrio grande. Basta con unas 
piedras, madera y musgo vivo para recrear un 
hermoso bosque en miniatura en nuestro hogar. 
C Ó M O C R E A R T U J A R D Í N D E M U S G O 
Dispón una capa de gravilla en la base del frasco. 
Añade una capa de sustrato para plantas en 
maceta, a la que habrás agregado previamente 
dos cucharaditas de carbón activado para evitar 
que aparezcan hongos. Coloca el musgo en el 
sustrato y decóralo poniendo por encima con 
cuidado piedrecillas bonitas y trozos de madera. 
Rocía el musgo y sella el recipiente.
J A R D Í N D E M U S G O
001-105 El poder curativo de las plantas v4.indd 67 22/11/19 16:12

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
revista_sucucactus

User badge image

ana maria jarquin

4 pag.
plantas_carnivoras_unam

Vicente Riva Palacio

User badge image

Blanca Arevalo

47 pag.
3040 - pal jess

User badge image

Desafio PASSEI DIRETO

24 pag.
23321

SIN SIGLA

User badge image

Jenny Dias

10 pag.
OL00118201_9999979325

Vicente Riva Palacio

User badge image

Jose Antonio Cantero