Logo Studenta

TIRAJE AUTORIZADO Usos e historias del agua

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

USOS E HISTORIAS DEL AGUA EN MÉXICO:
RIEGO, CIUDAD Y LEGISLACIÓN
Sergio Rosas Salas
Mayra Toxqui Furlong
Rogelio Jiménez Marce
(editores)
Usos e historias del 
agua en México:
riego, ciudad y 
legislación
Usos e historias del agua en México: riego, ciudad y legislación
Imagen de cubierta: Adobe Stock. Collage de Janín Muñoz 
Cuidado de la edición: Jorge Sánchez Casas
Diseño editorial y forros: Patricia Reyes
Primera edición: julio de 2018
Ciudad de México, México
D.R. © Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades
“Alfonso Vélez Pliego”
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
www.icsyh.org.mx
www.edicionesdellirio.com.mx
978-607-525-512-5
978-607-8569-32-8
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción 
total o parcial por cualquier medio o procedimiento, compren-
didos la reprografía, el tratamiento informático, la fotocopia o la 
grabación, sin la previa autorización por escrito de Ediciones del 
Lirio sa de cv y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. 
La presente publicación pasó por un proceso de dictámenes de pa-
res académicos que garantizan su calidad y pertinencia académica.
Este libro forma parte de los trabajos del Cuerpo Académico 
BUAP-CA-206. Historia regional de México.
Impreso en México / Printed in Mexico
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD 
AUTÓNOMA DE PUEBLA
ALFONSO ESPARZA ORTIZ
Rector
 JOSÉ JAIME VÁZQUEZ LÓPEZ
Secretario General
FRANCISCO M. VÉLEZ PLIEGO
Director del Instituto de Ciencias 
Sociales y Humanidades
“Alfonso Vélez Pliego”
ediciones del lirio
Gustavo Peñalosa
Director General
Rubén Mendieta
Director de Publicaciones
Sigfrido Bañuelos
Director Editorial
Marcos Daniel Aguilar
Proyectos especiales
Patricia Reyes
Unidad de Diseño
 • 7 •
Introducción
E
s ya un lugar común insistir en la importan-
cia del agua para la calidad de vida de las so-
ciedades y aun para la subsistencia humana. 
Según los datos del Instituto Nacional de Geografía 
y Estadística (inegi), en el último siglo la disponibi-
lidad de agua ha disminuido en México de manera 
gradual pero constante: al estallar la revolución, en 
1910, cada habitante del país disponía en promedio de 
31 mil metros cúbicos; en 1950 contaba ya con 18 mil; 
en 1970 le tocaba apenas 10 mil metros cúbicos, y en 
2010 –fecha del último censo general– cada mexica-
no disponía apenas de 4 230 metros cúbicos de agua. 
A estas cifras, en sí mismas preocupantes, hay que 
añadir la enorme desigualdad en el reparto de los 
recursos, resultado inherente a la muy mala distribu-
ción de la riqueza en México. Como puede colegirse, 
estos datos dan cuenta por sí mismos de la impor-
tancia de que los científicos sociales emprendamos 
estudios sobre el agua, a partir de las herramientas 
que cada disciplina ha desarrollado. 
8 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
Entre los historiadores, el interés por el agua como objeto de estudio 
inició en la década de 1990, al tiempo que fuentes documentales como el 
Archivo Histórico del Agua (aha) era organizado y ponía a disposición de 
los investigadores una gran masa documental inédita para explorar la im-
portancia de los recursos hidráulicos en la historia de México. A partir de 
trabajos pioneros como El agua de la nación. Una historia política de México 
(1888-1946) de Luis Aboites (1998) o Las aguas de Atlixco. Estado, hacien-
das, fábricas y pueblos, 1880-1920 de Rocío Castañeda (2005), que discutieron 
precisamente a partir de una intensa exploración del aha los procesos y las 
realidades locales del acceso y la distribución del agua entre el porfiriato y 
los años de la posrevolución, un grupo de historiadores empezó una am-
plia indagación sobre los usos sociales y políticos del agua en la historia de 
México. Producto de este interés compartido, por ejemplo, surgieron varios 
volúmenes coordinados por Antonio Escobar Ohmstede, quien a partir del 
libro El agua en la historia de México (2005, coordinado con Juan Manuel 
Durán y Martín Sánchez) mostró las múltiples realidades locales y regionales 
en torno a los aprovechamientos hidráulicos. En su más reciente volumen 
sobre la temática, Mexico in Transition / México y sus transiciones (2013, con 
Matthew Butler), Escobar hizo un llamado a integrar los problemas hídri-
cos con los problemas agrarios, y a considerar los procesos de la tierra del 
siglo xix como un proceso común marcado por el liberalismo que continúa 
incluso después de la década de 1940, cuando la revolución mexicana había 
instaurado ya un cambio de régimen en la realidad política nacional. 
Usos e historias del agua en México: riego, ciudad y legislación que el lector 
tiene en sus manos, recupera esta perspectiva con una trayectoria de más 
de dos décadas de reflexión común. A través de ocho artículos, presentados 
en un primer momento como ponencias en una Jornada de Estudios sobre 
historia de los usos del agua realizada en el Instituto de Ciencias Sociales y 
Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” de la Benemérita Universidad Autó-
noma de Puebla en diciembre de 2015, el libro presenta estudios de caso que 
analizan los usos, debates y conflictos por el agua en los actuales estados de 
Coahuila, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. A partir de ellos, 
el libro tiene el objetivo de discutir los procesos de la historia del agua en 
Nueva España-México para comprender mejor la importancia de los recur-
sos hidráulicos en los procesos de reordenamiento político y social a través 
9Introducción
del tiempo. Por supuesto, otro objetivo de este esfuerzo común es reunir a los 
especialistas en los usos del agua de diversas instituciones públicas del país 
para aportar nuevos elementos historiográficos que no sólo discutan con la 
disciplina, sino que contribuyan a comprender las razones que han hecho 
del agua un elemento en conflicto en el México contemporáneo. Desde 
nuestra perspectiva, uno de los aportes más significativos del libro es que 
muestra que la investigación en torno al agua no debe limitarse tan sólo a la 
búsqueda en archivos como el aha –aunque, sin duda, aún hay muchísimos 
materiales por rescatar en aquel riquísimo acervo documental–, sino que los 
archivos estatales y locales, como los archivos municipales, los generales del 
estado y aun los de notarías tienen mucho que aportar a la historia del agua 
en México. Finalmente, esperamos que este volumen contribuya a ampliar 
los debates científicos en torno al agua y el uso de los recursos naturales, una 
línea de investigación que resulta de especial interés para varios investigado-
res del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”. 
El libro está dividido en tres temáticas, que responden al interés de los 
participantes en aquellas jornadas de diciembre. En primer lugar se abordan 
los textos sobre riego, una de las perspectivas más importantes en lo que toca 
a la historia de los usos del agua. A partir del amplio caso de Nueva Galicia 
o de la situación en Ixmiquilpan, en el actual estado de Hidalgo, Juana Eli-
zabeth Salas, Margil de Jesús Canizales Romo y Verenice Cipatli Ramírez 
Calva analizan la importancia del agua en el periodo colonial, enfatizando 
la importancia de los actores y acuerdos locales para dirimir conflictos en 
torno al agua. El apartado sobre riego se completa con el artículo de Esther 
Padilla Calderón, quien analiza las primeras experiencias organizativas entre 
los interesados en el uso del agua en el valle del Yaqui. Un segundo apartado 
analiza los problemas de la legislación en torno al agua. El primer trabajo, 
de Mayra Toxqui Furlong, estudia las concesiones estatales de los ríos, un 
aspecto soslayado en las investigaciones recientes que la autora considera 
como una experiencia previa a la federalización de las aguas con la ley de 
1888. En su trabajo, Sergio Rosas estudia los conflictos entre los hacendados 
y los industriales del valle deZacatelco, en Tlaxcala, respecto al uso del río 
Atoyac para la industria textil que empezó a establecerse en torno a aquel 
recurso fluvial en la década de 1830. En su trabajo, Rogelio Jiménez estudia 
el carácter jurídico del agua a partir del amplio y conocido debate en torno 
10 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
al uso del Nazas durante el porfiriato. El libro cierra con dos trabajos sobre 
el agua potable: el caso del puerto de Veracruz es analizado por Julio Con-
treras, mientras Evelyn Alfaro analiza el caso de la ciudad de Zacatecas. En 
ambos podemos encontrar la importancia de los proyectos, los conflictos y 
los debates locales en torno al agua potable. 
No nos queda más que agradecer el apoyo que las diversas institucio-
nes otorgaron a sus investigadores para asistir a Puebla y para desarrollar 
sus proyectos y productos de investigación. Convergen en este libro colec-
tivo investigadores adscritos a la Universidad Autónoma de Zacatecas, la 
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, el Colegio de Sonora, 
la Universidad Veracruzana y por supuesto, la Benemérita Universidad Au-
tónoma de Puebla. En lo que a nosotros respecta, no podemos menos que 
agradecer el constante apoyo del doctor Francisco Manuel Vélez Pliego, 
director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez 
Pliego”, quien nos ha permitido investigar, reflexionar y escribir en un am-
biente de trabajo fraterno y generoso. Mención especial, siempre, merecen 
Teresa Grajales, Margarita Muñoz Loyola y Raymunda Nieto en el área de 
Publicaciones de nuestro Instituto: les agradecemos la paciencia y la dedica-
ción. Cada día somos más conscientes de que las investigaciones, los libros 
y los frutos del Instituto son una labor colectiva. 
Sergio Rosas Salas
En la Casa Presno, enero de 2018
 • 11 •
Los usos del agua 
en la Nueva Galicia, 
siglos XVI-XVII
Juana Elizabeth Salas Hernández1
Margil de Jesús Canizales Romo2
el territorio chichimeca
L
a región que ocuparon las tribus llamadas 
genéricamente Chichimecas se extendía más 
allá de las fronteras septentrionales de los im-
perios mexica y tarasco, cuyos límites eran indicados 
por los ríos Lerma y Moctezuma en el siglo xvi, que 
han sido considerados a su vez como los límites del 
área cultural Mesoamericana y se extendía hasta el 
sur de Utah y Colorado, en los Estados Unidos. Los 
mexicanos antiguos se referían a esta región como la 
Chichimecatlalli (tierra de los Chichimecas), o bien 
Teotlalpan Tlacochcalco Mictlampa (campos espacio-
sos que están hacia el norte-lugar de la muerte). En 
términos generales se referían a esta zona como un 
lugar de miseria, dolor, sufrimiento y fatigas; lugar de 
1 Unidad Académica de Historia, Universidad Autónoma de Zacatecas.
2 Unidad Académica de Historia, Universidad Autónoma de Zacatecas.
12 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
rocas secas, de fracaso, de lamentación y de muerte. Estas terribles lamenta-
ciones lo eran para un pueblo agricultor y sedentario por excelencia, pero no 
para los grupos adaptados ecológicamente a un medio de aridez en ocasiones 
extrema. Ahora sabemos que la generalización de tribus de cazadores-reco-
lectores es un tanto rígida y que en determinados momentos de la historia 
algunos pueblos del norte eran conocedores de la agricultura, incluso de la 
irrigación y que se convirtieron en pueblos semi-sedentarios. También sabe-
mos que algunos grupos de la cultura mesoamericana colonizaron algunas 
tierras Chichimecas comprendiendo los actuales estados de Querétaro, San 
Luis Potosí (parcialmente), Tamaulipas (al suroeste), Guanajuato, Zacatecas 
y Durango. A esta región colonizada se le llamó Mesoamérica Septentrional. 
En palabras de Carlos Viramontes, durante el primer milenio de nues-
tra era y de acuerdo con investigaciones desarrolladas en Guanajuato, San 
Luis Potosí y Zacatecas, existen evidencias de interrelación de grupos de 
cazadores-recolectores y sociedades agrícolas. Las sociedades productoras de 
alimentos se vieron impulsadas a colonizar los territorios norteños, debido 
a la necesidad de expansión en la búsqueda de lugares adecuados para la 
agricultura. Sin embargo, los nómadas que habitaban el actual territorio za-
catecano y que se vieron invadidos por la población de agricultores, opusieron 
resistencia a la invasión, contrario a lo que sucedió en otras partes del margen 
septentrional.3 Hacia 1200 d.C. esos grupos sedentarios abandonaron la zona, 
que fue invadida de manera paulatina por los llamados Teochichimecas que 
los españoles encontrarían a su llegada.4 De esta manera nos encontramos 
con un gran territorio habitado por gente de diversas culturas, influencias 
y orígenes, que se refleja en las características de la cerámica que veremos a 
continuación.
La llamada colonización Mesoamericana, que duraría aproximadamente 
los primeros doce siglos de nuestra era, fue protagonizada por pueblos pro-
venientes de las culturas establecidas en el Golfo de México y se asentaron 
en la Sierra de Tamaulipas, en la Sierra Madre, en la meseta de Río Verde, 
San Luis Potosí, así como en la Sierra Gorda de Querétaro. A la cultura 
que se estableció aquí se le conoce como la Tradición del Golfo; mientras 
3 Viramontes, De chichimecas, 2000, pp. 26-28.
4 Braniff (coord.), La Gran Chichimeca, 2001, pp. 7-9. 
13Los usos del agua en la Nueva Galicia, 
siglos XVI-XVII
que la tradición Chupícuaro-Tolteca, cuya raíz se encuentra en el occidente 
de México, se estableció en los valles sureños de Querétaro, Guanajuato, el 
altiplano potosino, Zacatecas y Durango.5 Llama la atención algunos rasgos 
similares entre la cerámica Chupícuaro, de Guanajuato y los molcajetes que 
todavía se elaboran en territorio zacatecano.6
La zona del Tunal Grande en el semi-desierto de San Luis Potosí y 
Zacatecas, territorio de los Guachichiles en el siglo xvi, es una región en 
la que se ha reconocido una cultura de grupos sedentarios mesoamericanos 
identificada, ante todo, por una bella cerámica denominada “Valle de San 
Luis” por la zona donde se identificó por primera vez. En la Quemada, en 
Villa Nueva, Zacatecas, también han encontrado tiestos identificados como 
del Tunal Grande.7 La característica principal de esta región, atravesada a 
la mitad por el trópico de cáncer, es el amplio y complejo abanico de nichos 
ecológicos al que da lugar la Sierra Madre occidental, por lo que las apelacio-
nes que se han puesto generalmente al norte de México, como Aridoamérica, 
resultan inadecuadas porque se ignora la diversidad geográfica existente. Bajo 
la expresión “cultura Chalchihuiteña”, se reúne la historia de gran variedad 
de pueblos. Así, ante la falta de grandes centros de poder económico, políti-
co y militar en esta región se pueden encontrar santuarios que permitieron 
resolver asuntos vitales de la paz y de la guerra y constituyeron lugares de 
peregrinaciones y grandes festividades propicias para el intercambio de bie-
nes y de ideas. 
Según la arqueóloga Marie-Areti Hers, La Quemada podría haber sido 
el santuario más importante de los Chalchihuiteños, debido a las tres prin-
cipales funciones del sitio: el papel defensivo, el residencial y el religioso. 8 
Desde la época prehispánica, los pocos pastizales permitían la existencia de 
variadas especies de rumiantes silvestres como búfalos, cíbolos, venados y 
carneros, que servían de alimento a los cazadores-recolectores, nómadas lla-
mados Guachichiles y Zacatecos, quienes compartían los territorios del este y 
norte del actual estado de Zacatecas, y limitaban con los Tepehuanes, cerca de 
5 Braniff (coord.), La Gran Chichimeca, 2001, p. 83. 
6 Canizales, Alfarería, 2010, pp. 86-99.
7 Braniff (coord.), La Gran Chichimeca, 2001, p. 110. 
8 Márquez, La historia de la cuestión agraria en México, 1990, p. 20. 
14 Usos e historias del aguaen México: 
riego, ciudad y legislación
Durango.9 Chichimeca era un epíteto que existía antes de la llegada de los es-
pañoles. Chichimeca se podía traducir como “perro sucio e incivil” y compren-
día un área muy grande que abarcaba naciones Pames, Guamares, Zacatecos, 
Guachichiles, mientras que otros grupos un tanto menores eran Tepehuanes, 
Irritas, Cazcanes, Tecuexes y Cocas. 
Especialmente los Guachichiles eran considerados los más belicosos y 
valientes. Merodeaban desde Saltillo hasta San Felipe, en las sierras de Gua-
najuato y al oeste de Zacatecas. Su centro principal era una gran zona de 
influencia llamada El Tunal Grande, que comprendía los valles y tierras que 
rodeaban al campo minero de San Luis Potosí. Los Guachichiles “cabezas 
pintadas de rojo” se distinguían por sus tocados de plumas rojas, se pinta-
ban el pelo o se ponían cueros pintados de rojo.10 Este gran territorio era 
denominado de diversas formas, Chichimecatlalli: tierra de los Chichimecas; 
Teotlalpan: “tierras del norte, lugar de la muerte”; Tlacochcalco Mictlampa: 
“campos espaciosos que están al norte”. Desde las primeras crónicas impe-
riales considera al nomadismo como una etapa anterior de la civilización. El 
Chichimeca era concebido como bárbaro y salvaje, conceptos que las tribus 
antagónicas fueron alimentando en la época prehispánica y que con la llegada 
de los españoles se acentuó, debido a las dificultades que representaron para 
el avance de la conquista y evangelización. En palabras de Pedro Tomé: “La 
conquista, avance y ocupación del nuevo mundo topó cuando los españoles 
llegaron a tierras de los Chichimecas”.11 
Los Zacatecos estaban ubicados de manera más cercana a las minas de 
la plata, sus tierras, según Powell, coincidían con las de los Guachichiles, se 
habían extendido hacia el oeste hasta limitar con los Tepehuanes (cerca del 
actual Durango), y merodeaban hacia el norte hasta Cuencamé y Parras. En 
su mayoría eran nómadas, pero también existían grupos sedentarios. Eran 
considerados como “guerreros valientes y célebres tiradores. Los principales 
asentamientos se ubicaban en Malpaís (al este de Durango) cerca de las 
minas de san Martín y Avino, el Peñol Blanco y las inmediaciones del Cerro 
de la Bufa. Los menos belicosos y sedentarios se incorporaron de manera 
9 Márquez, La historia de la cuestión agraria en México, 1990, p. 28.
10 Powell, La guerra Chichimeca, 1977, p. 48. 
11 Tomé, “Redescubriendo la Gran Chichimeca”, 2010, pp. 155-158.
15Los usos del agua en la Nueva Galicia, 
siglos XVI-XVII
más rápida al sistema español y fueron aprovechados por los europeos para 
combatir a tribus más belicosas, se distinguían por llevar medias calzas y 
vendas en la cabeza.12
el territorio de la Nueva Galicia
El enfrentamiento entre los conquistadores y los nómadas se extendió en-
tre los siglos xvi y principios del xvii, guerra que significó el exterminio 
de los grupos indígenas, ya fuera en el campo de guerra o bien después de 
ser esclavizados. A partir de la llegada de Juan de Tolosa en septiembre 
de 1546 y al comenzar a explorar las minas, la ciudad de Zacatecas planteó 
serios problemas, como el abastecimiento de productos alimenticios y artícu- 
los utilizados en la minería (pieles y cebo principalmente), pero al mismo 
tiempo comunicarla y de alguna manera mantener una continuidad entre la 
ciudad minera y las áreas ya consolidadas de colonización. 
En el Altiplano no existieron indios para encomendarlos y se hacía más 
difícil el proceso de poblamiento. Los eslabones de la cadena que fueron 
articulando los caminos hacia Zacatecas lo constituyeron los fuertes, meso-
nes, ventas y presidios ubicados en puntos estratégicos, así como mediante el 
otorgamiento de tierras a indios aliados, originarios de culturas sedentarias, 
pero también a mestizos y españoles. De esta manera se comenzó a delinear 
una nueva y peculiar estructura agraria en la que aparecen los grandes pro-
pietarios de la tierra. El desarrollo de la minería, con su creciente necesidad 
de productos agropecuarios, alentó la ocupación ganadera, cobrando forma 
la gran propiedad.13
Entre 1529 y 1536 Nuño de Guzmán, el aventurero político y conquistador 
asoló las tierras situadas al norte y oeste de la capital de la Nueva España 
y formó la provincia de la Nueva Galicia. Ya hacia 1540 se comprobó que 
el avance en las fronteras era más efectivo al establecer ranchos y misiones 
“cuyo paso menos espectacular y más lento, demostró ser más firme”.14 En 
12 Powell, La guerra Chichimeca, 1977, pp. 53-54.
13 Powell, La guerra Chichimeca, 1977, pp. 30-31.
14 Powell, La guerra Chichimeca, 1977, p. 20.
16 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
este periodo se evidencia una consolidación mediante la expansión y estable-
cimiento de la vida sedentaria de frailes, ganaderos y algunos indios.
En el norte de la Nueva España las condiciones de conquista y ocupa-
ción fueron distintas que en el centro y sur. Acá, debido a la ausencia de 
poblaciones indígenas densas y sedentarias, existieron pocas encomiendas, 
según Chevalier sólo 26 en toda la Nueva Galicia. De esta manera, aunque 
las tierras del norte representaran un reto, encontraron campo libre los espa-
ñoles, algunos de los cuales lograron hacer grandes fortunas, combinando lo 
azaroso de la actividad minera y la incipiente producción ganadera y agríco- 
la. El desarrollo de las empresas mineras estaba unido a la conformación de 
grandes posesiones de tierras, cuyos primeros propietarios fueron destacados 
capitanes de guerra, funcionarios de la corona y descubridores y fundadores 
de nuevas poblaciones.15 
La entrada de los españoles en el norte de la Nueva España, inició con 
el descubrimiento del señorío de Colima hecho por Rodrigo de Sandoval.16 
Pero no fue sino hasta 1530, con la introducción de las huestes de Nuño de 
Guzmán, que se emprendió la primera etapa de la construcción territorial, 
de lo que años después sería conocido como el reino de la Nueva Galicia. 
“Nuño de Guzmán salió a la conquista de la Nueva Galicia, la que de ahí en 
adelante constituyó efectivamente un gobierno separado aunque temprana-
mente fue anexada a la Nueva España”.17 Su recorrido fue a través de Toluca, 
Ixtlahuaca, Michoacán, llegando hasta Tzintzuntzan, “donde el ejército giró 
hacia el norte y marchó hacia lo que hoy es el estado de Guanajuato”.18 Fue 
nombrado gobernador de la Nueva Galicia el 25 de febrero de 1531, en la so-
licitud que hizo para que se le otorgara el título pedía que se le reconociera 
como gobernador de la Mayor España, nombre que sugirió para la Nueva 
Galicia y que se le diese derecho de esclavizar a los indígenas rebeldes. Su 
petición de ser gobernador fue autorizada, pero las otras dos solicitudes 
fueron rechazadas, “la provincia sería llamada Nueva Galicia y se le prohibía 
15 Chevalier, La formación de los latifundios en México, 1976, pp. 191-193.
16 Rivera Villanueva, “Geografía histórica de la Nueva Galicia 1582-1583”, p. 6.
17 Gerhard, La frontera norte, 1996, p. 23.
18 Parry, La audiencia de la Nueva Galicia, 1993, p. 61.
17Los usos del agua en la Nueva Galicia, 
siglos XVI-XVII
esclavizar a los nativos”.19 Esta primera incursión de Nuño de Guzmán fue en 
el territorio que actualmente pertenece a los estados de Michoacán, Jalisco, 
Nayarit y Sinaloa; el camino que siguió el conquistador fue delineando la 
territorialidad neo gallega.
La conformación territorial provocada por los descubrimientos de Guz-
mán incluía la evangelización, por lo que a cada lugar que llegaba ordenaba 
la construcción de templos y la enseñanza de la doctrina cristiana, “en las 
generales que expidió a los encomenderos en agosto de 1527, Nuño ordenaba 
que se construyeran iglesias en los pueblos indios en especial en la cabe-
cera. Cada iglesia debería tener un altar, una imagen de la virgen María, y 
una cruz”.20 
En 1531 la Coronadispuso que el territorio conquistado por Nuño de 
Guzmán se llamara Nueva Galicia, “que se fundara una población de nom-
bre “Compostela”, con los privilegios de la de España, que sería la primera 
capital neo gallega”.21 Se propuso que se colocara una Audiencia, que se 
encargaría de administrar el territorio recién descubierto así como los lugares 
que iban estableciendo las exploraciones. Ésta se erigió en 1549, en la ciudad 
de Guadalajara. 
Para la administración eclesiástica se fundó el obispado de la Nueva Ga-
licia en 1548. En tres de febrero de 1548, se indicó como primer obispo a 
Pedro Gómez Maraver, que vivía en la Nueva Galicia desde 1544; es decir, 
desde que se había hecho la solicitud de crear el obispado. A él se le había 
nombrado obispo desde el 14 de febrero de 1546 antes de que se autorizara 
la creación de la diócesis.22
Los límites que se marcaron entre la Nueva España y la Nueva Galicia 
fueron representados por elementos naturales como el Río Grande, “la dicha 
provincia ha tenido y tiene por límites y razón entre ella y la Nueva España 
el río grande”.23 Estos son los límites que indicó la Corona siguiendo los 
19 Chipman, Nuño de Guzmán, 2007, p. 163.
20 Chipman, Nuño de Guzmán, 2007, p. 130.
21 Muriá, Historia de las divisiones territoriales de Jalisco, 1976, p. 16.
22 Román, Sociedad y evangelización durante el siglo XVI, 1993, p. 163.
23 Archivo General de Indias (en adelante, agi), Patronato 182, R. 45. Audiencias Nueva España 
y Nueva Galicia. observancia de sus límites, 1574, f. 2v.
18 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
puestos por Nuño de Guzmán; a cuarenta años de que sucedió eso aún se 
respetaban, “la cual mojonera y límite puso Nuño de Guzmán primer gober-
nador y capitán general presidente de la dicha provincia de la Nueva Galicia 
no lo pudieron y debiendo y hacer por ser frontera”.24
La incursión de los españoles en ese territorio provocó que los indíge-
nas que lo habitaban defendieran su dominio sobre él, así que se inició una 
guerra, llamada “Guerra Chichimeca”. Ésta fue un proceso de lucha por el 
territorio, podemos decir que fue marcado por una conflictividad ambiental, 
reflejada en dos sentidos: primero, la transformación de paisaje provocada 
por la introducción de actividades que hasta el momento no se llevaban a 
cabo, como la agricultura, la minería y la ganadería; también por la cons-
trucción de casas, templos, así como los edificios propicios para el desarrollo 
de las actividades mencionadas. Según los reportes de Nuño de Guzmán de 
las primeras acciones que hacía en los lugares que descubría era colocar una 
iglesia y construir casas para los pobladores españoles:
después de haber dicho misa, con procesión y trompetas llevé yo con los 
capitanes y los demás en los hombros, y la una [mojonera] se puso sobre 
el río y otra [mojonera] delante de una iglesia, de Nuestra Señora, que se 
llamó Santa María de la Purificación, que se comenzó a edificar, y otra 
[mojonera ]a un camino por donde había de ir, a las cuales con toda la 
mayor devoción que pudimos, se hizo su adoración.25 
Las casas eran lugares necesarios para que la población que se asentaba en los 
descubrimientos tuviera una morada. Las palabras para referirse a ella eran: 
jacal, choza, casa, casa principal: “Los dos primeros términos corresponden a 
construcciones precarias y muy pobres que se reducen a una sola pieza, mien-
tras que las casas pueden comprender varias habitaciones”.26 Según Alonso 
de la Mota y Escobar, obispo de la Nueva Galicia en los primeros años del 
siglo xvii, las de los indios eran fabricadas de paja, “otras son fabricadas de 
palizada y embarradas de barro; otras son las mejores, que son de adobe cu-
24 agi, Patronato 182, R. 45, f. 2v.
25 Razo, Crónicas de la conquista del Nuevo Reino de Galicia, 1963, pp. 25-26.
26 Cramaussel, Poblar la frontera, 2006, p. 121.
19Los usos del agua en la Nueva Galicia, 
siglos XVI-XVII
Mapa 1
Nueva Galicia: relieve y ríos principales
Fuente: Geografía histórica de la Nueva Galicia 1582-1583, 
José Antonio Rivera Villanueva, Luis Pedro Gutiérrez Cantú 
y Antonio Almazán Cadena, en proceso de publicación.
20 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
biertas de viga”.27 Vivir en casas también fue un cambio importante en la vida 
de los indígenas. Así, los guachichiles que poblaron territorio conquistado 
tuvieron que aprender a construirlas y vivir en ellas.
Las casas donde vivían los indígenas y los esclavos eran denomina- 
das jacales, por ejemplo, en la hacienda de la Concepción, para 1642 había 
siete jacales para los trabajadores y tres en el puesto de Santa Úrsula.28 El 
Mapa de la Nueva Galicia del siglo xvi, es adjudicado a la visita a estas tierras 
del oidor Hernán Martínez de la Marcha. Representa el espacio hispanizado 
con casas, es decir, esas construcciones en cierta medida reflejaban la posesión 
espacial. Fueron representadas con techos de dos aguas, en el caso de Ma-
zapil, cuyas condiciones ambientales semidesérticas no hacían necesario ese 
tipo de techo, ya que las lluvias eran muy escasas. Esta situación nos habla 
de la importación hispana de concebir y relacionarse con el medio ambiente.
El segundo elemento de la conflictividad ambiental fue la adaptación 
de los españoles al medio ambiente desconocido para ellos. Los indíge-
nas también sufrieron de ese proceso, pero con una variación, ellos tuvie-
ron que adaptarse a la manera de relacionarse con el medio introducida 
y, en algunos casos, impuesta por los españoles; por ejemplo, rápidamen-
te se acostumbraron al uso del caballo y de las mulas, las robaban a las 
diligencias y huestes españolas. Esos asaltos también eran en las minas. 
En su relación de 1570, Martín de Espez, vicario de Mazapil, señaló que 
eso afectaba a la economía de los españoles, ya que no sólo representaba robo 
de ganado, sino que muchas veces no tenían dinero para remplazarlos, y las 
bestias eran indispensables en la minería, como fue el caso de las mulas. En 
la historiografía, el atraco por parte de los indígenas ha sido un elemento 
para describir la belicosidad de los guachichiles; sin embargo se puede decir 
que fue una estrategia de satisfacción de las nuevas necesidades de transporte 
y de dieta, introducida por los españoles; por otro lado, también se puede 
interpretar como una estrategia de guerra, entorpeciendo las actividades co-
tidianas de los españoles como la minería.
El territorio de la Nueva Galicia no fue homogéneo, los españoles se en-
contraron ante una diversidad de ecosistemas, que iban desde los selváticos 
27 De la Mota y Escobar, Descripción de la Nueva Galicia, 1940, p. 32.
28 Garza Martínez y Pérez Zevallos, El real y minas de san Gregorio de, 2004, p. 101.
21Los usos del agua en la Nueva Galicia, 
siglos XVI-XVII
hasta los desérticos. “Hay también en este reino otros lugares de temples 
más fríos, donde no se dan todas frutas de la tierra sino todas las de Castilla, 
como son pera, durazno, membrillo, manzana, trigo, granada, uva y otras de 
este género”.29
el agua en la Nueva Galicia 
En esta heterogeneidad ambiental la presencia del agua también fue diversa, 
existían los lugares en los que era suficiente, pero otros en los que la escasez 
ocasionaba serios problemas. El oidor Gaspar de la Fuente encontró que en 
Mazapil, se morían las mulas debido a la falta de agua:
En la dicha población ni en su cercanía de más de doce leguas no hay agua, 
árbol ni leña de provecho sólo hay cuatro pozos. Los tres en las haciendas 
y el uno para los indios guachichiles de donde beben gente y animales y 
en tiempo de seca se padece mucho de manera que las justicias reales 
fuesen a repartir el agua y mueren muchas mulas que es el género en que 
traen los metales.30
Las aguas, al igual que las tierras descubiertas, pasaban a ser propiedad del 
rey, por lo que fue necesario regularizarsu uso y posesión. En 1536, el virrey 
Antonio de Mendoza publicó una ordenanza respecto de las medidas de 
agua. El “hidromensor” era el perito encargado de verificar la repartición, las 
medidas y el cauce del agua. “Cuando no había acceso a un “hidromensor”, 
se recurría a un Agrimensor, perito en la medición de tierras”.31 Para usar las 
mediciones acuíferas los romanos utilizaban el “dedo de agua”, en la Nueva 
España se hizo la adaptación de éste, “cuarenta y octava parte de una vara 
mexicana y se utilizaba en todas las medidas de la Nueva España”.32 Las 
medidas ordenadas eran:
29 De la Mota y Escobar, Descripción de la Nueva Galicia, 1940, p. 30.
30 agi, Contaduría 874. Cuentas de guerra, f. 373v.
31 Berumen Félix, “La legislación de agua de Jerez durante el siglo xvii”, 1999, p. 70.
32 Berumen Félix, “La legislación de agua de Jerez durante el siglo xvii”, 1999, p. 71.
22 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
1. Buey de Agua: se calculaba la cantidad de agua que pasaba por entre 
las patas de un buey, después “se estandarizó en una abertura de figu-
ra cuadrada que tiene a cada lado una vara; y como una vara consta 
de 48 dedos o 91.44 cm, resulta igual dicha superficie a 2 304 dedos 
cuadrados o 329.18 metros cuadrados”.33
2. El Surco o sulco: era el hueco que el arado dejaba para que corriera 
el agua, “es una data de la figura de un rectángulo, que tiene de largo 
o base ocho dedos o 15.24 cm y de ancho seis dedos o 11.43 cm; por 
lo que su área es de 48 dedos o 68.58 cm. Cuarenta y ocho surcos 
componen un buey”.34
3. La Naranja. Medida rectangular que equivalía a ocho dedos de largo y 
dos de ancho, “cuya superficie es de 16 dedos cuadrados, el equivalente 
a 22.5 cm, 15.24 de largo por 3.8 de ancho. Tres naranjas componen un 
surco y 144 equivalen a un buey”.35
4. El Real de Agua o Limón: también de figura rectangular, medía dos 
dedos de largo y dos de ancho, “siendo igual a una superficie de 2 
dedos cuadrados o de 2.86 cm cuadrados. Ocho reales de agua com-
ponen una naranja y 1 152 un buey”.36
5. Paja de agua: figura cuadrada, “de una tercera parte de un dedo cada 
lado, su superficie es de 1/9 de dedo cuadrado o 0.158 cm cuadrados. 18 
pajas son igual a un Real de agua. Una paja de agua es también paja 
cuadrada y equivale a un grano cuadrado y 7/9 de grano cuadrado”.37
Para poder hacer el reparto de agua, tenía que hacerse por medio de las me-
didas de reconocimiento, mediante las cuales se calculaba, el agua que corría 
en un río, para saber qué cantidad se podía otorgar. La distribución de agua 
no se podía separar de los tipos de tierra. Las cuales podían ser tres: tierra de 
pan coger, tierras de pan sembrar y tierras de pan llevar. Las primeras eran las 
33 Berumen Félix, “La legislación de agua de Jerez durante el siglo xvii”, 1999, p. 71.
34 Berumen Félix, “La legislación de agua de Jerez durante el siglo xvii”, 1999, p. 71.
35 Berumen Félix, “La legislación de agua de Jerez durante el siglo xvii”, 1999, p. 71.
36 Berumen Félix, “La legislación de agua de Jerez durante el siglo xvii”, 1999, p. 72.
37 Berumen Félix, “La legislación de agua de Jerez durante el siglo xvii”, 1999, p. 72.
23Los usos del agua en la Nueva Galicia, 
siglos XVI-XVII
tierras de temporal, “prácticamente todos los estudiosos están de acuerdo en 
que estas tierras dependen de la estación de lluvias (el temporal) como su 
fuente de agua, pero determinar si tenían acceso al riego ha causado contro-
versias”.38 Las de pan sembrar, dedicadas al cultivo de secano, denominadas 
también de trigo aventurero, “como lo sugiere la misma frase, sólo los más 
aventureros sembrarían en ellas. Estas tierras de cultivo no tenían ningún 
derecho de agua”,39 y por último las tierras de pan de llevar, eran las tie- 
rras de riego. 
El otorgamiento de mercedes incluía los derechos de agua. Sin embargo, 
queda claro que el agua era concedida o denegada con base en la clasificación 
de la tierra, de tal modo que el valor de la tierra dependía de la cercanía que 
tenía a las fuentes de agua.40 También se regularon los usos cotidianos del 
agua, las mercedes regulaban que los vecinos la usaran en sus labores, huertas. 
En todas las ordenanzas se estableció que cualquier persona tenía la capaci-
dad de pedirle a la Corona derechos para utilizar sus aguas. 
Los indígenas habitantes de la Nueva Galicia tuvieron que interiorizar en 
su cotidianeidad esas regulaciones, las nuevas maneras de almacenamiento y 
los nuevos usos del agua. Mientras que los españoles debieron adaptar esas 
formas al medio ambiente neo gallego, así como acostumbrarse a usos y 
costumbres que tenían los indígenas. Se sorprendieron cuando vieron que en 
la zona desértica, sacaban agua para beber de los magueyes, “es la tierra más 
expugnable para ello de toda la gala [sic] y desde donde hicieron más daño 
porque son serranías muy ásperas y frías sin agua y como ellos la tiene en 
unos magueyes pequeños de que hay abundancia no echan menos lo natural 
respeto de esta población y otros medios que con ellos se tomaron”.41 Se 
trataba entonces del denominado aguamiel, bebida generosa compuesta por 
nutrientes y azúcares que se extrae de las plantas del maguey, en su estado no 
alcohólico, es decir aquella bebida que mediante el proceso de fermentación 
se convierte en pulque, bebida milenaria tradicionalmente consumida por 
los indígenas del centro y norte de la Nueva España. 
38 Meyer, El agua, 1997, p. 133.
39 Meyer, El agua, 1997, p. 133.
40 Meyer, El agua, 1997, p. 133.
41 agi, Contaduría 874, Cuentas de guerra, ff. 374-374v.
24 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
Durante la segunda mitad del siglo xvi se llevó a cabo la conformación 
territorial de la Nueva Galicia, en el cual se incluyó el conflicto ambiental, 
provocado por la confrontación de dos maneras diferentes de concebir y 
relacionarse con la naturaleza.
Mazapil: los usos del agua en el semidesierto
Cuando se describía como hostil el ambiente era debido a la inseguridad, 
pero también a la escasez de agua. Las crónicas y los documentos de finales 
del siglo xvi y del siglo xvii, describen a Mazapil42 como un lugar seco, con 
poco agua. El obispo De la Mota y Escobar describe esa situación: “son estas 
veinte leguas que he dicho todas de tierra despoblada y sin agua; los cami-
nantes de algún posible la llevan en barriles, en carros o mulas”;43 este dato 
es importante para explicar las estrategias de recopilación de agua, y para 
subrayar que los españoles se enfrentaron ante un medio que no tenía el vital 
líquido, tuvieron que hacerse de herramientas para extraerla, almacenarla y 
transportarla.
El agua era de suma importancia en todas las actividades cotidianas, su 
presencia o ausencia, influenciaba hasta en el tiempo de los viajes; por ejem-
plo, Lázaro de Arregui al hablar de la escasez de agua en Mazapil menciona 
que los caminos que se podían tomar para llegar al Real dependían de las 
fuentes de agua que había: 
tierra de tan pocas aguas que se tuerce mucho el camino por buscar aguas 
en que parar (...) pero si del Pozo Hondo se tomara la derecera, o la Gru-
ñidora o a lo que dicen el Alto, se fuera en dos días al Mazapil; pero yendo 
por los aguajes y camino de carros se tarda cinco o seis días, y habiendo 
de ir derecho por donde queda dicho ni hay cambio ni aguajes, que es la 
causa de que rodearse lo que se rodea.44
42 Real de Minas fundado en 1568. Actualmente es municipio del estado de Zacatecas y per-
tenece a la región del Desierto Chihuahuense.
43 De la Mota y Escobar, Descripción de la Nueva Galicia, 1940, p. 162.
44 Arregui, Descripción, 1980, p. 165.
25Los usos del agua en la Nueva Galicia, 
siglos XVI-XVII
Así que el camino de Zacatecas a Mazapil, se trazó buscando la presencia 
del agua, indispensable para los viajeros y para los animales, estos últimos se 
morían debido a su escasez.Como mencionó Michael Meyer, los recorridos 
de los exploradores españoles los hacían siguiendo los ríos, “los españoles que 
por primera vez cruzaban las inmediaciones hostiles del desierto del norte 
seguían los ríos, pues habían aprendido por experiencia que los aguajes entre 
un río y otro no sólo estaban muy alejados, sino que a veces eran inciertos”.45 
En Mazapil no había ríos y las estrategias de búsqueda de fuentes de agua 
fueron distintas: “cuando a los viajeros les empezaba a escasear el agua, la 
expedición se detenía y tres o cuatro hombres eran enviados a buscarla. De 
esta manera la mayoría no consumía energías innecesarias que incrementa-
ban, a su vez, el consumo de agua”.46
En su visita, el oidor Gaspar de la Fuente encontró que las mulas se 
estaban muriendo debido a las sequías, “En la dicha población ni en su cer-
canía de más de doce leguas no hay agua, árbol ni leña de provecho sólo hay 
cuatro pozos. Los tres en las haciendas y el uno para los indios guachichiles 
de donde beben gente y animales y en tiempo de seca se padece mucho de 
manera que las justicias reales fuesen a repartir el agua y mueren muchas mu-
las que es el género en que traen los metales”.47 Al estar muriendo las mulas, 
afectaban a la minería, actividad más importante en Mazapil. Es necesario 
señalar que ante la aparente inaccesibilidad al agua se tuvo que modificar el 
espacio, implementando maneras de almacenamiento y extracción, como lo 
fueron los pozos que señalaba Gaspar de la Fuente. 
Para hablar del almacenamiento del agua será necesario tener en cuenta 
los siguientes términos: “aljibe (depósito del árabe: al-birka), alamín (juez de 
riegos del árabe alamin), albañal, desagüe o canal (del árabe al-ball ’a), alema 
(distribución o agua de riego, del árabe al-amma), alberca (poza o estanque 
del árabe: al-birka), almoceda (derecho de tomar agua para regar durante 
ciertos días, del árabe: al-musda) y alfarda (contribución por aprovechamien-
to de las aguas), del árabe: al-farda”.48 Una manera natural de extracción y 
45 Meyer, El agua, 1997, p. 39.
46 Meyer, El agua, 1997, p. 39.
47 agi, Contaduría 874. Cuentas de guerra, f. 373v.
48 Meyer, El agua, 1997, p. 28.
26 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
almacenamiento del vital líquido fueron los ojos de agua, para el año de 
1618 y 1619 encontramos registrados cuatro en la jurisdicción de Mazapil, 
propiedad de Gaspar Duarte, vecino y minero. No se especifica el lugar 
donde se encontraban, pero al parecer estaban cerca de las minas, también 
propiedad de Duarte: “otro registro hecho por Gaspar de Duarte y Juan de 
Velasco en las minas de Mazapil en ocho de septiembre de mil y seiscientos 
y diez y ocho, de ocho minas y dos ojos de agua en compensación como de 
ella aparece”.49 El acceso al agua era distinto para los españoles que para los 
indios guachichiles, estos últimos compartían los ojos de agua y jagüeyes, 
con los animales. 
Al igual que en el caso de la tierra, el agua se convirtió en propiedad de 
la Corona y la distribución dependía del Rey. No obstante, a diferencia de la 
tierra, el agua era un bien para todos, como lo indicaba las Siete Partidas, “las 
concesiones de tierra en la España medieval se hacían otorgando derechos 
de agua (terre in regadivo) o reteniéndolos (terre in seccano) las siete partidas 
señalaban que el agua era lo único que no podía faltarle al hombre”.50 Así, 
la Corona distribuía el agua pensando en un derecho para todos y podía 
ser utilizada con los siguientes propósitos: para beber, para bañarse, para la 
recreación e incluso para abrevar los animales domésticos. “Los ciudadanos 
españoles sabían que no se requería permiso especial para estos usos domés-
ticos, y en su correspondencia hacían la distinción pertinente entre el agua 
para el riego y el agua común o doméstica”.51 
No se han encontrado documentos que refieran el otorgamiento de agua 
para riego, sólo como utilización en el beneficio de los metales; por ejemplo, 
el ingenio ubicado en la hacienda de Cedros: “donde hay dos ingenios de 
agua en que benefician metales por fundición, son algunos de buena ley, y 
así se saca mucha plata; es este en la doctrina y justicia sujeto a Mazapil; de 
temple frío y sano y de buenas aguas”.52 
El término ingenio era utilizado para designar un mecanismo para extraer 
algo, en este caso agua; “el Diccionario de Autoridades señala que en general se 
49 Garza Martínez y Pérez Zevallos, El real y minas de san Gregorio, 2004, p. 137.
50 Meyer, El agua, 1997, p. 127.
51 Meyer, El agua, 1997, p. 128.
52 De la Mota y Escobar, Descripción de la Nueva Galicia, 1940, p. 161.
27Los usos del agua en la Nueva Galicia, 
siglos XVI-XVII
llamaban ingenios a los trazos, mañas o artes de que se usan para conseguir 
alguna cosa; también es similar la máquina, artificio, razones o argumentos, es 
decir ingenio significaba tanto el talento como producto, resultado de dicha 
capacidad intelectual”.53 Los ingenios fueron una manera de extraer agua, 
cuyo uso está estrechamente relacionado con la minería.
En 1584, había en Mazapil dos haciendas de beneficio con ingenios pro-
pios. Según una descripción geográfica hecha por los oidores de la audiencia 
de Guadalajara, en ese mismo año, no había más ingenios por la situación de 
guerra que estaban viviendo en contra de los indios guachichiles, pero no 
por la falta de agua. Debido a esa situación los otros mineros, trasladaban 
sus metales a un ingenio en Río Grande, ubicado a treinta y seis leguas, y 
propiedad de Alonso López.54 Aunque la guerra era una de las causas por las 
que se transportaban los metales a distancias tan largas que variaban entre 
las treinta y cuarenta leguas, también la escasez de agua corriente en Mazapil 
provocó esa transportación; por ejemplo, al Valle del Trujillo ubicado en el 
Río Grande. El valle lleva ese nombre porque ese era el apellido del primer 
poblador, “pasan por él dos ríos el uno se llama el Río chico y el otro el Río 
Grande se mete el río grande en el chico como cuatro leguas de su nacimien-
to corre hacia el sur en el cual hay muchas estancias de ganado mayor y de 
labores de trigo y maíz y dos haciendas para sacar plata por fundiciones”.55
A este lugar se transportaban los metales de Mazapil, debido a la sufi-
ciente cantidad de agua que en él había. El Río Grande en temporada de 
sequía llevaba poca cantidad de agua, pero en “tiempos de aguas muy feroz 
[sic] a causa de las grandes sierras y quebradas que acuden a él”,56 a princi-
pios del siglo xvii, los metales de Mazapil ya se llevaban a los ingenios de 
Cedros, los cuales eran tres, propiedad de Juan Guerra de Resado: “tiene 
tres ingenios con ocho hornos de fundición, y un ingenio de afinación y los 
metales que se benefician se traen del Mazapil donde tienen para molerlos 
53 Salazar González, Las Haciendas, 2000, p. 77.
54 Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, México (en adelante, bnah), Fondo Micro-
films, Serie del Paso y Troncoso, Rollo 15, vol. II, Legajo 30, Doc. 63, f. 45 v.
55 bnah, Fondo Microfilms, Serie del Paso y Troncoso, Rollo 15, Vol. II, Legajo 30, Doc. 63, f. 45 v.
56 bnah, Fondo Microfilms, Serie del Paso y Troncoso, Rollo 15, Vol. II, Legajo 30, Doc. 63, f. 146.
28 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
un ingenio y un lavadero los dichos indios guachichiles”.57 Los usos de agua 
que se han encontrado en los documentos a los que se ha tenido acceso son 
los relacionados con la minería, pero poco se sabe de las labores cotidianas 
como la ganadería y agricultura. 
La búsqueda del agua permitió una movilidad de la población a fin de 
buscar lugares donde el líquido se encontraba de una manera más visible, 
como el valle de Trujillo, descrito como un lugar muy fértil. La variedad de 
paisajes comprueba la heterogeneidad de este territorio que ha sido carac-
terizado como desértico.Otro uso del agua en las haciendas de beneficio 
fueron los lavaderos, “El Nuevo Cuaderno vigente durante el siglo xvii en 
su ley 47, refiriéndose a los lavaderos de las haciendas de beneficio, ordena 
que se saque el agua de los ríos o arroyos o estanques a donde se laven los 
dichos metales y los desagües no se regresen a aquéllos, salvo no sea esto 
posible, tendrían que hacerse setos o corrales”.58 En la hacienda de Cedros 
había un lavadero, aún estaba en función para 1653, año en el que murió su 
propietario Francisco de Elizondo. Este lavadero estaba formado de: “seis 
tinas y un tablón su arenero con que se trabaja y tres viajes con una canoa 
grande en que se echa agua para dicho lavadero más un poco encajonado con 
una ziguinilla con que se saca agua y cuatro martillos ya traídos con que se 
quiebra metal”.59 Los lavaderos eran un lugar de suma importancia para el 
beneficio de los metales, por lo que el uso del agua era indispensable. No es 
raro que este lavadero se encontrara en Cedros, que fue de los lugares en los 
que había más agua, pertenecientes a la jurisdicción de Mazapil. 
Las aguas eran divididas en: públicas y privadas, así que los ingenios 
y los lavaderos eran repartidos por medio de mercedes: las aguas super-
ficiales corrientes, detenidas o vertientes y las subterráneas se distinguían 
en aguas fiscales, de uso público (ríos, las de uso en los asentamientos ce-
didas a los consejos), y de uso privado (las otorgadas por mercedes para 
acequias e ingenios. Así el agua se otorgaba para uso en el consumo hu-
mano y de las bestias, para el laboreo en minas y beneficios de los mine-
57 agi, Contaduría 874, Cuentas de Guerra 1607-1674, f. 373v.
58 Salazar González, Las Hacienda, 2000, p. 334.
59 Garza Martínez y Pérez Zevallos, El real y minas de san Gregorio de, 2004, p. 139.
29Los usos del agua en la Nueva Galicia, 
siglos XVI-XVII
rales, para la labor agrícola y como fuerza motriz.60 Las aguas privadas se 
podían vender y heredar, de ese modo los ojos de agua propiedad de Gaspar 
Duarte, fueron vendidos a Francisco de Elizondo, quien a su vez los here-
dó a Magdalena de Aguilar, su esposa y a Francisco de Elizondo, su hijo.61 
La búsqueda, repartición y uso del agua fue modificada por la presencia es-
pañola. El concepto de calidad del agua de los españoles era distinto al de los 
indígenas. El obispo De la Mota y Escobar describió que la fuente de agua 
denominada Gruñidora, tenía una mala calidad, “porque en todo este distrito 
no hay más que una fuente de agua que llaman la Gruñidora, y tan mala que 
ni aun los animales la beben, y si alguna gente la bebe es grandísimo el ruido 
que dentro del vientre hace, y así por esta razón le pusieron el nombre de la 
Gruñidora. El mismo efecto hace en las mulas y caballos, y si la echaban en 
algún vaso de plata lo mancha y pone pardo”.62
La escasez de agua no era sólo por la falta de ésta, sino por la mala cali-
dad. Los indios guachichiles desarrollaron su propio método de extracción 
de agua, como lo describe el oidor Gaspar de la Fuente, “es la tierra más 
expugnable para ello de toda la gala [sic] y desde donde hicieron más daño 
porque son serranías muy ásperas y frías sin agua y como ellos la tiene en 
unos magueyes pequeños de que hay abundancia no echan menos lo natural 
respeto de esta población y otros medios que con ellos se tomaron”.63 
De acuerdo con la observación realizada por De la Fuente se puede de-
ducir que los guachichiles les llevaban ventaja a los españoles, porque podían 
encontrar el agua en los magueyes, lo cual les otorgaba una delantera en la 
guerra que se estaba enfrentando. La relación entre las formas y usos del agua 
por parte de los españoles y de los indígenas es un tema que para el caso de 
la Nueva Galicia, aún está en construcción.
60 Salazar González, Las Hacienda, 2000, p. 283.
61 Garza Martínez y Pérez Zevallos, El real y minas de san Gregorio de, 2004, p. 139.
62 De la Mota y Escobar, Descripción de la Nueva Galicia, 1940, p. 162.
63 agi, Contaduría 874, Cuentas de Guerra 1607-1674, ff. 374-374v.
30 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
a manera de conclusión
En las últimas décadas ha ocurrido un cambio en la historiografía de la Nue-
va Galicia, en primer lugar, se ha concebido como un territorio heterogéneo; 
en segundo lugar, se han incluido temas como las prácticas culturales rela-
cionadas con la interacción con el medio ambiente. Sin embargo, aún faltan 
estudios que analicen las particularidades en cuestión de la aplicación de la 
legislación de los recursos naturales, la cual partía de la idea de la existencia 
de ésta, pero ¿qué pasaba cuando faltaban? Como se ha podido leer a lo largo 
de este trabajo la presencia o ausencia del agua llevó a problemas legislativos 
y conflictos ambientales, marcados por el enfrentamiento étnico entre las 
prácticas, concepciones y legislación en torno al líquido vital. 
La visión que los exploradores y visitantes europeos tenían sobre el terri-
torio neo gallego, era generalizada en el sentido de considerarlo como agreste, 
hostil, incluso inhóspito; el interés económico que representaron centros mi-
neros como Mazapil, propiciaba la necesidad de ocupar extensos territorios, 
hicieron que la población se adecuara a las condiciones de vida, dando paso a 
una forma peculiar de subsistencia en territorio semidesértico. Sin embargo, 
la heterogeneidad de los microclimas y territorios, hicieron de la Nueva Ga-
licia diversos nichos ecológicos que facilitaron el establecimiento y desarrollo 
de centros de población, guiados por el descubrimiento y explotación de vetas 
minerales, pero impulsando gran cantidad de asentamientos con otras ramas 
de explotación económicas como la ganadería y la agricultura.
El análisis realizado en Mazapil, región desértica de Nueva Galicia, 
mostró cómo el agua determinaba las rutas de exploración y el posterior 
establecimiento de poblaciones y centros de beneficio de los metales; pero 
también el grado de accesibilidad al vital líquido facilitó o limitó el avance 
ocupacional de los exploradores europeos. Las disposiciones reales sobre los 
recursos naturales como el agua retomaron gran importancia y características 
peculiares en zonas desérticas como Mazapil, donde la aridez, así como la 
escasez y mala calidad del agua, hacían que la ocupación territorial tuviera 
una dificultad mayor además de la guerra: la disputa por la extracción y el 
aprovechamiento de los pocos recursos hídricos.
31Los usos del agua en la Nueva Galicia, 
siglos XVI-XVII
fuentes y bibliografía 
Archivos
agi Archivo General de Indias, España.
bnh Biblioteca Nacional de Historia, México.
Bibliografía
Arregui, Domingo, Lázaro de, Descripción de la Nueva Galicia, México, 
Gobierno de Jalisco, 1980.
Berumen Félix, Claudia Serafina, “La legislación de agua de Jerez durante 
el siglo xvii”. Tesis de Licenciatura en Historia, Zacatecas, Universidad 
Autónoma de Zacatecas, 1999.
Braniff, Beatriz C. (coord.), La Gran Chichimeca. El lugar de las rocas secas, 
México, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2001.
Canizales, Romo Margil, Alfarería y cerámica en Zacatecas, Conaculta, Go-
bierno del Estado de Zacatecas, 2010.
Chevalier, François, La formación de los latifundios en México, México, Fon-
do de Cultura Económica, 1976.
Chipman, Donald E., Nuño de Guzmán y la provincia de Pánuco en Nueva 
España 1518-1533, México, ciesas, El Colegio de San Luis, Universidad 
Autónoma de Tamaulipas, 2007.
Cramaussel, Chantal, Poblar la frontera. La provincia de Santa Bárbara en 
Nueva Vizcaya durante los siglos XVI y XVII, México, El Colegio de Mi-
choacán, 2006.
Garza Martínez, Valentina y Juan Manuel Pérez Zevallos, El real y minas 
de san Gregorio de Mazapil 1568-1700, Municipio de Mazapil, Zacatecas, 
Instituto Cultural Ramón López Velarde, 2004.
Gerhard, Peter, La frontera norte de la Nueva España,Universidad Nacional 
Autónoma de México, 1996.
Márquez Herrera, Armando, La historia de la cuestión agraria en México: 
Estado de Zacatecas, México, Gobierno del Estado de Zacatecas, Uni-
versidad Autónoma de Zacatecas, Centro de Estudios Históricos del 
Agrarismo en México, 1990. 
32 Usos e historias del agua en México: 
riego, ciudad y legislación
Meyer, Michael C., El agua en el suroeste hispánico. Una historia social y 
legal 1550-1850, Instituto Mexicano de la tTcnología del Agua, Centro 
de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1997.
Mota y Escobar, Alonso de la, Descripción de la Nueva Galicia, Nueva Viz-
caya y Nuevo León, 2a. ed., México, Ed. Pedro Robredo, 1940.
Muriá, José María, Historia de las divisiones territoriales de Jalisco, Colección 
científica, Historia, núm. 34, 1976.
Parry, John Horace, La audiencia de la Nueva Galicia en el siglo XVI, México, 
Col-Mich, 1993. 
Powell, Philip W., La guerra Chichimeca (1550-1600), México, Fondo de 
Cultura Económica, 1977. 
Razo, José Luis, Crónicas de la conquista del Nuevo Reino de Galicia, Gobierno 
del Estado de Jalisco, Instituto Jalisciense de Antropología e Historia, 
Col. Histórica de Obras Facsimilares, 1963.
Rivera Villanueva, José Antonio, “Geografía histórica de la Nueva Galicia 
1582-1583”, ponencia presentada en la XII Reunión de historiadores mexi-
canos, estadounidenses y canadienses, Vancouver, Columbia Británica, 
Canadá.
Román, José Francisco, Sociedad y evangelización durante el siglo XVI, El Co-
legio de Jalisco, México, 1993.
Salas, Hernández, “Microhistoria ambiental de Mazapil: la presencia es-
pañola y la transformación del paisaje, 1568-1650”, Tesis de Maestría en 
Historia, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2009.
Salazar González, Guadalupe, Las haciendas en el siglo XVII en la región 
minera de San Luis Potosí. Su espacio, forma, función, material, significado 
y la estructuración regional, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 
Facultad del Hábitat, México, 2000. 
Tomé, Martín Pedro, “Redescubriendo la Gran Chichimeca: revalorización 
regional y antropología social en la recuperación de una pluralidad étnica 
y mexicana”, Dialectología y tradiciones populares, t. 65, Cuaderno 1, 2010, 
pp. 155-184.
Viramontes Anzures, Carlos, De chichimecas, pames y jonaces. Los recolec-
tores-cazadores del semidesierto de Querétaro, México, Instituto Nacional 
de Antropología e Historia, 2000.
 • 221 •
Índice
7 Introducción
11 Los usos del agua en la Nueva Galicia, siglos xvi-xvii
Juana Elizabeth Salas Hernández
Margil de Jesús Canizales Romo
33 El riego en Ixmiquilpan, siglos XVIII-XX
Verenice Cipatli Ramírez Calva
61 Primeras experiencias organizativas en el Valle del Yaqui, 
entre usuarios del agua para riego (1906-1919)
Esther Padilla Calderón
93 La concesión estatal de ríos: paso previo a su federalización. 
El caso de Puebla, 1883-1896
Mayra Gabriela Toxqui-Furlong
115 Conflictos, debates y acuerdos por el agua en la temprana 
industrialización textil (El Valor, Tlaxcala, 1839-1847)
Sergio Rosas Salas
<<
 /ASCII85EncodePages false
 /AllowTransparency false
 /AutoPositionEPSFiles true
 /AutoRotatePages /None
 /Binding /Left
 /CalGrayProfile (Dot Gain 20%)
 /CalRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CalCMYKProfile (U.S. Web Coated \050SWOP\051 v2)
 /sRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CannotEmbedFontPolicy /Error
 /CompatibilityLevel 1.4
 /CompressObjects /Tags
 /CompressPages true
 /ConvertImagesToIndexed true
 /PassThroughJPEGImages true
 /CreateJobTicket false
 /DefaultRenderingIntent /Default
 /DetectBlends true
 /DetectCurves 0.0000
 /ColorConversionStrategy /CMYK
 /DoThumbnails false
 /EmbedAllFonts true
 /EmbedOpenType false
 /ParseICCProfilesInComments true
 /EmbedJobOptions true
 /DSCReportingLevel 0
 /EmitDSCWarnings false
 /EndPage -1
 /ImageMemory 1048576
 /LockDistillerParams false
 /MaxSubsetPct 100
 /Optimize true
 /OPM 1
 /ParseDSCComments true
 /ParseDSCCommentsForDocInfo true
 /PreserveCopyPage true
 /PreserveDICMYKValues true
 /PreserveEPSInfo true
 /PreserveFlatness true
 /PreserveHalftoneInfo false
 /PreserveOPIComments true
 /PreserveOverprintSettings true
 /StartPage 1
 /SubsetFonts true
 /TransferFunctionInfo /Apply
 /UCRandBGInfo /Preserve
 /UsePrologue false
 /ColorSettingsFile ()
 /AlwaysEmbed [ true
 ]
 /NeverEmbed [ true
 ]
 /AntiAliasColorImages false
 /CropColorImages true
 /ColorImageMinResolution 300
 /ColorImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleColorImages true
 /ColorImageDownsampleType /Bicubic
 /ColorImageResolution 300
 /ColorImageDepth -1
 /ColorImageMinDownsampleDepth 1
 /ColorImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeColorImages true
 /ColorImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterColorImages true
 /ColorImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /ColorACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /ColorImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000ColorACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000ColorImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasGrayImages false
 /CropGrayImages true
 /GrayImageMinResolution 300
 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleGrayImages true
 /GrayImageDownsampleType /Bicubic
 /GrayImageResolution 300
 /GrayImageDepth -1
 /GrayImageMinDownsampleDepth 2
 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeGrayImages true
 /GrayImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterGrayImages true
 /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /GrayACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /GrayImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000GrayACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000GrayImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasMonoImages false
 /CropMonoImages true
 /MonoImageMinResolution 1200
 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleMonoImages true
 /MonoImageDownsampleType /Bicubic
 /MonoImageResolution 1200
 /MonoImageDepth -1
 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeMonoImages true
 /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode
 /MonoImageDict <<
 /K -1
 >>
 /AllowPSXObjects false
 /CheckCompliance [
 /None
 ]
 /PDFX1aCheck false
 /PDFX3Check false
 /PDFXCompliantPDFOnly false
 /PDFXNoTrimBoxError true
 /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true
 /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXOutputIntentProfile ()
 /PDFXOutputConditionIdentifier ()
 /PDFXOutputCondition ()
 /PDFXRegistryName ()
 /PDFXTrapped /False
 /CreateJDFFile false
 /Description <<
 /ARA <FEFF06270633062A062E062F0645002006470630064700200627064406250639062F0627062F0627062A002006440625064606340627062100200648062B062706260642002000410064006F00620065002000500044004600200645062A064806270641064206290020064406440637062806270639062900200641064A00200627064406450637062706280639002006300627062A0020062F0631062C0627062A002006270644062C0648062F0629002006270644063906270644064A0629061B0020064A06450643064600200641062A062D00200648062B0627062606420020005000440046002006270644064506460634062306290020062806270633062A062E062F062706450020004100630072006F0062006100740020064800410064006F006200650020005200650061006400650072002006250635062F0627063100200035002E0030002006480627064406250635062F062706310627062A0020062706440623062D062F062B002E0635062F0627063100200035002E0030002006480627064406250635062F062706310627062A0020062706440623062D062F062B002E>
 /BGR <FEFF04180437043f043e043b043704320430043904420435002004420435043704380020043d0430044104420440043e0439043a0438002c00200437043000200434043000200441044a0437043404300432043004420435002000410064006f00620065002000500044004600200434043e043a0443043c0435043d04420438002c0020043c0430043a04410438043c0430043b043d043e0020043f044004380433043e04340435043d04380020043704300020043204380441043e043a043e043a0430044704350441044204320435043d0020043f04350447043004420020043704300020043f044004350434043f0435044704300442043d04300020043f043e04340433043e0442043e0432043a0430002e002000200421044a04370434043004340435043d043804420435002000500044004600200434043e043a0443043c0435043d044204380020043c043e0433043004420020043404300020044104350020043e0442043204300440044f0442002004410020004100630072006f00620061007400200438002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020043800200441043b0435043404320430044904380020043204350440044104380438002e>/CHS <FEFF4f7f75288fd94e9b8bbe5b9a521b5efa7684002000410064006f006200650020005000440046002065876863900275284e8e9ad88d2891cf76845370524d53705237300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c676562535f00521b5efa768400200050004400460020658768633002>
 /CHT <FEFF4f7f752890194e9b8a2d7f6e5efa7acb7684002000410064006f006200650020005000440046002065874ef69069752865bc9ad854c18cea76845370524d5370523786557406300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c4f86958b555f5df25efa7acb76840020005000440046002065874ef63002>
 /CZE <FEFF005400610074006f0020006e006100730074006100760065006e00ed00200070006f0075017e0069006a007400650020006b0020007600790074007600e101590065006e00ed00200064006f006b0075006d0065006e0074016f002000410064006f006200650020005000440046002c0020006b00740065007200e90020007300650020006e0065006a006c00e90070006500200068006f006400ed002000700072006f0020006b00760061006c00690074006e00ed0020007400690073006b00200061002000700072006500700072006500730073002e002000200056007900740076006f01590065006e00e900200064006f006b0075006d0065006e007400790020005000440046002000620075006400650020006d006f017e006e00e90020006f007400650076015900ed007400200076002000700072006f006700720061006d0065006300680020004100630072006f00620061007400200061002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000610020006e006f0076011b006a016100ed00630068002e>
 /DAN <FEFF004200720075006700200069006e0064007300740069006c006c0069006e006700650072006e0065002000740069006c0020006100740020006f007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e007400650072002c0020006400650072002000620065006400730074002000650067006e006500720020007300690067002000740069006c002000700072006500700072006500730073002d007500640073006b007200690076006e0069006e00670020006100660020006800f8006a0020006b00760061006c0069007400650074002e0020004400650020006f007000720065007400740065006400650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e0074006500720020006b0061006e002000e50062006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c006500720020004100630072006f006200610074002000520065006100640065007200200035002e00300020006f00670020006e0079006500720065002e>
 /DEU <FEFF00560065007200770065006e00640065006e0020005300690065002000640069006500730065002000450069006e007300740065006c006c0075006e00670065006e0020007a0075006d002000450072007300740065006c006c0065006e00200076006f006e002000410064006f006200650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e00740065006e002c00200076006f006e002000640065006e0065006e002000530069006500200068006f006300680077006500720074006900670065002000500072006500700072006500730073002d0044007200750063006b0065002000650072007a0065007500670065006e0020006d00f60063006800740065006e002e002000450072007300740065006c006c007400650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e007400650020006b00f6006e006e0065006e0020006d006900740020004100630072006f00620061007400200075006e0064002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020006f0064006500720020006800f600680065007200200067006500f600660066006e00650074002000770065007200640065006e002e>
 /ESP <FEFF005500740069006c0069006300650020006500730074006100200063006f006e0066006900670075007200610063006900f3006e0020007000610072006100200063007200650061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000640065002000410064006f0062006500200061006400650063007500610064006f00730020007000610072006100200069006d0070007200650073006900f3006e0020007000720065002d0065006400690074006f007200690061006c00200064006500200061006c00740061002000630061006c0069006400610064002e002000530065002000700075006500640065006e00200061006200720069007200200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000630072006500610064006f007300200063006f006e0020004100630072006f006200610074002c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200079002000760065007200730069006f006e0065007300200070006f00730074006500720069006f007200650073002e>
 /ETI <FEFF004b00610073007500740061006700650020006e0065006900640020007300e4007400740065006900640020006b00760061006c006900740065006500740073006500200074007200fc006b006900650065006c007300650020007000720069006e00740069006d0069007300650020006a0061006f006b007300200073006f00620069006c0069006b0065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740069006400650020006c006f006f006d006900730065006b0073002e00200020004c006f006f0064007500640020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065002000730061006100740065002000610076006100640061002000700072006f006700720061006d006d006900640065006700610020004100630072006f0062006100740020006e0069006e0067002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020006a00610020007500750065006d006100740065002000760065007200730069006f006f006e00690064006500670061002e000d000a>
 /FRA <FEFF005500740069006c006900730065007a00200063006500730020006f007000740069006f006e00730020006100660069006e00200064006500200063007200e900650072002000640065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000410064006f00620065002000500044004600200070006f0075007200200075006e00650020007100750061006c0069007400e90020006400270069006d007000720065007300730069006f006e00200070007200e9007000720065007300730065002e0020004c0065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000500044004600200063007200e900e90073002000700065007500760065006e0074002000ea0074007200650020006f007500760065007200740073002000640061006e00730020004100630072006f006200610074002c002000610069006e00730069002000710075002700410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000650074002000760065007200730069006f006e007300200075006c007400e90072006900650075007200650073002e>
 /GRE <FEFF03a703c103b703c303b903bc03bf03c003bf03b903ae03c303c403b5002003b103c503c403ad03c2002003c403b903c2002003c103c503b803bc03af03c303b503b903c2002003b303b903b1002003bd03b1002003b403b703bc03b903bf03c503c103b303ae03c303b503c403b5002003ad03b303b303c103b103c603b1002000410064006f006200650020005000440046002003c003bf03c5002003b503af03bd03b103b9002003ba03b103c42019002003b503be03bf03c703ae03bd002003ba03b103c403ac03bb03bb03b703bb03b1002003b303b903b1002003c003c103bf002d03b503ba03c403c503c003c903c403b903ba03ad03c2002003b503c103b303b103c303af03b503c2002003c503c803b703bb03ae03c2002003c003bf03b903cc03c403b703c403b103c2002e0020002003a403b10020005000440046002003ad03b303b303c103b103c603b1002003c003bf03c5002003ad03c703b503c403b5002003b403b703bc03b903bf03c503c103b303ae03c303b503b9002003bc03c003bf03c103bf03cd03bd002003bd03b1002003b103bd03bf03b903c703c403bf03cd03bd002003bc03b5002003c403bf0020004100630072006f006200610074002c002003c403bf002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002003ba03b103b9002003bc03b503c403b103b303b503bd03ad03c303c403b503c103b503c2002003b503ba03b403cc03c303b503b903c2002e>
 /HEB <FEFF05D405E905EA05DE05E905D5002005D105D405D205D305E805D505EA002005D005DC05D4002005DB05D305D9002005DC05D905E605D505E8002005DE05E105DE05DB05D9002000410064006F006200650020005000440046002005D405DE05D505EA05D005DE05D905DD002005DC05D405D305E405E105EA002005E705D305DD002D05D305E405D505E1002005D005D905DB05D505EA05D905EA002E002005DE05E105DE05DB05D90020005000440046002005E905E005D505E605E805D5002005E005D905EA05E005D905DD002005DC05E405EA05D905D705D4002005D105D005DE05E605E205D505EA0020004100630072006F006200610074002005D5002D00410064006F00620065002000520065006100640065007200200035002E0030002005D505D205E805E105D005D505EA002005DE05EA05E705D305DE05D505EA002005D905D505EA05E8002E05D005DE05D905DD002005DC002D005000440046002F0058002D0033002C002005E205D905D905E005D5002005D105DE05D305E805D905DA002005DC05DE05E905EA05DE05E9002005E905DC0020004100630072006F006200610074002E002005DE05E105DE05DB05D90020005000440046002005E905E005D505E605E805D5002005E005D905EA05E005D905DD002005DC05E405EA05D905D705D4002005D105D005DE05E605E205D505EA0020004100630072006F006200610074002005D5002D00410064006F00620065002000520065006100640065007200200035002E0030002005D505D205E805E105D005D505EA002005DE05EA05E705D305DE05D505EA002005D905D505EA05E8002E>/HRV (Za stvaranje Adobe PDF dokumenata najpogodnijih za visokokvalitetni ispis prije tiskanja koristite ove postavke. Stvoreni PDF dokumenti mogu se otvoriti Acrobat i Adobe Reader 5.0 i kasnijim verzijama.)
 /HUN <FEFF004b0069007600e1006c00f30020006d0069006e0151007300e9006701710020006e0079006f006d00640061006900200065006c0151006b00e90073007a00ed007401510020006e0079006f006d00740061007400e100730068006f007a0020006c006500670069006e006b00e1006200620020006d0065006700660065006c0065006c0151002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e00740075006d006f006b0061007400200065007a0065006b006b0065006c0020006100200062006500e1006c006c00ed007400e10073006f006b006b0061006c0020006b00e90073007a00ed0074006800650074002e0020002000410020006c00e90074007200650068006f007a006f00740074002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e00740075006d006f006b00200061007a0020004100630072006f006200610074002000e9007300200061007a002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002c0020007600610067007900200061007a002000610074007400f3006c0020006b00e9007301510062006200690020007600650072007a006900f3006b006b0061006c0020006e00790069007400680061007400f3006b0020006d00650067002e>
 /ITA <FEFF005500740069006c0069007a007a006100720065002000710075006500730074006500200069006d0070006f007300740061007a0069006f006e00690020007000650072002000630072006500610072006500200064006f00630075006d0065006e00740069002000410064006f00620065002000500044004600200070006900f900200061006400610074007400690020006100200075006e00610020007000720065007300740061006d0070006100200064006900200061006c007400610020007100750061006c0069007400e0002e0020004900200064006f00630075006d0065006e007400690020005000440046002000630072006500610074006900200070006f00730073006f006e006f0020006500730073006500720065002000610070006500720074006900200063006f006e0020004100630072006f00620061007400200065002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065002000760065007200730069006f006e006900200073007500630063006500730073006900760065002e>
 /JPN <FEFF9ad854c18cea306a30d730ea30d730ec30b951fa529b7528002000410064006f0062006500200050004400460020658766f8306e4f5c6210306b4f7f75283057307e305930023053306e8a2d5b9a30674f5c62103055308c305f0020005000440046002030d530a130a430eb306f3001004100630072006f0062006100740020304a30883073002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee5964d3067958b304f30533068304c3067304d307e305930023053306e8a2d5b9a306b306f30d530a930f330c8306e57cb30818fbc307f304c5fc59808306730593002>
 /KOR <FEFFc7740020c124c815c7440020c0acc6a9d558c5ec0020ace0d488c9c80020c2dcd5d80020c778c1c4c5d00020ac00c7a50020c801d569d55c002000410064006f0062006500200050004400460020bb38c11cb97c0020c791c131d569b2c8b2e4002e0020c774b807ac8c0020c791c131b41c00200050004400460020bb38c11cb2940020004100630072006f0062006100740020bc0f002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020c774c0c1c5d0c11c0020c5f40020c2180020c788c2b5b2c8b2e4002e>
 /LTH <FEFF004e006100750064006f006b0069007400650020016100690075006f007300200070006100720061006d006500740072007500730020006e006f0072011700640061006d00690020006b0075007200740069002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b00750072006900650020006c0061006200690061007500730069006100690020007000720069007400610069006b007900740069002000610075006b01610074006f00730020006b006f006b007900620117007300200070006100720065006e006700740069006e00690061006d00200073007000610075007300640069006e0069006d00750069002e0020002000530075006b0075007200740069002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400610069002000670061006c006900200062016b007400690020006100740069006400610072006f006d00690020004100630072006f006200610074002000690072002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000610072002000760117006c00650073006e0117006d00690073002000760065007200730069006a006f006d00690073002e>
 /LVI <FEFF0049007a006d0061006e0074006f006a00690065007400200161006f00730020006900650073007400610074012b006a0075006d00750073002c0020006c0061006900200076006500690064006f00740075002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b006100730020006900720020012b00700061016100690020007000690065006d01130072006f00740069002000610075006700730074006100730020006b00760061006c0069007401010074006500730020007000690072006d007300690065007300700069006501610061006e006100730020006400720075006b00610069002e00200049007a0076006500690064006f006a006900650074002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b006f002000760061007200200061007400760113007200740020006100720020004100630072006f00620061007400200075006e002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002c0020006b0101002000610072012b00200074006f0020006a00610075006e0101006b0101006d002000760065007200730069006a0101006d002e>
 /NLD (Gebruik deze instellingen om Adobe PDF-documenten te maken die zijn geoptimaliseerd voor prepress-afdrukken van hoge kwaliteit. De gemaakte PDF-documenten kunnen worden geopend met Acrobat en Adobe Reader 5.0 en hoger.)
 /NOR <FEFF004200720075006b00200064006900730073006500200069006e006e007300740069006c006c0069006e00670065006e0065002000740069006c002000e50020006f0070007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065007200200073006f006d00200065007200200062006500730074002000650067006e0065007400200066006f00720020006600f80072007400720079006b006b0073007500740073006b00720069006600740020006100760020006800f800790020006b00760061006c0069007400650074002e0020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065006e00650020006b0061006e002000e50070006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c00650072002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065006c006c00650072002000730065006e006500720065002e>
 /POL <FEFF0055007300740061007700690065006e0069006100200064006f002000740077006f0072007a0065006e0069006100200064006f006b0075006d0065006e007400f300770020005000440046002000700072007a0065007a006e00610063007a006f006e00790063006800200064006f002000770079006400720075006b00f30077002000770020007700790073006f006b00690065006a0020006a0061006b006f015b00630069002e002000200044006f006b0075006d0065006e0074007900200050004400460020006d006f017c006e00610020006f007400770069006500720061010700200077002000700072006f006700720061006d006900650020004100630072006f00620061007400200069002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000690020006e006f00770073007a0079006d002e>
 /PTB <FEFF005500740069006c0069007a006500200065007300730061007300200063006f006e00660069006700750072006100e700f50065007300200064006500200066006f0072006d00610020006100200063007200690061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f0073002000410064006f0062006500200050004400460020006d00610069007300200061006400650071007500610064006f00730020007000610072006100200070007200e9002d0069006d0070007200650073007300f50065007300200064006500200061006c007400610020007100750061006c00690064006100640065002e0020004f007300200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000630072006900610064006f007300200070006f00640065006d0020007300650072002000610062006500720074006f007300200063006f006d0020006f0020004100630072006f006200610074002000650020006f002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000650020007600650072007300f50065007300200070006f00730074006500720069006f007200650073002e>
 /RUM <FEFF005500740069006c0069007a00610163006900200061006300650073007400650020007300650074010300720069002000700065006e007400720075002000610020006300720065006100200064006f00630075006d0065006e00740065002000410064006f006200650020005000440046002000610064006500630076006100740065002000700065006e0074007200750020007400690070010300720069007200650061002000700072006500700072006500730073002000640065002000630061006c006900740061007400650020007300750070006500720069006f006100720103002e002000200044006f00630075006d0065006e00740065006c00650020005000440046002000630072006500610074006500200070006f00740020006600690020006400650073006300680069007300650020006300750020004100630072006f006200610074002c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020015f00690020007600650072007300690075006e0069006c006500200075006c0074006500720069006f006100720065002e>

Continuar navegando