Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA____________ 
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica 
F02-silabo-FIGMM – GE001 
SÍLABO 
CURSO: GEOLOGÍA GENERAL 
 
I. INFORMACIÓN GENERAL 
CÓDIGO : GE 001 Geología General 
CICLO : 3 
CRÉDITOS : 04 
HORAS POR SEMANA : 6 (Teoría - Práctica - Laboratorios) 
PRERREQUISITOS : Química II 
CONDICIÓN : Obligatorio 
ÁREA ACADÉMICA : Ingeniería Geología 
PROFESOR : David Rojas C. E-MAIL: rolandorc50@hotmail.com 
 Jorge Paredes A. E-MAIL: jhparedes@gmail.com 
 
II. SUMILLA DEL CURSO 
El curso corresponde al área de formación en ingeniería Geológica general siendo de carácter 
teórico-práctico, preparando al estudiante en la aplicación de los conceptos básicos sobre las 
características geológicas referentes a nuestro planeta Tierra y de todos los procesos geológicos 
que actúan en él. Introduciendo al estudiante a la investigación de las Ciencias de la Tierra y su 
aplicación en las diferentes ramas de la Ingeniería. 
 
III. COMPETENCIAS 
El estudiante: 
1. Organiza la sucesión de los procesos geológicos en el tiempo, la clasificación de los minerales 
y de las rocas 
2. Explica las principales características geológicas de la Tierra 
3. Interpreta la Geodinámica Externa y la Geodinámica Interna 
4. Construye el Ciclo Petrológico y el Ciclo Geológico 
 
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE 
1. CARACTERIZACION DEL PLANETA TIERRA // 8 HORAS 
Geología - Relación con las diversas ciencias - El Ciclo Geológico - Importancia de la Geología en 
la Ingeniería. / La Tierra como Planeta. El Sistema Solar - Estructura Interna y Externa de la Tierra- 
Los Continentes y las Cuencas Oceánicas / Teorías Importantes. Isostasia – Deriva Continental - 
Ensanchamiento de la Corteza Oceánica - Tectónica de Placas. 
 
2. CICLO PETROLOGICO // 8 HORAS 
Magmatismo. Magma - Generación del Magma - Calor Terrestre - Magmatismo Intrusivo: Diques - 
Sills - Lacolito - Batolito - Stocks - Orden de cristalización de los minerales silicatados - Rocas 
Ígneas y su clasificación. Magmatismo Extrusivo: Volcanes - Materiales proyectados - Erupciones 
volcánicas-- Corrientes de lava- Fumarolas y Solfataras. / Meteorización de Rocas y Suelos. – 
Meteorización Física -Meteorización Química - Meteorización de las Rocas Representativas - Las 
Rocas Sedimentarias y su Clasificación- Formación de los Suelos -Perfil de un Suelo Maduro / 
Metamorfismo - Agentes - Tipos - Rocas Metamórficas Clasificación. / El Tiempo Geológico y 
Significado de los Fósiles. El Tiempo Geológico - Tiempo Absoluto y Tiempo Relativo - Métodos 
de datación - Estratos -Formaciones - Fósiles - Correlaciones - Escala Geológica del Tiempo. 
 
3. GEODINÁMICA INTERNA// 12 HORAS 
Deformación de la Corteza Terrestre. Mecánica de la deformación de las rocas - Rumbo y 
Buzamiento - Mapa Geológico – Estructuras Geológicas: Pliegues – Diaclasas - Fallas - 
Discordancias. / Formación de Montañas. Movimientos Tectónicos- Zonas Orógenas y Cratógenas 
- Formación de Montañas- Cordilleras y su Clasificación / Sismología. Origen de los movimientos 
sísmicos y sus efectos - Parámetros sísmicos - Determinación del foco - Distribución de los 
Epicentros - Escalas sísmicas - Magnitud de un sismo - Intensidad de un sismo - Zonas sísmicas 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA____________ 
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica 
F02-silabo-FIGMM – GE001 
- Sismos importantes 
 
4. GEODINAMICA EXTERNA I/ 4 HORAS 
Movimiento del Terreno Superficial. Clasificación- Movimientos Lentos: Solifluxión - Deslizamiento 
del suelo - Deslizamiento de rocas - Movimientos Rápidos: Deslizamiento de Tierras - Desplomes 
- Deslizamiento de rocas - Flujos de Lodo y Barro - Movimientos Complejos: Huaycos -Aluviones - 
Alud Aluvión. / Acción Geológica de las Aguas Superficiales. Ciclo Hidrológico - Acción Geológica 
Fluvial - Erosión - Transporte- Deposición - Formación de Valles - Ciclos y tipos de Erosión - 
Perturbaciones en el ciclo de erosión: Rejuvenecimiento - Accidentes en el curso de un río. / Acción 
Geológica de las Aguas Subterráneas. Clasificación - Distribución: Zona de aireación - Zona de 
saturación - Movimiento del agua subterránea: Porosidad y Permeabilidad - Acuífero y 
clasificación- Las fuentes: Fuentes de Ladera - Fuentes de Valle- Fuentes Termales- 
Aprovechamiento de las Aguas Subterráneas - El Proceso Cárstico. 
 
5. GEODINAMICA EXTERNA II/ 12 HORAS 
Acción Geológica del Mar. Olas - Clasificación- Olas de Oscilación – Olas de Traslación - Olas 
internas - Mareas - Corrientes marinas - Erosión - Transporte - Sedimentación - Acantilados - Tipos 
de Acantilados - Elementos del Litoral - Costas - Clasificación - Arrecifes – Atolones - Morfología 
Submarina / Acción Geológica de los Glaciares. Concepto de Glaciar - Factores - Clasificación - 
Movimiento - Erosión - Transporte - Sedimentación - Otros tipos de glaciación – Desglaciación - 
Principales glaciaciones en el Planeta. / Acción Geológica del Viento. El viento como agente 
meteorológico - Erosión eólica - Transporte - Deposición eólica - Dunas - Loess - Desiertos: - 
Distribución - Trabajo del viento en el desierto. 
 
6. GEOLOGIA ECONOMICA/ 8 HORAS 
Recursos Mineros. Depósitos minerales - Procesos Ígneos - Procesos Sedimentarios - Procesos 
Metamórficos - Carbón - Petróleo. 
 
V. LABORATORIOS Y EXPERIENCIAS PRÁCTICAS 
1. Laboratorio 1: Reconocimiento macroscópico: De minerales basados en el uso de propiedades 
físicas 
2. Laboratorio 2: Reconocimiento macroscópico: De minerales económicos en la minera 
3. Laboratorio 3: Reconocimiento macroscópico: De minerales de las rocas ígneas 
4. Laboratorio 4: Reconocimiento macroscópico: De minerales de las rocas sedimentarias 
5. Laboratorio 5: Reconocimiento macroscópico: De minerales de las rocas metamórficas: 
6. Práctica de campo 1 : Cerros U.N.I. – Cerro de Arrastre: 
7. Práctica de campo 2: Morro Solar - Chorrillos: 
8. Práctica de campo 3: Vitarte - Chosica: 
9. Práctica de campo 4: Cieneguilla: 
10. Práctica de campo 5: Acantilados de San Isidro - Chorrillos 
 
VI. METODOLOGÍA 
Se recurre a la metodología activa. Y a la clásica lección magistral, se utilizan las técnicas de 
ejercicios, trabajo en equipo y tutoría. 
 
VII. FÓRMULA DE EVALUACIÓN 
Sistema de Evaluación “C”. Cálculo del Promedio Final: PF = (2EP + 3EF + 2PPC)/7 
EP: Examen Parcial, EF: Examen Final, PPC: Promedio Práctica Calificada 
 
VIII. BIBLIOGRAFIA 
1. D. Rojas, J. Paredes. Compendio de Geología General. Edit. Universitaria. UNI 2008 / Macro 
EIRL. 2013 
2. James S. Monroe, Reed Wicander, Manuel Pozo. Geología – Dinámica y Evolución de la 
Tierra. Cengage Learning Paraninfo. Madrid. España. 2008 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA____________ 
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica 
Escuela Profesional de Ingeniería Geológica 
F02-silabo-FIGMM – GE001 
IX. APORTE DEL CURSO AL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIANTE 
El curso aporta al logro de los siguientes resultados del estudiante: 
K: Aporte R: Relacionado N: No trabaja el resultado 
 RESULTADOS DEL ESTUDIANTE CONTRIBUCIÓN 
1 Diseño en Ingeniería 
2 Solución de Problemas en Ingeniería 
3 Aplicación de las Ciencias K 
4 Experimentación y Pruebas 
5 Práctica de la Ingeniería Moderna R 
6 Impacto de la Ingeniería 
7 Gestión de Proyectos 
8 Conciencia Ambiental R 
9 Aprendizaje durante toda la Actividad Profesional K 
10 Conocimiento de Asuntos Contemporáneos 
11 Responsabilidad Ética y Profesional K 
12 Comunicación R 
13 Trabajo en Equipo K