Logo Studenta

Tesis_BilbaoMalave21

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Factores genéticos y ambientales 
relacionados con el desarrollo de miopía, 
miopía magna y maculopatía miópica en 
población española
Directores
Dr. Alfredo García Layana
Dr. Sergio Recalde Maestre
Departamento de Oftalmología
Clínica Universidad de Navarra
Laboratorio de Oftalmología Experimental
Universidad de Navarra
Pamplona 2021
Departamento de Oftalmología
Clínica Universidad de Navarra
Laboratorio de Oftalmología Experimental
Universidad de Navarra
Valentina Bilbao Malavé
Tesis Doctoral
1
Facultad de Medicina 
Programa de Doctorado en Medicina 
Factores genéticos y ambientales relacionados con el desarrollo 
de miopía, miopía magna y maculopatía miópica en población 
española. 
Valentina Bilbao Malavé 
Tesis doctoral 
Directores: 
Dr. Alfredo García Layana 
Dr. Sergio Recalde Maestre 
Departamento de Oftalmología 
Clínica Universidad de Navarra 
Laboratorio de Oftalmología Experimental 
Universidad de Navarra 
Pamplona, mayo 2021 
2 
3 
Alfredo García Layana, 
Doctor en Medicina y Cirugía, Director del Departamento de Oftalmología de la Clínica 
Universidad de Navarra, jefe del Laboratorio de Oftalmología Experimental de la Clínica 
Universidad de Navarra y Catedrático de Oftalmología de la Facultad de Medicina de la 
Universidad de Navarra. 
certifica: 
Que la presente tesis titulada: « Factores genéticos y ambientales relacionados con el 
desarrollo de miopía, miopía magna y maculopatía miópica en población española.» 
ha sido realizada bajo mi dirección por Valentina Bilbao Malavé en el Departamento de 
Oftalmología de la Universidad de Navarra, siguiendo el programa de doctorado de 
Medicina de la Universidad de Navarra. 
Que la presente tesis reúne las condiciones necesarias para ser defendida en público y 
poder acceder al grado de Doctora en Medicina y Cirugía 
Y para que conste a todos los efectos, firmo la presente en 
Dr. Alfredo García Layana 
Pamplona, 28 de abril de 2021. 
4 
5 
Sergio Recalde Maestre,
Doctor Europeo en Bioquímica, investigador colaborador del Laboratorio de 
Oftalmología Experimental de la Clínica Universidad de Navarra y Profesor contratado 
Doctor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. 
certifica: 
Que la presente tesis titulada: « Factores genéticos y ambientales relacionados con el 
desarrollo de miopía, miopía magna y maculopatía miópica en población española.» 
ha sido realizada bajo mi dirección por Valentina Bilbao Malavé en el Departamento de 
Oftalmología de la Universidad de Navarra, siguiendo el programa de doctorado de 
Medicina de la Universidad de Navarra. 
Que la presente tesis reúne las condiciones necesarias para ser defendida en público y 
poder acceder al grado de Doctora en Medicina y Cirugía 
Y para que conste a todos los efectos, firmo la presente en 
Dr. Sergio Recalde Maestre 
Pamplona, 28 de abril de 2021. 
6 
7 
A mi familia, amigos y maestros 
8 
AGRADECIMIENTOS 
Una cosa que tenía clara cuando empecé la residencia de Oftalmología era que 
quería hacer la tesis doctoral. Cuando empecé con los cursos de pre doctorado el 
momento de verla terminada parecía algo muy lejano, casi inalcanzable, pero el tiempo 
ha pasado más rápido de lo que pensaba y finalmente ha llegado ese ansiado momento. 
Durante estos cinco años muchísimas personas han contribuido de manera directa o 
indirecta tanto en mi formación como oftalmóloga como con este proyecto, a lo mejor 
incluso sin darse cuenta, y por eso les estaré enormemente agradecida toda la vida. 
En primer lugar quisiera mencionar a los directores de esta tesis doctoral, los 
doctores Alfredo García Layana y Sergio Recalde Maestre, gracias por haberme dado la 
oportunidad de participar en este proyecto, por creer en mí desde el primer momento 
y aceptarme como doctoranda cuando aún no tenía idea de lo que quería hacer. Alfredo, 
gracias por todo lo que me has enseñado durante estos años, por guiarme y exigir lo 
mejor de mí cada día, por todo el apoyo y las oportunidades que me has dado y me 
sigues dando, te admiro muchísimo y eres un gran ejemplo para mí. Sergio, gracias por 
tu paciencia, por tu ayuda y por el apoyo incondicional que me has prestado durante 
estos años, trabajar contigo ha sido todo un privilegio. 
Quisiera gradecer también a todas las personas que trabajan en el Laboratorio 
de Oftalmología Experimental, las doctoras Patricia Fernández Robredo y María 
Hernández, a Jaione Bezunartea, Maite Moreno, Elena Alonso, e Idoa Belza, por su 
ayuda a lo largo de estos años a la hora de materializar las ideas del proyecto de 
investigación, sin vuestra ayuda nada de esto habría sido posible. Muchas gracias 
también a Leyre Maestre y Elena Escriche que trabajaron conjuntamente conmigo en 
este proyecto y lo convirtieron en excelentes trabajos de fin de grado. 
Gracias a los centros participantes que contribuyeron con el reclutamiento de 
pacientes, al Prof. José María Ruiz Moreno y los doctores Javier Araiz, Luis Arias, Jorge 
Ruiz Medrano, Ignacio Flores Moreno, Ester Carreño y Álvaro Velázquez Villoria, sin su 
ayuda y trabajo no hubiera sido posible la recopilación de la información necesaria para 
9 
la realización del proyecto. Asimismo, quisiera agradecer a todos los pacientes y 
estudiantes voluntarios de este estudio que han donado sus muestras y su tiempo para 
llevar a cabo esta tesis doctoral. Sin su ayuda no sería posible seguir haciendo 
investigación. 
Quisiera agradecer al servicio de Oftalmología de la Clínica Universidad de 
Navarra, en particular al Prof. Javier Moreno y a los doctores, Ángel Salinas, Jesús Barrio, 
Luis Manuel Sádaba y Manuel Sáenz de Viteri por la formación recibida y el tiempo 
compartido durante el periodo de residencia. A mis compañeros de residencia durante 
estos cuatro años, Belén Alfonso, Gianfranco Ciufo, Conchi Guirao, Elsa Gándara y 
Miriam de la Puente, algunos fueron mis residentes mayores y otros mis pequeños, pero 
todos me enseñaron algo y de todos me llevo un bonito recuerdo. Mención especial 
para Jorge González Zamora por acompañarme durante tantas horas de trabajo, por ser 
el asesor artístico de esta tesis y el creador de la portada, muchísimas gracias por todo. 
No podría terminar sin agradecer a todos los optometristas (Ana, Ainara, Laura y 
Vanesa), enfermeras (María, Elena y Amalia), técnicos (Aurora), auxiliares (Andrea, 
Iranzu, Nati, Isa y Sara) y secretaria (Noelia), mi familia de oftalmología, gracias por el 
buen ambiente que creáis todos los días y por toda la ayuda recibida durante mi estancia 
en el departamento a lo largo de este periodo de mi vida que siempre recordaré. Al 
equipo de CUN Madrid, en especial a Sara Llorente quien será la próxima en defender 
su tesis doctoral, mucha suerte y mucho ánimo, a Clara Berrozpe, a Miguel Naveiras y a 
Cristina Abascal, a los optometristas (Ana, Miriam y Diego) y a las enfermeras (Leticia y 
Miriam), por acogerme tan bien cada vez que voy a trabajar con ellos y por contribuir 
en el reclutamiento de pacientes para este estudio. 
A mis amigas de la residencia, Miriam, Bea, Inés y Nuria, estos años no habrían 
sido lo mismo sin su apoyo en los momentos buenos y en los no tan buenos, mucha 
suerte y ánimos con vuestros proyectos de tesis, vosotras sois las siguientes. 
10 
Un agradecimiento muy especial a mi familia, especialmente a mis padres y a mi 
hermana, que aunque estén lejos siempre han sido y serán mi guía y mi gran apoyo. Os 
echo mucho de menos y espero que podamos reunirnos pronto para celebrar este logro. 
 
Finalmente quisiera agradecer a Pamplona, la ciudad que me ha adoptado y que 
ha sido mi hogar durante estos cinco años. Aunque al principio tenía dudas no me has 
decepcionado, has sido un buen lugar para hacer la residencia, me has permitido hacer 
la tesis doctoral, me has enseñado mucho y me has regalado gente maravillosa que 
nunca olvidaré. 
 
A todos ellos, muchas gracias.Pamplona, abril 2021 
 
 
 
 
 
11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
11
12 
 
13 
ÍNDICE 
 
0. GLOSARIO ................................................................................................................ 17 
 
1. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................... 23 
 
2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 29 
2.1. MIOPÍA ............................................................................................................... 31 
2.1.1. Definición .................................................................................................... 31 
2.1.2. Epidemiología ............................................................................................. 33 
2.1.3. Bases anatómicas y ópticas de la miopía .................................................... 36 
2.2. MIOPÍA MAGNA ................................................................................................. 43 
2.2.1. Definición .................................................................................................... 43 
2.2.2. Epidemiología ............................................................................................. 44 
2.3. MIOPÍA PATOLÓGICA ......................................................................................... 45 
2.3.1. Definición .................................................................................................... 45 
2.3.2. Epidemiología ............................................................................................. 45 
2.3.3. Complicaciones estructurales ..................................................................... 46 
2.4. FACTORES DETERMINANTES DE LA MIOPÍA ....................................................... 56 
2.4.1. Factores Genéticos ...................................................................................... 59 
2.4.2. Factores ambientales .................................................................................. 67 
 
3. HIPÓTESIS ................................................................................................................ 77 
3.1. ESTUDIO DE FACTORES GENÉTICOS: .................................................................. 79 
3.2. ESTUDIO DE FACTORES AMBIENTALES:.............................................................. 79 
 
4 OBJETIVOS ................................................................................................................. 81 
4.1 ESTUDIO DE FACTORES GENÉTICOS .................................................................... 83 
4.1.1. Objetivos principales ................................................................................... 83 
4.1.2. Objetivos secundarios ................................................................................. 84 
4.2. ESTUDIO DE FACTORES AMBIENTALES:.............................................................. 84 
4.2.1. Objetivos principales ................................................................................... 84 
4.2.2. Objetivos secundarios ................................................................................. 84 
 
5 MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................................... 87 
5.1. ASPECTOS ÉTICOS: ............................................................................................. 89 
5.2. ESTUDIO DE FACTORES GENÉTICOS: .................................................................. 90 
5.2.1. Características de la población de estudio .................................................. 90 
5.2.2. Exploración oftalmológica ........................................................................... 94 
5.2.3. Toma de muestra de ADN ........................................................................... 96 
5.2.4. Expresión genética en tejidos oculares ....................................................... 98 
14 
5.2.5. Análisis estadístico .................................................................................... 100 
5.3. ESTUDIO DE FACTORES AMBIENTALES:............................................................ 100 
5.3.1. Características de la población de estudio ................................................ 101 
5.3.2. Exploración ............................................................................................... 103 
5.3.3. Análisis estadístico .................................................................................... 108 
 
6. RESULTADOS .......................................................................................................... 109 
6.1. ESTUDIO DE FACTORES GENÉTICOS: ................................................................ 111 
6.1.1. Características de la población de estudio ................................................ 111 
6.1.2. Análisis genético ....................................................................................... 118 
6.1.3. Expresión genética en tejidos oculares ..................................................... 126 
6.2. ESTUDIO DE FACTORES AMBIENTALES ............................................................. 127 
6.2.1. Características de la población de estudio ................................................ 127 
6.2.2. CUVAF ....................................................................................................... 133 
6.2.3. Factores ambientales ................................................................................ 137 
6.2.4. Factores hereditarios ................................................................................ 139 
6.2.5. Comparación entre hombres y mujeres .................................................... 141 
 
7. DISCUSIÓN ............................................................................................................. 145 
7.1. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS ................................................................. 149 
7.1.1. Edad .......................................................................................................... 149 
7.1.2. Edad de inicio de la miopía ....................................................................... 151 
7.1.3. Progresión de la miopía: ........................................................................... 152 
7.1.4. Sexo, historia de embarazo y terapia de reemplazo hormonal ................. 152 
7.1.5. Hábito tabáquico ....................................................................................... 155 
7.1.6. Hipertensión arterial ................................................................................. 156 
7.2.CARACTERÍSTICAS OFTALMOLÓGICAS .............................................................. 157 
7.2.1. Error refractivo .......................................................................................... 157 
7.2.2. Longitud axial ............................................................................................ 158 
7.2.3. Estafiloma Posterior: ................................................................................. 159 
7.3. FACTORES GENÉTICOS ..................................................................................... 160 
7.3.1. Factores Hereditarios ................................................................................ 161 
7.3.2. Genes estudiados ...................................................................................... 162 
7.4. FACTORES AMBIENTALES ................................................................................. 166 
7.4.1. CUVAF ....................................................................................................... 168 
7.4.2. Trabajo de cerca ........................................................................................ 171 
7.4.3. Actividades al aire libre .............................................................................173 
7.4.4. Hábitos de exposición y protección solar .................................................. 176 
7.5. LIMITACIONES Y FORTALEZAS DEL ESTUDIO .................................................... 177 
7.5.1. Limitaciones .............................................................................................. 177 
7.5.2 Fortalezas ................................................................................................... 179 
 
8. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 183 
15 
9. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 189 
10. ANEXOS ................................................................................................................ 211 
ANEXO 1 .................................................................................................................. 213 
ANEXO 2 .................................................................................................................. 217 
ANEXO 3 .................................................................................................................. 227 
16 
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17
18 
19 
0. GLOSARIO 
 
Ach Acetilcolina 
ADN Ácido desoxirribonucleico 
ARN Ácido ribonucleico 
ARNm Ácido ribonucleico mensajero 
ART Seguimiento automático en tiempo real 
ATP Adenosín trifosfato 
BAF Autofluorescencia de láser azul 
BLID BH3-like motif containing, cell death inducer 
BMP Proteína morfogénica ósea 
CIMA Centro de Investigación Médica Aplicada 
CTNND2 Catenina δ2 
CCD102B Coiled-coil domain- containing 102B 
COL8A1 Collagen Type VIII Alpha 1 Chain 
COX Citocromo C oxidasa 
CREAM Consorcio internacional para el error refractivo y la miopía 
cSLO Oftalmoscopia láser de barrido confocal 
CUVAF Autofluorescencia ultravioleta conjuntival 
CV Coeficientes de variación 
D Dioptrías 
DM Diabetes mellitus 
DMAE Degeneración macular asociada a la edad 
EE Equivalente esférico 
EPR Epitelio pigmentado de la retina 
FGF Factor de crecimiento de fibroblastos 
GABA Ácido gamma-aminobutírico 
20 
GAG Glicosaminoglicanos 
GWAS Estudio de asociación de genoma completo 
 
GEWIS Estudio de interacción genoma-medio ambiente 
 
HC Hipercolesterolemia 
HS Alta velocidad 
HTA Hipertensión arterial 
IMI Instituto Internacional de Miopía 
IC Intervalo de confianza 
IR Infrarroja 
LA Longitud axial 
MEC Matriz extracelular 
mm Milímetros 
mm2 Milímetros cuadrados 
MM Miopía magna 
MMP Metaloproteinasas de matriz extracelular 
NADH Nicotinamida adenina dinucleótida 
ng Nanogramos 
nm Nanómetros 
NO Óxido nítrico 
NVC Neovascularización coroidea 
NVCm Neovascularización coroidea miópica 
OCT Tomografía de coherencia óptica 
OMS Organización mundial de la salud 
OR Odds ratio 
PAX6 Paired box protein 6 
PCR Reacción en cadena de polimerasa 
21 
PG Proteoglicanos 
ROI Región de interés 
SCO2 Synthesis Of Cytochrome C Oxidase 2 
SNP Polimorfismo de nucleótido único 
TGFβ Factor de Crecimiento Transformante 
UV Ultravioleta 
VEGF Factor de crecimiento endotelial vascular 
VIP Péptido intestinal vasoactivo 
WES Estudios de secuenciación del exoma completo 
(25(OH)D) 25-hidroxi vitamina D 
 
22 
 
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23
24 
 
25 
1. JUSTIFICACIÓN 
 
La miopía es el error refractivo más común a nivel mundial y en las últimas décadas 
se ha convertido en un importante problema de salud pública. En primer lugar, en los 
países desarrollados de Asia oriental y sudoriental, como Singapur, China, Taiwán, Hong 
Kong, Japón y Corea, la prevalencia de la miopía ha aumentado rápidamente en los 
últimos 50-60 años, especialmente entre la población joven.1,2 Sin embargo, éstos 
cambios no se limitan únicamente al continente asiático, ya que la prevalencia de la 
miopía también está aumentando en América del Norte y Europa. En segundo lugar, la 
Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la miopía, si no se corrige 
totalmente es una causa importante de discapacidad visual, especialmente en países en 
vías de desarrollo.3 Por último, las personas con miopía magna corren un riesgo 
sustancialmente mayor de padecer complicaciones estructurales relacionadas con la 
miopía, como la maculopatía miópica que pueden asociarse a ceguera irreversible, y no 
se previenen con la corrección óptica.4 
 
El déficit visual derivado de la miopía, de la miopía no corregida o de sus 
complicaciones puede reducir considerablemente la calidad de vida y la productividad 
de los individuos afectados, y dado el creciente número de personas en edad laboral 
afectadas por esta patología, existe la posibilidad de que la miopía se convierta en una 
de las principales causas de ceguera permanente en todo el mundo en un futuro 
próximo, con el consiguiente impacto económico que esto conlleva.5,6 
 
La miopía es una patología compleja y multifactorial que en algunos individuos 
se mantiene relativamente estable, mientras que en otros progresa a lo largo del tiempo 
y evoluciona hacia la aparición de complicaciones estructurales que pueden afectar de 
manera importante el pronóstico visual de los individuos afectados. Actualmente no se 
comprenden los mecanismos moleculares exactos implicados en el desarrollo de la 
miopía y tampoco existe un tratamiento curativo de todas sus complicaciones, por lo que 
el diagnóstico y tratamiento precoz son fundamentales para evitar déficits importantes 
de visión. Es por ello que la identificación de los factores implicados en la enfermedad 
puede contribuir a comprender su patogénesis, a identificar nuevas dianas terapéuticas, 
facilitar el desarrollo de nuevos tratamientos e impulsar el seguimiento más cercano de 
26 
aquellos pacientes con mayor riesgo. Todo ello podría ayudar a detectar precozmente 
las complicaciones derivadas de esta enfermedad y realizar un tratamiento a tiempo, 
con el objetivo de minimizar sus consecuencias. 
Ha sido demostrado que la miopía tiene una alta heredabilidad, los genes pueden 
explicar hasta el 80% de la varianza de este error refractivo. Los primeros intentos de 
identificar los genes de la miopía se basaban en estudios familiares que utilizaban el 
análisis de ligamiento o enfoques de genes candidatos, con un progreso limitado. En la 
última década, han predominado los enfoques del estudio de asociación de todo el 
genoma (GWAS), lo que ha permitido identificar cientos de genes para la miopía, 
proporcionando nuevos conocimientos sobre fisiopatología molecular. Gracias a estos 
estudios, se reveló que la miopía es una patología compleja, donde probablemente 
muchas variantes genéticas con un efecto pequeño influyan en procesos de señalización 
de la retina, el crecimiento del ojo y el proceso normal de emetropización. En este 
sentido muchos estudios, especialmente en Asia han identificado genes en relación con 
la miopía, miopía magna y maculopatía miópica. Sin embargo, la arquitectura genética 
y sus mecanismos moleculares aún están por aclarar y, aunque los modelos de 
predicción de riesgo genético están mejorando, este conocimiento debe ampliarse para 
que tenga impacto en la práctica clínica.7,8 
 
Como se mencionó anteriormente, la predisposición genética parece 
desempeñar un papel importante en el desarrollo de la miopía, sin embargo, no puede 
explicar las tendencias temporales observadas en un periodo corto de tiempo. Por lo 
tanto, se cree que el aumento dramático en la miopía y la miopía magna observado 
durante las últimas décadas podrían deberse a factores ambientales, principalmente a 
los cambios en el estilo de vida resultantes de la combinación de la disminución del 
tiempo al aire libre, el aumento de las actividades decerca y el uso excesivo de 
dispositivos electrónicos. 
 
Por todo lo anteriormente expuesto y con el objetivo de realizar un abordaje lo 
más integral posible de la miopía y de sus complicaciones, en este trabajo estudiaremos 
la miopía, la miopía magna y la maculopatía miópica como tres espectros de una misma 
27 
enfermedad, independientes pero a la vez interrelacionados entre sí, para lograr una 
mejor comprensión de esta compleja patología. 
 
28 
 
29 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29
30 
 
31 
2.1. MIOPÍA 
 
2.1.1. Definición 
 
Durante las últimas décadas, una gran variedad de términos han sido propuestos 
para definir la miopía, basándose en diferentes factores como su etiología, edad de 
inicio, patrón de progresión, cantidad de dioptrías (D) y complicaciones estructurales 
(Tabla 1).4 Esto ha llevado a una acumulación de términos que resultan excesivos y 
confusos sin que exista un consenso internacionalmente aceptado. Recientemente, el 
Instituto Internacional de Miopía (IMI) ha propuesto una serie de definiciones basadas 
en la evidencia, estadísticamente sólidas y clínicamente relevantes, que serán las 
empleadas en este trabajo. 
 
 
Tabla 1. Términos descriptivos para los diferentes tipos de miopía según su presunta etiología, edad de 
inicio, progresión, cantidad de miopía y complicaciones estructurales. (Adaptado de Flitcroft y 
colaboradores, 2019).4 
 
 
Bases 
de la Clasificación 
Términos Descriptivos asociados a los diferentes tipos 
de Miopía 
Presunta etiología Axial, benigna, de curvatura, de índice, lenticular, 
fisiológica, refractiva, escolar, simple, sindrómica. 
Edad de inicio Infantil, congénita, adquirida, juvenil, escolar, del 
adulto, temprana del adulto, tardía del adulto. 
Patrón de progresión 
Permanentemente progresiva, progresiva, altamente 
progresiva, degenerativa altamente progresiva, 
estacionaria, temporalmente progresiva. 
Cantidad de miopía Baja, media, intermedia, moderada, magna, alta, 
patológica, fisiológica, severa, simple. 
Complicaciones estrucutrales 
Degenerativa, altamente degenerativa, maligna, 
patológica, perniciosa, progresiva, altamente 
progresiva, degenerativa altamente progresiva. 
 
32 
Desde el punto de vista óptico, la miopía se define como un defecto de refracción 
en el que los rayos de luz que ingresan al ojo paralelos al eje óptico, cuando la 
acomodación ocular está relajada, convergen y se enfocan delante de la retina. Esto 
generalmente ocurre debido a una excesiva longitud antero-posterior del globo ocular 
(miopía axial), pero también puede ser causado por un aumento en la curvatura corneal 
y/o por un aumento en la potencia óptica del cristalino (miopía refractiva). En cualquier 
caso, como la imagen no puede ser enfocada en la retina por los mecanismo de 
acomodación oculares, requiere de corrección óptica (gafas, lentes de contacto o cirugía 
refractiva) para garantizar una buena visión (Figura 1).4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Comparación entre ojo emétrope y ojo miope. A. Ojo emétrope sin error refractivo, los rayos de 
luz que ingresan al ojo convergen y se enfocan en la retina por lo que las imágenes lejanas se ven nítidas. 
B. Ojo miope, los rayos de luz que ingresan al ojo convergen y se enfocan delante de la retina por lo que 
las imágenes lejanas se ven borrosas. C. Ojo con miopía corregida con una lente divergente que enfoca 
los rayos de luz que ingresan al ojo en la retina, por lo que las imágenes lejanas se ven nítidas. 
 
33 
Desde el punto de vista cuantitativo la miopía se define como la presencia de un 
error refractivo con equivalente esférico ≤-0,50 D en cualquier ojo cuando la 
acomodación está relajada. En este sentido, otros términos basados en el número de D 
también han sido introducidos. La miopía con equivalente esférico que se sitúa entre ≤-
0,50 D y >-6,00 D, se define como miopía baja, mientras que cuando es ≤-6,00 D se 
conoce como miopía magna. Por otro lado, la pre-miopía se define como el estado de 
refracción de un ojo de ≤+0,75 D y >-0,50 D en niños que, en combinación con otros 
factores de riesgo, proporcionan una probabilidad suficiente de desarrollar miopía en el 
futuro.4 
 
Finalmente, la miopía secundaria constituye un estado refractivo miópico para 
el que es posible identificar una causa única y específica (por ejemplo, fármacos, 
patología corneal o síndromes clínicos sistémicos) que no es un factor de riesgo 
reconocido para el desarrollo de miopía en la población general, por lo que no se hará 
referencia a este tipo de miopía en este trabajo.4 
 
2.1.2. Epidemiología 
 
Los errores refractivos no corregidos constituyen la primera causa de 
discapacidad visual y la segunda causa más frecuente de ceguera a nivel mundial,9 
siendo la miopía el más común de todos ellos. Durante las últimas décadas, la 
prevalencia de la miopía ha ido aumentando a un ritmo sin precedentes a nivel mundial. 
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la miopía afectaba al 
27% de la población mundial en 2010. Sin embargo, se espera que estas cifras sigan 
aumentando durante los próximos años, y proyecciones preliminares predicen que para 
el 2050, el 52% de la población mundial estará afectada por miopía (Figura 2).3 
 
 
 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Gráfico que compara el número de casos (millones) y prevalencia (%) de miopía a nivel mundial 
entre el año 2000 y las predicciones para el año 2050. (Adaptado del informe de la reunión científica 
mundial conjunta de la Organización Mundial de la Salud y el Instituto de la Visión Brien Holden sobre la 
miopía, 2017).3 
 
 
Según estudios epidemiológicos, la prevalencia de la miopía es más alta en el 
este de Asia, donde China, Japón, Corea y Singapur tienen una prevalencia de 
aproximadamente 50%, y menor en Australia, Europa y América. Sin embargo, existe 
evidencia clara de que la prevalencia de la miopía está aumentando también en 
occidente, y que América del Norte y Europa, incluida España, están siguiendo las 
mismas tendencias de crecimiento y alcanzarán valores de prevalencia similares a los 
asiáticos para el año 2050 (Figura 3).9–11 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Prevalencia de miopía por regiones en el año 2000, 2010 y 2020 y predicciones de prevalencia 
para el año 2050. (Adaptado de Holden y colaboradores, 2016).6 
 
35 
En cuanto a la distribución de la miopía según la edad, metanálisis de prevalencia 
tanto europeos12 como asiáticos13 han demostrado una distribución en forma de “U”, 
con la prevalencia máxima de miopía en el grupo de 25 a 29 años, seguido por un 
descenso a partir de los 40, con una menor prevalencia en la franja de 65 a 69, y 
finalmente un nuevo aumento a partir de los 75 años. Esto puede explicarse por el 
reciente aumento en la prevalencia de miopía en las generaciones más jóvenes, al 
proceso de hipermetropización que ha sido descrito por varios autores a partir de los 
40-50 años14,15 y a la aparición de cataratas a partir de los 75 años (Figura 4).12 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Gráfica de la prevalencia (%) de la miopía según la edad (años) con intervalos de confianza del 95% 
según datos del Consorcio Europeo de Epidemiología Ocular (Consorcio E3) (Adaptado de Williams, K. M. y 
colaboradores, 2015).12 
 
 
Sin embargo, aunque en el año 2000, el mayor número de personas con miopía 
se situaba en la franja localizada entre los 10 y los 39 años de edad, proyecciones 
resultantes de revisiones sistemáticas y metanálisis sugieren que esta distribución será 
mucho más amplia para 2050. Un mayor número de miopes estarán distribuidos desde 
los 10 hasta los 79 años de edad, con la mayoría de ellos concentrados en el grupo de 
menores de 40 años, lo que refleja, como se mencionó anteriormente, el importante 
aumento en la prevalencia entrelos niños y adultos jóvenes que estamos 
experimentando actualmente. Esto no solo significa que habrá un mayor número de 
36 
personas con miopía en 2050, sino también que serán más mayores y más susceptibles 
a padecer las complicaciones estructurales de la miopía (Figura 5).9,16 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Gráfico que demuestra la distribución de los individuos con miopía según grupos de edad en el 
año 2000 y predicciones de esta distribución para el año 2050. (Adaptado de Holden y colaboradores, 
2016).6 
 
 
2.1.3. Bases anatómicas y ópticas de la miopía 
 
2.1.3.1. Error refractivo 
 
El error refractivo es una variable compleja que resulta del balance entre la 
longitud axial (LA) y el poder óptico de la córnea, el humor acuoso, el cristalino y el 
humor vítreo.17 Se suele cuantificar como equivalente esférico (refracción esférica más 
la mitad del cilindro negativo) en dioptrías, unidad de medición que con valores 
negativos, expresa el poder de refracción total del ojo y equivale al valor inverso de su 
distancia focal expresada en metros.18 
 
Como ha sido mencionado previamente, el error refractivo no sólo permite 
definir a la miopía sino clasificarla en diferentes categorías según su severidad (pre-
37 
miopía, miopía baja y miopía magna), según las cuales equivalentes esféricos menores 
equivalen a mayores grados de miopía.4 Además el error refractivo permite cuantificar 
y monitorizar de forma objetiva la progresión de la miopía a lo largo del tiempo, la 
importancia de esto radica en que grados más altos de miopía pueden asociarse a la 
aparición precoz de patologías oftálmicas relacionadas con deterioro y pérdida visual 
(Tabla 2).18 
 
Tabla 2. Aumento relativo del riesgo de padecer complicaciones oculares en relación con el incremento en 
el grado de miopía en dioptrías (D). (Adaptado de Flitcroft, 2012).19 
 
 
 
 
Es importante recalcar, que aunque la corrección óptica con gafas, lentes de 
contacto o cirugía refractiva, puede mejorar la visión de estos pacientes, haciendo que 
los rayos paralelos de los objetos lejanos se enfoquen directamente en la retina, no 
modifican la LA, por lo que el riesgo de complicaciones estructurales futuras que puedan 
afectar la visión no disminuye.18 
 
2.1.3.2. Longitud axial 
 
 La LA se define como la distancia desde la superficie del centro de la córnea 
hasta la fóvea central medida en milímetros (mm). De todos los componentes que 
intervienen en el desarrollo del error refractivo, la LA es el mayor determinante, 
responsable de hasta un 96% de la variación en la refracción.20 Además, existe una 
correlación negativa entre la LA y la miopía, donde a mayor LA se corresponden errores 
refractivos más negativos, es decir mayor grado de miopía,17 y también parece estar 
estrechamente relacionada con el desarrollo de complicaciones estructurales que 
podrían asociarse a alteraciones de la agudeza visual.18 Asimismo, ensayos clínicos y 
 
Desprendimiento 
de retina Catarata Neuropatía Óptica 
Glaucoma like 
Maculopatía 
Miópica 
-1,00 a -3,00 D 3,1 2,1 2,3 2,2 
-3,00 a -5,00 D 9,0 3,1 3,3 9,7 
-5,00 a -7,00 D 21,5 3,5 3,3 40,6 
<-7,00 D 44,2 - - 126,8 
38 
trabajos con modelos animales han proporcionado una amplia evidencia de que el 
aumento de la LA es el principal factor implicado no sólo en la aparición sino también 
en la progresión de la miopía y por lo tanto es un parámetro biométrico a tener en 
cuenta en el seguimiento de los pacientes miopes.17 
 
2.1.3.3. Emetropización y miopía 
 
La emetropización se refiere al proceso de desarrollo ocular que hace coincidir 
la potencia óptica del ojo con su LA, de manera que sea capaz de enfocar objetos lejanos 
en la retina sin necesidad de acomodar.8 Como se mencionó anteriormente, el estado 
refractivo del ojo humano depende de la relación entre la LA y la potencia refractiva de 
los medios transparentes (córnea, humor acuoso, cristalino y humor vítreo), por lo que 
la miopía y otros defectos refractivos son consecuencia de contribuciones no 
coordinadas de estas cuatro estructuras oculares, que no logran compensar la LA del 
ojo. 17 
 
Existe evidencia de que cada componente del sistema visual interactúa 
estrechamente con los demás durante el proceso de maduración. La mayoría de los 
niños son hipermétropes de aproximadamente +2 D al nacer, sin embargo esta 
graduación se reduce hasta alcanzar la emetropía (entre +1 ó -1 D) durante los dos 
primeros años de vida. Durante esta fase inicial, se producen cambios en la curvatura de 
la córnea, la LA y la potencia del cristalino. El globo ocular crece rápidamente en los 
primeros años de vida, pasando de 18 mm al nacer a 23 mm a los tres años de edad. 
Debido a que un aumento de 1 mm en la LA se correlaciona con un aumento de 2 a 3 D 
de miopía, la refracción durante este período se compensa con el aplanamiento de la 
córnea, que se estabiliza alrededor de los 3 años de edad y el adelgazamiento del 
cristalino que lo hace a los 12 años aproximadamente.17,18,21 
 
El crecimiento de los ojos continúa hasta la pubertad, cuando debería alcanzar 
cerca de 24 mm, la LA media de los adultos. Para este momento la profundidad de la 
cámara anterior y el grosor del cristalino también deberían haber alcanzado los niveles 
de la edad adulta (Tabla 3). Ésto significa que incluso cuando un ojo ha alcanzado la 
emetropía, sigue siendo vulnerable al desarrollo de miopía mientras continúe el proceso 
39 
de crecimiento activo del ojo. En este sentido, la mayoría de los autores concuerdan en 
que la LA es el factor más variable durante el desarrollo ocular y consideran que la 
miopía es en gran medida el resultado del aumento de la LA de los ojos en función de la 
edad.22 Finalmente la LA se mantiene relativamente estable durante la edad adulta y 
disminuye hacia la vejez.17 
 
Tabla 3. Comparación de parámetros oculares biométricos de cada uno de los componentes refractivos 
del ojo entre recién nacidos, niños de tres años y adultos sanos. CA: cámara anterior. (Adaptado de 
Whitmore y colaboradores, 1992).23 
 
 
 
Recién nacido Niño de tres 
años Adulto 
Refracción (D) 0,4-2,6 0,6-3,0 -0,5-0,0 
Potencia corneal (mm) 51-55 43-44 43-43,5 
Profundidad CA (mm) 2,4-2,9 3,3 3,5 
Longitud axial (mm) 16,7-17,5 22 22,8-23,5 
Potencia del cristalino (D) 25-34 22 19-20 
 
 
 
Estudios experimentales en una amplia variedad de especies, desde primates 
hasta invertebrados, mediante modelos de miopía por deprivación o inducida por 
lentes, han demostrado que el crecimiento ocular y el desarrollo refractivo están 
regulados por la experiencia visual, la cual induciría cambios compensatorios en el 
crecimiento del ojo con el objetivo de mantener la emetropización.21,24 Estos cambios 
compensatorios se relacionan principalmente con el crecimiento del ojo a expensas de 
un aumento en el volumen de la cavidad vítrea, pues existe evidencia que afirma que el 
crecimiento de la córnea y el segmento anterior es en gran parte un crecimiento 
programado, mientras que los cambios de tamaño y forma de la cámara vítrea y el 
crecimiento escleral ocurren a través del proceso de emetropización guiado por 
estímulos visuales.8 
 
La capacidad de la estimulación visual para alterar el crecimiento ocular y el 
estado refractivo del ojo disminuye con la edad, sin embargo, a pesar de que la magnitud 
de los cambios observados es mayor en animales jóvenes, también se han observado 
cambios compensatorios en animales más viejos. De hecho, el proceso de 
40 
emetropización en mamíferos, incluidos los humanos, ocurre en dos fases, una infantil 
inicial que reduce los errores refractivos presentes al nacimiento, seguida de una fase 
juvenil más larga que busca mantener una refracción estable mientras el ojo está 
creciendo.8 
 
Se cree que las señales visuales que guían el crecimiento ocular se procesan 
localmente dentro delojo y es probable que se inicien en la retina mediante la activación 
de una cascada de señalización bioquímica mediada principalmente por dopamina, 
ácido retinoico, óxido nítrico y varios factores de crecimiento y citoquinas, los cuales se 
transmiten a través del epitelio pigmentario de la retina (EPR) y la coroides hasta llegar 
a la esclera, donde inducirían un proceso de remodelado de la matriz extracelular (MEC) 
mediado por metaloproteinasas (MMP). Hallazgos obtenidos a partir de modelos 
experimentales parecen apoyar esta teoría de la cascada de señalización, pues se ha 
visto que tanto la deprivación visual como el desenfoque retiniano inducido por lentes 
producen cambios moleculares en la expresión genética de la retina, el EPR, la coroides 
y la esclera, y en el grosor de la coroides, relacionados con el desarrollo de miopía. 
(Figura 6).25 
 
41 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Modelo de las estructuras oculares y moléculas involucradas en el control del crecimiento y 
estado refractivo del ojo guiado por estímulos visuales. Ach: acetilcolina. BMP: proteína morfogénica 
ósea. EPR: epitelio pigmentario de la retina. FGF: factor de crecimiento de fibroblastos. GABA: ácido 
gamma-aminobutírico. GAG: glicosaminoglicanos. LA: longitud axial. MEC: matriz extracelular. MMP: 
metaloproteinasas. NO: óxido nítrico. PG: proteoglicanos. TGFβ: factor de crecimiento transformante β. 
VEGF: factor de crecimiento endotelial vascular. VIP: péptido intestinal vasoactivo. (Adaptado de Troilo y 
colaboradores, 2019).8 
 
Estudios experimentales en animales también han demostrado que el proceso 
de emetropización está influenciado por parámetros de iluminación como la intensidad 
y composición espectral de la luz, junto con los ritmos circadianos oculares y las 
características temporales de las señales visuales recibidas.26 Todos estos hallazgos han 
llevado a especular a algunos autores que la miopía puede desarrollarse inicialmente 
como una adaptación a las condiciones visuales ambientales a través de mecanismos de 
emetropización, pero que finalmente puede seguir progresando debido a una 
combinación de condiciones visuales y factores genéticos que alteran el funcionamiento 
de los mecanismos de control y regulación del crecimiento ocular guiado por la 
experiencia visual.8 
42 
2.1.3.4. Edad de inicio y progresión de la miopía 
 
La miopía puede desarrollarse durante la infancia, la adolescencia o la edad 
adulta y existe, además, una considerable variación en la edad de inicio y patrón de 
progresión en diferentes regiones geográficas (Figura 7).27 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Esquema que demuestra el patrón de progresión de la miopía a lo largo de la vida. 
 
 
 
Según Grosvenor, la miopía puede clasificarse de acuerdo a la edad de aparición 
en congénita, de inicio precoz e inicio tardío (Figura 8).28 Se considera miopía congénita 
o infantil a la que está presente desde el nacimiento, persiste durante la infancia, y 
puede estar asociada con la prematuridad.28 La miopía de inicio precoz, también llamada 
juvenil o escolar, se desarrolla típicamente entre los seis y ocho años de edad y progresa 
a una tasa de aproximadamente 0,50 D por año hasta los 15-16 años de edad en los 
niños occidentales, y aproximadamente 1 D por año en los niños asiáticos,29 y se cree 
que los factores genéticos juegan un papel importante en su desarrollo.30 Finalmente, 
se denomina miopía de inicio tardío, miopía tardía o miopía del adulto, a la que se 
desarrolla durante la adolescencia, en torno a los 15-16 años de edad.31–33 Se cree ésta 
última se produce por la elongación axial de la cámara vítrea y en general es menos 
severa que la miopía que se desarrolla durante la infancia, rara vez supera las -2,00 D y 
afecta a una proporción menor de individuos que la miopía de inicio precoz. Además, 
existen en la literatura pruebas sólidas que sugieren que la miopía de inicio tardío está 
mas influenciada por factores ambientales, ya que su prevalencia parece ser 
significativamente mayor en los individuos que asisten a la universidad.30 
 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 8. Esquema que demuestra la clasificación de la miopía según la edad de aparición en miopía 
congénita, de inicio temprano e inicio tardío, y sus principales características. (Adaptado de Grosvenor y 
colaboradores, 1987).28 
 
 
Sin embargo, la edad de aparición de la miopía tiene un valor cuestionable, ya 
que aún se desconoce si los procesos biológicos que subyacen a la miopía de inicio 
temprano difieren de los que se producen en la miopía que se desarrolla en la edad 
adulta.4 
 
2.2. MIOPÍA MAGNA 
 
2.2.1. Definición 
 
No existe ninguna base biológica clara, en cuanto a LA, refracción u otros 
parámetros biométricos oculares, para diferenciar los grados de miopía altos de los 
bajos. Algunos autores proponen una LA ≥25,5 ó 26 mm como punto de corte.34,35 Sin 
embargo el IMI propone la definición cuantitativa de la miopía magna o alta miopía 
como la presencia de un error refractivo con equivalente esférico ≤-6.00 D en cualquier 
ojo cuando la acomodación está relajada. 
 
 
44 
2.2.2. Epidemiología 
 
Según estimaciones de la OMS, en 2010, un 2,8% de la población mundial tenía 
miopía magna y este porcentaje habrá alcanzado el 10% en 2050 (Figura 9). 
Teóricamente, este aumento de la prevalencia de miopía magna podría conducir a un 
aumento en la prevalencia de sus complicaciones estructurales, lo que podría aumentar 
la incidencia de ceguera y deterioro permanente de la visión.3 De hecho, proyecciones 
a partir de revisiones sistemáticas y metanálisis predicen que el número de personas 
con pérdida de visión como consecuencia de las complicaciones de la miopía magna se 
multiplicará por siete del año 2000 al 2050, y en ese caso la miopía magna se convertirá 
en la principal causa de ceguera permanente a nivel mundial.9 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 9. Gráfico que compara el número de casos (millones) y prevalencia (%) de miopía magna a nivel 
mundial entre el año 2000 y las predicciones para el año 2050. (Adaptado del informe de la reunión 
científica mundial conjunta de la Organización Mundial de la Salud y el Instituto de la Visión Brien Holden 
sobre la miopía, 2017).3 
 
 
 
Al igual que ocurre con la miopía, la prevalencia de miopía magna en los países 
asiáticos es considerablemente mayor, pero se prevé que su prevalencia irá 
aumentando en el resto del mundo al igual que la miopía.9 
 
45 
2.3. MIOPÍA PATOLÓGICA 
 
2.3.1. Definición 
 
La miopía patológica se define como un aumento excesivo de la LA, asociado a 
miopía, que conduce a cambios estructurales en el segmento posterior del ojo 
(incluyendo estafiloma posterior, maculopatía miópica y neuropatía óptica glaucoma-
like asociada a miopía magna) y que finalmente pueden conducir a disminuciones 
importantes de la agudeza visual. Para evitar la exclusión de pacientes con miopía 
magna sometidos a procedimientos refractivos, el término miopía patológica no incluye 
un valor límite de error refractivo ni LA.4 
 
2.3.2. Epidemiología 
 
En regiones con alta prevalencia de miopía, como el sudeste asiático, la miopía 
patológica ha sido descrita como una de las principales causas de ceguera legal 
irreversible, de hecho, estudios espidemiológicos la han situado como segunda causa de 
baja visión en inviduos chinos36,37 y la primera causa de ceguera en población japonesa.38 
Aunque la prevalencia de miopía es menor en series de sujetos caucásicos en 
comparación con series asiáticas, la miopía patológica también constituye una causa 
importante de ceguera legal e incapacidad visual en Europa.39–44 
 
En España, un estudio epidemiológico demostró que la prevalencia de miopía 
patológica era significativamente mayor en población española en comparación con 
otras poblaciones europeas.45 Se estima que aproximadamente900.000 personas en 
España (2%-3% de la población) tienen miopía patológica y del mismo modo que ha 
ocurrido a nivel mundial, la prevalencia de esta patología también ha aumentado en 
nuestro país en los últimos años.35 Según datos de la Sociedad Española de Retina y 
Vítreo (SERV), la miopía patológica era la cuarta causa de ceguera legal en 2015, sólo 
superada por la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), el glaucoma y la 
retinopatía diabética;35 y de acuerdo a los últimos datos es la primera causa de 
afiliaciación a la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en 2020.46 
 
46 
2.3.3. Complicaciones estructurales 
 
Ha sido descrito en la literatura que grados altos de miopía se asocian con una 
variedad de cambios estructurales en la retina, el EPR, la membrana de Bruch, la 
coroides, el área peripapilar, el nervio óptico y la esclera. Estos cambios, 
particularmente los que afectan el área macular, producen, con el tiempo una pérdida 
severa de visión en estos pacientes.18 
 
Las complicaciones de la miopía patológica se presentan clínicamente como 
entidades diagnósticas distintas que incluyen el estafiloma posterior, la maculopatía 
miópica y la neuropatía óptica glaucoma-like asociada a miopía magna. El IMI propone 
que el desprendimiento de retina, aunque es una complicación reconocida e importante 
de la miopía, probablemente en relación con cambios en la retina periférica, como la 
degeneración reticular, así como con alteraciones en la composición y estructura del 
vítreo, no debe considerarse como parte del espectro de la miopía patológica.4 
 
2.3.3.1. Estafiloma posterior 
 
2.3.3.1.1. Definición: 
 
Fue descrito por primera vez en 1801 por Antonio Scarpa y definido por Spaide 
como la protrusión de un área delimitada de la esclera en el polo posterior del ojo, que 
presenta un radio menor que la curvatura circundante de la pared ocular. 
Posteriormente, Ohno-Matsui y colaboradores añadieron los globos oculares con 
distorsión nasal al concepto de estafiloma posterior (Figuras 10 y 11), sin embargo, 
actualmente no existe una definición universalmente aceptada.47 El estafiloma posterior 
es uno de los hallazgos más característicos de la miopía patológica y muchos autores lo 
consideran no sólo una lesión característica de la maculopatía miópica, sino una de los 
elementos implicados en su desarrollo. 
 
47 
 
 
Figura 10. Definición de estafiloma posterior. A. Ojo emétrope con longitud axial (LA) y forma normal. B. 
Ojo con miopía axial pero no estafiloma, el alargamiento de la LA se produce en la región ecuatorial y no 
induce ninguna alteración en la curvatura de la parte posterior del ojo. C. Ojo con miopía axial y estafiloma 
posterior. Se desarrolla una segunda curvatura en la porción posterior del ojo (estafiloma posterior), y 
esta segunda curvatura tiene un radio de curvatura más corto (r2) que la pared ocular circundante (r1). 
D. Ojo con miopía axial y estafiloma posterior en forma de distorsión nasal del polo posterior. (Adaptado 
de Ohno-Matsui y colaboradores, 2014).47 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 11. Imagen multimodal de estafilomas posteriores. A. Fundoscopia. B. Ecografía ocular. C. 
Resonancia magnética (RM). D. Tomografía de coherencia óptica (OCT) de campo amplio. E. Resonancia 
magnética (RM) en 3D. (Adaptado de Ohno-Matsui y colaboradores, 2014).47 
 
 
2.3.3.1.2. Clasificación: 
 
Curtin fue el primero en clasificar los estafilomas posteriores en diez subtipos 
basados en hallazgos fundoscópicos.48 Sin embargo esta clasificación a menudo 
resultaba compleja, por lo que Ohno-Matsui y colaboradores la modificaron 
48 
proponiendo cinco tipos de acuerdo a la apariencia del borde y a la ubicación del 
estafiloma (Figura 12).47 Este grupo encontró que el más común era el tipo I (74%), 
seguido por el Tipo II (14%), resultados similares a los descritos originalmente por 
Curtin.47 Sin embargo cabe aclarar que los estafilomas no son estáticos, y con el tiempo 
pueden expandirse, hacerse más profundos y evolucionar de un tipo a otro.35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 12. Clasificación de de los estafilomas posteriores según Ohno-Matsui y colaboradores (2014). Tipo 
I: estafiloma macular ancho. Tipo II: estafiloma macular estrecho. Tipo III: estafiloma peripapilar. Tipo IV: 
estafiloma nasal. Tipo V: estafiloma inferior. Otros: estafilomas que no cumplen los criterios de ninguno 
de los tipos anteriores. (Adaptado de Ohno-Matsui y colaboradores, 2014).47 
 
 
2.3.3.2. Maculopatía Miópica 
 
2.3.3.2.1. Definición: 
 
La maculopatía miópica es una patología compleja y progresiva, y existen en la 
literatura numerosas definiciones y terminología muy heterogénea con respecto a ella. 
En la última definición propuesta por Ruiz-Medrano y colaborabores la describen como 
alteraciones maculares inducidas por la miopía magna, en las que la LA excesiva y/o la 
presencia de estafilomas posteriores son el principal factor común relacionado con su 
desarrollo, pero no el único. 35 
 
Se cree que la elongación axial excesiva del globo ocular, con el consiguiente 
adelgazamiento de la retina, coroides y esclera, desencadena un estiramiento y estrés 
mecánico de la pared ocular, lo que conlleva a la formación de lesiones degenerativas 
en la retina y/o coroides, ruptura de la membrana de Bruch y formación de estafilomas 
posteriores.49 Todos estos cambios maculares finalmente produce la aparición de 
lesiones atróficas, traccionales y neovasculares, que al estar localizadas en la mácula 
49 
pueden a menudo provocar daños irreversibles en los fotorreceptores y por lo tanto 
pérdida de visión central. 49 
 
2.3.3.2.2. Epidemiología: 
 
La maculopatía miópica afecta aproximadamente al 10% de las personas con 
miopía magna y constituye la causa más común de deterioro visual en pacientes con 
miopía. Además, la neovascularización coroidea miópica (NVCm) es la segunda causa de 
neovascularización coroidea (NVC) después de la DMAE y la primera en menores de 50 
años.3 
 
Se cree que el aumento en la prevalencia de miopía y miopía magna a nivel 
mundial que se ha observado durante los últimos años, implica a su vez un aumento en 
los casos de maculopatía miópica, con el consiguiente aumento en la incidencia de 
ceguera y deterioro visual permanente en los sujetos afectados. 
 
2.3.3.2.3. Clasificación: 
 
Debido a la existencia de múltiples sistemas para clasificar la maculopatía 
miópica, un grupo internacional de expertos en miopía magna se reunió para elaborar 
una clasificación simplificada y sistemática basada en un metanálisis de miopía 
patológica (META-PM). Este grupo propuso un sistema de clasificación basado en cinco 
categorías diferentes en función de los cambios atróficos, a los cuales se les podía añadir 
tres signos de "más" para indicar la presencia de lesiones neovasculares (lesiones 
plus).49 
 
Sin embargo, muchos pacientes con otro tipo de alteraciones maculares, 
diferentes a las atróficas, quedaban fuera de este sistema de clasificación, que además 
daba poca importancia a las lesiones neovasculares. Por este motivo, Ruiz-Medrano y 
colaboradores propusieron una nueva clasificación denominada ATN, que incluía 
lesiones atróficas, traccionales y neovasculares.35 Este sistema ha sido recientemente 
validado como método fiable y reproducible para clasificar la maculopatía miópica, 
demostrando una alta correlación inter e intraobservador.50 De acuerdo a esta 
50 
clasificación, la presencia de alguna de las lesiones descritas no excluye a las demás, ya 
que en un mismo ojo pueden coexistir diferentes tipos de maculopatía miópica, como 
puede observarse en la práctica clínica (Tabla 4). 
 
 
Tabla 4. Sistema de Clasificación ATN propuesto por Ruiz-Medrano y colaboradores. (Adaptado de Ruiz-
Medrano y colaboradores, 2018).35 
 
 
COMPONENTE ATRÓFICO (A) 
A0: No lesiones maculares 
miópicas. 
 
A1: 
Fondoteselado 
Visualización clara de vasos 
coroideos bien definidos 
alrededor de la fóvea y 
arcadas vasculares por 
adelgazamiento del EPR y la 
coriocapilaris. 
 
A2: 
Atrofia 
coriorretiniana 
difusa 
Lesiones blanquecino 
amarillentas de bordes mal 
definidos restringidas a una 
pequeña área en la mácula, 
próximas al nervio óptico, u 
ocupando todo el polo 
posterior. 
 
A3: 
Atrofia 
coriorretiniana en 
parches 
Lesiones atróficas blanco 
grisáceas de bordes 
irregulares bien definidos en 
el área macular o alrededor 
del nervio óptico. Su tamaño 
varía de 1 a varios lóbulos 
coroideos. 
 
A4: 
Atrofia macular 
Lesión atrófica redondeada, 
blanco grisácea o 
blanquecina de bordes bien 
definidos, localizada en el 
centro de la fóvea. 
 
 
 
 
51 
COMPONENTE TRACCIONAL (T) 
T0 No quisis macular 
 
T1:
Foveosquisis 
interna o externa 
Separación de las capas de 
la retina neurosensorial, 
con afectación de las capas 
internas o externas. 
 
T2:
Foveosquisis 
interna y externa 
Separación de las capas de 
la retina neurosensorial, 
con afectación de las capas 
internas y externas. 
 
 
T3:
Desprendimiento 
foveal 
 
Desprendimiento de la 
retina neurosensorial del 
EPR en la región foveal. 
 
 
T4:
Agujero macular 
de espesor 
completo 
Defecto anatómico foveal 
con interrupción de todas 
las capas de la retina 
neural desde la membrana 
limitante interna hasta el 
EPR. 
 
T5:
Agujero macular 
de espesor 
completo + 
desprendimiento 
de retina
Agujero macular de 
espesor completo 
acompañado de 
desprendimiento de la 
retina neurosensorial del 
EPR.
 
 
 
52 
COMPONENTE NEOVASCULAR (N) 
N0: No neovascularización 
coroidea miópica. 
 
N1: 
Estrías Lacadas 
Maculares 
 
 
Patrón de líneas amarillentas 
gruesas en la región macular 
que no van paralelas a los 
vasos coroideos sino que se 
entrecruzan con ellos. Cuando 
aparece una nueva estría 
lacada se puede producir una 
hemorragia en el área macular 
sin membrana neovascular 
visible. 
 
N2a: 
Neovascularización 
Coroidea Activa 
 
 
Área grisácea con bordes 
hiperpigmentados que 
representa una lesión 
neovascular coroidea tipo 2 
con cambios exudativos 
asociados (intrarretinianos, 
subretinianos o a través del 
EPR), hemorragias retinianas o 
desprendimiento seroso de 
retina en el polo posterior. 
 
N2s: 
Cicatriz/Mancha de 
Fuchs 
Mancha pigmentada que 
representa la fase de 
cicatrización de una 
membrana neovascular 
miópica, que se seca, se 
reduce en tamaño y se aplana 
formando una cicatriz 
blanquecino grisácea asociada 
en ocasiones a pigmento. 
 
 
 
53 
2.3.3.2.4. Abordaje Terapéutico: 
 
En la actualidad, las opciones disponibles para el manejo y tratamiento de la 
maculopatía miópica son limitadas, especialmente en las formas más avanzadas. En el 
caso de la maculopatía miópica atrófica, no existe ningún tratamiento farmacológico, 
sin embargo, dado que los pacientes mantienen la visión periférica, las ayudas de baja 
visión y los sistemas de aumento pueden ser útiles en algunos de ellos.35 
 
En algunos casos de maculopatía traccional miópica tanto la anatomía macular 
como la agudeza visual permanecen estables, por lo que el enfoque más aceptado es el 
tratamiento conservador con seguimiento rutinario. En los casos de empeoramiento 
anatómico y visual o en presencia de un agujero macular completo con o sin 
desprendimiento neurosensorial, la cirugía parece ser la opcion más aceptada.35 
 
El manejo precoz y agresivo de la NVCm con terapia intravítrea de fármacos 
contra el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) puede ayudar a reducir la 
progresión de las áreas atróficas que se forman tras las NVCm. Actualmente el 
tratamiento recomendado es una única inyección intravítrea inicial y dosis posteriores 
a demanda según evolución.51 
 
2.3.3.2.5. Evolución Clínica: 
 
La maculopatía miópica es una patología progresiva y debido a que su patrón de 
evolución determina el pronóstico visual ha sido ampliamente estudiado. La tasa de 
progresión en sujetos con miopía magna varía de unas series a otras en función del 
tiempo de seguimiento, pasando de un 35,5% a un 40,6% e incluso a un 58,6%, a los 10, 
12 y 18 años de seguimiento respectivamente.52–54 
 
Hayashi y colaboradores describieron un patrón de progresión longitudinal de 
maculopatía miópica desde fondo teselado, estrías lacadas, atrofia difusa y atrofia 
parcheada hasta NVCm y finalmente atrofia macular con afectación importante en la 
visión.52 La atrofia difusa puede evolucionar hacia parches atróficos o estrías lacadas con 
o sin NVCm, y las estrías lacadas pueden conducir a atrofia parcheada o NVCm. A su vez 
los parches atróficos pueden fusionarse para formar zonas de atrofia geográficas con 
54 
afectación macular. La NVCm se desarrolla más frecuentemente a partir de estrías 
lacadas y atrofia parcheada, aunque también puede hacerlo desde el fondo teselado y 
la atrofia difusa, y finalmente también puede evolucionar hacia atrofia macular (Figura 
13).52 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 13. Posibles patrones de progresión de la maculopatía miópica hacia atrofia macular, con desarrollo 
de neovascularización coroidea miópica (NVCm), partiendo de fondo teselado como lesión inicial. 
(Adaptado de Ruiz-Medrano y colaboradores, 2018).35 
 
 
 
La edad, la LA y la presencia de estafilomas posteriores parecen desempeñar un 
papel en la progresión de la maculopatía miópica. El adelgazamiento coroideo 
progresivo que ocurre en los miopes favorece la aparición de fondo teselado, 
inicialmente, y atrofia coriorretiniana difusa, mientras que la formación de agujeros en 
la membrana de Bruch predispone a la fomación de estrías lacadas y NVCm (Figura 14).52 
 
 
 
 
55 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 14. Patrones de progresión de la maculopatía miópica. A. Patrones de progresión relacionados con 
adelgazamiento coroideo. B. Patrones de progresión relacionados con la formación de agujeros en la 
membrana de Bruch. (Adaptado de Ruiz-Medrano y colaboradores, 2018).35 
 
 
 
2.3.3.3. Neuropatía Óptica Glaucoma-like asociada a miopía magna 
 
El excesivo alargamiento axial característico de la miopía magna produce una 
serie de cambios en el nervio óptico y la región peripapilar, que incluyen atrofia 
peripapilar, inclinación de los discos ópticos y megalopapilas adquiridas. Estos cambios, 
en particular el agrandamiento del disco óptico y el desarrollo y agrandamiento de la 
zona delta peripapilar, se han relacionado con una mayor tasa de daño, similar al 
glaucomatoso en ojos con miopía o miopía magna.4 
 
La neuropatía óptica asociada a miopía magna constituye, junto con la 
maculopatía miópica, una causa importante de pérdida de visión irreversible en los 
miopes magnos.55 Se define como una neuropatía caracterizada por pérdida del anillo 
neurorretiniano y agrandamiento de la excavación óptica, que ocurre en ojos altamente 
miopes con una megalopapila secundaria o zona delta peripapilar con presión 
intraocular normal (Figura 15).4 
 
 
56 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 15. A. Fotografía estereoscópica de la cabeza de nervio óptico glaucomatosa en un ojo con miopía 
magna. B. Se observa la zona gamma parapapilar (flechas verdes), zona delta parapapilar (flechas negras) y 
acodamiento de los vasos retinianos cerca del borde del disco óptico (flechas blancas); flechas azules: borde 
del disco óptico (anillo peripapilar).(Tomado de Jonas y colaboradores, 2018).55 
 
 
2.4. FACTORES DETERMINANTES DE LA MIOPÍA
 
 Los errores de refraccción, incluida la miopía, son causados por una compleja 
interacción entre varios factores, los cuales han sido objeto de investigación desde hace 
décadas. Varios factores de riesgo, tanto no modificables como modificables, se han 
relacionado con el desarrollo y progresión de miopía, miopía magna y maculopatíamiópica, a continuación se describen los más importantes (Tabla 5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
57 
Tabla 5. Resumen de los factores no modificables y modificables que podrían estar involucrados en el 
desarrollo y progresión de la miopía, miopía magna y maculopatía miópica. 
 
 
FACTORES NO MODIFICABLES 
 
FACTORES MODIFICABLES 
 
Herencia 
• La miopía ha demostrado tener una alta 
heredabilidad.56–60 
• El riesgo de un niño de desarrollar miopía 
es mayor si tiene progenitores y/o 
hermanos miopes.61–63 
• Errores de refracción más extremos 
muestran una mayor agregación 
familiar.64 
• Un metanálisis de estudios de asociación 
del genoma completo (GWAS) identificó 
hasta 161 variantes comunes para la 
miopía. 
• Las personas con alto riesgo genético 
tienen un riesgo de desarrollar miopía de 
hasta 40 veces mayor. 
 
Trabajo de cerca 
• Es un factor de riesgo independiente del 
tiempo realizando actividades al aire libre.65 
• El riesgo de desarrollo y progresión de la 
miopía se asocia con la lectura a distancias 
muy cortas durante períodos prolongados.66–
68 
• En población universitaria tomar descansos 
después de 30 minutos o de una hora de 
lectura continua se asociaba con menos 
miopía.69,70 
 
Edad 
• La edad contribuye en la variación o 
estabilización del poder óptico de los 
componentes oculares que participan en 
el proceso de emetropización.59 
• La edad es el principal factor que 
contribuye a la progresión más rápida de 
miopía durante la infancia.71 
• En los casos de miopía magna la edad 
aumenta significativamente el riesgo de 
desarrollar maculopatía miópica.52,54 
 
 
Actividades al aire libre 
• Es un factor de riesgo independiente del 
tiempo realizando trabajo de cerca.72 
• Se requiere un mínimo de una a dos horas al 
día de exposición al aire libre para conseguir 
un efecto protector contra la miopía.71,73–75 
• El efecto protector que confiere una hora de 
exposición al aire libre es equivalente al 
efecto perjudicial de tres horas de estudio.76 
• El efecto en la disminución de la progresión 
en ojos miopes no ha podido ser 
confirmado.74 
 
 
 
58 
 
Sexo 
• Los datos publicados son heterogéneos. 
• Algunos estudios han encontrado una 
asociación entre la miopía77–80 y la miopía 
magna81,82 con el sexo femenino. 
• Otros estudios encontraron que la 
prevalencia de la miopía era mayor en el 
sexo masculino.83–85 
• Un meta-análisis no encontró diferencias 
en la prevalencia de miopía entre 
hombres y mujeres.13 
 
 
Embarazo y terapia de reemplazo hormonal 
• Fluctuaciones en los niveles de estrógeno y 
modificaciones corneales pueden producir 
aumentos temporales de miopía durante el 
embarazo.86,87 
• Varios estudios no han encontrado ninguna 
asociación entre embarazo y miopía.87,88 
• Con la terapia de reemplazo hormonal suelen 
producirse fluctuaciones en los niveles 
séricos de estrógeno, y su influencia en la 
miopía depende de los niveles alcanzados.89 
 
Etnia 
• La miopía ha alcanzado niveles epidémicos 
en el este y sudeste asiático.18,35 
• En Asia, los niños y jóvenes chinos parecen 
tener una mayor predisposición a 
desarrollar miopía en comparación con 
otras etnias.90–92 
• Se ha observado una mayor prevalencia de 
miopía entre los niños de ascendencia 
asiática en Australia,80 Estados Unidos93 y 
Reino Unido.94 
• Estos hallazgos son controvertidos, algunos 
autores afirman que no hay pruebas sólidas 
de que existan diferencias genéticas que 
confieran mayor o menor riesgo de 
desarrollar miopía entre individuos 
europeos y asiáticos, y que estas diferencias 
podrían deberse a influencias ambientales 
específicas de cada cultura.22 
 
 
Consumo de tabaco 
• Existe una asociación controvertida entre el 
tabaco y la miopía. 
• Algunos autores han descrito una relación 
negativa entre el hábito tabáquico, la 
miopía95,96 y la miopía magna.82 
• Otros no han encontrado asociación entre la 
maculopatía miópica y el tabaco.97 
• Varios estudios han demostrado una asociación 
entre el tabaquismo de los padres y una menor 
prevalencia de miopía en los niños,98,99 mientras 
que otros no han encontrado ninguna 
asociación entre ambos.100 
• Algunos trabajos han demostrado una 
asociación positiva entre el antecedente 
materno de tabaquismo y un mayor riesgo de 
miopía magna.101 
 
 
De todos estos factores, la herencia, el trabajo de cerca y las actividades al aire 
libre han cobrado especial importancia en los últimos años en relación con las teorías 
de interacción entre genes y medio ambiente en el desarrollo y progresión de la miopía, 
miopía magna y maculopatía miópica. En este trabajo nos centraremos en analizar en 
detalle la influencia que tienen estos factores. 
 
59 
2.4.1. Factores Genéticos 
 
Desde los primeros estudios que intentaron descifrar los determinantes 
genéticos de la miopía en 1964, se han producido muchos avances.102 Estudios de 
agregación familiar sugieren que la predisposición genética tiene un papel importante 
en el desarrollo de la miopía. La agregación familiar y heredabilidad de la miopía 
utilizando el equivalente esférico como rasgo cuantitativo ha sido estudiada en 
diferentes cohortes examinando datos de gemelos,103–105 hermanos106–108 y pedigríes.57 
Aunque las estimaciones de la heredabilidad de la miopía varían ampliamente de un 
estudio a otro, la literatura sugiere que se encuentra entre un 60% y 80%.56 Variaciones 
en componentes biométricos oculares como la curvatura de la córnea, el grosor del 
cristalino y la LA, que contribuyen a determinar el grado de miopía, también han 
demostrado tener una alta heredabilidad con estimaciones de la herencia que oscilan 
entre el 40% y el 94%, según el estudio.57–60 
 
La mayoría de los estudios coinciden en que el riesgo que tiene un niño de 
desarrollar miopía es mayor si tiene un progenitor miope, y aún mayor si tiene dos, lo 
que confirma que existe un factor hereditario en la susceptibilidad de desarrollar 
miopía.61 Además, los hijos de padres miopes tienden a presentar una tasa de 
crecimiento ocular más rápida62 y son más propensos a desarrollar miopía en etapas 
tempranas de la vida.63 Por otro lado, estudios de agregación familiar han demostrado 
que errores de refracción más extremos muestran una mayor agregación familiar que 
las formas más leves.64 
 
La miopía no se ajusta a la herencia mendeliana de un solo gen, a diferencia de 
las formas sindrómicas de miopía secundaria, como Marfan, Stickler y Donnai-Barrow, 
que heredan un único gen causal altamente penetrante.59 Sino que se considera un 
trastorno poligénico, es decir, su expresión puede depender en parte de la presencia de 
varios genes que se heredan de forma independiente con una penetrancia leve a 
moderada, cada uno de los cuales contribuye con un pequeño efecto al riesgo total. 
Las variantes genéticas más frecuentemente encontradas son los polimorfismos 
de nucleótido único (SNP). Los SNPs, son variaciones en la secuencia del ADN que 
60 
ocurren cuando un único nucleótido se cambia por otro, esto ocurre de forma frecuente 
(aproximadamente uno cada 1250 nucleótidos) y habitualmente no conllevan a la 
aparición de enfermedades, a diferencia de las mutaciones.109 La importancia de los 
SNPs radica en que el cambio de un único nucleótido puede afectar a un triplete o codón 
codificante para un aminoácido produciendo un cambio en el aminoácido resultante y, 
por lo tanto, la composición de la proteína final, cuya acción puede aumentar, 
mantenerse inalterada o disminuir. Por lo que, en términos de asociación estadística, 
algunos polimorfismos se han relacionado con un efecto protector y otros con un 
aumento del riesgo de padecer cierta enfermedad. Además, en ocasiones los SNPs 
pueden estar en zonas no codificantes, pues no alteran la secuencia de la proteína, pero 
sí la expresión de la misma por estar en secuencias reguladoras de la expresión de esos 
genes. 
 
Los primerosestudios de ligamiento y de genes candidatos identificaron hasta 
50 locis y genes relacionados con la miopía, sin embargo, estudios de replicación no 
pudieron verificar la mayoría de los resultados. Posteriormente, la llegada de los 
estudios de asociación del genoma completo (GWAS) han permitido identificar variantes 
genéticas comunes asociadas con la miopía y su relación con el desarrollo de 
maculopatía miópica en individuos con miopía magna,110 proporcionando nuevos 
conocimientos acerca de su fisiopatología y pistas para poder orientar posibles terapias 
futuras.56 
 
Hasta 161 variantes comunes para el error de refracción han sido identificadas 
en un metanálisis de GWAS llevado a cabo por el Consorcio internacional para el error 
refractivo y la miopía (CREAM) y la compañía de genotipado 23andMe (Mountain View, 
CA, USA), lo que explica aproximadamente el 8% de la varianza fenotípica de este rasgo. 
Las puntuaciones de riesgo poligénico basadas en estas variantes indican que las 
personas con alto riesgo genético tienen un riesgo de desarrollar miopía de hasta 40 
veces mayor que las personas con bajo riesgo genético. Además se encontró una alta 
correlación genética entre los individuos europeos y asiáticos, lo que implica que la 
arquitectura genética del error de refracción es bastante similar para ambos.56 
 
61 
Los loci genéticos identificados parecen desempeñar un papel en la transmisión 
sináptica, la adhesión celular, la unión de iones de calcio, la actividad de los canales 
catiónicos y las membrana plasmáticas; muchos de ellos relacionados con las vías de 
crecimiento y el ciclo celular. El análisis de estas vías celulares ha permitido confirmar la 
hipótesis de que una vía de señalización entre la retina y la esclera, probablemente 
inducida por la luz, podría estar implicada en el desarrollo de la miopía.111,112 
 
Recientemente, estudios de interacción genoma-medio ambiente (GEWIS) que 
evalúan los efectos de la educación en el desarrollo de la miopía, identificaron nueve 
loci de riesgo y encontraron que los individuos con mayor riesgo genético combinado 
con educación superior tenían un riesgo mucho mayor de desarrollar miopía que 
aquellos con sólo uno de estos dos factores. Esto quiere decir que determinadas 
variantes genéticas podrían interactuar con la educación para influir en el desarrollo 
refractivo.113–116 Por otro lado, se han encontrado muchas diferencias entre los SNPs 
específicos que predisponen a la miopía y sus efectos durante diferentes edades. Así, 
algunos SNPs han sido asociados con cambios en la miopía de inicio precoz, mientras 
que algunos mostraron efectos en los casos de inicio precoz que progresaban durante 
edades más avanzadas y finalmente otros actuaban únicamente en la infancia tardía.115 
 
2.4.1.1. Principales genes asociados 
 
Como fue mencionado anteriormente, han sido descritos una gran cantidad de 
genes potencialmente relacionados con el desarrollo miopía, miopía magna y 
maculopatía miópica, a continuación se describen los más relevantes. 
 
2.4.1.1.1. COL8A1 
 
El gen COL8A1, localizado en el cromosoma 3q12.1, codifica la proteína COL8A1 
(Collagen Type VIII Alpha 1 Chain) que constituye una de las dos cadenas alfa del 
colágeno tipo VIII, componente principal de membranas basales oculares como la 
membrana de Bruch y el estroma coroideo. El colágeno tipo VIII es producido por células 
musculares y macrófagos en la pared vascular y se encarga de regular la actividad de las 
62 
MMP, de estabilizar el fenotipo diferenciado de las células endoteliales y de su 
migración mediada por VEGF durante la angiogénesis.117 
 
En un estudio previo, nuestro grupo demostró que polimorfismos en los 
SNPs rs13095226 y rs669676 del gen COL8A1 se asociaban con el desarrollo de NVCm 
en pacientes españoles con miopía magna.118 En este mismo estudio rs13095226 se 
asociaba con un aumento en la LA, esto confirma la influencia de este gen en el 
desarrollo de NVCm en relación con una excesiva elongación axial.118 
 
En un trabajo previo, Leveziel y colaboradores estudiaron el SNP rs669676 de 
COL8A1 en población europea y sólo encontraron una asociación significativa con NVCm 
tras el análisis multivariable, que ya no era significativo después de la corrección por 
comparaciones múltiples, por lo tanto aún son necesarios más estudios para corroborar 
la asociación entre este gen y la NVCm.119 
 
2.4.1.1.2. Cromosoma 15q14 
 
Solouki y colaboradores fueron los primeros en identificar una asociación 
significativa entre polimorfismos en el SNP rs634990 del cromosoma 15q14 y la miopía 
no sindrómica en una población caucásica europea mediante GWAS.120 Estudios de 
replicación en población japonesa y china con miopía magna y en población australiana 
confirmaron esta asociación, y el análisis biométrico ocular de este último estudio reveló 
que la LA era probablemente el rasgo responsable de esta asociación.121–123 Esto sugiere 
que el cromosoma 15q14 juega un papel tanto en el desarrollo de miopía como de 
miopía magna. 
 
Posteriormente, el estudio CREAM realizó un estudio de replicación y metanálisis 
de los datos de GWAS de 31 cohortes de 4 continentes y confirmó la influencia del SNP 
rs634990 del cromosoma 15q14 en el aumento de la susceptibilidad a la miopía en 
poblaciones caucásicas y asiáticas de todo el mundo.124 Sin embargo, un metanálisis de 
casos y controles del estudio CREAM no encontró ninguna prueba de que este 
polimorfismo confiriera un riesgo específico para desarrollar maculopatía miópica, más 
63 
allá del riesgo relacionado con la miopía magna por sí misma.110 La asociación entre el 
cromosoma 15q14 y la miopía puede explicarse por la proximidad de este locus a GJD2 
y ACTC1, dos genes expresados en la retina que se cree que están implicados en la 
regulación del crecimiento ocular.120 
 
2.4.1.1.3. CCD102B 
 
CCD102B (coiled-coil domain- containing 102B) es un gen localizado en el 
cromosoma 18q22.1-q22.2. A pesar de que no ha sido descrito ningún rol específico en 
ningún órgano para este gen, la asociación entre el desarrollo de hernia diafragmática 
congénita y microftalmia y una delección en el cromosoma 18q22.1 ha sido descrita 
previamente.125 
 
En un reciente GWAS en dos etapas, Hosoda y colaboradores identificaron un 
locus en el SNP rs11873439 del gen CCDC102B que mostraba una asociación significativa 
con la maculopatía miópica en sujetos japoneses con miopía magna. Para confirmar esta 
asociación en otras poblaciones, los análisis fueron repetidos en tres cohortes de 
diferentes etnias en Singapur, encontrando la misma significancia en individuos de 
origen chino.126 Por otro lado, rs11873439 no demostró asociación significativa con la 
LA, por lo que los autores proponen que este SNP podría tener relación con el desarrollo 
de maculopatía miópica más que con el desarrollo de miopía o miopía magna. En este 
sentido, este estudio demostró una mayor expresión de CCDC102B en EPR y coroides 
humanas en comparación con retina, localización donde ocurren inicialmente los 
cambios atróficos propios de la maculopatía miópica. 126 
 
Los autores han propuesto la hipótesis de que la atrofia del EPR y la coroides 
sería el resultado de un proceso de debilitamiento del tejido conectivo (colágeno y 
elastina presentes en la membrana de Bruch) promovido por el CCDC102B, de la misma 
forma en la que contribuye al desarrollo de la hernia diafragmática congénita. Debido a 
la gran homología que existe entre CCDC102B y proteínas involucradas en el sistema de 
actina-miosina de la retina, otra posibilidad es que CCDC102B pueda promover la atrofia 
de la coroides y el EPR alterando la integridad y la adhesión celular en estos tejidos al 
actuar sobre estructuras citoesqueléticas de actina-miosina.126 Sin embargo, a pesar de 
64 
estos hallazgos, un metanálisis internacional y multiétnico de casos y controles

Continuar navegando