Logo Studenta

Taxonomia Verde na Colômbia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Angela Angulo – Daniela Saade
Superintendencia Financiera de Colombia
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
ANDI - 6to encuentro TNFD
Bogotá, Noviembre 1 de 2023
Actualización de la Taxonomía 
Verde de Colombia
2
www.superfinanciera.gov.co
Colombia está transformando el sistema 
financiero para lograr los compromisos del 
Acuerdo de París, al promover la integración 
de los riesgos y oportunidades relacionados con 
el cambio climático y la pérdida de la naturaleza 
en el proceso de toma de decisiones.
¿En dónde estamos?
3
www.superfinanciera.gov.co
¿Qué es?
Lista de inversiones obligatorias.
Traduce y simplifica la 
ciencia al mercado, 
los compromisos y 
la regulación 
ambiental.
Inventario o 
diccionario único 
y dinámico
Brinda claridad sobre 
las prioridades 
ambientales del país 
en diferentes sectores 
eco. Lista actividades 
y criterios.
Mapa para 
identificar 
oportunidades
Procura la 
transparencia de 
productos y 
empresas al tomarla 
como referencia.
Instrumento 
para facilitar la 
divulgación
Permite mayor 
comprensión para
generar un camino 
de 
descarbonización.
Referencia para 
transición de 
empresas
Evaluación desempeño financiero de una inversión.
Calificación de empresas buenas o malas.
Inflexible o estática.
Normas, etiquetas, 
incentivos.
Base para 
medidas 
políticas
Instrumento que derogue normatividad ambiental.
4
www.superfinanciera.gov.co
El Banco Mundial recomienda aplicar 
6 pasos para desarrollar una 
Taxonomía Verde
Propósito Objetivos
Definir objetivo 
estratégico
Elegir Obj. 
ambientales 
relevantes para 
el desarrollo 
sostenible 
Sectores
Especificar los 
sectores que 
alcanzarán los 
objetivos
Inversiones
Evaluar y elegir 
las inversiones 
que contribuyen
(rendimiento 
esperado)
Identificar 
usuarios y 
beneficiarios
(roles y resp. / 
imp. y uso) 
Usuarios Reportes
Establecer 
guías de 
reporte para 
usuarios de la 
Taxonomía
Fuente: Guía Banco Mundial 
https://documents1.worldbank.org/curated/en/953011593410423487/pdf/Developing-a-National-Green-Taxonomy-A-World-Bank-Guide.pdf
5
www.superfinanciera.gov.co
¿Qué es la Taxonomía Verde 
de Colombia?
Sistema de clasificación para actividades económicas y activos 
con contribuciones sustanciales al logro de objetivos 
ambientales, que respondan a los compromisos, estrategias y 
políticas del en materia ambiental.
¿Para qué sirve? ¿Para quién?
Alineación de flujos que contribuyan con objetivos 
ambientales de Colombia hacia la mitigación y
adaptación. 
Interoperabilidad: asegurar coherencia con 
estándares y taxonomías internacionales, evitando 
barreras para inversionistas. 
Mitigar el Greenwashing y asegurar transparencia
e integridad de los mercados financieros en Colombia. 
Contribución acción climática
Actores públicos y privados
Sectores económicos
CE 5/22
2020
https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/industrias-supervisadas/finanzas-sostenibles/taxonomia-10104719
6
www.superfinanciera.gov.co
¿Qué contiene la TCV?
7 objetivos ambientales con criterios de elegibilidad definidos para las actividades elegibles, 
que responden a los principales compromisos, estrategias y políticas que se ha trazado el país.
Mitigación del 
cambio climático
Adaptación al 
cambio climático
Conservación de los ecosistemas
y la biodiversidad
Uso/gestión del 
suelo
Prevención y control de 
la contaminación
Protección y uso sostenible del 
agua y de los recursos marinos
Transición a una 
economía circular
7
www.superfinanciera.gov.co
¿Cuál es el alcance?
10 sectores + 57 actividades elegibles/activos ambientalmente sostenibles
1. Energía
Generación, transmisión 
y almacenamiento de 
energía solar, eólica, 
geotérmica, hidráulica, 
biocombustibles e 
hidrógeno
2. Construcción
Construcción, renovación 
y adquisición de edificios, 
productos y materiales 
de construcción
3. Gestión de 
residuos y captura 
de CO2
Tratamiento, recolección, 
transporte de aguas 
residuales, compostaje, 
captura y utilización de GEI 
y de gas de relleno 
sanitario
4. Agua
Uso eficiente del agua, 
sistemas de acueducto, 
alcantarillado y 
tratamiento de aguas 
residuales
5. Transporte
Transporte público, 
particular, interurbano 
(carga y pasajeros), 
micromovilidad e 
infraestructura para el 
transporte
6. TIC
Procesamiento de datos, 
hosting y relacionados,
soluciones para la 
reducción de GEI basadas 
en datos
7. Manufactura
Manufactura de 
tecnologías bajas en 
carbono y componentes 
para cemento, acero, 
aluminio, cloro y otros 
productos
8. Ganadería
Prácticas básicas, 
intermedias y avanzadas
+insumos elegibles
9. Agricultura
Prácticas básicas, 
intermedias y avanzadas
+insumos elegibles
10. Forestal
Prácticas básicas, 
intermedias y avanzadas
+insumos elegibles
Actividades 
habilitantes
Contribuyen sustancialmente 
a la mitigación
Contribuyen sustancialmente a >1 
objetivo ambiental
8
www.superfinanciera.gov.co
¿Cómo es su arquitectura?
1 3
2
4S-A-A
• Sectores
• Actividades económicas
• Activos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Mitigación
• Adaptación
• Ecosistemas y biodiversidad
• Uso adecuado del suelo
• Contaminación
• Uso adecuado del agua
• Economía circular
TRATAMIENTO DE RIESGOS
Requisitos de cumplimiento: NHDS
✓ Generales: cumplimiento normativo AyS
✓ Específicos: potenciales efectos – en AyS
ie. Construcción de vía
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
• Umbrales cuantitativos
• Estándares cualitativos
• No elegibilidad / exclusión
• Buenas prácticas (AFOLU)
9
www.superfinanciera.gov.co
Combatir el cambio climático y la 
pérdida de la biodiversidad y del capital 
natural requiere de acciones integradas, 
complementarias, a gran escala y urgentes.
¿Para dónde vamos?
10
www.superfinanciera.gov.co
Pasos a seguir
Corto 
plazo
Mediano 
plazo
Formalizar la 
gobernanza de la 
Taxonomía (Comité 
de Gestión Fin.)
Incorporación de objetivos 
adicionales (Adaptación, 
Biodiversidad) 
Desarrollo de 
herramientas de 
implementación 
(toolkit, proxies y 
equivalencies CIIU)
La TVC es dinámica y requiere acciones que permitan complementar o actualizar los activos y
actividades económicas, así como los criterios de elegibilidad y requisitos de cumplimiento, cuando sea
necesario y según los objetivos ambientales priorizados.
11
www.superfinanciera.gov.co
Proceso de desarrollo y actualización
de la TVC 
www.minhacienda.gov.co
Mitigación del cambio climático Adaptación al 
cambio climático
Biodiversidad y ser-
vicios ecosistémicos
Contribución 
sustancial
No hacer daño 
significativo 
NHDS 
Desarrollo progresivo de actividades de acuerdo con los objetivos ambientales (y sociales)
C
IIU
D
e
sa
rr
o
llo
 p
ro
g
re
si
vo
 d
e
 S
-A
-A
S
ec
to
r 
 e
n
er
g
ía
Prod. electricidad energía 
eólica
Prod. electricidad paneles 
solares
Actividad X
Prod. electricidad de 
energía oceánica 
Prod. electricidad energía 
eólica
Prod. electricidad paneles 
solares
Actividad X
Prod. electricidad de 
energía oceánica 
S
ec
to
r 
 e
n
er
g
ía
Prod. electricidad energía 
eólica
Prod. electricidad paneles 
solares
Actividad X
Prod. electricidad de 
energía oceánica 
S
ec
to
r 
tr
an
sp
o
rt
e Micro-movilidad baja en 
carbono
Transporte público bajo en 
carbono
Actividad X
Actividades bajas en 
carbono en aeropuerto
Micro-movilidad baja en 
carbono
Transporte público bajo en 
carbono
Actividad X
Actividades bajas en 
carbono en aeropuertoS
ec
to
r 
tr
an
sp
o
rt
e Micro-movilidad baja en 
carbono
Transporte público bajo en 
carbono
Actividad X
Actividades bajas en 
carbono en aeropuerto
S
ec
to
r 
 A
F
O
LU
Agricultura
Ganadería
Actividad X
Silvicultura
Agricultura
Ganadería
Actividad X
Silvicultura
S
ec
to
r 
 A
F
O
LU
Agricultura
Ganadería
Actividad X
Silvicultura
Criterio por 
actividad: 
Umbrales, 
principios, 
métricas
No hacer daño 
significativo
Objetivos Sociales
Largo plazo
Actividad 1
Actividad X
Actividad 2Actividad 3
Contribución 
sustancial
Criterio por 
actividad: 
Umbrales, 
principios, 
métricas
NHD
S 
NHDS
Actividad 1
Actividad X
Actividad 2
Actividad3
Contribución 
sustancial
Criterio por 
actividad: 
Umbrales, 
principios, 
métricas
NHDS
NHDS
Criterios de selecciónCriterios de selecciónCriterios de selección
1
2
La Taxonomía se desarrollará paso a paso, empezando con mitigación del cambio climático, 
siguiendo por adaptación y uso sostenible de la biodiversidad
Contribución 
sustancial
No hacer daño 
significativo 
NHDS 
Criterio por 
actividad: 
Umbrales, 
principios, 
métricas
No hacer daño 
significativo
Contribución 
sustancial
No hacer daño 
significativo 
NHDS 
Criterio por 
actividad: 
Umbrales, 
principios, 
métricas
No hacer daño 
significativo
12
www.superfinanciera.gov.co
Gobernanza y niveles de 
participación para la actualización
www.minhacienda.gov.co
Mesa de Taxonomía Verde
Asistencia Técnica y Consultores
Stakeholders Centrales
Roles & Responsabilidades
• Coordinación general
• Actualización 
• Supervisión de actividades
• Validación general
• Responsable de aprobación
• Logística y consultores
• Lideran mesas técnicas
• Desarrollan documentos
Líderes Sectoriales, Expertos Técnicos, Comunidades Regionales
En proceso de definición
Coordinadores líderes
✓ Étnicas
✓ Regionales 
• Líderes:
• Expertos:
• Comunidades: 
✓ Coordinación y convocatoria expertos técnicos
✓ Validación técnica de documentos
✓ Insumos técnicos
• Insumos:
• Validación técnica
• Identificar líderes sectoriales / expertos técnicos
✓ Marco conceptual
✓ Definición de contribución sustancial
✓ Actividades / activos económicos
13
www.superfinanciera.gov.co
Hoja de Ruta (HR): Adaptación + 
Biodiversidad y servicios ecosistémicos
01 02 03 04 05 06
Alcance y dirección 
• Objetivos ambientales
• Validación HR
Desarrollo Técnico I 
• Análisis taxonomías existentes
• Marco conceptual B+A
• Contribución sustancial 
• Sectores-Actividades-Activos 
(S-A-A) potenciales
• Mapeo de actores 
Involucramiento stakeholders 
centrales: validación de
• Marco B+A 
• Contribución sustancial 
• S-A-A (identificación)
• Actores 
Desarrollo Técnico II
• Marco B+A
• Borrador criterios de 
elegibilidad
• S-A-A: Análisis técnico y 
propuesta
Desarrollo Técnico III
• Desarrollo de documento
• Articulación MRV Financiamiento
• Consulta pública
• Publicación y socialización
Involucramiento 
expertos técnicos
• Marco B+A
• Insumos técnicos
Nota: Sesiones de retroalimentación con equipos de México / Ecuador + Marco Conceptual 
8m
14
www.superfinanciera.gov.co
Principales elementos de discusión y retos que 
implican los objetivos de biodiversidad y 
adaptación
1. ¿Cuál es la mejor manera de abordar la construcción de estos 2 objetivos?
2. ¿Debemos considerar activos y actividades económicas no comerciales?
3. ¿Cuáles son los referentes normativos y estándares aplicables para Colombia, que puedan ser 
útiles para las definiciones de contribución sustancial y requisitos de cumplimiento (NHDS)?
4. ¿A partir de qué nivel se debería establecer la contribución sustancial en la jerarquía de 
mitigación?
5. ¿Cuáles deben ser los filtros para la identificación de S-A-A económicos que contribuyan a 
los objetivos de B+A?
Gracias
super@superfinanciera.gov.co
@SFCsupervisor
superintendencia.financiera
superfinanciera
/superfinancieracol
superfinanciera
www.superfinanciera.gov.co
	Diapositiva 1: Actualización de la Taxonomía Verde de Colombia
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14
	Diapositiva 15

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

98 pag.
TGT-415

User badge image

Estudia Aquí

56 pag.
PLAD_Planificación-2da parte_v2

SIN SIGLA

User badge image

Estudia con Krillin

39 pag.
PLAD22_present_ctrol-indic amb_v5

SIN SIGLA

User badge image

Estudia con Krillin

28 pag.
guia_complementaria_al_estandar_bnv

Vicente Riva Palacio

User badge image

Viviana Jamileth Chila chancay

114 pag.
conpes-3934-de-2018

SIN SIGLA

User badge image

Anderson Turriago Romero

Otros materiales