Logo Studenta

Etica_proyecto

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ética del ejercicio profesional de la Ingeniería Industrial
[Subtítulo del documento]
Natalia Granados	[Fecha]	
Presentación 
La ética es el estudio de la moralidad de las acciones humanas. Es la ciencia de la determinación de los valores en la conducta humana y de decidir de los que debe hacerse en diferentes circunstancias y situaciones. La ética de la ingeniería representa los esfuerzos de los ingenieros profesionales para definir los cursos apropiados de acción en sus relaciones reciprocas, con sus clientes con los empleados, así como con el público en general.
La profesión de Ingeniero Industrial influye en muchos aspectos de la vida de las personas, tales como la seguridad, la economía y el bienestar. De esta circunstancia emana una ineludible responsabilidad ante terceros que debe ser contemplada en un código.
Es esencial que nuestra profesión establezca valores y niveles bases que puedan ser alcanzados por todos. Es nuestra obligación que las pautas de responsabilidad ambiental, la salud y la seguridad de las personas, nuestra integridad y la de nuestros clientes sean nuestra prioridad.
Debemos promover y mantener la equidad social, la prosperidad económica para todos y la integridad ambiental. Además de promover y fomentar la aplicación e implantación de los principios de las Normas ISO y sus respectivas actualizaciones. Los principios descritos en este Código deberían formar parte de nuestra cultura de la Ingeniería
El modelo de Código Ético que se va a exponer a continuación pretende expresar lo que la Sociedad espera de los Ingenieros Industriales en el ejercicio de su profesión, estableciendo una serie de normas que le guíen y que sirvan de guía en la toma de decisiones.
Como todo código ético, se apoya en las líneas básicas de los principios de aplicación universal de verdad, honestidad, lealtad, equidad, franqueza, competencia y responsabilidad, que son siempre aplicables.
El Ingeniero Industrial deberá actuar; en todas sus intervenciones; bajo el principio de independencia: no aceptar presiones externas, interferencias o informaciones de terceros no contrastadas personalmente; que pudieran alterar la objetividad de su servicio. 
Origen e historia de la ética profesional
Su estudio se remonta a los orígenes de la filosofía moral en Grecia y su desarrollo histórico ha sido diverso, una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o juicios determinados, esta sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación que contendrá términos tales como malo, bueno, correcto o incorrecto, obligatorio etc.., referido a una acción o decisión. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice: “este político es corrupto”, “este hombre es impresentable”
Como todo profesional a los ingenieros industriales determinan un nivel posible de comportamiento básico. Es esencial que nuestra profesión establezca valores y niveles bases que puedan ser alcanzados por todos. Es nuestra obligación que las pautas de responsabilidad ambiental, salud y la seguridad de las personas, nuestra integridad y la de nuestros clientes sean nuestra prioridad.
Debemos promover y mantener la equidad social, la prosperidad económica para todos y la integridad ambiental. Además de promover y fomentar la aplicación e implantación de los principios de las normas ISO y sus respectivas actualizaciones. Los principios descritos en este código deberiam formar parte de nuestra cultura de la ingeniería
Todos somos conscientes de que existen diferentes culturas sociales, religiosa, raciales y morales en todo el mundo. Como ingenieros, debemos trabajar en forma conjunta con estas fuerzas diversas, poniendo énfasis en como las aplicaciones de tecnologías y conocimientos adquiridos pueden beneficiar a la sociedad mundial. 
Como profesión se entiende, la capacidad calificada, exigida y requerida por la sociedad para un bien común. Cualquier reconocimiento extendido como tal, expresa calidad y competencia, pero no muestra las cualidades y valores de personas que como tal están vinculas como manifestación intrínseca.
La formación profesional se refiere al alto grado de conocimientos que busca y logra un individuo mediante su interés particular y que le confiere la posibilidad de desempeñarse racional y éticamente.
Los ingenieros deberán de dar la máxima importancia a la seguridad, la salud y el bienestar del público del producto y se debe de esforzar en respetar los propósitos del desarrollo sostenible en el ejercicio de sus funciones profesionales. Solo deben de realizar servicios en áreas de su competencia.
Deben de hacer declaración publicas solo de manera honesta y objetiva.
Los ingenieros deben de mantener y mejorar el honor, la integridad y la dignidad de la profesión de la ingeniería y actuar con tolerancia, sin sobornos, el fraude y la corrupción. También deben de continuar su desarrollo profesional a lo largo de su carrera y proporcionaran oportunidades para el desarrollo profesional a los ingenieros que supervisan.
Uno de los principios éticos del ingeniero industrial es que tiene una formación de carácter “generalista” que le capacita para el ejercicio profesional de manera practica en la totalidad de las áreas técnicas, productivas y administrativas de una empresa y/o organización. 
La formación del ingeniero industrial cubra áreas tan variadas como una ingeniera mecánica, gestión de fabricación, electricidad, electrónica, nuevos materiales, energía y medio ambiente, calidad, manejo y administración entre otras.
La ética se considera de vital importancia para el ingeniero industrial puesto que pone de manifiesto su personalidad, constituye la guía pen el devenir de nuestros actos en la vida diaria; es nuestro patrón de conducta y refleja quien realmente somos. Además, e que relaciona directamente el cumplimiento del deber con la obligación moral. 
El ingeniero industrial debe de tener pleno conocimiento de las atribuciones que tiene bajo su responsabilidad y aplicarlas de manera profesional y desinteresada, que no afecte y que vayan a su favor de aquellos quienes requieran de sus servicios. Mediante el pleno conocimientos de la ética, el ingeniero podrá legislar seriamente y con justicia, acerca de las prestaciones laborales de los trabajadores de una industria o empresa; además, podrá establecer salarios convenientes que vayan conforme con el costo de la vida actual y que mantengan a los trabajadores incentivados y motivados.
La ética permitirá al ingeniero industrial diseñar y optimizar sistemas de control de calidad que fortalezcan el prestigio de la empresa y que, sobre todo, protejan a los consumidores. Además de estos, también servirá, el ingeniero industrial, en el mejoramiento de los métodos de evaluación de proyectos de producción o inversión, sin que este lucre económicamente, es decir, que siempre busque el mayor beneficio para la empresa y no para su persona.
La importancia de la ética profesional
La enseñanza de Ética profesional en ingeniería es un tema que, salvo excepciones, no está presente en los planes de estudio actuales de estas carreras en nuestro país. En otros países occidentales se lleva bastante tiempo prestando atención a la formación en aspectos no explícitamente técnicos, siendo algunos de los más importantes los referentes a sus responsabilidades profesional, social y medioambiental, las relaciones entre el empleador y los empleados, su actuación en el ámbito de la empresa, la confidencialidad y lealtad a la misma, etc., conceptos que se integran dentro de lo que se podría definir como Ética en nuestra profesión.
Es necesario poner en práctica nuestros valores y principios éticos, los cuales deben establecer las normas que guíen nuestros comportamientos en el campo profesional. La ética nos ayuda a tomar conciencia de la importancia que tiene nuestros principios morales, nuestros valores, a lo largo de nuestras vidas para mantener nuestraintegridad y honor.
Este código de ética es una guía en todas las relaciones que tendremos como furos ingenieros industriales para poder actuar correctamente en todos los aspectos profesionales, me parece muy importante aplicarlo, porque los valores son muy importantes y nos benefician a todos en general y también hacen que los ingenieros industriales al cumplirlo tengan buena imagen pública que ayudaría mucho en todo aspecto.
Dicho esto, podemos definir que la ética es un valor intrínseco de toda actividad empresarial, ya que cualquier actividad empresarial incluye al ser humano y por lo tanto cualquier manera de actuar o de pensar influirá de manea directo o indirecta.
Referencias:
· Gracia, D. (2006). Etica Profesion y Virtud. Madrid, España: Ralph.
· BIBLIOGRAFÍA COMISION DE ESPECIALISTA DEL V CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES http://sitio.conaii.org.mx/tica-del-Ingeniero.html
·  
· Galo Bilbao, Javier Fuertes. (2006). Etica para Ingenieros. España: Desclée.
· Sánchez Barquero, Juan. (2005). Etica Profesional. Nicaragua: Universidad Politecnica de Nicaragua.
image1.jpg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
Elaboración del código de ética la Carrera

User badge image

MARCOS ANTONIO GARCIA MONREAL

12 pag.
Num09-Art05-143

Escuela Universidad Nacional

User badge image

arley vides

23 pag.
25 pag.
Ética - Víctor 60K

User badge image

Desafío México Veintitrés