Logo Studenta

Etica_actividades

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

EL SENTIDO SOBRE APRENDER SOBRE ETICA 
1.2.3 EN EL EJECICIO DE LA CIUDADANIA.
1.- ¿en el ejercicio de la ciudadanía está estrechamente relacionado con
	a) La democracia b) sociedad c) obligación d) derechos
Correcta (a
 2.- ¿la democracia es entendida como una determinada forma?
	a) sociedad b) gobierno c) obligación d) derechos
Correcta b) 
3.- ¿es un valor que a su vez se manifiesta en otros valores como cuáles?
a)	participación, pluralismo, tolerancia/respeto
b)	pluralismo
c)	derechos
d) democracia
Correcta a)
4.- ¿en que implica la ciudadanía o el ejercicio activo en ella?
 a) Pluralismo b) obligaciones c) participación d) tolerancia 
Correcta c)
5.- ¿Cómo aparece la participación?
a)	Como deber y como derecho b) obligaciones c) tolerancia d) dinero
Correcta a) 
6.- ¿a quienes se les da acceso a espacios privilegiados de información?
a)	A los que tienen una posición social b) ciudad c) país d) pueblos
Correcta a)
7.- ¿se debe al limitar su participación a lo estrictamente relacionado a su sobrevivencia?
a)	Por su situación de marginalidad
b)	comportamiento
c)	dinero 
d) tolerancia
Correcta a)
8.- ¿Qué es lo que no se puede exigir para esas personas?
A) no puede exigir el deber que como ciudadano les correspondería develar y responsabilizarse por el desarrollo del país en su conjunto.
b) la soberanía de los ciudadanos
c) impuestos
d) trabajos
Correcta a)
9.- ¿qué debería tener la sociedad civil? 
a) espacios de participación
10.- ¿por quién fue mencionado la sociedad civil?
a) por algunos como una de las características básicas de la democracia
11.- ¿quiénes se mostraron muy críticos frente a la realidad actual?
a) Apoderados y profesores
12.- ¿Quiénes reforzaron los avances en iniciativas que mejoran las condiciones para el dialogo y la libre expresión de ideas?
a) medios de comunicación y fuerzas armadas
13.- ¿Quiénes logran una menor participación efectiva en espacios de toma de decisiones?
a) Los más críticos
14.- ¿Qué es importante acerca de cierta fantasía en aquello de promover la participación ciudadana?
a) es importante la opinión de algunos entrevistados (apoderados)
15.- ¿Qué se debe hacer al final atraves de algunas políticas públicas?
a) lo que se hace es traspasar a la sociedad civil algunas responsabilidades que deberían ser asumidas totalmente por el estado
16.- ¿Cuáles son los valores mencionados en este marco democrático?
a) justicia (equidad, igualdad), libertad y paz
17.- ¿Cuál es la idea mencionada también como equidad e igualdad?
a) justicia
18.- ¿Cómo apareció la justicia?
a) apareció con mucha fuerza asociada con bien común y con convivencia social
19.- ¿en algunas condiciones materiales de justicia que son los entrevistados?
a) son una garantía de buena convivencia
20.- ¿con que se asocia la ciudadanía?
a) se asocia con gobernalidad con mantener un orden social en sus componentes políticos, económicos
21.- ¿Quién postula que actualmente el espacio de participación y articulación del orden es el mercado? 
a) García canclini
22.- ¿Quién afirma que uno de las características de los nuevos liberalismos es que atraves de la mercantilacion se produce una aparente devolución?
a) Nikolás roce 1997
23.- ¿Quién se reconoció abiertamente liberal defendió el mercado como el mejor espacio articulador y se mostró a favor de una máxima disminución del tamaño del estado?
a) Una de las entrevistadas
24.- ¿Qué debe mejorar la gobernabilidad del estado?
a) mejorar la fiscalización que desde el se ejerce
25.- ¿Cuáles fueron los temas que no fueron consultados a los entrevistados?
a) La identidad y la autonomía
26.- ¿Qué produce al tiempo para algunos entrevistados la producción del pluralismo?
a) produce una apertura de fronteras nacionales
27.- ¿Cuántos fenómenos nos presenta y cuáles son?
Nos presenta dos fenómenos de un lado una tendencia a fortalecer las identidades grupales o locales y de otro la aparición de referentes universales que superan la idea de estado
28.- ¿Qué es justamente para otros?
a) la existencia de una economía de un mercado globalizado
29.- ¿Qué es lo que se permite que el país se diferencie del resto y que pueda competir de mejor forma?
a) que exista una identidad nacional
30.- ¿Qué apareció y recobro sentido tras del periodo del gobierno militar
a) el papel de los símbolos patrios como la bandera o el himno nacional
31.- ¿Qué tendría la identificación con dichos símbolos?
a) una fuerte carga emocional y un sentido de recuperación de algo perdido
32.- ¿Qué es justificante para otros?
a) que exista una identidad nacional que permita que el país se defienda del resto y q pueda compartir de mejor forma
33.- ¿Qué es lo que habría entonces de hablar de la existencia de un sello nacional? 
a) Una tendencia y buscar los elementos que son único y propios
34.- ¿Qué usan los jóvenes de hoy a la interpretación?
a) Usan la bandera indumentaria para ir a un partido de futbol
35.- ¿Qué hubo frente al tema de la autonomía y que tienen que ver?
a) Opiniones encontradas que tienen dos modos de interpretarla
36.- ¿Qué es la autonomía? 
A) es un valor deseable que debería ser promovido de la formación de ciudadanos cuando tienen relación de autodeterminación
37.- ¿Cuál es la condición indispensable para el buen ejercicio ciudadano?
a) El acceso al a información y a la capacidad crítica de los sujetos
38.- ¿Cómo esta entendida la autonomía?
a) como individualismo y tiene una connotación negativa de egoísmo y auto eficiencia o soberbia
39.- ¿desde una óptica comunitarita quienes hacen esta interpretación?
a) son los mismos que defienden con más fuerza la idea de ciudadanía
40.- ¿Qué significa ser ciudadano?
Tener un conjunto de derechos y ejercerlos frente al estado nacional
41.- ¿a que llamamos derechos?
Alas facultades que tenemos las personas y que al ser reconocidas por la constitución podemos reclamar su cumplimiento
42.- ¿Qué son las garantías?
Son los medios que el estado instrumenta para asegurar el ejercicio de los derechos fundamentales
43.- ¿Cómo está constituida la ciudadanía legal?
Esta constituida por la totalidad de derechos que tienen los ciudadanos en asuntos concernientes de la ley
44.- ¿Cómo están asociados los derechos civiles y que garantizan?
Están asociados a la libertad y garantiza la igualdad la ley
45.- ¿Qué incluye la ciudadanía política?
Incluyente los derechos de los políticos entre ellos al derecho al sufragio y a la participación política en carácter de elector o dirigente
46.- ¿a que dota la ciudadanía social?
A los sujetos del derecho a un nivel adecuado de salud, trabajo, de vivienda y de seguridad social
47.- ¿Qué pasa de con los derechos de los ciudadanos en a aquel momento?
Hay democracia para una nueva etapa por tanto a esto q
48.- ¿por tanto a esto que es ser ciudadano?
Tener derechos y medios para ejercerlos
49.- ¿a que decimos que somos ciudadanos?
A sentirse parte de una comunidad y ser reconocido de los demás
50.- ¿Qué podemos a ser para que todos podamos ser ciudadanos?
Participar junto con otros en la construcción y trasformación de la sociedad para crear las condiciones de igualdad
GENERALIDADES SOBRE ETICA
1.- ¿Qué significado tienen los términos ética y moral?
a) aun que son sinónimos es el conjunto de valores normas y costumbres de un individuo
b)
c)
d)
Correcta a)
2.- ¿Qué otro significado se le da a la ética?
a)
b) Es una de matización de etnos es el proyecto de crear moral y transcultural
c)
d)
Correcta b)
3.- ¿Qué es una doctrina ética?
a)
b)
c)
d) Verifica afirmaciones o juicios
Correcta d)
4.- ¿Qué es una sentencia ética o juicio moral?
a) Es una afirmación que contendrá términos tales como malo bueno correcto e incorrecto obligatorio permitido
b)
c)
d)
correcta a)
5.- ¿Qué es lo que valora la sentencia ética?
a)
b)Valora moralmente a personas, situaciones, cosas o acciones
6.- ¿Cuál es el objetivo de la materia de la ética’ es la conducta humana que el individuo ejecuta consirnte y voluntariamente.
7.- ¿Cuál es el punto de vista de la ética?
Estudia la conducta humana de bien y delmal de lo que debe y no debe ser
8.- ¿Qué significado tiene la palabra debe en la ética?
es verdadero vervo de todo juicio ético
9.- ¿de que otra forma se define ética?
Es el estudio de la moralidad de los actos humanos
10.- ¿cuale son los valores éticos fundamentales?
La verdad la responsabilidad, la justicia y la libertad
11.- ¿en la ética responsabilidad moral es?
La responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor moral
12.- ¿desde una consecuencia ética el dicho valor será?
Dependiente de las consecuenciasde tales acciones
13.- ¿Para quién serian los daños?
Para el individuo, o grupo, o la sociedad entera
14.- ¿Por qué serian las acusaciones?
Por las acciones o alas no acciones de otro individuo o grupo
15.- ¿la responsabilidad moral que lugar ocupa en la responsabilidad
Ocupa un lugar mas importante en la opinión publica
16.- ¿Cuándo interviene la opinión publica?
Cuando la adjudicación de la responsabilidad jurídica de los tribunales es insuficiente
17.- ¿escribe algunos ejemplos?
Por ejemplo escándalos de corrupción ligados al acultamiento de cifras
18.- ¿aquienes dañan cuando acultan cifras de dinero?
Ala contabilidad de empresas, derramamiento de petroleo
19.- ¿en que oros casos intebiene la opinión publica?
En financiamientos ilegales de campañas y escandalos de corrupción politica
20.- ¿Qué significado tiene libertad?
 es un concepto muy amplio al que se le an dado numerosas interpretaciones
21.- ¿Cómo cuales interpretaciones y en donde se las an dado?
En algunas partes de diferentes filosofías y escuelas de pensamientos
22.- ¿Qué oro siginificado se le da ala palabra libertad?
Es la facultad del ser humano que le permite decidir una determinada acción 
23.- ¿con que esta relacionada la libertad?
Con las facultades que están reguidad por la justicia
24.- ¿el hombre tiene libertad moral? 
Si solo respecto a esas cosas que no esta obligado
25.- ¿Por qué? 
Por la moral de hacer o adejar de hacer
26.- ¿Qué asen las personas a lo largo de su libertad?
Mantener obligaciones y compromisos que el mismo asepta
27.- ¿Qué es la justicia? Es el conjunto de norma y reglas
28.- ¿Qué establece el conjunto de reglas y normas de la justicia
Un marco adecuado para las relaciones entre personas e intituciones
29.- ¿Cuál es la verdaderea arte de la justicia
Dar lo justo o hacer dar lo justo a un individuo
30.- ¿en que se vasa la verdadera justicia?
En los principios de arte del derecho
31.- ¿Cómo tienen que ser tratadas la personas según la justicia ¿
Si ninguna discriminación o preferencia
32.- ¿Cómo se define la verda? 
La conformidadn existente entre lo que se expresay la cituacion real de algo
33.- ¿Qué es la verdad moral?
El concpto que no implica coocimientos verdaderos
34.- ¿Qué es una mwentira?
Una desviación de la verdad moral
35.- ¿Qué inmplica la verdad moral ¿
La utilización correcta de palabras y signos
36.- ¿Qué es el juicio?
Es una facultad del alma 
37.- ¿Qué permite el juicio?
Diferenciar entre el bien y el mal
38.- ¿Cuándo se ponen palabras que es el juicio?
Es una opinión o un dictamen
39.- ¿a que está asociada la moral?
Costumbres valores creencias y normas
40.- ¿Cómo funciona la moral?
Como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto
41.- ¿a partir de que se realiza el juicio moral
Apartir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas ¿y reglas
41.- ¿Cuáles son las instituciones que influyen el los juicios morales?
La familia, la escuela, la iglesia, y los mediosd de comunicacion
42.- ¿Qué papel juega el entorno en un individuo?
Un papael prepoderantre en el pensamiento del sujeto sobre que esta bien o que esta mal
43.- ¿por lo general con que coincide el poder judicial?
Coincide con la ética impedante en una sociedad
44.- ¿Qué son los derechos humanos?
 Son los derechos inderenthes a todo los seres humanos
45.- ¿ de que forma tienen que ser aplicados los derechos humanos?
Sin distinción alguna de nacionalidad, lugae de residencia,sexo, origen nacional egnico , color, religión, lengua, o cualquier otra condicion
46.- ¿todos tenemos los mismos derechos?
Si discriminación alguna
47.- ¿
48.- ¿
49.- ¿
50.- ¿

Continuar navegando