Logo Studenta

8 -Rusia-Asiática-Siberia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 1 
SIBERIA 
1. ¿Dónde está localizada la Siberia histórica? 
Siberia es parte de la Federación Rusa, el país más grande del mundo. De acuerdo a la 
clasificación histórica, se extiende desde los montes Urales (la división entre Europa y Asia) 
hasta el Océano Pacífico, y desde el Océano Ártico hasta el centro de Kazajstán, las montañas 
Altai y Sayan, y las fronteras con China y Mongolia. En la actual división administrativa, la 
Siberia histórica se divide en tres distritos federales: Urales, Siberia y Lejano Oriente. Juntos, 
incluyen más de 13 millones de kilómetros cuadrados o el 77% de la Federación Rusa, aunque 
sólo el 25% de su población. 
La clasificación histórica de Siberia, que por primera vez tuvo habitantes rusos en el siglo XVI, 
se usó en la época de Moscovia (siglos XIV-XVII), el Imperio Ruso (siglos XVIII-XX), la 
República Socialista Federada Soviética Rusa (1917-1924), la URSS (1924-1991) y la 
Federación Rusa (hasta 2000), cuando el país se dividió en siete distritos federales (DF), cada 
uno con una ciudad que le sirve de centro administrativo. Hay cuatro DF en el sector europeo de 
Rusia (Noroeste/San Petersburgo; Central/Moscú; Sur/Rostov en el Don; y Volga/Nizhny 
Novgorod) y tres en sector asiático (Urales/Ekaterinburgo; Siberia/Novosibirsk; y Lejano 
Oriente/Khabarovsk). Los distritos más poblados son: Central (38 millones), Volga (31 millones) 
y Sur (22 millones), todos en Europa. Los menos poblados son: Siberia (20 millones), Noroeste 
(13 millones), Urales (12 millones) y Lejano Oriente (2 millones). 
 
2. ¿Qué subdivisiones administrativas tiene el distrito federal de los Urales? 
Como hemos observado, los Urales dividen Europa de Asia, dos continentes que juntos 
conforman la gran masa de tierra denominada Eurasia. El DF de los Urales está al oeste del 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 2 
sector asiático de la Federación Rusa e incluye cuatro oblasts: Kurgan, Sverdlovsk, Tyumen 
y Cheliabinsk. El Oblast de Tyumen incluye los okrug autónomos1 Khanty-Mansi y 
Yamalo-Nenets. 
El centro administrativo del DF de los Urales es Yekaterimburgo, una ciudad en el oblast de 
Sverdlovsk que tiene 1.2 millones de habitantes. Su nombre nos recuerda a la Emperatriz 
Catalina II (siglo XVIII), así como al Zar Nicolás II y a su familia, asesinados allí en 1918, 
durante la Guerra Civil. La segunda ciudad más poblada del DF de los Urales es 
Chelyabinsk (el centro administrativo del Oblast con el mismo nombre), que tiene 1 millón 
de habitantes. 
 
A la izquierda dos edificios en Yekaterimburgo (una iglesia del siglo XVIII y la Universidad Estatal Tecnológica de los Urales). A la 
derecha dos edificios de Chelyabinsk (la Universidad del Sur de los Urales y el edificio más alto de la ciudad de Chelyabinsk). 
3. ¿Qué repúblicas autónomas incluye el distrito federal de Siberia? 
Este distrito se llama Sibir en ruso. Su nombre, de origen mongol, significa “bosque 
pantanoso”. Ante los ojos de los occidentales, Siberia se distingue por ser el lugar de exilio 
forzado para los disidentes políticos, tradición que comenzó a partir del 1600. Sin embargo, 
es bueno entender que la población campesina aumentó en Siberia durante las migraciones 
previas a la emancipación (1861), así como posteriores (1885-1914), a causa del desarrollo 
en la transportación y la industria. La migración hacia Siberia se facilitó debido a la 
construcción del Tren Transiberiano (1891-1916), que enlazó muchas ciudades a su paso. 
El distrito federal (DF) de Siberia incluye cuatro repúblicas (Altai, Buryat, Khakass y Tuva), 
tres krai (Altai, Krasnoyarsk y Transbaikal) y cinco oblast (Omsk, Novosibirsk, Tomsk, 
Kemerovo e Irkutsk). El centro administrativo del distrito federal es la ciudad de 
Novosibirsk, localizada en el Oblast del mismo nombre. 
¿Cómo es posible que existan repúblicas dentro de la República Rusa? No es extraña esta 
situación, pues durante la época de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) 
existían 15 repúblicas de la Unión. Una de ellas era Rusia, que incluía tierras en Europa y 
Asia. Había otras 6 repúblicas de la URSS en Europa (Estonia, Latvia, Lituania, Ucrania, 
Belarus y Moldavia), 3 en el Cáucaso (Georgia, Armenia y Azerbaiján) y 5 en Asia Central 
 
1 Hemos preferido usar los nombres rusos para las subdivisiones de los distritos federales, pues podrían traducirse de 
diversas maneras. Las repúblicas surgen para darle reconocimiento y participación legislativa nacional a las 
nacionalidades. También existen los oblasts y los krais. El Oblast puede incluir okrugs autónomos. 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 3 
(Kazajstán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán). Muchas repúblicas de la 
Unión incluían repúblicas autónomas, clasificadas así por ser el hogar de grupos nacionales 
de importancia. Al disolverse la URSS (en 1992) se le ha seguido reconociendo importancia 
administrativa a varias poblaciones nacionales que se distinguen por sus etnias, costumbres y 
lenguas. 
La República de Altai lleva el nombre de una cadena de montañas. Está en el centro del DF 
de Siberia y tiene fronteras internacionales con Mongolia, China y Kazakistán. Internamente 
colinda con la República de Khakassia, la República de Tuva, el Oblast de Kemerovo y el 
krai Altai. Su localización geográfica le permite acceso a cuatro zonas de vegetación: taiga 
(zona pantanosa al norte), estepa (cerca de Kazakistán), desierto (cerca de Mongolia) y 
bosque (que cubre el 25% de su territorio). En la República de Altai el 57.4% de los 
habitantes son rusos y sólo el 30.6% son de la etnia altai, de origen turco. Mayormente se 
practica el shamanismo, aunque hay influencias del budismo tibetano, proveniente de China. 
 
 
Vistas de la República Altai. A la izquierda uno de los ríos norteños, al centro una familia Altai y a la derecha un caballo Altai con jinete. 
La República Buryat (o Buryatia) es la segunda en el DF de Siberia. Está al sur del distrito, 
a orillas del Lago Baikal. Tiene frontera internacional con Mongolia. Internamente colinda 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 4 
con el Oblast de Irkutsk (al oeste y norte) y el Oblast de Chita (del noreste al sur). Su 
topografía es montañosa y tiene recursos minerales (oro, uranio, tungsteno y zinc). El 75% de 
la población es rusa y sólo el 27.8% es de la etnia Buryat. Al igual que las otras repúblicas 
autónomas, tiene constitución y presidente. La religión principal es el budismo tibetano, pero 
también se practica el shamanismo. En Buryatia hay una universidad estatal. 
 
Vistas de la República de Buryat. A la izquierda el templo Ivolginsky, uno de los templos budistas más importantes en Rusia. Al centro el 
interior de una casa, con instrumentos musicales y armas. A la derecha una vista del sur de Buryata (como se suele llamar a la república). 
La República de Khakassia es la tercera en el DF de Siberia. Sus habitantes son de origen 
turco. Se cree que proceden de los kirguiz del río Yenisei, pues para el siglo XVII ya 
formaban su propio grupo en medio de los kirguiz. En Khakassia se practica el cristianismo 
ortodoxo así como el shamanismo. Las lenguas oficiales son el khakass y el ruso. La mayor 
parte de la población es rusa (80.3%) y sólo el 12% es de la etnia khakass. También hay 
alemanes(1.7%) y ucranianos (1.5%). 
 
A la izquierda una tumba megalítica en Khakass. Al centro una fotografía del ocaso. A la derecha un mapa donde se muestra a Khakassia. 
La última república en el DF de Siberia es Tuva, que recientemente cambió su nombre para 
Tyva. Tiene una frontera internacional con Mongolia. Sus habitantes son de origen turco. La 
religión principal es el budismo tibetano, pero también se practica el shamanismo. El 80% 
de sus tierras está compuesta de colinas y montañas. Allí está el punto más alto de Siberia, 
Mongun-Tayga (Montaña de plata), con 3,790 pies de alto. La mayor parte de la población 
es de la etnia tuvana (77%). Los demás habitantes son rusos (20.1%) y komi (0.5%). 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 5 
 
A la izquierda una familia de Tuva con trajes típicos. Al centro el shamán de Kyzyl, la capital de Tuva. A la derecha un paisaje invernal. 
4. ¿Cuáles son los krai del DF de Siberia? 
En el DF de Siberia hay tres krai, cada uno con gobernador, asamblea legislativa y carta 
constitucional (charter). El primero es el krai de Altai, localizado al oeste, el que no debe 
confundirse con la República de Altai, ya discutida. En el krai la principal fuente de ingreso 
 
es la agricultura (cereales, azúcar, ganado), aunque también hay muchos recursos minerales. 
Se cree que el área estuvo poblada por pueblos nomádicos desde el 2,000 A. C., siendo uno 
de los lugares más importantes para el contacto comercial. De acuerdo con el censo de 2002 
los habitantes son rusos (92%), alemanes (3%), ucranianos (2%), kazakos (0.4%), tártaros 
(0.35%), belarusos (0.32%) y armenios (0.31%). ¿A qué se debe esto? La razón es política, 
pues durante la época de Stalin se recurrió a las deportaciones en masa, así como a la 
rusificación de las áreas estratégicas. 
 
Bandera del krai de Altai 
El segundo krai es el de Krasnoyarsk, que tiene su centro en la ciudad del mismo nombre, la 
cual fue fundada en 1628 por los cosacos, en el lugar donde se unen los ríos Kacha y Yenisei. 
Ellos construyeron fortalezas para protegerse de los habitantes oriundos del lugar. En el siglo 
XVIII Krasnoyarsk adquirió importancia por estar en la ruta del correo postal. Luego, al 
descubrirse oro y construirse la estación del Tren Transiberiano (1895), siguió creciendo. Es 
la tercera ciudad más grande de Siberia. En Krasnoyarsk se recibieron muchos exilados 
políticos a partir de la revolución decembrista de 1825. Luego de la Revolución Bolchevique 
y con el comienzo de la industrialización, se convirtió en centro de grandes fábricas. Su 
represa es la quinta más grande del mundo y la segunda en Rusia. La población es rusa 
(88.3%), ucraniana (2.3%), tártara (1.4%) y alemana (1.2%). Los pueblos de origen siberiano 
que viven en el krai de Krasnoyarsk sólo alcanzan el 1% de la población. 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 6 
 
Vistas del krai de Krasnoyarsk. A la izquierda su gran represa. Al centro un edificio de la época de Stalin. A la derecha la sala de órgano de 
la Sociedad Filarmónica de Krasnoyarsk. 
El tercer krai es el de Zabaikalsky. Está localizado en la anterior región de Transbaikal, 
que ahora está subdividida en la república de Buryatia y el krai Zabaikalsky. Su otro nombre 
es Dauria, en honor al pueblo que vive allí. Está localizado al este del lago Baikal (el más 
profundo del mundo y el más grande de agua potable), por lo que el krai está “más allá del 
Baikal”. En este lugar hay mucha fauna endémica: el perro Daurian hedgehog y los pájaros 
Daurian Jackdaw, Daurian Partridge, Daurian Redstart, Daurian Starling y Daurian Shrike. 
Chita es el centro administrativo del krai y su funcionario principal es el alcalde. A partir de 
1836 en esta ciudad se congregaron muchos judíos, enviados por el Zar Nicolás I. También 
se radicaron allí muchos tártaros musulmanes, quienes aún cuentan con varias mezquitas. 
Se recuerda la presencia de los seguidores del Padre Gapón (luego de las manifestaciones de 
1905, quienes declararon a Chita una república independiente, por lo que fueron brutalmente 
aniquilados por las fuerzas zaristas. Chita fue un centro para el sionismo político y el 
socialismo, a pesar de que durante la Guerra Civil los judíos lucharon en contra de los 
Bolcheviques, apoyando al ejército de los Blancos. En la época soviética, y a partir de 1930, 
Chita fue declarada una ciudad cerrada. Durante la Segunda Guerra Mundial se llevaron allí 
muchos prisioneros japoneses. Al terminar la guerra, los soviéticos retuvieron allí a Pu Yi, el 
Emperador de Manchukuo, antes de que fuese declarar en los juicios de Tokio. Hasta marzo 
de 2008 Chita estaba clasificada como un Oblast, pero pasó a ser parte del krai Zabaikalsky, 
junto al que fuese el okrug autónomo de Agin-Buryat. 
 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 7 
 
En la página anterior un mapa mostrando la Siberia tradicional y señalando el Lago Baikal, que está al norte de Mongolia. A la izquierda la 
“Piedra del Shamán” en el krai de Transbaikal. Al centro el Lago Baikal congelado y a la derecha un pájaro Dauria. 
 
 
Vistas de Chita. A la izquierda la sinagoga judía, al centro la mezquita musulmana y a la derecha la estación del Tren Transiberiano. 
 
5. ¿Cuáles son los oblasts del DF de Siberia? 
Hay cinco oblast en el DF de Siberia. El primero es el de Omsk, con centro en la ciudad del 
mismo nombre, fundada en 1716 a orillas del río Irtysh. Está dirigida por un gobernador. La 
población es rusa (83.4%), kazaka (3.7%), ucraniana (3.6%) y alemana (2.3%). Tiene una 
frontera internacional con Kazakistán. Entre sus edificios se destaca el Museo de Arte Mijail 
Vrubel, en honor al famoso pintor simbolista nacido en Omsk. 
 
 
Dos vistas de Omsk. A la izquierda la ciudad vista desde el río Irtish y a la derecha el Museo de Arte Mijail Vrubel. 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 8 
 
Dos pinturas de Mijail Vrubel. A la izquierda el Demonio sentado (1890) y a la derecha La princesa cisne (1900). 
El segundo oblast en el DF de Siberia es Novosibirsk (“Nueva Siberia”), cuya principal 
ciudad lleva el mismo nombre y es la más grande en Siberia. Se fundó en 1893, en el lugar 
donde se ubicaría el puente para cruzar el río Ob, cuando se estaba construyendo el 
Ferrocarril Transiberiano. Inicialmente su nombre era Novonikolaesvsk (en honor a San 
Nicolás y al Zar Nicolás II). En el siglo XX aumentó en importancia, pues también fue lugar 
de estación para el Ferrocarril Siberia-Turkestán, que conecta la ciudad con Asia Central y el 
Mar Caspio. Este Oblast tiene frontera internacional con Kazakistán y su población es rusa 
(93%), alemana (1.8%), ucraniana (1.3%) y tártara (1%). También hay kazakos, belarusos, 
armenios, azerbaijanos y chuvashes. 
 
Novosibirsk, la tercera ciudad más grande de Rusia. A la izquierda un edificio llamado “los dientes azules”. Al centro la estación del Tren 
Transiberiano. A la derecha una playa en el “Mar de Ob”, un cuerpo de agua creado luego de la construcción de una represa en el río Ob. 
El tercer Oblast en el DF de Siberia es el de Tomsk. Los datos demográficos indican que en 
este Oblast, cubierto en gran parte por bosques y pantanos, viven rusos (90.8%), ucranianos-
belorrusos (2.1%), tártaros siberianos(1.9%) y alemanes del Volga (1.3%). Sus recursos 
incluyen petróleo, gas natural y hierro. La ciudad de Tomsk fue fundada en 1604. 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 9 
 
Vistas de Tomsk. A la izquierda una calle residencial en invierno. Al centro un paisaje de verano. A la derecha el edificio de la univerisdad. 
El cuarto Oblast es el de Kemerovo. Su ciudad más antigua es Kuznetsk, fundada en 1618, 
poco después de que el atamán cosaco Yermak se internara en Siberia. Esta ciudad es aún 
más grande que el centro administrativo del Oblast, la ciudad de Kemerovo. La mayor parte 
de los habitantes son rusos. También hay ucranianos, tártaros y chuvashes. 
 
Vistas de Kemerovo. A la izquierda la casa alcaldía; al centro el Teatro de Drama; a la derecha el Hotel de Cristal. 
El quinto Oblast es el de Irkutsk, cuya principal ciudad se llama igual, en honor al río en 
cuya orilla surge. Este río se une al Angara, que a su vez desemboca en el Yenisei. En Irkutsk 
hay una estación del Tren Transiberiano. Como está en medio de colinas, su temperatura 
promedio en verano es 64° F. En la ciudad hay un importante museo de arte que compite 
favorablemente con los de San Petersburgo y Moscú. El 93.3% de la población es eslava 
(rusa, ucraniana y belorrusa). A los buryatos, que cuentan con un grupo considerable, se les 
ha concedido el okrug nacional Ust-Orda Buryat, dentro del Oblast de Irkutsk. En la ciudad 
de Irkutsk fue ejecutado el General Kolchak, quien dirigía las fuerzas anti-bolcheviques de 
los Blancos durante la Guerra Civil (1918-1921). 
 
Vistas de Irkutsk. A la izquierda el Monasterio de la Epifanía. Al centro la estación del Ferrocarril Transiberiano. A la derecha la fachada 
de una casa decembrista. El trabajo en madera está hecho a mano. Muchos decembristas fueron desterrados a Siberia luego de la 
manifestación revolucionaria de 1825. Otros, como el poeta Alejandro Pushkin, fueron desterrados al Cáucaso. 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 10 
 
Pintura de Nicolás Dobrovolsky (1837-1900): Cruzando el Angara en Irkutsk (1886). 
6. ¿Cuál es la república del DF del Lejano Oriente? 
En la Federación Rusa hay 21 repúblicas en total. De éstas, cinco (5) están en el sector 
asiático. Como hemos podido observar, no hay ninguna república en el DF de los Urales, 
mientras que hay cuatro en el DF de Siberia (Altai, Buryatia, Khakassia y Tuva). En el DF 
del Lejano Oriente hay otra república: Sakha.2 A Sakha también se le llama Yakutia. Es el 
territorio subnacional más grande del mundo, pues tiene un total de 3,103, 200 kilómetros 
cuadrados y es un poco más pequeña que India. Sin embargo, sólo tiene 1 millón de 
habitantes. Sus tierras incluyen las Islas de Nueva Siberia. Sakha colinda con tres grandes 
cuerpos de agua: el Mar de Laptev, el Mar de Siberia Oriental y el Océano Ártico 
propiamente. Su principal río es el Lena (que corre hacia el norte y desemboca en el Ártico). 
En Sakha hay tres zonas de vegetación: la del círculo Ártico donde predomina el permafrost, 
la del centro que es zona de tundra, y la sureña donde se mezcla la tundra con una zona de 
bosques conocida por sus pinos enanos. 
De acuerdo al censo del 2002, la población de Sakha es muy variada. Los primeros diez (10) 
grupos son: yakutios (45.54%), rusos (41.15%), ucranianos (3.65%), evenkos (1.92%), 
evenos (1.23%), tártaros (1.13%), buriatos (0.77%), belarrusos (0.45%), armenios (0.29%) y 
bashkires (0.25%). También hay otros doce (12) grupos nacionales con menor población: 
azeríes, alemanes, moldavos, mordovos, coreanos, chuvashes, kyrguizios, dolganos, uzbecos, 
tajikos, yukagires e ingushos. Las estadísticas reflejan gran variedad de culturas, cuyas 
creencias religiosas incluyen el shamanismo y el ortodoxismo. 
Se cree que los yakutios llegaron a Sakha en el siglo XIII, provenientes de Asia Central, 
mientras que los rusos llegaron en el siglo XVII. Debido a lo aislado de la región, pronto 
comenzó a servir de lugar para exilar a los disidentes religiosos y políticos. Entre los 
prisioneros de Yakutia se recuerda al liberal Nicolás Chernyshevsky. 
 
2 Las restantes 16 repúblicas están en el sector europeo. Éstas son: Adygea, Bashkortostan, Chechnya, Chuvashia, 
Dagestan, Ingushetia, Kabardino-Balkaria, Kalmykia, Karachay-Cherkessia, Karelia, Komi, Mari El, Mordovia, 
Osetia del Norte-Alania, Tatarstan. y Udmurtia. 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 11 
En Sakha se encuentra el Parque del Pleistoceno3, proyecto de una organización sin fines de 
lucro que en 1988 introdujo los caballos yakutios para estimular el crecimiento de las yerbas 
apropiadas para su vida. Otros animales que incluye el parque son: bisonte de madera, la 
oveja de nieve, el reno, la mosa (moose) y el alce (elk). También se han incorporado el buey 
almizclero (musk-ox), el yak, el camello bactriano y el guanaco. 
 
Animales del Parque del Pleistoceno. De izquierda a derecha el bisonte de madera, el guanaco y el camello bactriano. 
 
 
Vistas de Yakutia. De izquierda a derecha, una vista del río Amga, un sumidero y una familia de yakutios. 
7. ¿Cuáles son los oblasts del DF del Lejano Oriente? 
En el DF del Lejano Oriente también hay 3 oblasts. El Oblast Amur toma su nombre de un 
río que corre hacia el este y que traza la línea fronteriza con China. Su ciudad capital es 
Blagoveshcehnsk, fundada en 1856. Tiene frontera internacional con China e internamente 
colinda con la república Sakha y el Oblast autónomo judío. Su población es rusa (92%), 
ucraniana (3.5%), belarrusa (0.8%) y tártara (0.5%). El Oblast tiene dos vías férreas que la 
mantienen accesible: el Ferrocarril Transiberiano y el Ferrocarril Baikal-Amur. 
 
3 El Pleistoceno (época precedida por el Plioceno y sucedida por el Holoceno), es una etapa que coincide con la 
clasificación arqueológica del final del Paleolítico. 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 12 
 
 
Arriba: mapa de la Federación Rusa mostrando el oblast Amur y vista de la naturaleza. Abajo: animales salvajes del Oblast Amur. 
El segundo oblast es Magadan. Su ciudad capital tiene el mismo nombre. Los habitantes 
oriundos del lugar son evenos, koryakos, yupiks, chukchis, orochs, chuvanos e itelmenos. Ellos 
vivían de la pesca en el Mar de Okhotsk y de la crianza de ciervos en el valle del río Kolyma. 
Luego de la Perestroika la ayuda gubernamental terminó y ahora hay mucho desempleo. La 
población incluye rusos (80.17%), ucranianos (9.89%), evenos (1.38%), belorrusos (0.43%), 
tártaros (1.10%), ingushos (0.44%) y alemanes (0.43%), entre otros. 
 
A la izquierda la Calle Lenin, al centro la Iglesia de la Natividad y a la derecha una montaña nevada en Magadán. 
El tercer oblast es el de Sakhalin, que incluye la isla de dicho nombre, así como las islas 
Kuriles. Las islas sureñas de este archipiélago están siendo reclamadas por Japón. En 
Sakhalin viven dos pueblos oriundos del lugar: los nivkhs y los ainus. A los extranjeros les 
está restringido el tránsito en Sakhalin y sólo pueden moverse dentro de la ciudad capital, 
Yuzhno-Sakhalinsk. El Servicio de Seguridad Federal está a cargo de la estricta vigilancia, 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamentode Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 13 
por ser zona de frontera internacional. Sus habitantes son rusos (84.3%), coreanos (5.4%), 
ucranianos (4.4%), tártaros (1.3%), nivkhs (0.5%) y chuvashes (0.2%), entre otros. La isla de 
Sakhalin estuvo ocupada por Japón en diversas ocasiones y es un lugar estratégico desde el 
punto de vista militar. 
 
La isla de Sajalín está muy cerca de la costa rusa. Al centro un tren japonés que se guarda como recuerda en la estación de ferrocarriles. A la 
derecha el mapa de las Islas Kuriles (parte del Oblast de Sajalín), que conectan a Hokkaido con la península de Kamchatka. 
8. ¿Cuáles son los krais del DF del Lejano Oriente? 
Hay 3 krais del DF del Lejano Oriente. Kamchatka se organizó en 2007, luego del 
referéndum de 2005 en el cual se unieron el Oblast de Kamchatka y el área nacional de 
Koryak. La capital es la ciudad de Petropavlovsk-Kamchatsky. Sus habitantes son rusos 
(80.8%), ucranianos (5.82%), belorrusos (0.97%), alemanes (0.20%), mordvinos (0.18%) y 
udmurtios (0.14%). 
 
El volcán Avachinsky en el krai peninsular de Kamchatka. 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 14 
 
Mapa de la Federación Rusa enfatizando el krai de Kamchatka. 
 
El segundo krai es Khabarovsk. Tiene territorios cercanos al río Amur e incluye la costa del 
Mar de Okhotsk. Los pueblos aborígenes de dicho lugar son los eventos, negidales, ulchs, 
nanais, oroches, udagires y nivkhs del Amur. La ciudad capital es Khabarovsk. Sus 
habitantes son rusos (89.8%), ucranianos (3.4%), nanais (0.77%), coreanos (0.66%) y 
belorrusos (0.62%). 
 
Mapa del krai Khabarovsk y vista de la ciudad de Khabarovsk. 
 El tercer krai es Primorsky, también conocida como la Provincia Marítima. Su capital es 
Vladivostok. Sus habitantes son rusos (89.8%), ucranianos (4.5%), coreanos (0.86%), 
tártaros (0.7%), belorrusos (0.5%), armenios (0.27%), azeríes (0.21%), chinos (0.19%), 
alemanes (0.17%), kazakos (0.06%) y polacos (0.05%). Tiene fronteras internacionales con 
la República Popular China y con Corea del Norte y salida al Mar de Japón. 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 15 
 
Mapa del krai Primorsky. La ciudad principal es Vladivostok, que significa “Vladimir del este”. 
9. ¿Cuál es el único Oblast autónomo en el DF del Lejano Oriente? 
Sólo hay un Oblast autónomo en el distrito federal del Lejano Oriente. Se estableció en 1934, 
durante la administración de Stalin y se llama el Oblast Autónomo Judío. Su capital es 
Birobidzhan. Tiene frontera internacional con China y colinda con el krai Khabarovsky y el 
Oblast Amur. Su población es rusa (89.93%), ucraniana (4.44%) y judía (1.22%). La 
creación del oblast ayudó a afianzar la teoría de que para ser una nación se necesita un 
territorio propio. También ayudó a combatir el sionismo (que prefería ver el territorio judío 
en la Palestina), enemigo tradicional del marxismo. 
 
La fotografía del 70 aniversario del Oblast autónomo judío (1934-2004) y un mapa ilustrando la localización del Oblast autónomo. 
 
 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 16 
10. ¿Cuáles son las islas de la Federación Rusa que están en el Océano Ártico? 
La Federación Rusa incluye una serie de islas que se encuentran en el Océano Ártico y sus 
mares aledaños. Éstas son las siguientes, de oeste a este: Isla Victoria, Tierra de Francisco 
José (incluye Tierra de Wilczek, Isla Graham Bell, Zemlya Georga, Tierra Alejandra, Gallya 
e Isla Salisbury), Isla Kolguyev, Novaya Zemlya (incluye Isla Severny, que es la segunda 
isla más grande de Rusia después de Sakhalin; así como Isla Yuzhny e Isla Vaygach), Isla 
Bely, Isla Shokalsky, Isla Vilkitsky (en el Mar de Kara), Isla Oleniy, Isla Sibiryakov, Islas 
del Instituto Arkticheskiy, Islas Izvetiy, Isla Vize, Isla Ushakov y Archipiélago Nordenskiöld 
(incluye seis grupos de islas), Severnaya Zemlya (incluye Isla Revolución de Octubre, Isla 
Bolchevique, Isla Komsomolets, Isla Pionera, Isla Bolshoy Begichev, Islas de Nueva 
Siberia (incluye Islas Anzhu, Islas De Long e Islas Lyakhovsky), Islas Medvyezhi, Isla 
Avon, Isla Wrangel e Isla Ratmanova. 
La Tierra de Francisco José, que lleva el nombre del Emperador de Austria, fue descubierta 
en 1873. Es el grupo de islas rusas más cercano al Polo Norte, extendiéndose desde el 
paralelo 80° norte hasta el 81°9’ norte, donde está localizada la Isla Rodolfo. Sólo la supera 
en cercanía al Polo Norte la isla de Groenlandia, perteneciente a Dinamarca y las Islas 
Ellesmere, pertenecientes a Canadá. 
 
11. Datos curiosos sobre la Siberia histórica 
 Se cree que los primeros habitantes llegaron al sur de Siberia en la época del 
Paleolítico y que la influencia de China fue decisiva a partir del 1000 A.C. Ya para el 
siglo III A. C. también influyen los turcos y los mongoles. 
 En Siberia está la llanura más grande del mundo. Por ella atraviesan los ríos Ob e 
Irtysh, que corren hacia el norte para desembocar en el Océano Ártico. Durante la 
primavera, cuando la desembocadura de estos ríos aún está congelada, se produce en 
gran pantano en el área donde se descongelan los ríos, por lo que sólo se puede 
cultivar en la parte sureña. 
 Siberia se destaca por sus bajas temperaturas en el invierno, que han llegado hasta -
90° Fahrenheit. En verano las temperaturas pueden llegar hasta los 90° F. La ciudad 
más grande de Siberia es Novosibirsk, que tiene 1.5 millones de habitantes. 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 17 
 El río Lena le sirve de fuente de agua potable a Siberia Oriental. Inspirado en el 
nombre de este río fue que Vladimir Ilich Ulyanov quiso apodarse Lenin. Siberia 
Oriental produce oro, diamantes, mica y aluminio. Tiene reservas de hierro, carbón, 
gas, grafito y metales. 
 Los primeros rusos en llegar a Siberia fueron los habitantes de Novgorod, quienes se 
adentraron en el siglo XIII. Posteriormente llegaron los mongoles y tártaros a Rusia, 
cruzando Siberia en dirección oeste. La colonización rusa comenzó en el siglo XVI, 
en la época del Zar Iván IV, con la captura del Kanato de Kazán en 1552. La famosa 
expedición del cosaco Yermak tuvo lugar en 1581. 
 En 1741 el explorador danés al servicio ruso Vitus Bering, descubrió el estrecho que 
separa a Asia de América del Norte. Fue así como gradualmente los rusos se 
extendieron a las Islas Aleutianas, Alaska y la costa oeste de Estados Unidos. Estas 
tierras estuvieron en poder ruso hasta su en 1867, cuando el Zar Alejandro II se las 
vendió a Estados Unidos. 
 La colonización de Siberia a gran escala comenzó con la construcción del Tren 
Transiberiano (1897-1905). El Ministro del Interior del Zar Nicolás II estimuló la 
migración hacia Siberia para controlar la sobrepoblación en las principales ciudades 
rusas del sector europeo. 
 Entre 1936 y 1953, Siberia estuvo ocupada por un total de 1.5 millones de convictos y 
trabajadores forzados. Los campos de trabajo estuvieron en uso hasta el colapso de la 
Unión Soviética en 1991. El conjunto de campos de trabajo era conocido como 
GULAG. 
 Durante la Segunda Guerra Mundial Siberia se industrializó, debido a que la URSS 
decidió mudar a Siberia una gran cantidad de industrias, pues al estar más allá de los 
Urales serían menos vulnerables al ataque alemán. 
 El Lago Baikal sufrió de contaminación durante la era soviética.Los activistas que 
protestaron y se manifestaron a favor del lago fueron los primeros en retar el sistema 
administrativo de la URSS. Los pueblos indígenas también protestaron por la 
eliminación de sus territorios nacionales. 
 Entre las personas conocidas nacidas en Siberia se encuentran Grigory Rasputín (el 
monje que quiso curar al hijo del Zar Nicolás II), Boris Yeltsin (el primer presidente 
de la Federación Rusa), Yule Bryner (el actor americano nacido en Vladivostok) y 
María Sharapova (tenista rusa). 
Para la preparación de estas anotaciones se han usado múltiples fuentes electrónicas, haciendo el 
debido cotejo comparativo en los casos de información contradictoria. Para un estudio de 
aspectos siberianos interesantes se recomiendan los siguientes libros: 
Sergei I. Rudenko, Frozen Tombs of Siberia: the Pazyryk Burials of Iron Age Horsemen 
(Berkeley and Lon Angeles: University of California Press, 1970), Treasures of the Art 
Museum of Irkutsk (Leningrad: Aurora Art Publishers, 1989), National Costumes of the 
Soviet Peoples (Moscow: Planeta Publishers, 1990) y Anna Reid, The Shaman’s Coat: A 
Native History of Siberia (New York: Walker and Company, 2002). 
Universidad de Puerto Rico/Recinto de Río Piedras/Facultad de Humanidades/Departamento de Historia 
HIST 4187- Problemas contemporáneos de Asia/Dra. Nélida Muñoz de Frontera 
 18 
 
Cultura Pazyryk, Montes Altai (300 A.C.) (izquierda) Traje de un shamán de Siberia (derecha). Museo de Arte de Irkutsk. 
 
Nélida Muñoz de Frontera 
5 de mayo de 2009.

Continuar navegando