Logo Studenta

Espacio muestral y probabilidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IMPORTANTE 
 
Espacio Muestral Ω: 
El espacio muestral lo denotaremos con la letra Ω y corresponde al conjunto de todos los posibles 
resultados de un experimento aleatorio. 
Ejemplo: 
Lanzar una moneda = {Cara, Sello} o {C, S} 
 
 
 
LICEO 
POLITÉCNICO 
SARA BLINDER 
DARGOLTZ 
GUÍA N°2 
Espacio muestral y probabilidad 
 
DEPARTAMENTO 
DE 
MATEMATICA 
 
“Las leyes de la naturaleza no son más que los pensamientos matemáticos de 
Dios” Euclídes 
 
Nombre Curso 2° 
Fecha Inicio 6 de Abril Exigencia : 
60% 
Puntaje Puntaje Nota 
 
Fecha de 
Entrega 
 
1ra clase de 
vuelta al Liceo 
Ideal Obtenido 
Unidad Datos y Azar 
Objetivo de 
la guía 
Reconocer el espacio muestral de un evento y las probabilidades de un suceso. 
 
 Estas actividades debes desarrollarlas en tu cuaderno y mostrárselas a tu 
 Profesor en la primera clase de vuelta al liceo. 
 
 
 
Desarrollo: 
 
 
Ítem l: Determina el espacio muestral de los siguientes experimentos. (2p c/u) 
 
 
a) Lanzamiento de dos monedas. 
 
 
 
b) Se extrae una carta de un naipe inglés (52 cartas sin comodín) y se anota su pinta 
(Pica, corazón, trébol o diamante). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
c) Se lanza una moneda y un dado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
d) Se escogen al azar dos meses del año, de entre los primeros 6. 
 
 
Ahora realiza las siguientes actividades. 
Ítem II: Calcular la probabilidad de cada suceso. (2p c/u) 
 
Observa el ejemplo: 
 
El espacio muestral de este experimento es Ω = {rojo, azul}. 
Si consideramos los eventos: 
 A: extraer una bolita de color azul. 
 B: extraer una bolita de color rojo. 
 
Las probabilidades asociadas a cada suceso serán: 
 
 
 
 
a) Obtener un número impar al lanzar un dado. 
Probabilidad de un suceso (P): 
La probabilidad de un suceso es el número al que tiende a aproximarse la 
frecuencia relativa de un suceso, cuando repetimos el experimento infinitas veces. 
La regla de Laplace dice que en un espacio muestral formado por sucesos 
equiprobables (todos tienen la misma probabilidad), la probabilidad de un suceso A es 
el número de casos posibles dividido por el número de casos probables. 
Ejemplo: En el lanzamiento de un dado, consideramos el suceso A=“salir número 
par”, entonces: 
b) Lanzar dos dados y que el producto de los números obtenido sea 12. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
c) Escoger al azar un número de 2 cifras, y que la suma de ellas sea 9.

Continuar navegando