Logo Studenta

Productividad Empresarial, Proyecto Final

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
Proyecto Final
ASIGNATURA: 
PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
FACILITADOR: 
Máximo Fermín
Santo Domingo
República Dominicana
07 de Diciembre 2022
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN	3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS	4
CONTENIDO	5
DATOS	6
PRODUCTIVIDAD COMBINADA COSTO Y TIEMPO MENSUAL	8
GRÁFICOS	9
CONCLUSIÓN	12
BIBLIOGRAFÍA	12
INTRODUCCIÓN
De manera general, se puede definir el término “Productividad” como una medida diseñada para determinar la efectividad en el uso de los recursos de una compañía en su misión de producir bienes o prestar servicios.
Las empresas Cortes hermanos y Grupo Bimbo se encargan simultáneamente de producir productos a partir de materia prima que después de su preciso y concreto proceso, lo que resulta es un producto terminado listo para su distribución y ventas para el consumo masivo.
En este sentido se ha seleccionado un producto específico de dichas empresas, chocolate embajador para Cortes Hermanos y Pan de molde para Grupo Bimbo.
En este trabajo se pretende, de manera general comparar los niveles de productividad de sus procesos productivos y determinar cuál empresa tiene ventaja sobre la otra tomando en cuenta que ambas producen la misma cantidad de unidades por hora, que el tiempo para producir una unidad es también el mismo, así como la producción por turno pero con algunas pequeñas diferencias en la cantidad de turnos trabajados, de operarios, el sueldo mensual, la cantidad de energía consumida y la materia prima utilizada para dicho proceso.
Los datos suministrados a continuación no son reales en sentido completo, son ejemplos cuyo fin es académico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Realizar una comparación sobre la productividad de dos empresas que tengan algún tipo de relación con ellas y establecer qué ventaja tiene una sobre la otra. 
CONTENIDO
1. Realizar una comparación sobre la productividad de dos empresas que tengan algún tipo de relación con ellas y establecer qué ventaja tiene una sobre la otra. 
Empresas: Cortés y Hermanos Cortés y Hermanos Cortés (Chocolate Embajador) y Pan Bimbo
Detalles: Ambas empresas se dedican a la fabricación de productos comestibles por lo que cuentan con una planta de producción. Empresa Cortés y Hermanos
Chocolate Embajador
Cortés Hermanos es la procesadora más grande de cacao en República Dominicana con presencia en el mercado internacional en gran parte de América y en Europa.
Cuando se habla de cacao en el país, no podemos dejar de mencionar en su industrialización a las empresas Cortés Hermanos & Compañía, Munné & Compañía, siendo Cortés Hermanos considerado como número uno en el mercado local; además de encabezar la exportación del Cacao Orgánico y otros productos relacionados.
		Grupo Bimbo
		Pan Bimbo
Grupo Bimbo es la empresa de panificación líder y más grande del mundo y un jugador relevante en snacks. Cuenta con 203 panaderías y otras plantas y más de 1,600 centros de ventas estratégicamente localizados en 33 países de América, Europa, Asia y África. Grupo Bimbo fabrica más de 10,000 productos y tiene una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más de 3.3 millones de puntos de venta, más de 55,000 rutas y más de 138,000 colaboradores.
DATOSEmpresa Cortés y Hermanos
Chocolate Embajador
Medida:					1 Caja (12 unidades)
Producción por hora:			75
Tiempo para producir 1 caja:		75/60=1.25 Minutos
Producción por turno:			75*8=600 cajas
Producción por diaria (3 turnos):	600*3=1,800 cajas
Operarios por Turno:			5 * 3= 15 diario
Sueldo mensual neto por turno:	15,000*15=$225,000
Energía diaria para producir una caja: Valor Kilos por hora: 100
Consumo por turno: 100*8= 800 Consumo diario: 800*3=2,400
Materia diaria Prima utilizada (1caja):	$1,000	
Días laborables mensuales: 		24	 
Productividad Mensual: Cantidad Producido 1,800*(24)
				 Costo Incurrido		 225,000+2,400 (24)+1,000(24) 
 43,200		 	43,200	 
225,000+57,600+24,000	306,600
0.14
Sueldo
Energía
Materia Prima
Grupo Bimbo
Pan de Molde
Medida:					1 Paq. (15 Rebanadas)
Producción por hora:			75 Paq
Tiempo:					75/60=1.25 minutos
Producción por turno (8 horas):	75*8=600 Paq.
Producción por diaria (2 turnos):	600*2=1,200 Paq
Operarios por Turno:			10*2= 20 diarios
Sueldo mensual neto por turno:	25,000*20=$500,000
Energía por hora (1 Paq): Valor Kilos por hora: 100
Consumo por turno: 100*8= 800 Consumo diario: 800*2=1,600
Materia Prima diaria utilizada (1 Paq):	$1,500	
Días laborables mensuales: 		24	
Productividad Mensual: Cantidad Producida		 1,200*(24)		 
				 Costo Incurrido		 500,000+1,600(24)+1,500(24) 
 28,800		 	 28,800	 
500,000+38,400+36,000 574,400
0.05
Sueldo
Energía
Materia Prima
	PRODUCTIVIDAD COMBINADA COSTO Y TIEMPO MENSUAL
	Chocolate
Cantidad Producida
Costo incurrido x tiempo incurrido)
43,200
306,600*24(24)
43,200
306,600*576
43,200
176,601,600
0.0002 unidades por peso por segundo
	Pan de Molde
Cantidad Producida
Costo incurrido x tiempo incurrido)
28,800
574,400*24(16)
28,800
558,400*384
28,800
220,569,600
0.0001 Unidades por peso por segundo
GRÁFICOS
Este gráfico muestra que ambos productos son producidos en igual cantidades (75) en igual cantidades de horas (1) y en igualdad de unidades por minuto (1.25), esto de manera intencional para tener una referencia base comparativa.
2 turnos
Comparativamente, si se calcula que 75 chocolates se producen en 1 hora se puede determinar entonces que en un turno de 8 horas se fabricaron 600 unidades y tomando en cuenta que ambas empresas fabrican el mismo número de producto en la misma cantidad de horas y que sus rango de turno son idénticos podemos identificar que la producción por turno entonces es igual.
Sin embargo, si comparamos la producción diaria y partimos desde los turnos de cada planta de producción nos damos cuenta que en la que se produce chocolate se utilizan 3 turnos de 8 horas, es decir la planta produce 24 horas al día mientras que en la que se produce el pan de molde se utilizan turnos solamente 2 turnos de 8 horas que da un total de 16 horas de operaciones de producción. Esto da como resultado una diferencia de producción de unas 200 unidades, demostrando que mientras más turnos se trabajen obviamente más se produce.
Sueldo neto Mensual
225,000.00
500,000.00
En esta gráfica podemos evidenciar que para la producción de chocolate se hace uso de 5 operarios por turno, lo que indica que diariamente operan 15 auxiliares mientras que para la de pan de molde se utilizan 10 por turno para un total de 20 diarios, lo que demuestra que aunque en Cortés Hermanos se operan más turnos el gasto en sueldos es menor que en Grupo Bimbo donde operan solo 2. Esto debido a que los sueldos estándar son menores en el primero que en el segundo y que los operarios son más en el segundo que en el primero.
El gráfico presenta que la utilización de materia prima mensual es mayor para producir pan de molde debido a que la misma es más costosa que la que se utiliza para producir chocolate.Días laborables Mensuales
24
En contraparte a esto, el consumo de energía eléctrica mensual es menor para producir pan de molde que para chocolate por la razón de que en el primero se produce menos horas diarias (16) que en el segundo (24).
De manera general, se observa que los niveles de productividad mensual de Hermanos Cortés es un 35.7 mayor que Grupo Bimbo, esto es debido a factores principalmente como la diferencia entre la cantidad de turnos operativos, la cantidad de operarios y lo que cuesta pagar a cada uno según cada empresa.
Cortés Hermanos tiene más turnos pero menos operarios y el gasto de sueldos es menor, lo que le brinda un gran ventaja con respecto a Grupo Bimbo, que tiene más operarios, mas gasto en sueldo pero menos turnos operativos.
Ya para comprobar el gráfico anterior se evidencia que cuando se calcula la productividad combinada, es decir, lacantidad producida mensual entre el costo de producirlas por el tiempo incurrido se observa que también Cortés hermanos presenta actualmente mayores niveles de productividad de manera más específica en un 50% más que Bimbo.
CONCLUSIÓN
Cuando analizamos de manera superficial y puntual resultados como los que arrojan las empresas analizadas podemos decir que los mismos son confiables y más aún, podemos asegurar que podemos seguir implementando nuestra estrategia a largo plazo con toda garantía de que seguirá siendo efectiva.
Sin embargo, los niveles de productividad son un elemento que se deben mantener en revisión, medición y cálculo porque son muchos los factores que le hacen variar y cambiar entonces el resultado para la empresa.
En este sentido, quiero manifestar que cuando se profundiza en los elementos que componen dichos resultados positivos se observa que Cortés hermanos produce más y mejor porque maneja mayores turnos y gasta menos en sueldos, pero a la larga esto puede ser una desventaja porque estos operarios, al ver la competencia del mercado laboral, como por ejemplo los sueldos que paga Grupo Bimbo por la misma cantidad de horas diarias puede desequilibrar la productividad de la empresa debido a que, como consecuencia, la misma comenzará a gastar en prestaciones laborales, los que no dimitan pueden desmotivarse y esto podría a su vez afectar la calidad de los productos, traduciéndose en menos ventas y más pérdidas por disminución de la demanda y errores y negligencias al momento de la producción.
Se recomienda ajustar los salarios la tarifa por hora que se paga legalmente e incluir algunas compensaciones y servicios para mejorar el ambiente laboral de dichos empleados.
Finalmente resaltar que como afirma la EPA (Agencia Europea de Productividad). “La productividad es el grado de utilización efectiva de cada elemento de producción. Es sobre todo una actitud mental que busca la constante mejora de lo que ya existe. Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas mejor hoy que ayer, y mejor mañana que hoy. Requiere esfuerzos continuados para adaptar las actividades económicas a las condiciones cambiantes y aplicar nuevas técnicas y métodos.
BIBLIOGRAFÍA
Gómez G. I. (Il.) y Brito A, J. G. (Il.) (2020). Administración de Operaciones. Guayaquil, Universidad Internacional del Ecuador. Recuperado el 07 de Diciembre de 2022 de https://elibro.net/es/ereader/uapa/131260?
Medina, J. (2010). Modelo Integral de productividad, aspectos importantes para su implementación. Revista Escuela de Administración de Negocios EAN, (69), 110-119. Recuperado el 07 de Diciembre de 2022 de file:///C:/Users/Prueba/Desktop/DialnetLaMedicionDeLaProductividadDelValorAgregado-4808514.pdf
Centro Nacional de Productividad. (2008). Medición de la productividad del valor agregado. Recuperado el 8 de diciembre de 2022 de http://www.cyta.com.ar/ ta0702/v7n2a3.htm.
PRODUCCIÓN POR HORA
Chocolate	1.25 cajas por Minuto	75	Pan de Molde	1.25 cajas por Minuto	75	
NIVELES DE PRODUCCIÓN
Chocolate	Producción Por turno (8 horas)	Producción diaria	600	1800	Pan de Molde	Producción Por turno (8 horas)	Producción diaria	600	1200	
OPERARIOS
Chocolate (3 turnos)	Operarios por turno	Operarios diarios	5	15	Pan de Molde (2 turnos)	Operarios por turno	Operarios diarios	10	20	
GASTO DE ENERGÍA Y MATERIA PRIMA MENSUAL
Chocolate	Consumo de energía 	Materia Prima	57600	24000	Pan de Molde	Consumo de energía 	Materia Prima	38400	36000	
PRODUCTIVIDAD MENSUAL
Chocolate	
Productividad Mensual	0.14000000000000001	Pan de Molde	
Productividad Mensual	0.05	
PRODUCTIVIDAD COMBINADA COSTO Y TIEMPO (MENSUAL)
Chocolate	2.0000000000000001E-4	Pan de Molde	1E-4	
image2.jpg
image1.jpg
image32.png
image47.png
image36.png
image15.png
image23.png
image18.png
image46.png
image7.png
image20.png
image11.png
image9.png
image48.png
image17.png
image29.png
image34.png
image16.png
image27.png
image37.png
image42.png
image49.png
image5.png
image22.png
image12.png
image40.png
image26.png
image41.png
image30.png
image44.png
image3.png
image6.png
image43.png
image10.png
image14.png
image39.png
image25.png
image19.png
image28.png
image8.png
image31.png
image21.png
image35.png
image45.png
image33.png
image24.png
image38.png
image13.png
image4.png
image50.png