Logo Studenta

Guerra de los Mil Días

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS (1899-1902) 
Fue la más violenta Guerra civil del siglo XIX, pues causó más de 100,000 muertos dejó al 
país en una profunda crisis económica y social. El país se encontraba en medio de los debates 
de los dos grandes partidos políticos, liberal y conservador, cuando el 17 de octubre de 1899 
se inició la guerra civil que se prolongó hasta noviembre de 1902. Esta guerra se caracterizó 
por un irregular entre el ejército gubernamental (conservador) bien organizado y un ejército 
de guerrillas (liberales), mal entrenado y anárquico. El reclutamiento forzado, una 
característica de ambos bandos, obligó a muchos niños a entrar en las filas de los ejércitos. 
La guerra finalizó con la derrota de las guerrillas liberales, protocolizada en los tratados de 
Winsconsin y de Neerlandia, en los que quedó también oficializada la separación de Panamá 
(hasta ese momento, un departamento de Colombia); hecho que estuvo acompañado de la 
apropiación de los Estados Unidos del Canal interoceánico que allí se construyó. Sólo 
después de cien años, en 1999, la zona del Canal fue devuelta al control de los panameños. 
 
1. OBSERVA Y ENCONTRARAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
COLEGIO JUVENTUDES UNIDAS LTDA 
“CON DIOS POR LA PATRIA Y POR EL HOMBRE ADELANTE” 
2020 
DOCENTE: KARINA VARGAS Colombia a principios del siglo XX FECHA: 09 -07-2020 
ASIGNATURA: SOCIALES GRADO: noveno PERÍODO: 3 
 
Las causas de dicho conflicto fueron: 
LAS FASES DE LA GUERRA 
Entre 1899 a 1902, la Guerra de los Mil Días presentó dos fases con sus características particulares: 
 
LA SEPARACIÓN DE PANAMA 
 
Casi un año de culminada la Guerra de los Mil Días, en 1903, 
Panamá se separó de Colombia. Este suceso fue un fuerte golpe 
para todos los colombianos, ya que el istmo, por ser un punto 
neurálgico para el comercio mundial, también era una fuente 
de ingresos para un Estado destruido. 
 
 
La importancia de Panamá a mediados del siglo XIX 
 
La construcción del canal de Panamá 
 
La separación de Panamá 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTINUACIÓN DE LA ACTIVIDAD 
Indicaciones: pueden imprimir la primera hoja de la guía para realizar la primera pregunta sobre la sopa de letras, 
luego anexar un breve resumen del tema, ya por último responder las preguntas que se abordarán a continuación. 
 
 Responde y Completa las siguientes preguntas en tu cuaderno: 
 
2 - La guerra de los mil días fue generada por: 
3 - La guerra de los mil días tuvo como consecuencia: 
4 - La guerra de los mil días se caracterizó por: 
5 - Cuál era el principal producto de exportación del país a finales del siglo XIX. 
6 - Por qué crees que Panamá se separó de Colombia 
7 - Cuál fue el país que presionó la firma del tratado Herrán-Hay, en el cual el gobierno colombiano autorizada para continuar 
la construcción del Canal. 
 
8 - Realiza un mapa conceptual con las fases y características de la Guerra de los Mil Días 
9 - En qué año el gobierno colombiano contrató una compañía norteamericana para la construcción de un ferrocarril que 
comunicara la ciudad de Colón, ubicada en la costa Pacífica, con la Ciudad de Panamá, localizada en la costa Atlántica. 
10 - En qué año fue inaugurada esta obra: 
11 - Expreso, a través de una caricatura sobre “La separación de Panamá”

Continuar navegando

Otros materiales