Logo Studenta

Productividad Empresarial, Tarea 8

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE NEGOCIOS
Licenciatura en Administración de Empresas
TEMA:
Tarea 8
Capacidad de Procesos y Control Estadístico de Procesos
ASIGNATURA: 
PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL
FACILITADOR: 
Máximo Fermín
Santo Domingo
República Dominicana
30 de Noviembre 2022
INTRODUCCIÓN
CASGComp es una empresa que se encarga de fabricar y vender computadoras. Actualmente fabrica computadoras para tres segmentos del mercado que son el corporativo, el Estudiantil y el Gamer.
La empresa está presentando pérdidas en cuanto a sus productos pues algunos errores en la línea de ensamble han hecho que se produzcan devoluciones, cambios por garantías y a largo plazo la migración de los clientes a la competencia.
Se necesita con carácter de urgencia que se realice un control de este proceso y se diseñen mejoras a los mismos, lo cual será llevado a cabo mediante la elaboración de un plan de prueba simple orientado al control de los mismos, describiendo el proceso que llevará a cabo y presentando un informe con los resultados, finalmente mostrando las evidencias.
Objetivos Específicos
· Elaborar un plan de prueba simple orientado al control de los procesos, que permita mejorar la eficiencia en una línea de producción. Describir el proceso que llevará a cabo y presentar un informe. Mostrar las evidencias.
CONTENIDO
1. Elabora un plan de prueba simple orientado al control de los procesos, que permita mejorar la eficiencia en una línea de producción. Describa el proceso que llevará a cabo y presenta un informe. Muestra las evidencias
	PLAN DE PRUEBA
	Fecha
	Proyecto
	Versión
	Proceso
	30/11/2022
	CASGComp
	0.1
	Fabricación de Computadoras
(Línea de Ensamble de Case)
	Elaborado por : Luz Daneyris Contreras
	Objetivo: El presente plan tiene como objetivo, en primera instancia, observar los pasos que son llevados a cabo en el proceso de ensamblado de los Cases de las computadoras, para luego identificar errores y poder, de esta manera proponer y aplicar mejoras.
En segundo lugar poder determinar los pasos correctos para un trabajo de ensamblado eficiente (sin errores).
Las acciones a llevar a cabo son: Describir las técnicas a utilizar, identificar los pasos a ser probados, identificar los objetivos de prueba de cada paso, determinar el orden de pasos a ser ejecutados, analizar el entorno donde se realizan las pruebas.
Técnicas: Ingresar al área de ensamble de la planta y observar los pasos de ensamble de los operarios.
	Pasos a ser probados: (1) Armado de Case, (2) Instalación de partes internas (tarjeta madre, procesador, ventilador, memoria RAM, tarjeta de video, tarjeta de audio, tarjeta MODEM), (3) Instalación de partes Externas (Unidad de disquetes, disco duro, fuente de alimentación, Leds).
	Orden de pasos a ser ejecutados: 
· Paso 1: Armado de Case
· Paso 2: Instalación de partes internas
· Paso 3: Instalación de partes Externas
	Entorno de las pruebas
	Paso 1
Objetivo: Armar case o caparazón de la computadora.
Técnica: Tomar las partes del Case o caparazón 
Resultados: como una caja sin tapa rectangular de 17*38*12.
Observaciones: Suministrar las herramientas necesarias para su ejecución.
	Paso 2
Objetivo: Instalar partes internas del case
Técnica: Tomar e instalar la tarjeta madre, el procesador, ventilador, la memoria RAM, la tarjeta de video, la tarjeta de audio, la tarjeta MODEM (en ese orden) en el interior del Case.
Resultados: Case con todas las partes internas básicas instadas correctamente.
Observaciones: 
	Paso 3
Objetivo: Instalar partes Externas del case
Técnica: Tomar e instalar la unidad de disquetes, disco duro, fuente de alimentación, Leds en el interior del Case.
Resultados: Case con todas las partes externas básicas instadas correctamente.
Observaciones:
	Resultados Generales:
	Se espera que cada operario pueda ser capaz de ejecutar los pasos correctamente y de manera eficiente.
-Armar case o caparazón de la computadora tomando las partes del Case o caparazón.
-Instalar partes internas del case tomando e instalando la tarjeta madre, el procesador, ventilador, la memoria RAM, la tarjeta de video, la tarjeta de audio, la tarjeta MODEM (en ese orden) en el interior del Case.
-Instalar partes Externas del case tomando e instalando la unidad de disquetes, disco duro, fuente de alimentación, Leds en el interior del Case.
Informe:
Al observar la línea de ensamble de CASGComp se puede observar que existen un rendimiento aceptable de los pasos llevados a cabo por los operarios pero se puede evidenciar en la calidad final de las piezas ensambladas que se producen errores leves producidos por muchos factores, entre ellos:
· Falta de capacitación.
· Falta o deterioro de herramientas para operar.
· Falta de control de calidad a la hora de ensamblar.
· Falta de pasos a llevar a cabo de forma gráfica y visible en el área de trabajo.
· Falta de incentivos para la realización de un buen trabajo.
En ese sentido se recomienda buscar mejoras y soluciones en los aspectos antes mencionados para asegurar la eficiencia y productividad de los procesos y la calidad de los productos.
Ver anexos.
CONCLUSIÓN
Según (Münch, 2010) el control es la fase del proceso administrativo a través de la cual se establecen los estándares para medir los resultados obtenidos con el fin de corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar continuamente el desempeño de la empresa.
Por otro lado, (Pérez & Carballo, 2013) define el control como aquella función que pretende asegurar la consecución de los objetivos y planes prefijados en la fase de planificación. Como última etapa formal del proceso de gestión, el control se centra en actuar para que los resultados generados en las fases que le preceden sean los deseados.
En este sentido, el control es de vital importancia dado que: sirve para comprobar la efectividad de la gestión, promueve el aseguramiento de la calidad, protección de los activos de la empresa, garantiza el cumplimiento de los planes, establece medidas para prevenir errores y reducir costos y tiempo, a través de éste, se detectan y analizan las causas que originan las desviaciones, para evitar que se repitan y es el fundamento para el proceso de planeación.
BIBLIOGRAFÍA
Gómez G. I. (Il.) y Brito A, J. G. (Il.) (2020). Administración de Operaciones. Guayaquil, Universidad Internacional del Ecuador. Recuperado el 30 de Noviembre de 2022 de https://elibro.net/es/ereader/uapa/131260?
Anexos
image1.png
image2.png