Logo Studenta

VERBOS TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IDIOMA MAYA 
INSTITUTO TECNOLÓGICO MAYA DE ESTUDIOS SUPERIORES 
Finca Municipal Chipar, San Juan Chamelco Alta Verapaz 
Unidad Académica No. 31 de la Universidad de San Carlos de Guatemala 
Carrera de Ingeniería en Industria Alimentaria. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VERBOS TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS 
 
 
FATIMA DULCE MARÍA GARCÍA HERNANDEZ 
 
 
 
 
 
 
San Juan Chamelco, Alta Verapaz, Mayo 2021
 
INTRODUCCIÓN 
 
A propósito de los verbos pronominales, existen dos tipos de verbos que se clasifican de 
acuerdo a la presencia o ausencia de un objeto directo dentro de la oración. Los verbos 
transitivos son los verbos que requieren un complemento directo, es decir, un objeto 
directo sobre el cual el sujeto ejecuta la acción. 
 
Los verbos transitivos son aquellos verbos que pueden tener complemento directo 
(también llamado objeto directo). Los verbos transitivos son los verbos que admiten la 
presencia de un objeto directo que complemente a la acción descrita por el verbo ya que 
son acciones que recen sobre un objeto distinto del sujeto. 
 
En el siguiente trabajo se le presentará información acerca de los verbos transitivos e 
intransitivos, como se definen, en qué consisten y ejemplos de los mismos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VERBOS TRANSITIVOS E INTRANSITIVOS 
 
A propósito de los verbos pronominales, existen dos tipos de verbos que se clasifican de 
acuerdo a la presencia o ausencia de un objeto directo dentro de la oración. Los verbos 
transitivos son los verbos que requieren un complemento directo, es decir, un objeto 
directo sobre el cual el sujeto ejecuta la acción. 
 
Los verbos transitivos son aquellos verbos que pueden tener complemento directo 
(también llamado objeto directo). Los verbos transitivos son los verbos que admiten la 
presencia de un objeto directo que complemente a la acción descrita por el verbo ya que 
son acciones que recen sobre un objeto distinto del sujeto. 
 
es decir, una persona u objeto que recibe la acción en forma directa. Por ejemplo: ver, 
dividir, robar. 
 
A partir de lo dicho, la lista que se detalla a continuación incluye veinte ejemplos de 
oraciones cuyo verbo (en negrita) es transitivo, y por lo tanto viene continuado por un 
objeto directo (subrayado). 
1. El hombre que hemos contratado sacará fotografías. 
2. Pasamos una tarde muy bonita. 
3. Cuando desperté, miré el reloj y me quedé petrificado. 
4. Busca mis pantalones debajo del escritorio, es una emergencia! 
5. Cuando se hizo la medianoche, María sopló las velas y pidió tres deseos para el 
próximo año. 
6. Mi padre cuidó al presidente de la Nación en su gira por Reino Unido. 
7. El cuñado de mi hijo tendrá cuatrillizos para fin de año. 
8. Paga la cuota si quieres entrar a la pileta. 
9. Todavía no preparé los materiales para la clase de mañana. 
10. Escucha lo que te digo: no puedes estar sin dormir por tantos días. 
Por otra parte, conviene destacar que algunos verbos transitivos pueden funcionar como 
intransitivos; esto es, sin que el complemento directo se manifieste explícitamente. Un 
ejemplo sería el verbo beber, que se trata de un verbo transitivo pues necesita que exista 
un sujeto y un complemento directo ("Alguien bebe algo"). Sin embargo, en español es 
posible decir Acabo de beber porque tenía mucha sed, ya que, semánticamente, 
sobreentendemos la información de que lo que se bebe es algún tipo de líquido. 
 
Lo mismo ocurre con el verbo comer en oraciones como He comido más de la cuenta (se 
infiere que se trata de algún tipo de comida) o con el verbo leer en Me gusta leer siempre 
antes de dormir (se sobreentiende que se leen libros o revistas). 
 
 
Los verbos intransitivos son aquellos que no pueden tener complemento directo, porque 
la acción no puede suceder sobre algo o alguien. Por ejemplo: caminar, estacionar, salir. 
 
Algunos verbos pueden ser transitivos o intransitivos dependiendo del significado que se 
 
les dé en la oración. Por ejemplo: 
 
Caminar (andar a pie). Para llegar hasta la playa se puede caminar. (Verbo intransitivo, 
ya que no tiene objeto directo) 
 
Al contrario que los anteriores, los verbos intransitivos son verbos que no necesitan la 
presencia de argumentos para poder comprender su significado pleno, sino que en la 
propia forma verbal encontramos todas las características semánticas que necesitamos 
para entenderlo y saber usarlo. 
 
Así, el verbo adelgazar se construye únicamente con el sujeto: "Alguien adelgaza", de tal 
manera que no hay ni complemento directo ni indirecto: Has adelgazado mucho este 
verano. 
 
Más ejemplos de verbos intransitivos son: aparecer, llorar, morir, sonreír. 
 
• Anduvimos durante horas y no encontramos el regalo que buscábamos. 
• Los pájaros anidaron en la parte alta del árbol 
• Hemos avanzado significativamente en los últimos meses. 
• Ella puede bailar durante horas sin cansarse. 
• No te enojes, sólo están bromeando. 
• Siembre caminan uno junto al otro. 
• Ella canta muy bien, pero no lo sabe. 
• Confío en que tendremos un buen resultado. (“en que tendremos un buen resultado” 
no es objeto directo ya que no puede ser reemplazado por la / lo) 
• No estamos contratando. 
• Es un gran estudiante, destaca en múltiples ocasiones. 
• Después de tanto trabajo, durmieron durante horas. 
• Juan y Pablo empataron en el juego. 
• Enfermó hace una semana. 
• La pelota entró en la canasta. 
• Las alergias lo hacen estornudar. 
 
 
 
Oraciones transitivas e intransitivas 
Que una oración sea transitiva depende del verbo que contenga. Ciertos verbos requieren 
necesariamente de un complemento directo. En las oraciones intransitivas no se necesita 
del complemento directo para tener un significado completo. 
 
En la oración "Vicente consiguió la victoria" , la victoria actúa como complemento 
directo. En cambio, si digo "Vicente consiguió" se trata de una oración que no tiene un 
significado completo. Por lo tanto, la primera oración es una oración transitiva. 
 
Las siguientes oraciones son todas ellas transitivas, ya que el verbo que se emplea en ellas 
necesita de un complemento directo: "Luis ha estudiado la lección", "Marisa ha roto el 
lápiz" y "Alberto ha comprado un libro nuevo". 
 
En la oración "Mi amiga impresiona al vecino" el complemento indirecto al vecino hace 
 
que la oración sea intransitiva. Si digo "Ayer habló mi jefe" se trata de una oración 
igualmente intransitiva. Las siguientes oraciones son todas ellas intransitivas, pues en 
ningún caso aparece un complemento directo, pero llevan otros complementos: "Miguel 
de Cervantes falleció en el siglo XVll", "Mi amiga vivió en Buenos Aires" o "Alfredo 
disimuló en clase de matemáticas". 
 
Hay que indicar que ciertas oraciones son intransitivas a pesar de que el verbo sea 
transitivo y son conocidas como oraciones de segundas activa (por ejemplo, "El vecino 
lee", "Lucas está comprando" o "Agata sube tranquilamente"). 
 
Existen varias formas de clasificar las oraciones 
La distinción entre oración transitiva e intransitiva es una forma de ordenar las oraciones. 
También se pueden dividir de la siguiente forma: bimembre y unimembre, reflexiva y 
recíproca, activa y pasiva o bien en función de cuál sea la intención del hablante. En este 
último caso se dividen en enunciativas, interrogativas, dubitativas, imperativas, 
desiderativas y exclamativas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONCLUSIÓN 
 
El principal elemento distintivo entre los verbos transitivos e intransitivos es la presencia 
o ausencia del complemento directo pues, como hemos dicho, existen verbos, los 
transitivos, que no completan su significado si no van acompañados del sujeto y del 
complemento directo mientras que otros verbos, los intransitivos, únicamente necesitan 
que en la oración esté el sujeto, que es el encargado de realizar la acción. 
 
A propósito de los verbos pronominales, existen dos tipos de verbos que se clasifican de 
acuerdo a la presenciao ausencia de un objeto directo dentro de la oración. Los verbos 
transitivos son los verbos que requieren un complemento directo, es decir, un objeto 
directo sobre el cual el sujeto ejecuta la acción. 
 
Un verbo es transitivo cuando necesita un complemento que permita aclarar el significado 
semántico del verbo. 
 
Los verbos intransitivos son aquellos que no requieren de más información y, por lo tanto, 
son "autosuficientes". Son verbos que dan una información precisa y acabada. Por el 
contrario, los verbos transitivos sí necesitan de una información adicional, de una 
aclaración que aporte sentido a lo que se está diciendo. 
 
Los Verbos Intransitivos son verbos que no pueden tener Complemento Directo salvo 
casos muy puntuales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EGRAFÍA 
 
Enciclopedia de Ejemplos (2019). "Verbos Transitivos". Recuperado 
de: https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-verbos-transitivos/ 
 
Javier Navarro | Sitio: Definición ABC | Fecha: marzo. 2016 | URL: 
https://www.definicionabc.com/general/verbos-transitivos-intransitivos.php

Continuar navegando

Otros materiales