Logo Studenta

VIAS EXPERIMENTALES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FATIMA DULCE MARÍA GARCÍA HERNANDEZ
VIAS EXPERIMENTALES
Una vía biológica es una serie de acciones entre las moléculas en una célula que genera un cierto producto o un cambio en la célula. Una vía de tal índole puede activar el ensamblaje de nuevas moléculas, tal como una grasa o una proteína. Las vías también pueden activar y desactivar genes o estimular a una célula para moverse.
¿Cómo funcionan las vías biológicas?
Para que su cuerpo se desarrolle correctamente y permanezca sano, muchas cosas deben trabajar juntas en muchos niveles distintos - desde órganos hasta células y genes.
Tanto desde el interior como el exterior del cuerpo, las células están recibiendo constantemente señales químicas generadas por cosas tales como una lesión, infección, estrés o incluso la presencia o falta de alimento. Para reaccionar y ajustarse a estas señales, las células envían y reciben señales a través de vías biológicas. Las moléculas que forman las vías biológicas interactúan con señales, así como entre sí, para llevar a cabo sus tareas designadas.
Las vías biológicas pueden funcionar por distancias cortas o largas. Por ejemplo, algunas células envían señales a células cercanas para reparar daño localizado, tal como un rasguño en una rodilla. Otras células producen sustancias, tales como las hormonas, que viajan por la sangre a células distantes seleccionadas como objetivo.
Estas vías biológicas controlan la respuesta de una persona al mundo. Por ejemplo, algunas vías afectan ligeramente cómo el cuerpo procesa medicamentos, mientras que otras desempeñan un papel muy importante en cómo un óvulo fecundado se desarrolla para convertirse en un bebé. Otras vías mantienen el equilibrio mientras una persona está caminando; controlan cómo y cuándo se abre y se cierra la pupila en el ojo en respuesta a la luz; y afectan a la reacción de la piel a la temperatura cambiante.
Las vías biológicas no siempre funcionan correctamente. Cuando algo no funciona bien en una vía, el resultado puede ser una enfermedad como el cáncer o la diabetes.
¿Cuáles son algunos tipos de vías biológicas?
Hay muchos tipos de vías biológicas. Entre las que se conocen mejor se encuentran las vías que participan en el metabolismo, en la regulación de los genes y en la transmisión de señales.
Las vías metabólicas hacen posible que las reacciones químicas ocurran en nuestro cuerpo. Un ejemplo de una vía metabólica es el proceso mediante el que las células degradan alimento para convertirlo en moléculas de energía que pueden almacenarse para su uso posterior. Otras vías metabólicas de hecho ayudan a producir moléculas.
Las vías de regulación génica activan y desactivan genes. Dicha acción es vital porque los genes proporcionan la receta mediante la que las células producen proteínas, que son los componentes clave necesarios para realizar casi todas las tareas en nuestro cuerpo. Las proteínas forman nuestros músculos y órganos, ayudan a nuestro cuerpo a moverse y a defenderse contra microbios.
Las vías de transducción de señales mueven una señal del exterior de una célula a su interior. Distintas células tienen la capacidad de recibir señales específicas a través de estructuras en su superficie llamadas receptores. Después de interactuar con estos receptores, la señal viaja al interior de la célula, donde su mensaje es transmitido por proteínas especializadas que activan una reacción específica en la célula. Por ejemplo, una señal química del exterior de la célula podría dar instrucciones a la célula para producir una proteína específica dentro de la célula. Esa proteína, a su vez, pudiera ser una señal que estimule la célula a moverse.
¿Qué nos pueden decir las vías biológicas sobre las enfermedades?
Los investigadores pueden aprender mucho del estudio de las vías biológicas sobre las enfermedades humanas. La identificación de qué genes, proteínas y otras moléculas participan en una vía biológica puede proporcionar pistas sobre qué funciona mal cuando ataca una enfermedad.
Por ejemplo, los investigadores pudieran comparar ciertas vías biológicas en una persona sana con las mismas vías en una persona que tiene una enfermedad, a fin de descubrir el origen del trastorno. Tenga en mente que problemas en cualquier número de pasos a lo largo de una vía biológica pueden a menudo causar la misma enfermedad.

Continuar navegando

Otros materiales