Logo Studenta

p1435_1(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANY ACADÈMIC 2012-2013 
data: 11 de junio de 2011 
1435 Técnicas Instrumentales en Bioquímica y Biología (7,5 créditos) 
Assignatura troncal de la Licenciatura de Bioquímica, anual 
Assignatura optativa de la Licenciatura de Biologia, anual 
Asignatura de libre configuración de la Licenciatura de Química, anual 
 
PROFESSORAT 
- RESPONSABLE: Dr. Adamo Valle Gómez (4,5 créditos teóricos + 1,5 prácticos) tel. 
971 25 96 44, adamo.valle@uib.es 
- Dr. Josep Agustí Pablo Canaves (1,5 créditos teóricos) tel. 971 25 95 22 
josep.pablo@uib.es 
 
TUTORIES 
HORARI: Flexible, según disponibilidad de los alumnos y del profesor. 
LLOC: Despacho 21A. Dept. Bioquímica.2ª planta edificio Guillem Colom Casasnovas 
 
DESCRIPTORS OFICIALS DE L’ASSIGNATURA AL BOE 
Laboratorio integrado sobre experimentación e instrumentación bioquímica. 
Fundamentos y aplicaciones de las técnicas instrumentales en la experimentación en 
bioquímica y biología. 
 
CRÈDITS TEÒRICS (6 crèdits): 
OBJECTIUS 
Analizar el fundamento de las técnicas de análisis en bioquímica y biología para ayudar 
al alumno a entender las bases de los protocolos que se aplican en los laboratorios de 
Bioquímica y biología. 
 
METODOLOGIA 
Clases magistrales con la ayuda de presentación powerpoint, seminarios monográficos 
sobre nuevas técnicas y visitas guiadas a los Servicios Científico-Técnicos. 
 
DESCRIPCIÓ DELS CONTINGUTS 
Tema 1.- Introducción a las Técnicas instrumentales en bioquímica y biología. 
Introducción general. Concepto. Objetivos. Bibliografía. 
 
Tema 2. Técnicas espectroscópicas. Introducción. 
A) Espectroscopía de absorción ultravioleta-visible. Fundamento. Espectro de 
absorción. Espectrofotómetro: unidades básicas. Aplicaciones de la espectroscopía de 
absorción UV-visible en el estudio de proteínas y ácidos nucleicos. Resolución de 
problemas. 
B) Espectroscopía de fluorescencia. Fundamento. Rendimiento cuántico. Espectro de 
emisión de fluorescencia y de excitación. Nociones sobre instrumentación. Medida de la 
fluorescencia. Desactivación de la fluorescencia. Polarización de la fluorescencia. 
Aplicaciones de la espectroscopía de fluorescencia en el estudio de proteínas y ácidos 
nucleicos. 
Tema 3. - Técnicas isotópicas: introducción. Desintegración de radionucleidos. 
Unidades y formas de expresar la radioactividad. Nomenclatura de compuestos 
marcados. Pureza radioquímica. Detección de isótopos radioactivos. Determinación de 
la eficacia de contaje en contadores de centelleo. Aplicaciones de los isótopos 
radiactivos en bioquímica y biología. Resolución de problemas. 
 
Tema 4.- Sedimentación. Introducción. Fuerza centrífuga relativa. Coeficiente de 
sedimentación. La centrífuga: unidades básicas del instrumento. Tipos de rotores. 
Técnicas de centrifugación preparativa. Ultracentrifugación analítica: Determinación del 
coeficiente de sedimentación y pesos moleculares de macromoléculas. Resolución de 
problemas. 
 
Tema 5.- Fraccionamiento celular. Introducción. Técnicas de homogeneización. 
Fraccionamiento de homogeneizados. Caracterización bioquímica de fracciones 
subcelulares. Resolución de ejercicios. 
 
Tema 6.- Microscopía electrónica. Introducción. Microscopio electrónico de 
transmisión: descripción general. Microscopio electrónico de barrido: características 
específicas. Técnicas de preparación de muestras. 
 
Tema 7. - Cromatografía. Introducción. Cromatografía de elución: Parámetros 
fundamentales. Fenómeno de ensanchamiento de banda. Eficacia. Resolución. 
Selectividad. Cromatografía en columna. Cromatografía plana. Cromatografía HPLC; 
Cromatografía de reparto. Cromatografía de intercambio iónico. Cromatografía de 
filtración molecular. Cromatografía de afinidad. Cromatografía bidimensional. 
Aplicaciones a la separación de macromoléculas y compuestos biológicos. Resolución 
de problemas. 
 
Tema 8. - Electroforesis. Introducción. Movilidad electroforética. Electroforesis libre: 
movilidad electroforética de polielectrolitos biológicos. Electroforesis de zona. 
Movilidad electroforética en medios estabilizantes. Características de la técnica. Tipos 
de revelado. Técnicas de electroforesis analítica y preparativa. Fundamento de la 
Electroforesis SDS-PAGE, PAGE y PAGE en gradiente. Electroenfoque. Electroforesis 
bidimensional: metodología IEF-SDS-PAGE, DIGE. Aplicaciones de la electroforesis a 
la separación y caracterización de proteínas y ácidos nucleicos. Resolución de ejercicios 
relacionados con los contenidos teóricos. 
 
Tema 9.- Espectrometría de masas. Fundamento. Fuentes de ionización: ESI y 
MALDI. Analizadores de masas: Trampa de iones, Cuadrupolo, TOF, TOF reflector, 
fragmentación TOF/TOF. Detectores. Aplicaciones de la técnica. Huella peptídica. 
Bases de datos. 
 
 
CRÈDITS PRÀCTICS (1,5 crèdits): 
OBJECTIUS 
Realizar un experimento de purificación de una proteína y su caracterización 
bioquímica. 
 
METODOLOGIA 
 La asistencia a las clases prácticas será obligatoria y los alumnos deberán redactar y 
entregar al finalizar las prácticas, y en el plazo convenido, un informe de prácticas que 
también se considerará un elemento de evaluación. 
 
DESCRIPCIÓ DELS CONTINGUTS 
Conjunto de prácticas integradas en el proceso de aislamiento, purificación y 
caracterización bioquímica de la proteína mioglobina, con aplicación de las técnicas de: 
centrifugación diferencial, cromatografía de elución, espectroscopía UV-visible y 
electroforesis SDS-PAGE. Evaluación global del proceso de purificación de la proteína. 
 
BIBLIOGRAFIA BÀSICA 
 J.M. García-Segura, J.G. Gavilanes, A. Martinez del Pozo, F. Montero, M. Oñaderra, 
F. Vivanco. "Técnicas instrumentales de análisis en bioquímica". Editorial Sintesis. 
ISBN: 84-7738-429-0. 
P. Roca, J. Oliver, AM Rodríguez. “Bioquímica. Técnicas y Métodos” Editorial Hélice. 
ISBN: 84-921124-8-4 
 
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTÀRIA (opcional) 
Fundamentos y Técnicas de análisis Bioquímico. Editorial Paraninfo. ISBN:978-84-
9732-231-4 
K. Wilson and J. Walter (editores). Principles and techniques of Biochemistry and 
Molecular Biology. 
 
ELEMENTS D’AVALUACIÓ 
- La asistencia a las prácticas es obligatoria. Se ha de entregar un informe de prácticas 
en las fechas acordadas con el profesor. 
- La nota de los exámenes parciales de febrero y junio promedia siempre que sea igual o 
superior en cada examen a un 5. 
- El examen de febrero elimina materia. 
- Si no se supera el examen parcial de febrero, o no se ha presentado, se realizará un 
examen final en junio. 
-En la convocatoria de septiembre se evaluará de la parte que no se haya aprobado en 
febrero o junio (nota mínima de cada parcial 5) 
- Los exámenes constan de preguntas tipo test, preguntas cortas de razonamiento y 
problemas. Los exámenes incluyen como materia el programa teórico, los problemas, 
las visitas al SCT y las prácticas de la asignatura. 
 
RECOMANACIONS QUANT A CONEIXEMENTS PREVIS 
Bioquímica, Química, Matemáticas y Física. 
 
ALTRA INFORMACIÓ 
 http://gmein.uib.es/ 
 
- La asignatura se imparte en castellano 
- Se puede autorizar la convocatoria anticipada de la asignatura. 
- Se puede autorizar la realización del examen en las sedes de Ibiza y Menorca.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
-Silabo-de-Quimica

UNAM

User badge image

kilian.silver

2 pag.
44 pag.
BQ_17-18_2_cast

SIN SIGLA

User badge image

Ivan camilo Rodriguez

7 pag.
g100905a2021-22iSPA

SIN SIGLA

User badge image

Anatomía Sentimiento