Logo Studenta

DIFERENCIAS_LEXICO_SEMANTICAS_ENTRE_EL_E

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL 
ESPAÑOL PENINSULAR 
 
Describir el léxico del español actual no es tarea sencilla, debido a que existen 
muchas variedades geográficas y sociales a lo largo de los distintos terrenos 
hispanohablantes como producto de una incesante evolución de la lengua. Esta 
situación ha generado divergencias, muchas veces desapercibidas, en el 
vocabulario que se emplea en cada uno de estos espacios que ―si bien no ponen 
en riesgo la unidad de la lengua, debido al enorme caudal léxico que comparten― 
pueden ocasionar ciertos tropiezos comunicativos. Por tanto, cualquier investigación 
en este campo es significativa. 
En consonancia con lo mencionado líneas atrás, el presente trabajo estudia, desde 
una orientación comparativa, las divergencias léxico -semánticas existentes en dos 
variedades del español: el peruano y el peninsular. Nuestro interés apunta a 
determinar las coincidencias y diferencias semánticas en el léxico de estas dos 
variantes, atendiendo tanto al significante como al significado de las unidades y 
desde una perspectiva intervariante. El estudio se basa en un pequeño corpus de 
lexías cuyos contenidos semánticos y usos serán contrastados y clasificados de 
acuerdo con los cinco tipos fundamentales de divergencias léxico-semánticas 
planteados en el proyecto Diccionario español – ruso América Latina: problemas y 
soluciones de Mikheeva y Iákovleva. 
No pretendemos, en este estudio, formular respuestas sobre las razones que 
originan tales diferencias, solo procuramos desentrañar su semántica y rotularlas 
dentro de una de las categorías establecidas. 
Para sintetizar el modo en que se ha organizado el presente trabajo, haremos 
mención de los seis apartados en que lo hemos dividido: el primer apartado describe 
las razones que justifican la realización de esta investigación, así como su 
importancia. El segundo apartado presenta, de manera sucinta, la revisión 
bibliográfica sobre el tema que investigamos. La siguiente sección explica la 
metodología que hemos seguido para el desarrollo de esta investigación. En la 
cuarta sección, se hace el contraste semántico de las palabras seleccionadas 
basado principalmente en fuentes lexicográficas y el CORPES XXI. En la penúltima 
sección, se presentan los resultados y la clasificación intervariante de las lexías 
acotadas. Por último, en la sexta sección, se formulan las conclusiones. 
1. Justificación e importancia 
Cualquier hablante de español, nativo o aprendiente de esta, es consciente de que 
existen diferencias entre el español que se habla en una zona geográfica y otra. 
Esta realidad no es ajena a lo que ocurre entre el español peruano y al español 
peninsular. Entre estos, pese a que comparten una amplia base común, existen 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
2 
 
divergencias en los distintos niveles lingüísticos, siendo más evidentes en el terreno 
léxico (Moreno 1992:42). Estas se constatan con mayor perspicuidad cuando el 
hablante, en este caso peruano, traslada su mundo a una realidad distinta, como la 
española. Es entonces cuando se percata que numerosos vocablos y giros que 
emplea en el día a día, y que suponía común o parte de la lengua general, 
empiezan a mostrar sus típicos perfiles peruanos al ser desconocidos o que su 
comprensión no es compartida, total o parcialmente, en esta tierra, de la misma 
manera que en el Perú. Esta situación deja de ser algo anecdótico cuando la 
comunicación se ve comprometida, ya que, ciertamente, en ocasiones tales 
diferencias generan choques comunicativos. 
Estas disimilitudes insospechadas y poco abordadas, por lo menos desde la 
perspectiva de las categorías léxico- semánticas y desde una mirada intervariante, 
son las que han motivado la realización de este trabajo. 
Su importancia salta a la vista: conocer las divergencias léxico-semánticas entre 
estas dos variantes permitirá tender puentes interculturales y prevenir posibles 
incomprensiones o equivocaciones entre los hablantes del español de Perú y los del 
español de España. Pero su alcance es mayor, ya que no solo beneficia a los nativo 
hablantes de esta lengua, sino también a los que la aprenden como segunda lengua 
o lengua extranjera. 
Los resultados sobre las diferencias semánticas del vocabulario seleccionado, por 
pequeño que sea este, pueden muy bien ser aprovechados en las clases de español 
como lengua extranjera (ELE) —por supuesto, también en sus manuales de 
enseñanza aprendizaje— para propiciar el desarrollo de una competencia léxica 
intervariante (e intercultural) en los estudiantes; es decir, un léxico más amplio que 
supera las isoglosas del español peninsular; de esta manera, se eliminarán las 
barreras comunicativas, por mínimas que parezcan, con otros pueblos de habla 
hispana, en este caso el Perú. 
2. Estado de la cuestión 
Existen diferentes estudios que abordan las particularidades del español de América 
y del español peninsular. Los más numerosos enfocan su atención solo en uno de 
los dos ámbitos, la península o América (como si este último fuera un bloque 
homogéneo), un ejemplo es la publicación (2007) de Lipski; 
otros pocos abordan el español de modo comparativo, tal es el caso de Diferencias 
léxicas entre España y América (1992) de Moreno de Alba. En cuanto al español 
propiamente peruano, hay, entre otros, dos trabajos importantes que lo abordan: 
Peruanismos (1994) de Hildebrandt y Léxico peruano: español de Lima (2008) de 
Portilla. En ambos casos, se trata el léxico peruano desde una perspectiva 
lexicográfica, limitándose por ende a presentar sus definiciones y, en el caso de 
Hildebrandnt, su etimología con ciertas alusiones contrastivas al léxico peninsular. 
 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
3 
 
En todos los estudios referidos, la descripción del español se restringe 
principalmente al campo léxico, sin entrar en el intrincado ámbito de las diferencias 
semánticas, sobre todo si se trata de analizarlas y compararlas entre distintas 
variedades, como por ejemplo la peruana y la peninsular. 
No obstante, en los últimos años han surgido algunos estudios que abordan las 
coincidencias y divergencias léxicas desde la perspectiva de las categorías 
semánticas, es decir, analizando la unidad léxica desde los distintos fenómenos que 
se dan en torno al signo lingüístico. Uno de estos estudios es el proyecto Diccionario 
español – ruso América Latina: problemas y soluciones de Mikheeva y Iákovleva, 
presentado en el Congreso Internacional de Lexicografía (2010) y posteriormente 
publicado en Avances de lexicografía hispánica (2012: 93-103). 
Este diccionario surgió como un instrumento para cubrir el vacío que había en la 
lexicografía bilingüe: la existencia de un diccionario español-ruso de 
latinoamericanismos, lo cual fue a su vez una novedad en la lingüística hispánica, ya 
que permitió extraer conclusiones respecto al carácter polifacético de las 
divergencias léxico-semánticas entre el español peninsular y las variantes 
americanas. Así, agruparon las particularidades léxico-semánticas entre estas 
variedades en cinco tipos: 
1º POLISEMIA INTERVARIANTE: las unidades léxicas son totalmente iguales en el plano de 
la expresión y divergen en el plano del contenido, al mismo tiempo que están 
relacionadas porque comparten los mismos elementos semánticos. Un ejemplo de 
ello es la palabra ‗callejón‘, que en España significa ‗paso‘, en Perú ‗vivienda‘; 
‗corredor central (en la vivienda)‘, en Puerto Rico ‗autopista corta y ancha‘. En todos 
esos significados, señalan las autoras, existe un archisemema ‗camino, paso‘, por lo 
que se puede decir que son significados de una palabra polisémica, que al ser vista 
desde las distintas variedades nacionales se la califica de polisemia intervariante. 2º 
HOMONIMIA INTERVARIANTE: las unidadesléxicas son totalmente equivalentes en el 
plano de la expresión (forma) y divergen absolutamente en el plano semántico. Las 
autoras ponen como ejemplo el verbo ‗avocarse‘ que en la variante ibérica significa 
‗juntarse‘, en Argentina y Uruguay ‗decidirse‘, ‗darse prisa‘ y en Colombia ‗reñir‘. Los 
ejemplos ilustran el fenómeno de la homonimia intervariante. En este tipo de 
distinciones léxico-semánticas también es posible encontrar varias clases de 
homónimos. 3º ANTONIMIA INTERVARIANTE: las unidades lingüísticas coinciden 
completamente en el plano de la expresión, pero en el plano del contenido tienen 
significados opuestos. El ejemplo con el que ilustran las autoras este grupo es la 
palabra ‗mona‘ que en España significa ‗mujer linda‘, pero en Colombia el significado 
es ‗pelirroja fea‘. Las investigadoras señalan que este tipo de transformación no ha 
obtenido tan amplio desarrollo como los otros tipos mencionados. 4º SINONIMIA 
INTERVARIANTE: las unidades léxicas son absolutamente diferentes en la forma, pero 
tienen el mismo (o semejante) contenido semántico. Por ejemplo, en España para 
denominar al ‗automóvil‘ frecuentemente se usa la palabra ‗coche‘, diferente a la 
mayoría países latinoamericanos que prefieren ‗carro‘; y ‗auto‘ en el caso de Bolivia. 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
4 
 
5º DOBLES SINÓNIMICOS INTERVARIANTES: las unidades léxicas presentan diferencias 
parciales formales (morfológicas) y el mismo (o semejante) significado semántico. Se 
pone de ejemplo la unidad ‗acusón‘ cuyo sentido en América Central se expresa con 
la palabra ‗acusetas‘, pero en Guatemala, Perú y Chile se prefiere ‗acusete‘. 
Como se señaló líneas arriba, estos cinco tipos de divergencias léxico-semánticas, 
se basan en la correlación de unidades léxicas en el plano de las formas y en el de 
los significados. 
Cabe resaltar que el estudio de las divergencias léxicas desde el plano intervariante 
y desde el ámbito de las distintas relaciones léxico-semánticas señaladas es 
bastante reciente en el mundo hispánico. 
3. Metodología 
Este estudio es de tipo descriptivo comparativo, circunscrito al campo de la 
dialectología y la semántica léxica. Se trata de hacer un análisis sincrónico de las 
divergencias léxico-semánticas en dos variedades del español: el peruano y el 
peninsular. 
Debido a la tesitura del trabajo, se ha seleccionado solo cinco peruanismos, cuyos 
significados y usos serán analizados y contrastados con los correspondientes 
peninsulares desde la perspectiva de las categorías léxico-semánticas en un nivel 
intervariante. Una lista más amplia, considerada inicialmente, hubiera significado 
disponer de mayor tiempo para analizarlas detenidamente y con mayor 
exhaustividad. 
El procedimiento que hemos seguido para la elaboración de esta investigación es el 
siguiente: 
Partimos de la observación y de nuestra competencia dialectal en el uso de estas 
palabras. No obstante, fue necesario cotejar nuestras intuiciones con los 
significados fijados en distintas obras lexicográficas como el Diccionario de la Real 
Academia Española (DRAE), el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD), el 
Diccionario de americanismos y el Diccionario del Español Actual (DEA). Este último 
es clave para nuestra investigación debido a que el corpus que consigna está 
restringido al área peninsular, tal y como se advierte en el mismo diccionario es su 
sección selección y extensión del léxico: ―Las 83.000 entradas contenidas en este 
Diccionario representan, de acuerdo con nuestra documentación, el léxico usado en 
España correspondiente a un estado presente de nuestra lengua cuyo punto de 
arranque hemos situado en los mediados del siglo XX‖ (DEA 2011). 
Asimismo fue imperioso revisar dos publicaciones: Peruanismos (1994) de Martha 
Hildebrandt y Léxico peruano: español de Lima (2008) de Luisa Portilla. 
Posteriormente, hubo que comparar los significados con sus usos reales. Para ello 
nos valimos del Corpus del Español de Siglo XXI (CORPES). Asimismo, se hizo un 
trabajo de gabinete para recopilar la bibliografía especializada, lo que permitió 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
5 
 
consultar materiales diversos sobre el español de América, el español peninsular, 
variación léxica, relaciones semánticas, léxico intervariante, entre otros. 
Una vez revisada todas estas obras documentales, se hizo el análisis comparativo 
del léxico seleccionado y se lo clasificó de acuerdo a los cinco tipos fundamentales 
de divergencias léxico-semánticas establecidos entre el español de España y el de 
los países de América Latina, propuestos en el proyecto Diccionario español – ruso 
América Latina: problemas y soluciones de Mikheeva y Iákovleva, el mismo que 
fuera presentado en el Congreso Internacional de Lexicografía (2010) y 
posteriormente publicado en Avances de lexicografía hispánica (2012). Este 
diccionario, desde su primera edición en 1998, cuenta ya con dos reediciones 
(2004, 2008). 
4. Datos y discusión 
El corpus de esta investigación consta de cinco peruanismos cuyos significados 
serán contrastados con los respectivos peninsulares. Se ha considerado solo estas 
unidades debido a dos razones principalmente: la frecuencia de uso y la clara 
divergencia semántica con las formas españolas. 
Los cinco peruanismos son carpeta, chusco, grifo, prolijo y sánguche. 
Para iniciar es menester detenernos en el concepto de peruanismo. El Diccionario 
de la Real Academia Española (23.ª edición ) lo define como ―m. Palabra o uso 
propios del español hablado en el Perú‖. // 2. m. Cualidad o condición de peruano. // 
3. m. Amor o apego a lo peruano. 
Respecto a este concepto, Hildebrandt precisa que peruanismo es todo uso 
lingüístico de tipo fonético, morfosintáctico o léxico, vigente en el Perú, pero excluido 
del español general (denominador común de todas las hablas hispánicas) (1994:13). 
A ello, agrega que los peruanismos no son necesariamente usos lingüísticos 
exclusivos del Perú: ―en realidad, se cuentan con los dedos de la mano aquéllos que 
hasta hoy no han sido también documentados en otra región de América o de 
España‖ (Hildebrandt 1994:20). Por tal razón, la lingüista se pregunta si es lícito 
llamar peruanismo a un uso lingüístico que se sabe es vigente en otras zonas de 
América y de España. La repuesta que da a este cuestionamiento es que sí se 
deben denominar peruanismos ―en tanto lo consideremos como parte integrante de 
la totalidad del habla peruana y lo estudiemos y documentemos como tal‖ 
(Hildebrandt 1994:20). 
En efecto, los denominados peruanismos no son exclusivos del español peruano, 
sino que trascienden su frontera, lo que no es difícil de admitir si nos remontamos a 
la historia y recordamos la dilatada extensión geográfica que tenía el antiguo Perú y 
su importancia para la difusión del castellano. 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
6 
 
Asimismo, puede que también muchos de los llamados peruanismos no se hayan 
originado en el Perú, pero el solo hecho de haber sido revestidos con matices o 
características propias en este país, los legitiman como tal. 
Ahora bien, muchos de los peruanismos no están registrados en el DRAE por 
omisión u olvido; otros sí figuran, pero sin alusión alguna al Perú, desconociendo el 
uso, y aún el mismo origen peruano que indiscutiblemente tienen; otros pocos 
aparecen sin marca dialectal ni etimológica, dando la impresión de que se trata de 
palabras de uso general en la lengua (Hildebrandt 1994:21). 
A continuación, revisaremos cómo son definidos los peruanismos seleccionados en 
el DRAE, el DEA y en las ineludibles publicaciones Peruanismos (1994) y Léxico 
peruano (2008), además de otras fuentes documentales. Al final de las definiciones 
de cada entrada, aparecen algunos ejemplos de uso tomados del Corpus del 
Españoldel siglo XXI (CORPES). 
El primer vocablo al que aludiremos es carpeta. El DRAE consigna diez acepciones 
para este término, seis de las cuales aparecen sin marca dialectal y cuatro de ellas 
sí las presentan, pero no las hemos considerado por estar circunscritas a otras 
áreas geográficas, además de poseer significados totalmente distintos al peruano. 
Carpeta 1. f. Útil de escritorio de forma rectangular, generalmente de cartón o 
plástico, que, doblado por la mitad y a veces cerrado por cintas o gomas, sirve para 
guardar papeles.// 2. f. Cartera grande, generalmente de piel, que sirve para escribir 
sobre ella y para guardar dentro papeles.// 3. f. Factura o relación detallada de los 
valores o efectos públicos o comerciales que se presentan al cobro, al canje o a la 
amortización.// 4. f. Manta, cortina o paño que colgaba en las puertas de las 
tabernas.// 5. f. Cubierta de badana o de tela que se ponía sobre las mesas y arcas 
para aseo y limpieza.// 6. f. Inform. subdirectorio. 
En el DEA, hallamos cuatro acepciones. Tres de ellas tienen carácter sinonímico y 
se relacionan con la primera, segunda y sexta acepción del DRAE. En su tercera 
acepción, distinta a las que proporciona el DRAE, consigna lo siguiente: 3 Funda de 
cartón de un disco de vinilo. 
No obstante, ninguno de estos significados describe el uso que se le da a esta 
palabra en el Perú. En este país el uso general de carpeta es ―mueble escolar‖, lo 
que en España se llama pupitre (Hildebrandt 1994:99). 
Por otro lado, Hildebrandt señala que como en español general carpeta es hoy la 
‗cubierta para ordenar y guardar legajos‘, el modismo ‗dar carpetazo‘ se entiende en 
la Península como ‗no dar curso‘ (a un expediente); es decir, lo para nosotros se 
llama ‗encarpetar‘. La autora indica que debido a la variación semántica que ha 
tenido lugar en la voz carpeta, las palabras y expresiones que derivan de ella han 
asumido significados particulares. Respecto a esto dice: 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
7 
 
―a causa del cambio semántico sufrido por carpeta en el Perú, dar carpetazo se 
entiende como ‗golpear al unísono con las palmas de las manos sobre las mesas 
de los representantes al Congreso‘ y, consiguientemente, ‗aprobar o rechazar 
sumariamente, y con cierta prepotencia, por la mayoría parlamentaria‘. Carpetear 
es equivalente de ‗desaprobar o aprobar por carpetazo‘. Y se ha llegado a llamar 
carpetero al parlamentario que intriga para censurar por carpetazo a un Ministro de 
Estado‖ (Hildebrandt 1994:100). 
Ejemplos de uso (CORPES XXI) 
Perú 
Era un compañero de carpeta. En mi colegio las carpetas eran dobles. La direc 
ora sabía de mi timidez y ostracismo, y para paliar lo que nadie podía remediar lo 
sentó a mi lado. 
España 
Me acuerdo de mi primera carpeta de séptimo de EGB. Estaba forrada de fotograf
ías de Michaeljackson, igual que las paredes de mi habitación. En esa época imi
taba sus pasos y sus bailes. 
En relación con el segundo vocablo chusco, hallamos las siguientes definiciones: 
DRAE: chusco, ca 1. adj. Que tiene gracia, donaire y picardía. U. t. c. s. // 2. adj. 
Perú. Dicho de un animal: cruzado (‖ de padres de castas distintas).// 3. adj. Perú. 
Dicho de una persona: De modales toscos. U. t. c. s. // 4. m. Pedazo de pan, 
mendrugo o panecillo.// 5. m. pan de munición. 
DEA: chusco 1.m Pieza de pan de munición.// 2.chusco –ca adj (col, hoy raro) 
Gracioso. Tb n, referido a pers. B) Cómico o burlón, esp. Con gracia tosca. C) Tosco 
o grosero. 
Observamos que en el Diccionario de la academia se coloca la marca dialectal Perú 
en dos de sus acepciones (segunda y tercera). Por otro lado, las definiciones del 
DEA son de carácter sinonímico a las que presenta el DRAE, por supuesto no 
considera en su artículo el significado peruano, lo que resulta obvio si tomamos en 
cuenta sus limitaciones; aunque en una subacepción hay un sentido similar. 
Tal como está descrito en las acepciones dos y tres del DRAE, en el Perú se llama 
chusco al ‗perro ordinario, de raza cruzada o no identificable‘; por extensión se aplica 
el término a otros animales domésticos de raza ordinaria y a personas de modales 
toscos; en sentido figurado puede también referirse al lenguaje (Hildebrandt 
1994:139-140). 
Llama la atención que el peruanismo chusco, a pesar de poseer un sentido 
totalmente distinto al chusco peninsular, sea presentado en el DRAE como mera 
acepción de esta, y no como un artículo aparte. 
Ejemplos de uso (CORPES XXI) 
Perú 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
8 
 
(1)varios saltos y extrañas piruetas en la blanca arena playera, ejercicios seg
ún ella para fortalecer el pecho, lo dio por enésima vez una tarde, a eso de la
s tres, jugando con Chelita, una chusca negra. La perra se llamaba Chelita por
 la cerveza negra que le gustaba a Braulio, no porque fuera hembra. 
España 
(1)Ideas y "operativos" que llevaron a cometer mediante sicarios que luego no c
obraron y, claro, denunciaron a los contratadoes varias tropelías contra los e
tarras en el sur de Francia. Una de las más chuscas y sonadas fue el secuestro
 de un tal SegundoMarey, a quien los sicarios confundieron con otro etarra de m
ás alta categoría criminal 
 
La tercera palabra de nuestro acotado corpus es grifo. En el DRAE encontramos 
doce acepciones para este vocablo. Hemos considerado solo las definiciones sin 
marca dialectal, excepto la referente al Perú. 
grifo, fa 1. adj. Dicho del cabello: Crespo o enmarañado.// 8. m. Animal fabuloso, de 
medio cuerpo arriba águila, y de medio abajo león. // 9. m. Llave colocada en la boca 
de las cañerías, en depósitos de líquidos, etc., a fin de regular el paso de estos. // 
10. m. Perú. Surtidor de gasolina, gasóleo o queroseno.// 11. f. llave grifa. // 12. f. 
cáñamo índico. 
En el DEA figuran las siguientes definiciones: grifo 1 m Llave que se coloca en la 
boca de una cañería o en un depósito para regular la salida de líquido.// 2 m animal 
fantástico que tiene la parte superior del cuerpo de águila y la inferior de león. 
En cuanto al concepto de grifo en el Perú, Portilla lo define como ―Establecimiento 
en el que se vende gasolina, diésel y querosene‖ (2008:82). Esta definición del 
peruanismo grifo no se condice con la presentada por el DRAE para el caso 
peruano, ya que se da al vocablo grifo un significado sinonímico de surtidor, y no de 
establecimiento como propone la autora. 
Ejemplos de uso (CORPES XXI) 
Perú 
Allí están sus locales -me señaló. Una tienda, un grifo y una peluquería 
España 
oigo abrir un grifo y cerrarlo. Quiero pedirle que haga algo pero me faltan la
s fuerzas, y me estremezco al sentir denuevo el leve cosquilleo de su alient 
o codiciado cerca de mi oído. 
La cuarta palabra seleccionada es prolijo. Las definiciones que propone el DRAE 
son tres: prolijo, ja 1. adj. Largo, dilatado con exceso.// 2. adj. Cuidadoso o 
esmerado.// 3. adj. Impertinente, pesado, molesto. 
Por otro lado, en el DEA encontramos las siguientes definiciones: Prolijo –já adj 1 
Pesado por excesivamente largo o minucioso.// 2 Largo en exceso.// 3. Cuidadoso o 
esmerado en exceso. 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
9 
 
En ambos diccionarios, una de las acepciones (2 en el DRAE y 3 en el DEA) se 
ajusta al significado de prolijo usado en el Perú –pese a que no presentan una 
marca dialectal que las restrinja a este país. Sin embargo, las primeras acepciones 
describen un sentido desconocido en esta zona Andina, por lo que se entiende que 
la prolijidad es cosa distinta en España y en el Perú. 
En el Perú, prolijidad equivale a ‘minuciosidad, cuidado, esmero‘. (Hildebrandt 
1994:357). Así, esta palabra se emplea para elogiar la manera con la alguien realiza 
una actividad. Por ejemplo, se puede decir que un alumno es prolijo en sus tareas 
escolares y queuna costurera remata prolijamente su labor. Por el contrario, ser 
poco prolijo es grave defecto o deficiencia. 
En España, en cambio, la prolijidad no es una cualidad recomendable. Prolijo tiene 
el sentido de ‗demasiado largo‘, ‗profuso‘, especialmente referido al lenguaje escrito; 
así, atribuirle esta característica a un escritor, no significa, para nada, hacerle un 
elogio (Hildebrandt 1994:358). 
Ejemplos de uso (CORPES XXI) 
Perú 
Graciasa su constante y prolija labor se obtuvo valiosa información sobre las 
actividades de agitación y propaganda de centenares de escritores y artistas qu
e militaban o simpatizaban con la internacional roja. Algunos de los denunciado
s, es necesario anotar, eran liberales blandengues 
España 
La Comedia de Calisto y Melibea instigó "dísonos y varios juicios": "Unos decía
n que era prolija, otros breve, otros agradable, otros escura...". La "mayor p
arte" de los lectores, noobstante, coincidía en querer "que se alargase en el p
roceso de su deleite destos amantes" 
 
Analizaremos, por último, las definiciones de la voz: sánguche. Para comenzar, el 
DRAE y el DEA no registran este término. El Diccionario Panhispánico de Dudas 
(DPD), por el contrario, sí lo consigna. Aquí, sánguche remite a sándwich: ―Voz 
tomada del inglés sándwich, pronunciada corrientemente [sánduich o sánguich], que 
designa el conjunto de dos o más rebanadas de pan, normalmente de molde, entre 
las que se ponen distintos alimentos. Según el DPD, esta es la forma 
mayoritariamente usada por los hablantes cultos en todo el ámbito hispánico, 
aunque en algunos países americanos, especialmente en Colombia, Venezuela, 
Chile y Perú, circulan adaptaciones como sánduche o sánguche, más propias de 
registros coloquiales y desaconsejadas en favor de la unidad‖. 
En efecto, en el Perú sánguche hace alusión al pan cortado longitudinalmente por la 
mitad. Sin embargo, esta palabra no es propia de los registros coloquiales sino que, 
más bien, es de uso general (Portilla 2008: 118). 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
10 
 
El DRAE y el DEA definen sándwich de manera casi similar al DPD: ―emparedado 
hecho con dos rebanadas de pan de molde entre las que se coloca jamón, queso, 
embutido, vegetales u otros alimentos‖, pero a diferencia de este, el sándwich es 
hecho -se entiende exclusivamente- con pan de molde. El DPD, para dejar abierta 
otras posibilidades, usa el adverbio ―normalmente‖. Este detalle es relevante porque 
en el Perú, el sánguche se prepara con todo tipo de pan, de hecho el de molde es el 
menos frecuente, por lo que consideramos que el concepto que describen estos 
diccionarios –DRAE y DEA—no coinciden totalmente con el uso peruano. 
Ejemplos de uso (CORPES XXI) 
Perú 
(1) Pacoy yo devorábamos interminables sánguches de palta mientras escuchábamo
scon atención unos sueños ricos en detalles como jamás fueron los míos. 
(2) Empecé a proponerle Sublimes a la hora 
del recreo, lentejas de chocolate cuando la Miss de turno estaba distraída y p 
dazos de los sánguches que traía de casa para el lonche. 
España -¿De queso? ¿Sólo de queso? Tenemos sándwiches mixtos... 
5. Resultados 
Siguiendo la pauta de la clasificación de los tipos fundamentales de divergencias 
léxico –semánticas establecidos para el español de España y el español de América, 
clasificaremos las lexías de nuestro corpus. 
Si bien las divergencias aludidas se clasifican en cinco grupos (polisemia, 
homonimia, antonimia, sinonimia y dobles sinonímicos intervariantes) las halladas en 
este corpus se reducen solo a dos tipos: homonimia intervariante y sinonimia 
intervariante. 
La homonimia designa la asociación de un solo significante a varios significados o 
sentidos (Pottier 1991:45). Esta definición de homonimia también abarca la 
descripción de polisemia. Sin embargo, la diferencia está en la presencia o ausencia 
de semas o núcleos sémicos comunes. Si aparece este común denominador se da 
el fenómeno de polisemia y no de homonimia (absoluta o parcial) (Pottier 1991:47). 
Mikheeva y Iákovleva comparten la misma definición: la homonimia se entiende 
como la coincidencia absoluta en el plano de la expresión y la divergencia total en 
plano del contenido (2012:95); dicho de otra manera, ‗palabras distintas‘ con una 
misma forma fónica (Pottier 1991:47). Así, nuestro primer vocablo carpeta encaja 
dentro de esta descripción, ya que en español peruano general la selección léxica 
carpeta designa a ‗mueble escolar‘; en España, esa misma selección designa como 
acepción general a ‗útil escolar‘, por lo que hay dos sentidos y referentes distintos 
expresados con una misma unidad léxica. El mismo fenómeno se da para los 
vocablos chusco y grifo cuyos contenidos son en español peruano ‗perro ordinario o 
de raza cruzada‘, también por extensión ‗persona de modales toscos‘ y 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
11 
 
‗establecimiento donde se vende gasolina, diésel o querosene‘, respectivamente. 
Estos mismos significantes designan realidades extralingüísticas distintas en el 
español peninsular ‗que se tiene gracia o picardía, gracioso‘ y ‗Llave que se coloca 
en la boca de una cañería o en un depósito para regular la salida de líquido‘, 
respectivamente. Por tanto, diremos que estos vocablos son homónimos 
intervariantes para las variedades nacionales de Perú y España. 
La voz prolijo, por otro lado, también está dentro de los denominados homónimos 
intervariantes porque las cualidades a las que aluden son totalmente distintas y no 
hay entre ellas un núcleo sémico común. Sin embargo, a diferencia de los 
mencionados anteriormente, la cualidades que expresa esta palabra en las 
variedades señaladas son connotativamente opuestas: el sentido peruano connota 
una cualidad con rasgo [+ positivo], en tanto que la cualidad del prolijo ibérico 
presenta un rasgo [- positivo]. A pesar de esta particularidad, los sentidos del prolijo 
peruano y peninsular no establecen relaciones de antonimia, ya que entre ellos no 
existe oposición privativa, gradual ni equipolente. 
Como vemos, las divergencias halladas aparecen predominantemente en el campo 
de la homonimia, lo que no resulta extraño si consideramos que el español moderno 
se caracteriza, precisamente, por una gran presencia homónimos léxicos (Firsova 
2002:58). 
Por último, nos referiremos al vocablo sánguche. Este peruanismo queda clasificado 
como sinónimo intervariante. En términos de Mikheeva y Iákovleva son sinónimos 
intervariantes las unidades completamente diferentes en la forma de expresión, pero 
con el mismo o ―parecido‖ contenido semántico (2012:95). Resaltamos la palabra 
‗parecido ‗porque, en efecto, estas dos unidades lingüísticas no coinciden 
totalmente. La referencia extralingüística de un sándwich en España corresponde al 
elaborado con pan de molde, mientras que en el Perú, la designación de sánguche 
refiere a un alimento elaborado con distintos tipos de pan, siendo menos frecuente el 
pan de molde, por lo que la expectativa de un peruano al solicitar un sándwich en 
España podría no coincidir con lo que reciba. 
Ahora bien, es necesario señalar que la forma sándwich no es desconocida en el 
Perú y puede en ocasiones, por influencia del inglés, alternar con la palabra 
sánguche, como lo registra el CORPES XXI. 
6. Conclusiones 
Las divergencias que hemos encontrando en este trabajo entre el español de Perú y 
el español de España son principalmente de contenido más que de forma; lo que no 
necesariamente significa que este tipo de variantes, las de contenido, predominen 
entre estas dos variedades. Para formular una respuesta concluyente, habría que 
analizar un mayor caudal de voces; el nuestro, por razones ya señaladas, es 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
12 
 
bastante limitado, por lo que nuestra conclusiónse limita solo al marco de esta 
investigación. 
Por otro lado, debemos hacer hincapié en que las divergencias mostradas de 
ninguna manera impiden la comunicación entre hispanohablantes peruanos y 
peninsulares, menos aún podrían generar la fragmentación de la lengua. Lo que sí 
provocan estas variaciones léxicas son ligeras incomprensiones o ciertos tropezones 
comunicativos que pueden ser saldados fácilmente. Ahora bien, para un hablante no 
nativo conocer que las palabras tradicionales de la lengua que aprende no siempre 
significan lo mismo, puede serles muy útil y evitarles desencuentros o malas 
experiencias. 
Referencias bibliográficas 
Asociación de Academias de la Lengua Española. (2010). Diccionario de 
americanismos. Lima: Santillana 
De Alba, José G. Moreno. (1992). Diferencias léxicas entre España y América. 
Madrid: Mapfre. 
Firsova, N. (2002) ―Sobre la homonimia intervariante en el idioma español‖. 
Ponencia presentada en el coloquio Internacional AEPE. Centro virtual Cervantes. 
Consulta: 20-04-16. 
cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/.../coloquio_2002_06.pdf 
Hildebrandt, M. (1994). Peruanismos (2da. ed.). Lima, Per: Epígrafe S.A. editores. 
Lipski, J. M. (2007). (5 ed.). adrid: Cátedra. 
Mikheeva, N. y Iákovleva, S. (2012).‖ Proyecto ‗Diccionario español – ruso América 
L t n ’: Problemas y soluciones‖, en Rull, N., Forgas, E. y Bargalló, . Avances de 
lexicografía hispánica: tomo II, Publicaciones URV, Tarragona, 93-103. 
Portilla Durand, L. P. (2008). L n L (1 ed.). Lima (Perú): 
Universidad de San artín de Porres. 
Pottier Navarro, H., Alvarez Pérez, S. (1991). L n 
 n. Madrid: Gredos. 
Real Academia Española. (2006). Diccionario de la lengua e (23 ed.). 
 adrid: Real Academia Española. 
Real Academia Española. (2005). n n n o de dudas (1ª ed.). 
Madrid: Santillana. 
Real Academia Española: Banco de datos (CORPES XXI) [en línea]. Corpus del 
Español del Siglo XXI (CORPES). <http://www.rae.es> [19-04-2016] 
DIFERENCIAS LÉXICO-SEMÁNTICAS ENTRE EL ESPAÑOL PERUANO Y EL ESPAÑOL PENINSULAR-UAM 
 
 
 
13 
 
Seco, ., Andrés, ., Ramos González, G. (2011). Diccionario del e actual 
(2ª act. ed.). Madrid: Aguilar.

Continuar navegando