Logo Studenta

Nutrição e Exercício para Deficientes

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 1 
 
Folleto 1Preguntas abiertas 
 
Es importante conocer la diferencia entre las preguntas abiertas y cerradas. Las preguntas 
cerradas pueden ser útiles para recopilar información específica de un paciente. 
 
Sin embargo, las preguntas abiertas son más adecuadas para averiguar lo que el paciente 
desea o prefiere. Además, las preguntas abiertas muestran más respeto por el paciente y 
sus sentimientos y puntos de vista. 
 
 
Preguntas cerradas: 
 Se pueden responder con una o dos palabras 
 Le ayudan a obtener información específica 
 No fomentan la conversación 
 
Ejemplos: 
 “¿Tiene hambre?” 
 “¿Le gustan las fresas?” 
 “¿Cuándo desayunó?” 
 
Preguntas abiertas: 
 Alientan una respuesta más larga 
 Le ayudan a conocer lo que el paciente piensa o siente 
 Mantienen la conversación 
 
Ejemplos: 
 “¿Cómo se siente en este momento?” 
 “¿Cuáles son sus frutas favoritas?” 
 “¿Qué le gustaría cenar?” 
 “¿Qué clases de alimentos comía cuando era pequeño?”
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 2 
 Folleto 2
Mi comida y yo: planilla 
 
Las distintas personas pueden tener gustos muy diferentes con respecto a las comidas. 
Antes de pensar cómo se aplica esto al paciente, pensemos cómo se aplica en su caso. 
Complete esta planilla y realice un debate con su grupo pequeño. 
 
1. ¿Qué alimentos comen usted y su familia todas las semanas? ¿Motivo? 
 
 
 
 
 
2. ¿Qué alimentos le gustan más? ¿Motivo? 
 
 
 
 
 
 
3. ¿Qué alimentos le gustan menos? ¿Motivo? 
 
 
 
 
 
 
4. ¿Qué aprendió sobre los alimentos y las comidas mientras crecía? 
 
 
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 3 
 Folleto 3
Nutrición 
 
¿Qué es la nutrición? 
 
La nutrición es la forma en que el cuerpo usa los alimentos para crecer y mantenerse 
saludable. Los nutrientes son los elementos básicos de los alimentos que el cuerpo 
necesita para estar saludable. 
 
Nutrientes 
 
 Agua: El nutriente más importante. Una persona puede vivir sin agua 
solamente unos pocos días. 
 
 Carbohidratos: La fuente de energía para el cuerpo. 
 
 Proteínas: Los componentes básicos del cuerpo. 
 
 Grasa: La forma en que el cuerpo almacena la energía. 
 
 Minerales: Nutrientes que fortalecen algunas partes del cuerpo y ayudan al 
cuerpo a usar otros nutrientes. 
 
 Vitaminas: Nutrientes que contribuyen al crecimiento y ayudan al cuerpo a 
usar otros nutrientes. 
 
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 4 
 
Los cinco grupos de alimentos: planilla 
Hay cinco grupos de alimentos: granos, frutas, vegetales, proteína y lácteos. Al comer 
alimentos de los cinco grupos todos los días, una persona obtiene los nutrientes que 
necesita para estar saludable. Complete las columnas 1 y 2. Deje la columna 3 (¿Cuántas 
porciones?) para más adelante. 
Grupos de 
alimentos 
1. Enumere todos los 
alimentos que comió 
ayer (y las bebidas). 
2. ¿Qué cantidad 
comió de cada uno? 
(estimación) 
3. ¿Cuántas 
porciones comió? 
Granos 
 
 
 
 
Vegetales 
 
 
 
 
Frutas 
 
 
 
 
Proteína 
 
 
 
 
Lácteos 
 
 
 
 
Bebidas 
 
 
 
 
Otros (todo lo que 
corresponda a una 
de las categorías 
anteriores) 
 
Folleto 4
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 5 
Folleto 5 
 
Los cinco grupos de alimentos: cantidades diarias recomendadas 
Página 1 de 2 
 
Una de las cosas más importantes que deben recordarse sobre la nutrición es que las 
personas deben comer alimentos de todos los grupos de alimentos todos los días. 
Explique que también es importante incluir algunos “aceites” en la dieta (el “sexto” 
grupo de alimentos). 
 
La próxima pregunta es: “¿Cuánto debo comer?” La Administración de Drogas y 
Alimentos (FDA) de los Estados Unidos ofrece una lista con las “ingestas diarias 
recomendadas1” (RDA). Estas son las cantidades de alimentos que una persona debe 
consumir a diario para mantenerse saludable y no aumentar de peso. Sin embargo, la 
cantidad de alimentos que una persona debe consumir depende de muchos factores, entre 
los que se incluyen la edad, el sexo, la altura y el peso, y la cantidad de ejercicio que una 
persona realiza cada día. 
 
Las cantidades mencionadas en este folleto son para mujeres y hombres menores de 50 
años, que realizan menos de 30 minutos de ejercicio por día. Si usted es más joven o 
realiza más ejercicio, probablemente pueda comer más. (El Departamento de Agricultura 
de los Estados Unidos tiene un sitio web donde puede averiguar cuánto debe comer según 
su edad y nivel de actividad.2) 
Cantidad diaria recomendada 
para adultos mayores de 50 años3 
Ejemplos de tamaños de porciones4,5 
(consulte las etiquetas de datos de nutrición, 
si están disponibles) 
 
Granos: 
 
6 porciones 
 
 
 
1 porción = 1 onza de granos 
 1 rodaja de pan 
 ¼ taza de arroz o pastas sin cocinar 
 1 tortilla 
 1 panqueque o waffle 
 ¼ taza de granola 
 ½ taza de avena o cereales escarchados 
 ¾ taza de cereales sin endulzar 
 
1eHow. Ingestas diarias recomendadas de la FDA. http://www.ehow.com/list_7462486_fda-recommended-daily-allowances.html 
2 Planes de alimentación diaria y hojas de cálculo. http://www.choosemyplate.gov/supertracker-tools/daily-food-plans.html 
3 eHow. Ingestas diarias recomendadas de la FDA. (igual que el anterior) 
4 eHow. Tamaño de raciones y porciones. http://www.ehow.com/facts_7458196_portion-serving-size.html 
5 Mayo Clinic. Listas de intercambio para diabetes. http://www.mayoclinic.com/health/diabetes-diet/DA00077 
http://www.ehow.com/list_7462486_fda-recommended-daily-allowances.html
http://www.choosemyplate.gov/supertracker-tools/daily-food-plans.html
http://www.ehow.com/facts_7458196_portion-serving-size.html
http://www.mayoclinic.com/health/diabetes-diet/DA00077
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 6 
 
Los cinco grupos de alimentos: cantidades diarias 
recomendadas Página 2 de 2 
Cantidad diaria recomendada 
para adultos mayores de 50 años 
Ejemplos de tamaños de porciones 
(consulte las etiquetas de datos de nutrición, si 
están disponibles) 
 
Vegetales: 
 
Mujeres: 4 porciones 
Hombres: 5 porciones 
1 porción = 
 ½ taza de vegetales cortados 
(aproximadamente el tamaño del puño de una 
mujer) 
 ½ taza de jugo de vegetales 
 1 taza de vegetales crudos 
 1 taza (¡o más!) de verduras de hojas verdes 
 
Frutas: 
 
Mujeres: 3 porciones 
Hombres: 4 porciones 
 
1 porción = ½ taza de fruta cruda, o… 
 1 manzana, banana o naranja pequeña 
 17 uvas pequeñas 
 ½ taza de fruta enlatadas (sin endulzar) 
 2 cucharadas de pasas o 3 ciruelas 
 1/3 taza de jugo 100% de fruta 
Lácteos: 
 
3 porciones 
1 porción = 1 taza de producto lácteo 
 1 taza de leche baja en grasa, leche de soja o 
yogur 
 1.5 onzas de queso 
 ¼ taza de queso Cottage bajo en grasa 
 
Proteína: 
 
Mujeres:2 a 3 porciones 
(5 onzas) 
Hombres: 2 a 3 porciones 
(5½ onzas) 
1 onza de proteína = 
 1 huevo 
 1 onza de carne de res o ave magra o pescado 
(aproximadamente del tamaño de una baraja 
de naipes) 
 1 perrito caliente 
 1 cucharada de mantequilla de cacahuate 
(maní) 
 1½ cucharadas de frutas secas o semillas 
 1/3-1/2 taza de arvejas o frijoles cocidos 
 
Aceites: 
 
6 cucharaditas 
 1 cucharadita de aceite vegetal 
 1 ½ cucharadita de mayonesa 
 2 cucharaditas de margarina blanda 
 2 cucharaditas de aderezo para ensalada 
Folleto 5
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 7 
Folleto 6 
MiPlato 
Página 1 de 2 
 
Puede resultar difícil recordar cantidades específicas de alimentos de cada grupo de 
alimentos. “MiPlato” es una imagen que le ayuda a recordar la cantidad correcta de 
cada grupo de alimentos para una comida saludable. También están disponibles 10 
consejos para tener una buena nutrición. (véase la página siguiente) 
 
 
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 8 
 
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 9 
 Folleto 7
Dieta regular y dietas modificadas simples 
 
Cuando escuchamos la palabra “dieta”, la mayoría pensamos en tratar de bajar de peso. 
Sin embargo, en el ámbito de la atención de la salud, “dieta” significa simplemente “lo 
que come”. 
 
“MiPlato” muestra una dieta regular. Esto es lo necesario para que las personas sanas se 
mantengan sanas. A una persona con problemas de salud se la puede ayudar con algunos 
cambios en su dieta. 
 
Una dieta modificada simple tiene un solo cambio con respecto a una dieta regular. Las 
dietas modificadas simples son las siguientes: 
 
 Dieta blanda: Todos los alimentos se tamizan, se cortan en trozos pequeños o se 
muelen primero. Este tipo de dieta es para los pacientes que necesitan alimentos 
fáciles de masticar, tragar y digerir. 
 
 Dieta insípida: Se evitan las especias, el café y el alcohol. 
 
 Dieta hipercalórica: Se aumenta la cantidad de alimentos que consume el paciente. 
Este tipo de dieta es para los pacientes que necesitan aumentar de peso. 
 
 Dieta hipocalórica: Se reduce la cantidad de alimentos que consume el paciente, 
especialmente los alimentos grasos y endulzados. Este tipo de dieta es para los 
pacientes que necesitan bajar de peso. 
 
 Dieta baja en sodio (sal): Se evitan alimentos salados, como tocino, sopas enlatadas 
y algunas galletas. Este tipo de dieta es para los pacientes que tienen presión arterial 
alta. 
 
 Dieta baja en grasa: Se reduce el consumo de alimentos con grasa. Este tipo de dieta 
es para los pacientes que tienen dificultades para digerir la grasa. 
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 10 
Folleto 8 
Cómo evitar el azúcar y la grasa en su casa y en 
restaurantes 
Página 1 de 2 
 
Para muchos pacientes (y asistentes personales), el control de peso es una parte 
importante de mantenerse saludable. Una forma de ayudar al paciente es ofrecerle 
información sobre los alimentos que contienen mucha azúcar y grasa. Al momento de 
comprar y preparar alimentos, debe saber lo siguiente: 
 
 ¿Cuáles alimentos contienen azúcar? No se trata solamente de los caramelos, el 
helado y otros dulces. Los alimentos con el pan, el arroz y el yogur contienen 
azúcar y carbohidratos. Es posible que se deban controlar las porciones de esos 
alimentos. También hay azúcar en alimentos saludables como las frutas. (Una 
manzana pequeña tiene 15 gramos de azúcar). 
 
 ¿Cuáles alimentos contienen grasa? Ejemplos: 
a. 1 bolsa de 1 onza de papas fritas = 9.7 gramos de grasa = 2 cucharaditas de 
grasa 
b. 1 bolsa de 1 onza de pretzels = 1 gramo de grasa = 0.214 cucharaditas de 
grasa 
 
 
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 11 
Folleto 8 
Cómo evitar el azúcar y la grasa en su casa y en 
restaurantes 
Página 2 de 2 
 
Mire la grasa y el azúcar que contiene una comida rápida típica.6 En una sola 
comida, ¡consumiría grasa suficiente para dos días! 
 
 
 
 
 
6 Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes, Kit El camino hacia la buena salud: Cómo prevenir o retrasar 
la diabetes 2 en su comunidad: Un rotafolio con información para promotores de la salud, octubre de 2008. 
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 12 
Folleto 9 
Cómo leer las etiquetas de los alimentos 
Página 1 de 2 
 
 
La mejor forma de obtener la información que necesita es leer las etiquetas de los 
alimentos. Las etiquetas de los alimentos proporcionan información sobre las calorías. 
Además, mencionan la cantidad de gramos de grasa, proteína y carbohidratos que 
contiene un alimento. 
 
Mire lo que las etiquetas de los alimentos nos dicen acerca de dos alimentos, el yogur 
descremado sin sabor y el yogur con bajo contenido de grasa (2%) con fruta. Observe las 
diferencias en carbohidratos y grasa. 
 
 Yogur, 8 onzas, 
descremado, sin sabor 
Yogur, 8 onzas, con 
bajo contenido de 
grasa, con fruta 
Proteína (gramos) 13 9.8 
Grasa (gramos) 0 3 
Carbohidratos (gramos) 19 46 
 
 
Observe la etiqueta de alimentos que aparece en la página siguiente. (Es solo un ejemplo 
de una etiqueta de alimentos, no es necesario que sepa qué clase de alimento es). 
 
Observe todos los diferentes tipos de información que se proporcionan. De acuerdo con la 
dieta de su paciente, una parte de esta información será importante al momento de elegir 
entre distintas marcas del mismo alimento o elegir un alimento en particular. 
 
El “valor diario” es similar a la “ingesta diaria recomendada” (del Folleto 5). La 
Administración de Drogas y Alimentos ha sugerido las cantidades de los diferentes tipos 
de nutrientes que una persona necesita cada día, los cuales se denominan “valores 
diarios”. 
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 13 
Folleto 9 
Cómo leer las etiquetas de los alimentos 
Página 2 de 2 
 
 
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 14 
Folleto 10 
(Más) grasa en nuestros alimentos7 
 
Compare la cantidad de grasa en los alimentos que aparecen a continuación. Es 
posible consumir la misma cantidad de alimentos, pero reducir el consumo de 
grasa al elegir diferentes tipos de alimentos o distintas formas de cocción. 
 
 
 
Lea las etiquetas para tratar de encontrar otros alimentos saludables. 
 
7 Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes, Kit El camino hacia la buena salud: Cómo prevenir o retrasar 
la diabetes 2 en su comunidad: Un rotafoliocon información para promotores de la salud, octubre de 2008. 
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 15 
 Folleto 11
Consejos sobre compras y cocción para una 
alimentación saludable 
 
Consejos sobre compras 
Cuando los pacientes tienen un presupuesto ajustado para la comida, comprar alimentos 
saludables puede ser un desafío. Puede resultar difícil encontrar frutas y vegetales frescos 
en las tiendas de algunas comunidades.8 A continuación se incluyen algunas ideas que 
pueden ayudar a los pacientes a comer mejor y ahorrar dinero.9 Si brinda ayuda para 
hacer las compras, es importante que usted también conozca estas ideas. 
 
 Haga una lista de compras con su paciente. 
 Lea los avisos de la tienda de comestibles local y recorte los cupones 
correspondientes a los alimentos de su lista. 
 No haga compras cuando usted o el paciente tengan hambre. 
 Lea atentamente la lista de ingredientes o la etiqueta de datos de nutrición. 
 Compre alimentos frescos y sin procesar siempre que sea posible. (Si hay 
mercados en su comunidad [farmer's markets], averigüe si los precios son más 
bajos allí. También es posible que haya bancos de alimentos disponibles en el 
vecindario de su paciente). 
 Si no puede conseguir frutas o vegetales frescos, cómprelos congelados o 
enlatados. Pero recuerde leer la etiqueta para asegurarse de no consumir una 
cantidad adicional de sal o azúcar. 
 Compre productos genéricos, si su paciente está de acuerdo. 
 Evite los “alimentos saludables”. (Generalmente son más caros y no 
necesariamente mejores que los alimentos “comunes”). 
 
Consejos de cocción 
 Evite la grasa adicional (como la mantequilla). 
 Use cortes más magros de carne, o retire la grasa de la carne. 
 No fría los alimentos. En cambio, puede hornearlos, asarlos, hacerlos a la 
parrilla o hervirlos. 
 Si fríe alimentos, use poco aceite o grasa. 
 Evite usar mezclas para rebozar o pan rallado con los alimentos. 
 Cocine al vapor los vegetales en lugar de hervirlos. 
 
8 West, Joseph F. “To Fight Bad Suga’, Or Diabetes, My Neighborhood Needs More Health Educators”. Health Affairs. 8 de 
enero de 2013. http://www.content.healthaffairs.org 
 
9 Programa Nacional de Educación sobre la Diabetes. “People with Diabetes: Eating Right When Money’s Tight”. 
http://ndep.nih.gov/media/eating_right_when_moneys_tight_508.pdf 
 
http://www.content.healthaffairs.org/
http://ndep.nih.gov/media/eating_right_when_moneys_tight_508.pdf
http://ndep.nih.gov/media/eating_right_when_moneys_tight_508.pdf
Nutrición y ejercicio para personas con 
discapacidad física 
 
Este programa fue preparado por PHI para el Programa de capacitación de asistentes 
personales de SEIU Healthcare Illinois 
 
 
FOLLETOS: Nutrición y ejercicio. Página 16 
Folleto 12 
Cómo brindar ayuda para hacer ejercicio 
 
En general, mantenerse activo es recomendable para las personas con discapacidad física. 
El movimiento y la actividad regulares pueden ayudar al paciente a sentirse mejor, tanto 
física como emocionalmente. 
 
Sin embargo, la discapacidad física de cada paciente es diferente. Por lo tanto, el plan de 
ejercicio debe personalizarse para cada paciente. El médico del paciente debe aprobar que 
todos los programas de ejercicio sean seguros para el paciente. El plan de servicio le 
indicará los ejercicios que son seguros para que ayude al paciente a realizarlos. Un 
fisioterapeuta, enfermero o médico le mostrará cómo ayudar al paciente a realizar el 
programa de ejercicio. 
 
 Si no puede encontrar información sobre un programa de ejercicio aprobado por 
un médico para su paciente, hable con su paciente. Si su paciente no puede, 
pregunte a otro cuidador si alguien ha hablado con el médico del paciente acerca 
de un programa de ejercicio. 
 
Una vez que sepa cuáles ejercicios están aprobados, puede ayudar al paciente con los 
ejercicios de las siguientes formas: 
 
 Aliente al paciente a que haga los ejercicios. Recuerde al paciente cómo el 
ejercicio puede mejorar su salud en general. 
 Recuérdele al paciente cuando sea la hora de hacer ejercicio. 
 Sea comprensivo y tenga paciencia. 
 Preste atención a las pequeñas señales de mejora. 
 Sugiérale al paciente que haga los ejercicios por si mismo, siempre que sea 
posible. 
 Ponga música para que sea divertido. ¡Incluso puede participar! 
 
Es posible que su paciente esté recibiendo un tratamiento de rehabilitación. Se trata de 
ejercicios que ayudarán al paciente a llegar a su máximo nivel de independencia y 
funcionamiento. El tratamiento de restauración se proporciona después de la 
rehabilitación, para ayudar al paciente a mantenerse en ese nivel. 
 
Tanto en el tratamiento de rehabilitación como en el de restauración participan equipos 
de atención médica. Por ser la persona que trabaja más cerca del paciente, el asistente 
personal cumple una función muy importante en el equipo. El fisioterapeuta o enfermero 
le mostrará cómo ayudar al paciente a hacer los ejercicios específicos. 
	Hay cinco grupos de alimentos: granos, frutas, vegetales, proteína y lácteos. Al comer alimentos de los cinco grupos todos los días, una persona obtiene los nutrientes que necesita para estar saludable. Complete las columnas 1 y 2. Deje la columna 3 (¿Cuántas porciones?) para más adelante.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti