Logo Studenta

Formação de Palavras

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TÉCNICO PATIOS CENTRO DOS -SEDE PATIOS UNO-. 
 
LENGUA CASTELLANA 
GRADO SÉPTIMO DOS 
DOCENTE: Nelson Eduardo Mendoza Ibarra 
GUÍA N°2 
SEGUNDO 
PERIODO 
 
TEMA 2: LOS AFIJOS, SUFIJOS Y PREFIJOS 
 
 
 
 
Los prefijos y los sufijos no son palabras propiamente dichas puesto que no pueden funcionar de manera independiente y 
autónoma dentro de una oración; es decir, necesitan unirse a una base léxica a la cual aportan un matiz significativo que 
supone la creación de una nueva palabra. Por ejemplo, el prefijo "im-" por sí mismo no constituye una palabra, pero sí da 
lugar a un nuevo término cuando se une a la palabra "posible": imposible. 
 
Los prefijos: definición y ejemplos 
Para explicar qué son los prefijos y los sufijos con ejemplos claros, comenzaremos por hablar detenidamente de los primeros. 
La prefijación es el mecanismo de formación de palabras que consiste en anteponer un afijo a la raíz de una palabra. Este 
afijo recibe el nombre de prefijo. Estrictamente hablando, los prefijos como tal no pueden ser considerados como palabras 
propiamente dichas, puesto que en sí mismos no poseen un significado completo sino que, al unirse a una palabra ya existente 
en el sistema lingüístico español, dan lugar a la creación de un nuevo vocablo. 
Ejemplos de prefijos 
Algunos de los prefijos más comunes en español son los siguientes: 
• "A-/ An-": amoral, apolítico, asimétrico, analfabeto, anaeróbico. 
• "Anti-": anticuerpos, anticonstitucional, antimateria, antirrobo. 
• "Auto-": autodeterminación, autogobierno, autogestión, automóvil. 
• "Bi-/ Bis-, Biz-": Bianual, bilabial, bicampeón, bisabuelo, biznieto. 
• "Co-": coautor, cooperar, codirector. 
• "Contra-": contraatacar, contraportada, contraorden, contrarrestar. 
• "Des-": despeinar, desusado, deshacer, descontento. 
• "Dis-": discapacitado, discontinuo, disconforme. 
• "Entre-": entrecejo, entretejer, entreabierto. 
• "Extra-": extraterrestre, extraordinario, extracurricular. 
INSTITUTO TÉCNICO PATIOS CENTRO DOS -SEDE PATIOS UNO-. 
 
LENGUA CASTELLANA 
GRADO SÉPTIMO DOS 
DOCENTE: Nelson Eduardo Mendoza Ibarra 
GUÍA N°2 
SEGUNDO 
PERIODO 
 
• "Hiper-": hipermercado, hipertensión. 
• "Inter-": interracial, intercomunicador, internacional. 
• "Macro-": macroeconomía, macrocosmos, macroestructura. 
• "Micro-": microcosmos, microprocesador. 
• "Multi-": multimillonario, multinacional, multilingue. 
• "Pre-": precocinado, preclásico, predecir. 
• "Re-": rehacer, reorganizar, rebueno, recámara. 
• "Semi-": Semidesnatado, semidesnudo, semicírculo. 
• "Sub-": subterráneo, subacuático, subsuelo. 
 
Los sufijos: definición y ejemplos 
Junto a la prefijación, la sufijación es otro de los procesos de formación de palabras más recurrentes en lengua castellana. Al 
contrario que los prefijos, los sufijos son son partículas que se posponen a la base de una palabra, modificando de esta manera 
el significado original de dicho lexema. Al igual que los prefijos, los sufijos de manera aislada no poseen un sentido pleno, por 
lo que necesariamente deben ir unidos a una base léxica. 
 
Qué son prefijos y sufijos: definición fácil 
Ahora que ya has podido conocer bien algunos ejemplos, continuamos la lección descubriéndote qué son los prefijos y sufijos. 
En realidad, son "añadidos" que incluimos en las palabras con el objetivo de modificar su significado. De esta forma, nuestra 
lengua, puede reaprovechar el léxico que ya tiene para designar una mayor número de realidades sin tener que inventar una 
palabra desde cero. 
• Prefijos: por un lado, los prefijos son aquellos elementos que se añaden ANTES de la palabra y que tienen como 
objetivo darle un nuevo significado. Si escribimos el prefijo de forma individual no nos aportan ningún sentido, solo 
tienen sentido cuando lo añadimos a una palabra. Este es el caso, por ejemplo, de términos como "antirrobo", 
"televisión", "proactivo", etcétera. 
• Sufijo: por otro lado, los sufijos son aquellos añadidos que se incorporan AL FINAL de la palabra y que le añaden un 
nuevo sentido al morfema. Al igual que ocurre con los anteriores, no tienen sentido alguno si se usan de forma 
unitaria, solo tienen sentido cuando se incorporan a una palabra. Este es el caso por ejemplo de "noviazgo", 
"empresario", "palito"... 
INSTITUTO TÉCNICO PATIOS CENTRO DOS -SEDE PATIOS UNO-. 
 
LENGUA CASTELLANA 
GRADO SÉPTIMO DOS 
DOCENTE: Nelson Eduardo Mendoza Ibarra 
GUÍA N°2 
SEGUNDO 
PERIODO 
 
En la lengua española usamos los prefijos y los sufijos con el objetivo de crear nuevas palabras. Es la herramienta que 
necesitamos para poder realizar palabras derivadas y poder aprovechar los elementos que tenemos en la lengua. 
EJEMPLOS 
✓ En el ejemplo se puede observar que los prefijos son palabras que se 
agregan antes de la raíz, por ejemplo: en la palabra Despeinar, el prefijo 
es -Des y la raíz peinar. 
 
✓ Por el contrario los sufijos son palabras que se agregarn después de 
la raíz, en la palabra Revolucionario, la raíz es revolucionar y el sufijo -io. 
 
 
✓ Otro ejemplo, la palabra panadero deriva de la palabra pan. 
 
 
Actividades de aprendizaje 
1. Realiza un resumen del contenido del tema 2. 
 
2. Responde las siguientes preguntas: 
a. ¿De dónde deriva la palabra "lunática"? Respuesta: deriva de la palabra luna. 
b. ¿La palabra empapelar lleva un prefijo o un sufijo? 
c. ¿La palabra paraguas lleva un prefijo o sufijo? 
d. ¿La palabra sombrilla lleva prefijo o sufijo? 
e. ¿Cuál es el sufijo que lleva barbudo? 
f. ¿La palabra riqueza lleva sufijo? 
g. ¿Cuál es el prefijo de la palabra desconexión? 
h. ¿La palabra manchego lleva prefijo o sufijo? 
i. ¿Cuál es el sufijo de la palabra violinista? 
j. ¿De dónde deriva la palabra terrestre? 
 
 
3. Realiza 20 ejemplos de sufijos y 20 ejemplos de prefijos (que sean diferentes a los que aparece en la guía), señala 
cada uno; guíate por el ejemplo: 
 
PREFIJOS SUFIJOS 
SUB-MARINO MES -ERO 
VICE-PRESIDENTE ATREVIM -IENTO 
 
 
 
 
INSTITUTO TÉCNICO PATIOS CENTRO DOS -SEDE PATIOS UNO-. 
 
LENGUA CASTELLANA 
GRADO SÉPTIMO DOS 
DOCENTE: Nelson Eduardo Mendoza Ibarra 
GUÍA N°2 
SEGUNDO 
PERIODO 
 
4. Completa la tabla 
Palabra Prefijo Raíz Sufijo 
Anticuerpos Anti Cuerpos No tiene 
lentamente No tiene Lenta Mente 
Bibliotecario 
Telecomunicación 
Mochilita 
Supervivencia 
Panadero 
Ventanilla

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales