Logo Studenta

La educacion dominicana desde 1961 hasta 1978

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La Educación Dominicana desde el año 1961 hasta el 1978 
La crisis de la hegemonía pos trujillista 
La muerte de Trujillo marcó el inicio de un período moderno de la política 
dominicana; un proceso signado por avances y retrocesos, pero que colaboró 
en la construcción de la democracia. Tras la desaparición del dictador, el país 
experimentó una prolongada crisis política que culminó en una guerra civil y 
la posterior instauración del gobierno de Balaguer, llamado el Gobierno de los 
Doce Años, entre 1966 y 1978. 
De 1961 a 1965, la República Dominicana atravesó una larga crisis en la 
hegemonía social y política. El primer aspecto relevante de esa crisis fue la 
lucha entre los diversos grupos interesados en manejar el Estado, que se había 
convertido en el empresario más importante del país con la incorporación de 
los bienes de la familia Trujillo. En esa lucha se distinguían, al menos, dos 
sectores contrapuestos: el estamento burocrático- militar heredero de la 
dictadura trujillista y la oligarquía tradicional antitrujillista. El segundo 
aspecto relevante fue el surgimiento de las masas populares urbanas como 
actores políticos activos. El tercero fue el papel de los Estados Unidos en la 
búsqueda de un nuevo ordenamiento para la situación dominicana. 
Con la muerte de Trujillo, el presidente en ejercicio pasó a ser Joaquín 
Balaguer, un viejo personaje del régimen. Como primer mandatario, Balaguer 
enfrentó desde el principio una serie de presiones. Por un lado, los ataques 
provenientes de los grupos dominantes tradicionales, la oligarquía contraria a 
los líderes del trujillismo, encabezados inicialmente por el hijo del dictador, 
Ramfís Trujillo, cuya influencia sobre el Ejército era indiscutible. 
Por el otro, el títere del régimen Balaguer enfrentó las presiones de los nuevos 
actores que entraron en escena con la caída de la dictadura: los grupos 
políticos exiliados, que a partir de ese momento comenzaron a mostrarse 
presentes, y las masas populares urbanas, que iban adquiriendo una mayor 
importancia en la lucha que trabaron con los grupos dominantes. 
El escenario político que en esas condiciones se fue armando se caracterizó 
por la presencia de una fuerza política conservadora de origen oligárquico, la 
Unión Cívica Nacional (UCN), un partido de origen popular democrático, el 
Partido Revolucionario Dominicano (PRD) liderado por Juan Bosch, un 
partido de izquierda nacionalista, el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, 
y el sector trujillista, que no tenía partido propio y actuó bajo la sombra 
protectora del Ejército. 
Como resultado de las presiones populares, pero especialmente de las del 
poder oligárquico y de los Estados Unidos, a principios de 1962 la familia 
Trujillo se retiró de la escena política, y viajó al exterior. Inmediatamente se 
creó el Primer Consejo de Estado, presidido por Balaguer e integrado por 
prominentes figuras de la oposición antitrujillista, por representantes de la 
Iglesia Católica y por Luis Amiama Tió y Antonio Imbert Barreras, quienes 
habían participado en el atentado a Trujillo y consiguieron escapar de la 
represión ordenada por Ramfís Trujillo, siendo considerados desde entonces 
héroes nacionales. Meses más tarde, hubo una fracasada tentativa de golpe 
militar comandada por el coronel Rodríguez Echeverría. El proceso culminó 
con la huida hacia el exilio de Joaquín Balaguer. Entonces se creó el Segundo 
Consejo de Estado, del que el PRD no participaba. Estaba presidido por Rafael 
F. Bonelly, y tenía un claro predominio de la UCN. 
Ese Consejo de Estado fue el que organizó las elecciones de 1962 y, bajo su 
dirección, consiguió que la Organización de los Estados Americanos (OEA) 
levantase las sanciones impuestas al país. En ese período también se firmaron 
los acuerdos bilaterales de ayuda con los Estados Unidos. Fundamentalmente, 
la acción política del Segundo Consejo de Estado se concentró en fortalecer el 
dominio de la emergente oligarquía antitrujillista. 
Consecuencias de la Dictadura de Balaguer para la educación de las 
mayorías 
Duran te los 12 años dictatoriales del gobierno, los salarios fueron congelados. 
A pesar de que el sector privado paulatinamente aumentó, el magisterio de 
escuelas públicas sufrió la pérdida de sus mejores profesores, y lo mismo 
podría afirmarse de la enseñanza universitaria. Los mejores profesionales 
abandonaron por falta de oportunidades para investigar y por los reducidos 
pagos a destajo, es decir, por hora de clase impartida, sin ningún tipo de 
seguridad laboral, seguro de salud o pensión.

Continuar navegando