Logo Studenta

NEGOCIOS_Y_GESTION_EMPRESARIAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
REPORTE 
DEL PROYECTO DE ESTADÍA 
 
PLANEACIÓN Y REORGANIZACIÓN EN EL 
DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS DE 
MATERIAL Y EQUIPO ELÉCTRICO DE 
QUERÉTARO, S.A. DE C.V. 
 
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERÍA EN: 
 
NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL 
 
 
PRESENTA: 
 
T.S.U ABIGAIL RAMIREZ MONSALVO 
 
 
AUTORIZACIÓN DEL 
ASESOR DE LA EMPRESA 
 
 
 
 
ING. LUIS FIDEL VÁZQUEZ 
LÓPEZ 
 
 
AUTORIZACIÓN DEL 
ASESOR DE LA UTSJR 
 
 
 
 
M. EN API. DAVID GONZÁLEZ 
VIRRUETA 
 
 
 
SAN JUAN DEL RÍO, QRO. MAYO 2017 
 
“La mejor universidad para los mejores alumnos” 
 
 
 2 
 
 
 
 3 
 
Agradecimientos 
Principalmente agradezco a mis padres, porque ellos son los que me han apoyado en todo, 
tanto económica como profesionalmente. Pero, también me gustaría agradecer a mi 
profesor, que siempre me tuvo paciencia y contesto todas mis dudas, al igual que a mi jefe 
el Ing. Luis Vázquez que confió en mí y mi forma de trabajar, a las chicas de logística 
Nohemí y Elsy que me corrigieron y ayudaron a ser mejor, a mi novio que siempre estuvo 
ahí en cada momento y problema que presente en mi trabajo. 
 
 
 
 
 4 
Dedicatoria 
Esta etapa y proyecto, la dedico principalmente a mi Abuela, que desgraciadamente no verá 
graduarme pero siempre está presente, a mis padres y hermanos que estuvieron al pie del 
cañón conmigo y a mi novio que me motivaba a seguir adelante a pesar de los conflictos y 
dificultades. Mi profesor Virrueta que sus enseñanzas me sirvieron de mucho y por ultimo a 
mí porque me demostré que con tropiezos y errores logré terminar esta gran y bonita etapa 
de mi vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 5 
Índice 
Contenido 
 
Agradecimientos ..................................................................................................................... 3 
Dedicatoria.............................................................................................................................. 4 
Índice ...................................................................................................................................... 5 
Introducción ............................................................................................................................ 6 
Capítulo I. Antecedentes de la empresa.................................................................................. 8 
1.1 Historia ............................................................................................................................. 8 
1.2 Misión .............................................................................................................................. 8 
1.3 Visión .............................................................................................................................. 8 
1.4 Filosofía y Valores ........................................................................................................... 8 
1.5 Estructura organizacional ................................................................................................. 9 
1.6 Datos de la empresa ........................................................ ¡Error! Marcador no definido. 
1.7 Descripción del departamento ........................................................................................ 10 
Capítulo II. Generalidades del proyecto ............................................................................... 11 
2.1 Objetivo del proyecto ..................................................................................................... 11 
2.2 Justificación del proyecto ............................................................................................... 11 
2.3 Alcance del proyecto ...................................................................................................... 11 
Capítulo III. Marco teórico ................................................................................................... 12 
3.1 Capacitación ................................................................................................................... 12 
3.2 Elementos básicos de la capacitación ............................................................................ 13 
3.3 Comunicación ................................................................................................................. 13 
 
 
 6 
3.4 ¿Qué es la creatividad? ............................................................................................. 14 
3.5 El reto creativo................................................................................................................ 14 
Capítulo IV. Desarrollo del proyecto y soluciones propuestas ............................................ 15 
Capítulo V. Pruebas y resultados .......................................................................................... 16 
Conclusiones ......................................................................................................................... 17 
GLOSARIO .......................................................................................................................... 18 
Bibliografía ........................................................................................................................... 19 
Anexos .................................................................................................................................. 21 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 7 
Introducción 
 
Departamento de Recursos Humanos ¿Nos suena familiar? En la mayoría de las empresas 
tiene muy mal prestigio, los menos comprensivos. 
 
Uno de los detalles encontrados, fue la organización y el control dentro de la empresa, falta 
orden, siendo esto a lo que se le dará más importancia. 
 
Se implementará un formato donde cada contrato se renueve durante 4 meses seguidos a 
partir de que la persona empiece a laborar, evaluando así el desempeño de cada uno de los 
empleados de nuevo ingreso, para que posteriormente consigan su plaza dentro de la 
empresa, brindando producción que generará beneficio para Melqro. 
 
Material y equipo eléctrico de Querétaro pretende mantener una mejor relación con cada 
uno de los empleados, dándoles un mejor servicio y atención haciéndolos sentir a gusto 
dentro de las instalaciones. 
 
Se espera que lo que se realice durante el periodo de estadías quede como una buena 
herramienta y se le dé el uso adecuado y dar un resultado exitoso para toda la empresa. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 8 
Capítulo I. Antecedentes de la empresa 
1.1 Historia 
Empresa 100% queretana creada en 1987 ante la necesidad del mercado en cuanto a postes 
de concreto se refiere, con experiencia de más de 30 años mismos que certifican la calidad, 
el servicio y el compromiso social de MELQRO. 
 
 Ubicada estratégicamente al centro del país MELQRO cuenta con una flotilla de 
plataformas y torthons para el suministro de nuestros productos en cualquier parte de la 
República Mexicana. 
1.2 Misión 
Somos una Empresa comprometida con nuestros clientes, ofreciendo materiales eléctricos 
con los más altos estándares de calidad apegándose a las normas de la Comisión Federal de 
Electricidad, ofreciendo costos competitivos. 
1.3 Visión 
Ser una empresa de alto valor en el mercado, fortaleciendo el desarrollo de su personal y 
cubriendo todas las expectativas y necesidades de nuestros clientes. 
1.4 Filosofía y Valores 
Es cumplir con todos los requisitos acordados con el cliente y mejorar continuamente la 
eficiencia de nuestras actividades. 
• Respeto 
• Compromiso 
• Empatía 
• Amabilidad 
 
 
 9 
1.5 Estructura organizacional 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CP Baldomero 
Ramírez 
Administración 
Ing. Sergio Hurtado 
Gerente General 
Ing. Luis F. Vázquez 
López 
Gerente de Planta 
Gilberto 
CruzPostes 
Rafael 
Aguilar 
Almacén 
Genaro 
Huerta 
Producción 
Ricardo 
Alvarado 
Calidad 
Celis 
Romero 
Compras 
Noemí 
Martínez 
González 
Logística 
Andrés 
Vargas 
Registros 
Agustín 
Flores 
Torres 
Leticia 
Ángeles 
Ventas 
Elsy Elvira 
Ambriz 
 
Aux. Logística 
Benjamín 
Ramírez 
Soldadura 
Ing. Mario H. Zamora 
Piñón 
Aseguramiento de 
calidad 
 
 
 10 
1.6 Datos de la empresa 
La empresa está ubicada en Cam. San Pedro Ahuacatlán Km 160, San Juan del Río, Qro. 
Los números telefónicos son: 
01 (427) 272 47 18 
01 (427) 272 62 11 
EXT. 211 Y 212 
 
 
 
 
Fig 2. Ubicación de la empresa 
 
 
1.7 Descripción del departamento 
El departamento de Recursos Humanos se dedica a la elaboración de nómina semanal, al 
igual que a la disciplina por parte de los trabajadores, los orienta en lo administrativo de sus 
vidas diarias y los alienta a ser mejores, obteniendo así un crecimiento en la producción. 
También tiene un importante papel en la toma de decisiones para el bienestar y mejora 
continua de la organización todo esto para hacer de la empresa un lugar con mejor ambiente 
y trato laboral. 
 
 
 11 
Capítulo II. Generalidades del proyecto 
 
2.1 Objetivo del proyecto 
El objetivo que se tiene pensado implementar es reforzar el área de Recurso Humanos en su 
totalidad, ya que carece de varios conceptos que esta área ofrece regularmente en todas las 
empresas. A su vez, como en todo trabajo se busca una mejora continua dentro del ámbito 
administrativo de la empresa, y mismo tiempo realizar la seguridad e higiene al 100% 
dentro de las instalaciones, todo esto para ofrecer un mejor lugar tanto fisco como 
ambiental a los trabajadores, por último el brindarles más capacitaciones de acuerdo a su 
área con el fin disminuir el índice accidentes laborales y se incremente el volumen de las 
ventas. 
2.2 Justificación del proyecto 
Reorganización en la disciplina, es uno de los muchos beneficios que se obtendrá dentro de 
la empresa, el incremento de capacitaciones a los empleados permitiendo así que esto 
aumente la producción por parte de los trabajadores. 
2.3 Alcance del proyecto 
Mantener o subir un rango de producción teniendo como fin elevar las ventas para la 
empresa, todo esto gracias a las capacitaciones que tendrá el personal al igual que la 
renovación de contratos todo esto para medir el desempeño dentro de la empresa y poder 
considerar su estancia dentro de esta. 
 
 
 
 12 
Capítulo III. Marco teórico 
3.1 Capacitación 
“Capacitación y el desarrollo son procesos con los cuales se pretende que la persona 
adquiera información y habilidades, además de conocimientos sobre la organización o 
actividad. 
La capacitación es importante para los empleados, tanto nuevos como antiguos. En pocas 
palabras, la capacitación es un intento por mejorar el desempeño actual o futuro” 
(Donnelly, 2005, págs. 401, 402) 
“La capacitación en la inducción es principalmente vocacional y está diseñada con el 
propósito de dar a los nuevos empleados las habilidades y conocimientos requeridos para el 
trabajo productivo; puede tomar la forma de pequeños cursos de tiempo completo o 
programas mucho más prolongados donde es necesario un alto nivel de desempeño” 
(Tyson, 1989, pág. 162) 
“La capacitación motiva al personal para trabajar más; los que entienden su puesto te 
muestran en un espíritu mejor de trabajo, y simplemente hecho de que la dirección superior 
confié lo suficiente en sus capacidades, para invertir dinero en su capacitación, les da 
seguridad de que son miembros apreciados por la empresa” 
 (Rodriguez, 2002, pág. 212) 
El termino capacitación a menudo se utiliza para describir casa cualquier esfuerzo que 
inicia una organización con el fin de fomentar el aprendizaje entre sus miembros. Sin 
embargo, muchos aspectos distinguen entre capacitación, la cual tiende a tener un enfoque 
más estrecho y orientado hacia cuestiones de desempeño a corto plazo, el cual tiene que 
estar orientado hacia cuestiones hacia la ampliación de habilidades y una persona para 
responsabilidades futuras. (Snell, 2007) 
La capacitación es el proceso sistemático de alteración de la conducta de los empleados a 
cumplir metas de la compañía. La capacitación se relaciona con las habilidades y 
competencias laborales actuales. (Buffone, 2006) 
 
 
 
 13 
“La capacitación se refiere a los métodos que se usan para proporcionar a los empleados 
nuevos y actuales las habilidades que quieren para desempeñar este” (Dessler, 2001, pág. 
249) 
La capacitación y desarrollo es el centro de un esfuerzo continuo diseñado para mejorar las 
capacidades de los empleados y el desempeño organizacional. La capacitación imparte a 
los empleados los conocimientos y las habilidades necesarias para sus actividades actuales, 
mostrar a un trabajador como operar un turno o un supervisor como programar la 
producción diaria son ejemplos de capacitación. (Mondy, 2005) 
3.2 Elementos básicos de la capacitación 
“Si bien capacitación y entrenamiento pueden ser utilizados como sinónimo lo son” 
Trasmisión de información 
 
Desarrollo de habilidades 
 
Desarrollo o modificaciones de actitudes 
 
Desarrollo de conceptos 
 (Robles, 2000, pág. 280) 
3.3 Comunicación 
Para María del Socorro Fonseca, comunicar es “Llegar a compartir algo de nosotros 
mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la 
necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren 
sentido o significación de acuerdo con las experiencias previas comunes” (Socorro, 2000, 
pág. 4). 
Según Stanton, Etzel y Walker, la comunicación es “La transmisión verbal o no verbal de la 
información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera 
que la capte” (William, 2007, pág. 551). 
 
 
 14 
Para Lamb Hair y McDaniel, la comunicación “Es el proceso por el cual intercambiamos o 
compartimos significados mediante un conjunto común de símbolos” (Charles, 2006, pág. 
484). 
Comunicación es “El intercambio de información entre personas. Significa volver común 
un mensaje o una información. Constituye uno de los procesos fundamentales de la 
experiencia humana y la organización social” (Idalberto, 2006, pág. 110) 
Robbins y Coulter nos brindan la siguiente definición: “Comunicación es la trasferencia y 
la comprensión de significados” (Mary, 2005, pág. 256) 
“Acto mediante el cual la información se transmite de0073de un punto de partida a uno de 
llegada” (Puri, 2002, pág. 1586). 
 
3.4 ¿Qué es la creatividad? 
“Publicidad y Promoción” que la creatividad es “el convertir las características y beneficios 
del producto, planes de marketing, investigación de consumidores y objetivos de 
comunicación en un concepto creativo que de vida al mensaje publicitario”. (Belch George 
E., 2004, pág. 261) 
 3.5 El reto creativo 
El trabajo del equipo creativo es un desafío porque cada situación de marketing es distinta, 
y cada campaña o anuncio requiere un enfoque creativo distinto. El redactor de textos 
publicitarios Hank Sneiden en su libro Advertisig Pure and Simple: 
Las reglas generan publicidad estereotipada y sosa, además de coartar la creatividad, 
inspiración iniciativa y progreso, la única regla de la publicidad es que no existen reglas. 
(Belch George E., 2004, pág. 265) 
 
 
 
 
 15 
Capítulo IV. Desarrollo del proyecto y soluciones propuestas 
 
El mayor propósito de la administración de Recursos Humanos es mejorar las 
contribuciones productivas del personal a la organización, de manera que sean responsables 
desde un punto estratégico, ético y social. 
Al realizar una revisión en toda el área tanto con el personal como en el archivo de Melqro, 
se pudo observar que carecía de mucha organización y orden para que RH estuviera dando 
el rendimiento que se necesita. También adentrándonos más a la parte del trabajador,la 
empresa carecía de seguridad e higiene, les hacía falta equipo adecuado para realizar sus 
actividades diarias o bien estaban bastantes deteriorados. 
Lo primero que se empezó a ver, fue la cuestión de la seguridad e higiene, así que se tuvo 
contacto con personas profesionales y fueron quienes nos dieron una capacitación 
proyectándonos una pequeña presentación y con un contenido excelente acerca de este tema 
a tratar, se habló del índice de accidentes en que regularmente ocurren en las empresas. 
Hasta la fecha, se sigue teniendo contacto con el personal de SICAPRÉ el cual continua 
orientándonos en cualquier duda que tengamos. 
La empresa, no contaba con algún extra, con base a eso se pensó en realizar un periódico 
mural que incluirá los cumpleaños del personal y las fechas importantes en el mes actual. 
De igual manera, una de las aportaciones fue realizar un sencillo, pero muy bien elaborado 
documento donde se coloquen las personas de nuevo ingreso con fecha su fecha de ingreso 
y la fecha en que se tiene que renovar el contrato, esto será durante los 4 primeros meses, 
para posteriormente dar la planta al trabajador. 
Se hicieron algunas modificaciones en documentos existentes, pero que en sí no cumplían 
con todos los requisitos, o bien no se encontraban correctamente elaborados para que el 
trabajador entendiera. Los archivos fueron: Formato de vacaciones, incidencias, cálculo de 
finiquito, carta de renuncia y contrato. 
Por último y no menos importante, se tiene un formato para llevar el control de descuentos 
FONACOT, ya que anteriormente no se llevaba uno y se tuvo problemas de adeudo con 
algunos de los trabajadores. 
 
 
 16 
Capítulo V. Pruebas y resultados 
 
El formato de renovación de contratos, ha sido de gran ayuda ya que gracias a eso se puede 
llevar un mejor control y llevar acabo la evaluación de su estancia dentro de la empresa. 
Ahora, con respecto a la seguridad e higiene de la empresa, se realizó una lista del equipo 
de seguridad que era necesario para poder reportarlo al responsable de suministrar el 
material y la capacitación que tuvieron los jefes de cada área se puso en práctica con los 
trabajadores. 
El cálculo del finiquito ayuda a mantener el orden, así las personas están más tranquilas 
teniendo el conocimiento de cómo se hace el desglose de su parte proporcional quedando 
conforme. 
 El formato de incidencias, ahora es más claro y legible pues explica a la perfección cada 
una de las cosas ocurridas en la semana para que puedan tomarse en cuenta en la nómina, 
gracias al formato de vacaciones se lleva un control de todos los trabajadores y cuando les 
toca tomar sus días correspondientes. 
El periódico mural que se realizó simplemente es para darle ese plus a la empresa y hacerle 
saber a los empleados que también son importantes en cuestión personal. 
 
Se sigue trabajando para que todo lo que se implementó durante la estancia en Melqro 
mejoré aún más y el personal trabaje con actitud y disponibilidad, igualmente se espera 
obtener un ambiente de trabajo más adecuado teniendo como repuesta la solidaridad por 
parte de cada uno de ellos y también tener una excelente imagen como RH dentro y fuera 
de la empresa, obteniendo un prestigio bueno. 
 
 
 
 
 
 17 
Conclusiones 
La finalidad del proyecto fue en saber realmente las necesidades de la empresa ¿Para qué? 
Para que los trabajadores tengan una mejor estancia en ella al igual los cuidados y 
precauciones necesarias. 
 
El implementar cada una de estas cosas será de mucha ayuda para la empresa, ya que se 
verá el cambio a futuro, pequeños cambios pero tienen bastante significado. Los 
trabajadores estarán más cómodos y podrán realizar sus actividades diarias con más 
facilidad. 
 
Ahora, se lleva un orden y resulta más fácil encontrar información aparte que le da un 
aspecto de formalidad al área de Recursos Humanos. 
El departamento de RH seguirá obteniendo cambios para su beneficio, teniendo una mejora 
continua. 
 
¿El proyecto valió la pena? 
Por supuesto, me dejo muchos aprendizajes y experiencias que me servirán en unos años 
resultando un beneficio para mí. 
 
 
 18 
GLOSARIO 
 
Buscador de empleo: Persona que busca activamente un empleo u ocupación productiva, 
debido a que se encuentra desocupado, o bien que aun estando ocupado, dispone de tiempo 
para tener un segundo empleo o mejorar el que actualmente tiene. 
MELQRO: Material y Equipo eléctrico de Querétaro. 
Moldes: De acero con suficiente rigidez que permite una vibración enérgica del concreto. 
Poste: Elemento que se utiliza para la construcción de una alambrada, tendidos eléctricos y 
telefónicos, televisión por cable, para iluminar calles, plazas o estadios y en las actividades 
agrícolas. 
Registro eléctrico: Cajas construidas en concreto a nivel del suelo o subsuelo, cuyas 
dimensiones pueden ser desde 50 x 50 x 50 CM, hasta tamaños donde un hombre puede 
estar de pie. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 19 
LISTA BIBLIOGRAFICA 
Bibliografía 
 
Bartoli, A. (1992). Comunicación y organización. Barcelona: Paidos. 
Belch George E., B. M. (2004). Publicidad y Promoción, Perspectiva de la comunicación 
de Marketing Integral Ed. Sexta. Mc. Graw-Hill Interamericana. 
Buffone. (2006). 
Charles, L. (2006). 
Chiavenato, I. (2008). Iniciación a la Administración General. México: Continolo. 
Costa. (1998). La mirada interior. Barcelona: Apertura. 
Dessler. (2001). 
Díaz Callejas, O. (2010). Administración de Empresas. España: McGraw Hull. 
Donnelly. (2005). 
Donnelly. (2005). 
Drucker, P. (2000). The coming of the new organitation. Bilbao: Deusto. 
Garrigós, J. (1996). "Cómo elaborar un plan de comunicación interna". Madrid: Capital 
Humano. 
Hernández Orozco, C. (2007). Análisis Administrativo. Costa Rica: Editorial EUNED. 
Hernández Orozco, C. (2009). Planificación y Programación. Costa Rica: Editorial 
EUNED. 
Idalberto. (2006). 
Katz, D. Y. (1986). Psicologia Social de las Organizaciones. Mexico: Trillas. 
Luisa, S. C. (2005). Desarrollo de la comunicacion externa en la empresa. 
Marin, L. (1997). La comunicacion en las empresas y en las organizaciones. Barcelona: 
Bosh Comunicacion . 
Martínez Chávez, V. M. (2002). Diagnóstico Administrativo. Procedimientos, procesos, 
reingeniería y benchmarking. México D.F.: Editorial Trillas S.A. de C.V. 
Mary. (2005). 
 
 
 20 
Mazo, J. M. (1998). Paradojas de la empresa interconectada. Madrid: ADC-DIRCOM. 
Mondy, R. W. (2005). 
Puri, B. (2002). LITERATURA Y GRAMÁTICA ESPAÑOLA . Poder Inteligente. 
Robles. (2000). 
Rodriguez. (2002). Administración . 
Sacristán, F. R. (2005). Las 5s Orden y limpieza en el puesto de trabajo. Madrid: FC. 
SACRISTAN, F. R. (2055). LAS 5S ORDEN Y LIMPIEZA EN EL PUESTO DE TRABAJO. 
ESPAÑA: FC. 
Serietx, H. (1994). El big bang de las organizaciones. Barcelona: Ediciones B. 
Serrano, F. M. (2001). Direccion de Comunicación Empresarial e Institucional. Barcelona: 
Gestion 2000. 
Snell, S. (2007). 
Socorro. (2000). 
Somoza, F. (1996). La comunicación interna, instrumento de motivación de la empresa . 
Alta dirección. 
Taylor, J. (2009). Planteamiento Estrategico para Empresas de Éxito. Estados Unidos: 
Alexander Hamilton Institute. 
Tyson. (1982). 
Tyson. (1989). 
Urroz, L. G. (2010). Propuesta de limpieza y organizacipon de tienda 150. Guadalajara: 
Graphos America Ll. C. 
Verde, D. F. (2010). Comunicacion empresarial y atencion al cliente. Madrid, España: 
Paraninfo. 
William, S. (2007). 
 
 
 
 
 
 
 
 21 
Anexos 
 
RENOVACIONES DE CONTRATOS.xlsx 
FINIQUITO TRABAJADOR 765.xls 
VACACIONES 2017 TRABAJADOR 765.xls 
INCIDENCIAS SEMANA 14.xlsx 
CEDULA FEBRERO 2017.xlsx 
Presentacion SICAPRE 2016 A.ppsx 
Seguridad Industrial.pdf 
 
 
file:///C:/Users/Acer/Downloads/RENOVACIONES%20DE%20CONTRATOS.xlsx
file:///C:/Users/dgonzalezv/AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Content.Outlook/487V2I98/FINIQUITO%20TRABAJADOR%20765.xlsfile:///C:/Users/dgonzalezv/AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Content.Outlook/487V2I98/VACACIONES%202017%20TRABAJADOR%20765.xls
file:///C:/Users/dgonzalezv/AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Content.Outlook/487V2I98/INCIDENCIAS%20SEMANA%2014.xlsx
file:///C:/Users/dgonzalezv/AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Content.Outlook/487V2I98/CEDULA%20FEBRERO%202017.xlsx
file:///C:/Users/dgonzalezv/AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Content.Outlook/487V2I98/Presentacion%20SICAPRE%202016%20A.ppsx
file:///C:/Users/dgonzalezv/AppData/Local/Microsoft/Windows/Temporary%20Internet%20Files/Content.Outlook/487V2I98/Seguridad%20Industrial.pdf