Logo Studenta

extractopostsuburbia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

POSTSUBURBIA POSTSUBURBIA4 5
POSTSUBURBIA
Rehabilitación de urbanizaciones residenciales 
monofuncionales de baja densidad
POSTSUBURBIA
Edita
Comanegra
Trafalgar 6, 3º 4ª, Barcelona 08010
www.comanegra.com
Coordinación
Zaida Muxí Martínez (profesora ETSAB)
Autores 
Roser Casanovas, Adriana Ciocoletto, Marta Fonseca, Blanca Gutiérrez Valdivia, 
Sara Ortiz, Zaida Muxí Martínez (Col· lectiu Punt6)
Arnau Andrés, Carles Baiges (LaCol)
Jordi Franquesa, Josep Maria Solè (profesores ETSAB)
Ilustraciones
Hernan Lleida Ruiz
Corrección de textos
Isabel Aparici
Diseño gráfico
Francesc Polop disseny
Impresión
xxxxxxxxxxx
ISBN: xxxxxxxxxx
Depósito legal: xxxxxxxxxx
POSTSUBURBIA POSTSUBURBIA6 7
 Índice
 9 Postsuburbia: después del espejismo 
 Zaida Muxí Martínez
 25 La vida cotidiana en las áreas residenciales monofucionales de baja densidad
 Roser Casanovas y Blanca Gutiérrez Valdivia
 37 La idea de ciudad jardín en Catalunya. Una mirada retrospectiva 
 Jordi Franquesa
 
 45 Límites inciertos. Mirada y desenfoque 
 Josep Maria Solè Gras
 55 La perspectiva de género en el urbanismo y los efectos diferenciados del suburbio
 Adriana Ciocoletto, Marta Fonseca y Sara Ortiz
 69 Propuesta de metodología de análisis y representación de la realidad física y social
 para las áreas residenciales monofuncionales de baja densidad 
 Carles Baiges, Adriana Ciocoletto y Sara Ortiz
 81 Objetivo principal
 
 83 Línea estratégica 1. Fortalecer las redes de proximidad
 
107 Línea estratégica 2. Favorecer la mezcla física y social
125 Línea estratégica 3. Garantizar la vida con autonomía
145 Línea estratégica 4. Fortalecer el sentido de pertenencia y comunidad
167 Línea estratégica 5. Promover un equilibrio medioambiental y una vida sana
192 Glosario
196 BibliografíaEsta publicación es el resultado de un trabajo de investigación financiado por el programa RECERCAIXA 2011-2012 
realizado en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona – UPC.
POSTSUBURBIA POSTSUBURBIA8 9
Postsuburbia: después del espejismo 
Zaida Muxí Martínez
Ciudad dispersa, sprawl, suburbio de baja densidad: son sinónimos que enmascaran una 
realidad, que se pretende urbana, donde la vida de las personas se ve dificultada por la 
escasez de servicios de proximidad, la falta de usos mixtos y de transporte público. Esta 
forma de crecimiento obedece exclusivamente a un modelo rentista y especulativo que 
busca la localización más económica para su inmediato aprovechamiento máximo, sin 
importar las consecuencias negativas para las personas, para el medioambiente ni para 
los municipios que albergan estas zonas residenciales.
La ciudad como espacio de encuentro, de paseo y muestra de diversidad queda 
muy alejada de este sistema basado en el negocio inmobiliario y fundamentado en la 
primacía de la seguridad individual así como de la rapidez en el retorno económico. Los 
casos extremos de estos crecimientos son zonas cerradas: solo se puede entrar si se vive 
en ellas o se ha sido invitado. Así se generan guetos autosegregados que recrean en el 
interior una falsa ciudad abierta, sin distinciones, donde todos pretenden ser iguales. Se 
trata de “jugar a como si no existiera el otro. Este ‘jugar a como si’ acostumbra a vivir en 
la ficción, vivir un una situación ideal que no es la realidad sino lo real remodelado por 
la inteligencia y la imaginación”1. 
1 MUXÍ MARTÍNEZ, Zaida.La arquitectura de la ciudad global. Buenos Aires: Nobuko, 2009. (1ª edición en Gustavo 
Gili, 2004.)
POSTSUBURBIA POSTSUBURBIA10 11
Esta segregación conlleva el peligro de que la sociedad futura sea gregaria y 
“adolescente”2, incapacitada para decidir sus propias pautas de conducta, de relación 
con el otro y de reacción ante los imprevistos. Una sociedad que solo se sabe ver en 
sus iguales, que necesita la reafirmación constante dada por un igual, en la que la 
presencia de la diversidad y de imprevistos intranquiliza, poniendo en duda su identidad. 
Lo diferente se convierte rápidamente en señal de peligro, se busca la homogeneidad 
más básica y por ello se recurre a la falsedad de una sociedad igualitaria, solo basada 
en pautas de imagen y consumo y en la segregación del distinto, del otro3. Se genera 
así una sociedad fácil de manipular y dirigir.
Aunque en la mayoría de los casos de Catalunya y España no se da el acceso controlado 
en la puerta para quienes no pertenezcan a estas zonas residenciales, la propia 
conformación, la falta de continuidad con los tejidos próximos o la homogeneidad social, 
económica y cultural son características que los hacen excluyentes; como resultante no 
conforman tejidos abiertos.
La segmentación social de la ciudad global4 se verifica, por una parte, en el gueto 
del suburbio que avanza sobre el territorio y que apuesta por la nostalgia, recluyendo 
la vida urbana en un “pequeño pueblo mitificado”. Por otro lado, en la recuperación 
gentrificada de ciertas zonas de la ciudad, ya sea con torres aisladas, fortificaciones 
interiores de las ciudades, negando ser parte de la realidad colindante, o por medio de 
una recreación estetizada de la ciudad mixta, diversa y caminable. Todos los casos se 
basan en la movilidad automotriz individual. 
Nos encontramos ante un problema global, un estilo de vida que ha sido difundido 
por los medios de comunicación de masas y que ha calado profundamente en las 
sociedades contemporáneas:
“La vivienda unifamiliar se presenta como única alternativa, aunque sin considerar 
realmente los costes de infraestructuras y de gestión a largo plazo de este tipo 
de urbanización. Nouveaux villages y conjuntos residenciales se organizan en 
calles sin salida (cul-de-sac), en ocasiones dentro de un recinto cerrado con 
entrada controlada, lejos de los servicios y de los equipamientos públicos. No 
se tiene en cuenta la trascendencia de la extensión de las redes, del aumento 
2 SENNETT, Richard. Vida urbana e identidad personal. Barcelona: Editorial Península, 1975.
3 DAVIS, Mike. City of Quartz. Excavating the Future in Los Angeles. Nueva York: Vintage Books, 1992. (1ª edición en 
Verso 1990.)
4 MUXÍ MARTÍNEZ, Zaida.Op.cit.
de las distancias, de la dilapidación progresiva de los mejores terrenos agrícolas 
próximos a las grandes ciudades, igual que se desprecian las reflexiones sobre la 
vida urbana, la inserción de las actividades productivas en el tejido residencial, 
las lógicas comerciales y la reducción de los desplazamientos. […]”5
Estas áreas residenciales dispersas se fundamentan en la existencia de un mitificado 
equilibrio entre ciudad y naturaleza, y recurren a referentes iconográficos de una tradición 
imaginada, deseada o fabricada, más propia del cine y de los dibujos animados que 
de una arquitectura histórica real. Se trata de simular historia y naturaleza, crear un lugar 
cargado de significados falaces.
La imagen del suburbio americano y sus millones de réplicas en todo el mundo se 
resume en la calle hipersimplificada, es decir, la calle entendida como una cinta 
pavimentada para el tránsito motorizado y rodado. Una vía sin atributos, que no forma 
parte de una estructura mayor ni lógica ni legible: su única razón de ser es dar acceso al 
terreno edificable de manera que se pueda obtener el máximo rendimiento del mismo. 
Una calle cuya función única es ser canal de acceso, que acaba en un cul-de-sac o 
dibuja recorridos sinuosos caprichosos con muy pocos cruces y conexiones, sin aceras, 
respondiendo únicamente a las necesidades del tráfico rodado motorizado, resulta muy 
difícil, sino imposible, de caminar.
En la urbanización dispersa en los Estados Unidos, los cul-de-sac son un patrón recurrente 
de organización. En Catalunya, debido a la mayor informalidad en el origen de las 
urbanizaciones, este patrón de calle no está tan extendido, aunque su efecto se deja 
sentir debido a las topografías accidentadas en que se asientan la mayor parte de ellas 
así como a la inexistencia de proyectos de estructura base y de la incomunicaciónentre 
diferentes urbanizaciones.
Orígenes
Se pueden trazar los inicios del suburbio con dos genealogías. Una, según explica 
Dolores Hayden6, parte de la tradición propia de la colonización y de la construcción 
de los Estados Unidos de América; la otra es la tradición de la ciudad jardín que naciera 
con la teoría de Ebenezer Howard7. 
5 PANERAI, Philippe; MANGIN, David. Proyectar la ciudad. Madrid: Celeste editorial, 2002.
6 HAYDEN, Dolores. Redesigning The American Dream. Gender, Housing and Family Life. Nueva York: W.W. Norton, 
2002. Building Suburbia. Green Fields and Urban Growth. 1820-2000. Nueva York: Pantheon Books, 2003.
7 HOWARD, Ebenezer. To-morrow. A Peaceful Path to Real Reform. Londres: Routledge, 2003. (1ª edición 1898.)
POSTSUBURBIA POSTSUBURBIA80 81
Éste es un manual para la rehabilitación de los entornos residenciales monofuncionales 
centrado en la vida de las personas. Las acciones están dirigidas a mejorar la 
autonomía, la seguridad y la igualdad de oportunidades entre las diferentes personas 
que los habitan. El objetivo es alcanzar modelos más compactos, de mayor densidad 
y de mayor autocontención. Se proponen mejoras progresivas que colaboren a evitar 
usos abusivos e insostenibles de bienes finitos y escasos como el territorio, la energía y el 
tiempo de las personas. Las actuaciones se presentan baremadas en una doble escala. 
Las de Prioridad 1 son las de mayor importancia porque la transformación que producen 
tiene mayor impacto; con su aplicación ya se podrían apreciar mejoras. La variable 
Dificultad se ha construido teniendo en cuenta el tiempo y la inversión necesarios para 
el desarrollo de cada propuesta. La Dificultad 1 requiere una mayor inversión, más 
tiempo e implica a más agentes. Las actuaciones no son modelos, por ello se ha optado 
por una representación gráfica no definida sino sugerente y conceptual. La aplicación 
de cada actuación dependerá del entorno social, ambiental, económico y urbano.
Los entornos residenciales monofuncionales se caracterizan por la dispersión de las 
viviendas, la deficiente calidad de los espacios públicos y la falta de actividades 
complementarias a la residencial. Los efectos que provocan estos entornos son distintos 
según el género, el nivel económico, la edad y el origen, de las personas que los 
habitan. Esto deriva en grandes desigualdades en el acceso a oportunidades laborales, 
educativas, sociales y económicas, así como en el grado de autonomía en espacio y 
tiempo, lo que acaba dificultando el desarrollo del día a día en estos entornos.
Para poder mejorar la vida cotidiana en los entornos residenciales monofuncionales es 
imprescindible otorgar a las tareas y necesidades cotidianas la misma importancia que 
las tareas productivas como requerimientos para la planificación de la rehabilitación 
de estas áreas. En consecuencia, para poder obtener esta información es necesario 
visibilizar las tareas reproductivas y domésticas, así como las personas que las realizan, 
los tiempos invertidos en ellas, los desplazamientos y las condiciones espaciales de las 
mismas. En este sentido, y la participación activa de la población y el trabajo con la 
misma, en especial con las personas encargadas de conciliar requerimientos y nece-
sidades de las tareas de la reproducción con otras esferas de la vida cotidiana, se hace 
imprescindible para poder redactar proyectos realistas, viables y compartidos.
MEJORAR LA VIDA COTIDIANA EN LOS ENTORNOS RESIDENCIALES 
MONOFUNCIONALES
POSTSUBURBIA POSTSUBURBIA82 83
El entorno fragmentado de las urbanizaciones dificulta las actividades cotidianas y el 
acceso a los equipamientos y servicios porque, debido a la poca densidad y mono-
funcionalidad, las opciones de medios de movilidad se encuentran muy restringidas, 
cuando no reducidas al transporte motorizado privado. Esta dificultad se ve agravada 
porque las distancias de desplazamiento y los diseños de las calles no son adecuados 
para la movilidad peatonal. 
Por lo tanto, el predominio del uso del vehículo privado es una constante en las 
urbanizaciones residenciales monofuncionales. La movilidad en vehículo privado re-
fuerza los desplazamientos exclusivos para cada actividad y supone un aumento del 
tiempo invertido en la ejecución de cualquier tarea. Este tipo de desplazamiento punto 
a punto o pendular responde a un patrón de movimiento asociado al género masculino, 
es decir, al de las personas con trabajo productivo remunerado que no se responsabiliza 
de las tareas domésticas, y cuyos movimientos consisten en ir de casa al trabajo, de 
éste a actividades de ocio y de ellas nuevamente a la vivienda, en general sin cargas 
de ningún otro tipo. 
Contrariamente, los desplazamientos poligonales son aquellos que articulan en un 
recorrido la realización de diferentes actividades de las esferas de la reproducción, la 
producción y la personal, y responden a un patrón asociado al género femenino. 
Para fortalecer las redes de proximidad es necesario tener en cuenta la diversidad 
de actividades y desplazamientos que derivan de las diferentes esferas de la vida: 
productiva, reproductiva y personal. Por lo tanto, es esencial potenciar recorridos útiles y 
accesibles para todas las movilidades, que sean capaces de entrelazar la vivienda con 
los espacios de relación, los equipamientos y los servicios. Estos recorridos útiles deben 
permitir la realización de más de una tarea a la vez enlazando diversas actividades, y 
deben estar apoyados por una red peatonal y de transporte público. 
FORTALECER LAS REDES DE PROXIMIDAD
POSTSUBURBIA POSTSUBURBIA84 85
Objetivos de la línea estratégica 1
1.1 Conectar la urbanización con su entorno
1.2 Mejorar la red cotidiana
1.3 Aproximar los usos cotidianos
CUADRO DE ACTUACIONES
Lín
e
a
 e
stra
té
g
ic
a
 1
: 
Fo
rta
le
c
e
r la
s re
d
e
s 
d
e
 p
ro
x
im
id
a
d
LÍN
EA
 ESTR
A
TÉG
IC
A
 1
Adecuación de 
las vías externas 
de conexión de 
la urbanización
Consolidación de 
ejes de conexión 
con espacios 
públicos
Consolidación de 
ejes de conexión 
con equipamientos 
y servicios
Mejora de 
las condiciones de 
intermodalidad
Sistemas 
de movilidad 
compartida
Talleres de 
reconocimiento 
del entorno
Transición gradual 
entre lo urbano 
y lo natural
Creación de 
parques en 
los bordes de 
la urbanización
Reconocimiento 
de singularidades 
paisajísticas
Reconocimiento 
de los límites de 
pertenencia de 
los barrios
Transporte público 
variado
Dotación de bancos 
y mobiliario urbano 
en la red cotidiana
Adecuación de 
los horarios a la vida 
cotidiana
Promoción de 
intercambios 
de vivienda
Espacios 
compartidos 
entre diferentes 
equipamientos
Concentración 
de la vivienda
Distancias cortas 
entre diferentes usos
Consolidación y 
creación de puntos 
de encuentros 
cotidianos
Señalización de las 
calles que apoyan 
las actividades 
cotidianas
Red de apoyo 
a las personas
Creación de 
viviendas 
dotacionales
Concentración de 
actividades
Ampliación de 
la vivienda para 
usos comerciales y 
profesionales
Reconocimiento e 
impulso de activi-
dades productivas 
existentes
Red de 
equipamientos y 
servicios móviles
Jerarquización 
de las calles para 
desplazarse a pie
Acceso a baños 
públicos
Adaptación de 
plantas bajas para 
actividad comercial
Ubicación de zonas 
de aparcamiento en 
áreas de afluencia
Caminos accesibles 
para todas 
las movilidades
Transporte público 
cerca de 
los equipamientos
Mobiliario urbano 
deportivo
Incremento de 
los pasos peatonales 
y semáforos
Incremento de 
la calidad de los 
espacios peatonales
Fomento de 
las redes de ayuda
Cesión de espacios 
para entidades
Sistemas de 
acompañamiento 
escolar
Paradas de 
transportes 
seguras
Parada de 
transporte público 
a demanda
Nomenclátor y 
señalización 
inclusiva
Gestión conjunta 
público-comunitaria 
de equipamientos y 
servicios
Promoción de usos 
mixtos en altura
Cesión temporal 
para equipamientos o 
usos comunitariosMercados de 
productos frescos y 
locales
Espacios 
para aparcar 
bicicletas
Promoción del uso 
de las TIC
Consolidación 
de los lugares 
de apropiación 
espontánea
1.1.M.1 1.1.EP.1
1.1.ES.1
1.1.M.2 3.2.M.14 4.1.EP.13 5.2.EP.27 5.2.EP.284.1.EP.10 4.3.EP.18
1.2.M.3 1.2.EP.2
1.2.ES.2 1.2.V.1
1.2.M.4 1.2.EP.3 1.2.EP.4
1.2.ES.3 1.2.V.2
3.1.M.9
3.1.ES.10 2.2.ES.8
2.2.M.6 3.1.M.10
1.3.ES.5 2.2.V.81.3.ES.6 1.3.ES.7
3.2.ES.11 5.3.EP.30
3.1.M.12 3.1.EP.8
4.2.ES.16
3.2.M.13 3.3.M.183.2.M.15 4.3.EP.17
4.2.M.15
2.2.ES.9 2.3.EP.7 4.2.ES.13 5.3.ES.19
3.2.M.17
1.3.M.5 1.3.EP.5
1.3.ES.4 2.1.V.3
3.1.M 5.2.EP
3.2.M 3.1.EP
4.2.EP4.2.M
3.1.M 4.2.EP 4.3.EP
2.3.ES
2.2.ES 2.3.ES 2.3.EP4.2.ES
4.2.ES 2.3.ES2.1.V
1.1 1.1
1.1
1.2 1.2
1.2 1.2
1.3 1.3
1.3 1.3
POSTSUBURBIA POSTSUBURBIA86 87
Actuación 1.1.M.1 Adecuación de las vías externas de conexión 
 de la urbanización
Línea estratégica 1: Fortalecer las redes de proximidad
Objetivo 1.1 Conectar la urbanización con su entorno
Qué: Conseguir caminos rurales, calles y carreteras adaptadas a la movilidad a pie y 
en bicicleta, que conecten las urbanizaciones con el entorno: centros urbanos, otras 
urbanizaciones, equipamientos cotidianos, zonas industriales, puntos de transporte y 
naturaleza.
Cómo: Colocando señalización clara que priorice la movilidad peatonal y en bicicleta 
frente a la vehicular. Iluminando los trayectos y su entorno inmediato. Adecuando el 
pavimento de estos recorridos para favorecer las diferentes movilidades e instalando 
bancos. Plantando árboles autóctonos para hacer más confortables los recorridos e 
incentivando la creación en ellos de espacios –no construidos– deciados a actividades 
comunitarias como huertos, circuitos deportivos para diferentes edades u otros usos 
lúdicos.
prioridad 2
dificultad 2
enlace 3.1.M
Línea estratégica 1: Fortalecer las redes de proximidad
Objetivo 1.1 Conectar la urbanización con su entorno
Lín
e
a
 e
stra
té
g
ic
a
 1
: 
Fo
rta
le
c
e
r la
s re
d
e
s 
d
e
 p
ro
x
im
id
a
d
LÍN
EA
 ESTR
A
TÉG
IC
A
 1
Actuación 1.1.M.2 Mejora de las condiciones 
 de intermodalidad
Qué: Lograr conexiones entre las urbanizaciones y los puntos de transporte público 
que permitan combinar distintas opciones de movilidad: coche y tren, autobús y tren, 
bicicleta y autobús, desplazamiento a pie y autobús, etc. De este modo se favorecen 
desplazamientos más económicos, sostenibles, seguros e inclusivos.
Cómo: Mejorando las condiciones físicas de los espacios de traslado y conexión 
(iluminación, tratamiento de suelos, protección frente a las condiciones climáticas, 
etc.). Señalizando estos centros de intermodalidad con información clara sobre horarios, 
frecuencias de paso, mapas y recorridos para orientar y facilitar las conexiones cotidianas.
prioridad 1
dificultad 3
POSTSUBURBIA POSTSUBURBIA106 107
FAVORECER LA MEZCLA FÍSICA Y SOCIAL
Las áreas residenciales monofuncionales se caracterizan por la homogeneidad física, 
marcada por la presencia exclusiva de viviendas unifamiliares en régimen de propiedad, 
que redunda en la falta de actividades sociales, cívicas y productivas variadas en un 
entorno cercano. A su vez, esta tipología urbana y edificatoria y un modelo de tenencia 
basado exclusivamente en la propiedad privada promueven el individualismo y la falta de 
interacción social. El espacio público como espacio de relación es un espacio sin calidad 
urbana, percibido como inseguro, con falta de mantenimiento, infrautilizado y olvidado. 
El modelo urbano de las áreas residenciales monofuncionales se basa en una orga-
nización social y familiar caducada. Se trata de una familia con roles de género muy 
marcados, donde una de las personas adultas es quien trae el “pan al hogar” –bread 
winner– y la otra persona es quien hace posible el cumplimiento de los requerimientos de 
la esfera reproductiva. Un modelo basado en la posesión de al menos dos vehículos por 
familia. Esta interpretación sesgada de la familia y los roles de sus componentes lleva, 
en numerosas ocasiones, a considerar estas áreas como barrios dormitorio en los que sus 
habitantes realizan todas las actividades que no sea “dormir” fuera de las mismas. Una 
denominación que demuestra el sesgo de género de la misma, pues quien se ausenta 
todo el día para trabajar es quien lleva a cabo el rol de género masculino; el resto de 
los integrantes de las familias tienen este único contexto como espacio donde llevar a 
cabo toda su vida. Por lo tanto, la inclusión de otros usos que permitan el desarrollo de 
la vida cotidiana es, sin duda, una necesidad primordial para mejorar la misma.
La mezcla física y social implica incorporar al tejido de las urbanizaciones una variedad 
de modelos residenciales, tanto en tipologías como en modelos de tenencia, así 
como favorecer la mezcla de usos. Esta mezcla favorecería la autocontención y la 
mejora de las condiciones de vida. Para ello es necesario aumentar la población, de 
manera que se incorporen variedad de usos y de tipos de familias. La densificación 
selectiva, en puntos o zonas estratégicas, es un paso imprescindible para hacer viable 
la incorporación de actividades productivas, reproductivas y de ocio que mejoren 
la vida cotidiana. Esta acupuntura de densificación tiene que ir acompañada de la 
flexibilización de las tipologías edificatorias que se introduzcan, además de las diferentes 
tipologías residenciales y una mezcla de usos que genere mayor uso de la calle. Dentro 
de la variedad cabría plantear diferentes modelos de tenencia. La diversificación física 
es una característica a favor de la interacción social. 
POSTSUBURBIA POSTSUBURBIA108 109
CUADRO DE ACTUACIONES
Mecanismos para 
la cesión pública 
de espacio privado
Promoción del uso 
comunitario de calles 
sin salida
Ampliación de 
la vivienda para 
usos comerciales y 
profesionales
Promoción de 
vivienda plurifamiliar 
en solares vacíos
Apropiación 
comunitaria del 
espacio público
Aprovechamiento 
hortícola 
Red de 
equipamientos y 
servicios móviles
Cesión temporal 
para equipa-
mientos o usos 
comunitarios
2.1.EP.6
4.2.EP.15
2.2.V.8
4.2.EP.16
5.2.V.15
1.3.ES.72.3.EP.7
2.3.V.9
3.1.EP
1.3.ES
1.3.V
5.2.V
2.1
2.2
2.2
2.3
2.3
Construcción 
responsable
Ubicación de zonas 
de aparcamiento en 
áreas de afluencia 
Adaptación de 
plantas bajas para 
actividad comercial
Consolidación 
de ejes de conexión 
con equipamientos 
y servicios 
Soluciones colectivas 
de aparcamiento 
individual
Promoción de usos 
mixtos en altura
Creación de 
viviendas 
dotacionales
Reconocimiento e 
impulso de activi-
dades productivas 
existentes
Concentración de 
actividades
Apertura de nuevas 
calles peatonales en 
solares vacíos
5.2.ES.17
2.2.M.6
2.2.ES.8
2.2.M.7
2.2.ES.9 1.3.ES.5
1.2.V.2 1.3.ES.6
2.3.M.8
1.1.ES.1
1.3.M
3.1.M
4.1.M
1.3.ES1.2.V
2.1 2.1
2.2
2.2
2.3
2.3
Objetivos de la línea estratégica 2
2.1 Densificar en el tejido de baja densidad
2.2 Permitir otros usos y actividades dentro del tejido residencial
2.2 Reactivar la vida urbana
Lín
e
a
 e
stra
té
g
ic
a
 1
: 
Fo
rta
le
c
e
r la
s re
d
e
s 
d
e
 p
ro
x
im
id
a
d
LÍN
EA
 ESTR
A
TÉG
IC
A
 2
Concentración 
de la vivienda 
Promoción de 
tipologías 
residenciales 
heterogéneas
Modificación de 
la parcelación 
existente
Flexibilización de 
la normativa de tipo 
edificatorio
Promoción de 
vivienda 
cooperativa y 
co-housing
Promoción de 
intercambios de 
vivienda
2.1.V.3 2.1.V.4 2.1.V.5 2.1.V.6 2.1.V.7 1.2.V.1
1.3.V 4.2.V 4.2.V5.2.V
POSTSUBURBIA POSTSUBURBIA110 111
Línea estratégica 1: Fortalecer las redes de proximidad
Objetivo 2.1 Densificar en el tejido de baja densidad
Actuación 2.1.V.3 Concentración de la vivienda 
Qué: Aumento de la densidad en áreas específicas en función de sus potencialidades 
de centralidad o como eje de actividades.
Cómo: Identificando los puntos más adecuados paracrecer ya sea por su condición de 
centralidad, axialidad, articulación entre tejidos, topografía favorable o por ser lugares 
simbólicos. Aumentando la edificabilidad permitida con una progresiva expansión en 
altura o con una mayor ocupación de las parcelas hasta alcanzar medias deseables de 
40 viviendas por hectárea en toda la zona.
dificultad 2
prioridad 2
enlace 1.3.V
Lín
e
a
 e
stra
té
g
ic
a
 1
: 
Fo
rta
le
c
e
r la
s re
d
e
s 
d
e
 p
ro
x
im
id
a
d
LÍN
EA
 ESTR
A
TÉG
IC
A
 2
Qué: Incentivar con bonificaciones las cesiones de espacio privado para uso colectivo.
Cómo: Identificando las áreas que necesiten espacio público bien porque carezcan de 
zonas de relación, bien para mejorar la sección de una calle ampliando el paso peato-
nal o como estrategia de densificación, mediante un canje de edificabilidad por cesión 
de espacio para espacio público. Aumentando la edificabilidad de las parcelas si se 
cede espacio privado para uso público. Creando un programa de incentivos fiscales 
para estas acciones. 
Línea estratégica 1: Fortalecer las redes de proximidad
Objetivo 2.1 Densificar en el tejido de baja densidad
Actuación 2.1.EP.6 Mecanismos para la cesión pública de 
espacio privado
dificultad 2
prioridad 1
enlace 3.1.EP

Continuar navegando