Logo Studenta

RESUMEN TEÓRICOS 5 Y 6 doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RESUMEN TEÓRICOS 5 Y 6
(Sobre unidad 3)
La pacificación argentina - La Organización Nacional: la burguesía se adueña del espacio
material y simbólico mediante la expropiación – borramiento de lo popular: la captura de la
gauchesca por la lengua culta
La última marca del género que se hace cargo de la voz popular es la Vuelta del Martín
Fierro. Luego aparece el nativismo (Generación del 80´- gob de Roca): usa temáticas,
paisajes, gauchos pero abandona lo importante: el mecanismo enunciativo (ej. Santos
Vega de Obligado) El gaucho se transforma en buen gaucho, defensor de la patria.
Las clases dominantes son dueñas del territorio, del Estado y de la cultura (a través de la
lengua) El texto culto ya no comparte espacio con la gauchesca.: después del 80 el txt
culto ocupa todo el espacio incorporando lo popular a la discursividad culta que suprime
toa posibilidad de representación conflictiva del otro- en los txt de Sarmiento y Echeverría
(los románticos) todavía convivían aunq en tensión y en conflicto lo popular y lo culto (el
Matadero captura muy bien la enunciación popular)
Salvo el Juan Moreira (aunq no es gauchesca pq no está el mecanismo enunciativo, se
hace muy popular entre los inmigrantes), la burguesía de la G80 se cita entre ella para
construir una tradición nacional reflotando algún txt de manera anacrónica (el MF);
inventan una tradición pero q no da lugar a la voz popular.
Como en 1879 es la Vuelta de Martín Fierro, luego Moreira se hace más popular justo
antes de la constitución definitiva del estado nacional en 1880 (hay 2 héroes pop. Pero
mientras q MF es incorporado al modo de explotación agropecuaria, Moreira es el gaucho
malo delincuente q igual lo mata la policía)- Cataruzza
Ida: derecho popular q es distinto al de la burguesía, es el derecho oral. Robar ganado no
es delito p la justicia popular; no es violar la propiedad privada pq se basan en un derecho
distinto q es el popular.
Vuelta: se olvida de la justicia popular y se hace perdonar. Acata la ley burguesa. La voz
del gaucho en la vuelta es casi la voz triunfante del E liberal, la voz oficial. Es casi pq la
enunciación continúa. No es el E hablando (para eso está la escuela) sino un gaucho
atravesando por el habla del E liberal.
Juan Moreira no es igualmente un sujeto antiestatal (es la disidencia mitrista contra el gob
de Avellaneda)
Entonces lo popular queda nítidamente recortado de lo culto. Lo popular es lo
criollo (lo feo, malo), y lo culto es lo europeo, lo científico.
Pero luego se suma el elemento “inmigrante”: no son los anglosajones rubios e
industriosos q esperaba Sarmiento sino los tanos, los gallegos… Ante esto, la burguesía
(el nativismo) rescata al M.F., resurge el criollismo frente al “gringo” y su “cocoliche”.
Es L. Lugones en las conferencias El Payador del teatro Odeón, el que abre el camino
para la posterior canonización del M.F. por parte del Estado: dice q el MF es nuestra Ilíada
y Odisea; nuestro poema épico – y lo vuelve texto oficial de la patria.
Las operaciones del nativismo (Rojas, Lugones…) transforman al gaucho en bueno,
obediente y patriota- símbolo de la patria, del estado y de la nación – purificación del
género. Se clausura la posibilidad de una voz disonante y alternativa, el txt culto se
apodera de una voz, de una enunciación.
Además la población crece entre 1880 y 1914 y a la Argentina le pasa por arriba la
inmigración y la escuela pública. Hay una conmoción lingüística, cultural, social,
política. El Estado Liberal roquista toma fuerza y se hace cargo del nacimiento, vida,
matrimonio, muerte a través del aparato legal, militar y simbólico: operación militar de
conquista al desierto, leyes de matrimonio y registro civil, servicio militar obligatorio,
educación pública, común y laica… Pero estas operaciones del Estado se ven sacudidas
por la llegada masiva de inmigrantes q termina multiplicando por 4 la población en solo 45
años- pero no son los hijos del norte de Europa q esperaban Sarmiento y Alberdi: son
analfabetos, con lenguas heterogéneas, socialistas, anarquistas, crean gremios, hacen
huelgas… Lo q parecía puro silencio, en el momento q el estado había copado todos los
espacios de lo posible y de lo enunciable se transforma en una gran torre de Babel.
Lo que busca entonces la política oficial ante este caos es el “melting pot”: ¿cómo
integrar al inmigrante?, mediante la olla de mezcla; mediante una fuerte educación pública
e industria cultural nacional. Esto es tan eficaz q para los años 30 las identidades
particulares q los inmigrantes traían quedan disueltas (un buen ejemplo es que no hay
clubes étnicos sino barriales). Lo que ocurre es una fuerte operación de
homogeneización y borramiento de las diferencias culturales. – Rosa del Río: cabezas
1
rapadas y cintas celestes y blancas. La lengua legítima es el español peninsular (las
maestras hablan de tu pq en el Centenario hay q recuperar las tradiciones españolas para
preservar la pureza del lenguaje frente al cocoliche; lo criollo pasará a ser lo bueno frente
al gringo que se quiere hacer la América1)
Frente al inmigrante, sus tradiciones, su conversión en clase obrera, y demás las élites
van virando de la certidumbre liberal democrática y el anglosajonismo, al hispanismo y
fachismo. (ya no citan más a Victor Hugo y Diderot como Sarmiento y Echeverría- el
inmigrante europeo ahora es el “otro”, el “gringo”) O sea, el modelo que va del
romanticismo a la G80 es un modelo anglosajón o francés. Entrado el S XX, en
cambio, el modelo pasa al hispanismo. España = madre patria.
¿Pero como se termina de unificar el aparato oligarca de la G80? Con el broche de oro: la
Conquista al desierto (D. Viñas “Los dueños de la tierra”). Es la captura definitiva del
territorio, la creación del latifundio y la supresión del cuerpo del otro (el indio) Es el
genocidio disfrazado de campaña militar.
Dice Piglia q el gran tema de la obra de Viñas es la violencia oligárquica del Estado lIberal
que se erige como triunfante a fin del S XIX; y que va acompañado por un relato que
escamotea esa violencia, q la silencia. “Como si el estado liberal argentino presintiese que
los planteos sobre la génesis de su poder pusieran en cuestión ese mismo privilegio.
Como si develar esa violencia socavara el principio de legitimidad sobre el cual se erige el
estado liberal argentino.” En el revés, reconstruir esa historia silenciada y censurada, esa
violencia ocultada, es reconstruir la historia de las víctimas (los indios, los gauchos, los
inmigrantes, los obreros)
La matanza de indios no es solo una violencia corporal, real, ejercida sobre el cuerpo sino
tb simbólica: se los narra como animales; se animaliza al cuerpo del otro (garrotear lobos
o cazar patos era igual q matar indios) Los dueños de la tierra son dueños tb de los
cuerpos. Es una cacería; son animales. El enemigo debe ser despojado de sus cualidades
humanas (como en los 70, un cuerpo es NN; no tiene nombre, ni madre, ni padre, ni
historia. Se lo deshumaniza para poderlo matar)
Pero tb se sexualiza la muerte: “pq matar era como violar a alguien. Se suda, se transpira
y hasta dan ganas de comer luego” La metáfora es la castración: el cuerpo del indio se
cancela 2 veces (con la muerte y con la imposibilidad de reproducción)
Martín Fierro: significante flotante2
Proceso de modernización (80)- Creación de públicos lectores: alfabetización por la
escuela. Hay una paradoja: la modernización crea las condiciones necesarias p la
aparición de públicos que hallan una identificación en ese pasado q la modernización
venía a abolir- las clases populares siguieron leyendo al MF y Moreira en clave de
resistencia y el estado tardó en capturarlo como símbolo – txt Cataruzza.
La canonización del MF se abre paso con las conferencias de 1913 de Lugones: el
nombre de Fierro ya no es rebeldía sino nacionalismo. Se desplaza del contenido a la
forma. Galvez, Rojas y Lugones van a emprender la tarea de la creación de los mitos
nacionales; idea de q toda cultura nacional tiene en su origen un poema épico q narra el
surgimientode una raza y una nación. – Sarlo y Altamirano.
Es a partir de 1930 (golpe de estado) q el Estado captura el mito MF.: monumento a J.
Hernandez, Día de la Tradición… El inmigrante no mejora ya la raza sino q provoca la
degeneración democrática.
Dice Lugones: “felicítome por haber sido el agente de una íntima comunicación nacional
entre la poesía del pueblo y la mente culta de la clase superior, pq así es como se funda el
espíritu de la patria”. (guardabosques y jardineros- Bauman)
Pero no solo ha llegado la inmigración a comienzos de siglo sino un nuevo actor: la
CULTURA DE MASAS – diarios, folletos, revistas, radio, cine.
Entonces hay una cultura culta que se sabe única y legítima y hay una cultura de masas q
tb sabe que la legitimidad la tiene la cultura culta pero q apunta a ese público popular que
se constituyó con el proceso de modernización (con la alfabetización y la escuela) Y hay
intelectuales mediadores q no provienen del lado culto ni de las familias patricias sino de
las clases medias o hijos de inmigrantes (en términos de Bourdieu, la fracción dominada
de la clase dominante – Giusti, Bianchi…)
2 1904 anarquista, 1924 símbolo nacional, 1973 símbolo de resistencia- los hijos de fierro
1 Hacia el 1900 aparece Ariel de Rodó y el arielismo: “la inmigración nos expone a la degeneración
democrática, que ahoga bajo la fuerza ciega del número la calidad.” O sea q hay una claudicación
de las convicciones liberales democráticas por parte de las élites; y eso q en Argentina todavía no
existía el voto universal (1949)
2
A partir de ahora para buscar lo popular no solo hay q indagar en lo culto sino tb e
lo masivo. / por ej, las representaciones cinematográficas capturan a las clases populares como
en “Los tres berretines”
El espacio de la cultura de masas es un espacio en donde los viejos y nuevos
administradores de la cultura van a llevar a cabo una lucha o disputa (los intelectuales
orgánicos de la burguesía y los intelectuales mediadores hijos de inmigrantes- un ej es
Discépolo) – Dice Piglia: “Discépolo es la contra cara de Lugones”. – para Lugones hay
una sola lengua legítima q es la culta y Discépolo con Mustafá muestra que hay otras
voces; produce un txt conflictivo y polémico que muestra que la lengua es arena de la
lucha de clases como diría Voloshinov (la burguesía intenta restringir la polifonía del
lenguaje) – “todo pluralismo es malo p la dominación”
Así aparecen autores que quieren restituir la multiplicidad y la hibridez del lenguaje: dice
Piglia “la gauchesca, el grotesco criollo, y la novelística de Arlt son la otra historia de la
lengua literaria en la Argentina”; son formas alternativas y polémicas del uso de la lengua.
Uno de los grandes temas de Discépolo es la experiencia de los inmigrantes con la lengua
– la relación desigual con el lenguaje: “si yo hablara jintito tan bien como usted, tira tudu a
vente y garraba ganasta” (lo q está diciendo es “si yo hablara argentino tengo manera de
lanzarme al ascenso social y legitimarme”) – Bourdieu: si apoderarse de esa lengua
legítima es sumisión y si resistirse a esa lengua es rebeldía.
Será la escuela la que resuelva a favor de la lengua legítima. Provoca la homogeneización
lingüística- todavía la gran máquina cultural es la escuela y no los medios de
comunicación (no compite todavía con los medios, es más la necesitan para formar a sus
públicos). Es el mejor invento de las élites del 80. Pero tb las exceden: Rosa del Río, ese
“robot estatal”, no viene de las clases altas- Bourdieu: la escuela no solo integra,
homogeneiza sino q permite ascenso social.
Las cabezas rapadas y las cintas argentinas son, al mismo tiempo, la disciplina y la
inclusión. Sarlo insiste que ante la pobreza simbólica del hogar la escuela ofrece una
relativa abundancia simbólica.
Es una escuela democrática pero tb autoritaria: higienismo y racismo; higiene q tb se ve
como cualidad moral – cabezas rapadas – no respeto por el cuerpo del niño, cabeza
limpia como tabula rasa para volver a llenar; lavado de cerebro o formateo.
Y las cintas argentinas son la homogeneización forzada pero tb la inclusión ciudadana o
nacionalización. Tb son una metáfora del lujo; una compensación simbólica ante la
pobreza.
El guardapolvo blanco tb significa “todos iguales”; pone en escena un imaginario
democrático tapando las diferencias de clase.
La escuela así aparece en este doble juego que remite a Bourdieu: profundamete
democrática y autoritaria al mismo tiempo.
3