Logo Studenta

TEO 1 Y 2 - SUBJETIVIDAD Y CAVERNA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Parte I SUJETO, SUBJETIVIDAD, SUBJETIVACIÓN, 
SUBJETIVISMO 
 
Times new Román: boceto. 
Cambria: mis anotaciones. 
 
1. Antigüedad greco-latina: Sujeto-Subjectum- Hypokeim enon: lo subyacente: 
Función de dar un fundamento a un fenómeno, cualquiera sea este (material, cultural, o 
de cualquier orden). Es lo que subyace a ese fenómeno a través de su historia, de sus 
diferentes estadios. No hay un privilegio de la primera persona en la voz Subjectum ni en 
la voz Hypokeimenon. Llamemos a esto “Sub-yectidad”, para asociar el carácter 
subyacente, lo sub-yecto, Sub-iacere. 
 
2. Subjectus en el sentido de súbdito: la constelación súbdito-soberano. El que está por 
debajo. Aquí aparece ya un sesgo humano de la palabra sujeto, pero no es aun la primera 
persona. Esta constelación de sentidos políticos es común al latín antiguo y medieval). 
 
Relación entre subyacer y la dimensión de súbdito (aquello que está 
subordinado): en ambos casos tenemos lo de estar por “debajo de”, pero en la 
relación de súbdito aparece una inherencia personal humana que no está en la de 
subjectum. En efecto, en la dimensión de súbdito solo tenemos su aplicación en la 
constelación política de súbdito y de soberano. Ahí aparece una inherencia personal. 
 
 
 
3. El descubrimiento del yo pienso en René Descartes y el ego cogito como fundamento 
del edificio del conocimiento, es decir, como subjectum, en cuanto evidencia irrevocable. 
 
El sujeto en la lengua moderna no va a ser el súbdito sino aquel que actúa 
soberanamente, con reflexividad y consciencia. Entonces, ¿Cómo pasamos de la 
dimensión de Subjectus en el sentido de súbdito a la del soberano o por lo menos a 
la del sujeto autónomo? El paso clave es la filosofía de la consciencia del siglo 
17, en particular descartes a partir del ego cogito, que se convierte en el 
subjectum en el sentido del fundamento de la experiencia y del conocimiento y que 
por lo mismo va a adquirir la dimensión de ser un hipokaymenon. El sujeto pasa de 
lo súbdito a lo autónomo a través del movimiento cartesiano que consiste en 
hacer del sujeto/individuo un hipokaymenon. Es este descubrimiento del 
individuo como tal que hace del yo no un súbdito sino un subjectum en el sentido de 
fundamento y no en el sentido de lo que está subordinado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La UES Presidencia
4. El yo como sujeto en el pensamiento y en la acción: reflexividad del yo; 
espontaneidad de la voluntad, responsabilidad. 
 
El yo entendido como fundamento va adquirir en el pensamiento moderno la 
dimensión de responsabilidad, autonomía, libertad, obligatoriedad, 
consciencia y reflexividad. Ahí tenemos un espesor que adquiere el YO como 
sujeto de lo cual estaba desprovisto en la voz hipokaymenon de la antigüedad donde 
no había ninguna relación privilegiada entre lo hipo y el yo, o entre el subjectum y 
el yo, y en donde la única relación entre el hipokaymenon y la persona pasaba por el 
aspecto de lo súbdito. 
Para que la relación pase de lo hipokaymenon al yo, no por la relación de lo súbdito 
sino por la relación de la autonomía, ha sido necesario el descubrimiento del yo 
como fundamento. Ese yo como fundamento aparece en el discurso cartesiano. Es la 
posibilidad del yo como fundamento que le permite pasar al plano de un yo 
autónomo o un soberano de su propia acción. Ahí tenemos esta dimensión del sujeto 
moderno. El hipokaymenon se vuelve el YO solamente a parir del siglo 17 y no antes. 
 
 
5. La voz subjetividad descubierta por Kant: Subjectivität.. Subjetividad está asociada 
a los modos o formas de percibir, de experienciar. Podemos con Kant percibir objetos y 
tener experiencias, ¿pero de qué forma percibimos? ¿de qué forma tenemos 
experiencias? Yo veo los objetos, pero no veo la forma en que percibo, y sin embargo 
esta última es una condición de posibilidad de la percepción misma. Es decir, cada vez 
que veo algo, lo veo bajo una cierta forma, de un cierto modo. No puedo ver algo sin 
verlo bajo un cierto prisma. Estas formas de ver, de percibir, de actuar, son el elemento 
de la subjetividad que condiciona toda forma de ver, de percibir, de tener experiencia. 
Aunque es Kant quien introduce en el vocabulario filosófico la voz subjetividad en la 
Crítica de la razón Pura (1781), la filosofía antigua ya era consciente de que hay una 
forma de ver, y no solo los objetos visibles. 
 
Es allí en el marco de la modernidad (y del hipokaymenon como YO) que va a 
aparecer la voz Subjectivität que introduce Kant con la crítica de la razón pura a 
partir de la noción de modos o formas de percibir, de tener experiencias. Es decir, el 
yo no es solamente un fundamento de la experiencia (como en descartes) sino que 
Kant recala en el hecho de que, al tener experiencia, estas experiencias se dan bajo 
ciertas formas. Estas formas no las vemos en la percepción de modo directo como 
veo el objeto que percibo (veo el objeto, pero no la forma de percibirlo). Sin 
embargo, siempre hay una forma de percibirlo que condiciona mi percepción: el 
acceso a la forma de la percepción es un acceso reflexivo y no meramente transitivo. 
Este acceso reflexivo me permite despejar la forma en que percibo las cosas, la forma 
en que actúo, que siento, etc. y esas formas son importantes porque varían y 
condicionan y es lo que define la subjetividad. Para Kant no habría un acceso 
inmediato entre el sujeto que percibe y que tiene experiencias con el objeto de la 
percepción, sino que entre ambos esta esta forma de ver, percibir, actuar, que es 
intermediaria entre sujeto y objeto. 
Por consiguiente, hemos pasado del hipokaymenon antiguo como fundamento o lo 
que subyace a la dimensión del hipokaymenon como el YO de la experiencia y el 
sujeto soberano de su propia experiencia como fundamento de ella; y en correlación 
con ese sujeto aparece el objeto de esa experiencia. La voz objeto no estaba dada en 
la antigüedad, sino que recién aparece en el circuito semántico de la modernidad en 
La UES Presidencia
una noción de experiencia que ya no consiste solamente (como en la experiencia 
griega) en tener una cierta edificación personal a través de distintas acciones, sino 
que la experiencia pasa a ser la correlación entre un sujeto y un objeto. El objeto es 
siempre el correlato del sujeto. De esta forma, tenemos la aparición con Kant de 
dos palabras nuevas: Subjectivität (subjetividad) y objectivität (objetividad) 
 Subjetividad: son las formas en que nosotros percibimos, actuamos, 
sentimos, etc. 
 Objetividad: es el plano de la experiencia que nosotros tenemos en tanto y en 
cuanto esa experiencia conforma objetos y no es un mero sentir (sino que es 
constitutiva de objetos de experiencia). Kant llega a la equiparación total de 
la experiencia con los objetos de experiencia: no había experiencia sin 
objetos de experiencia. Ese objeto de experiencia es lo que va a definir la 
dimensión de la objetividad en la correlación entre sujeto y objeto: define el 
carácter intersubjetivo de la experiencia. La intersubjetividad es 
trascendental en la medida que es constitutiva de un plano de objetividad. 
Mientras que la subjetividad solo quede en un plano psicológico de un 
individuo, no conforma objetividad. 
 
 
 
6. Las formas de ver, de tener experiencias, de conducirse y de actuar no varían 
libremente según el antojo y la decisión de cada cual. Estas estructuras 
condicionantes de las formas de ver, de percibir, de sentir, de conducirse y de actuar 
pueden ser consideradas según esquemas a priori o bien como dadas histórica y/o 
social o culturalmente. Quiere decir que la subjetividad en sus formas de articularse 
y de condicionar la experiencia está ella misma condicionada por estructuras. Por 
ejemplo, la moda es una corriente cultural que condiciona la forma de desear de los 
individuos, más o menos conscientemente. Estas formas que condicionan la 
subjetividad, hacen posible hablar, con la filosofía francesa, contemporánea de 
“subjetivación” (de la voz francesa“Subjectivation”). La subjetivación apunta tanto 
al hecho de que el yo no es un algo ya constituido de antemano, sino que se va 
formando (no sólo es causa, sino efecto: Nietzsche: l’effet c’est moi/ Más allá del 
bien y del Mal) mediado por condiciones más o menos conscientes: normas, 
obligaciones, deseos, roles, que no nacen necesariamente en uno mismo, sino que 
pueblan ya nuestro inconsciente más profundo: legado cultural, constricciones 
sociales internalizadas, aculturaciones, yoes interiores en disputa. En la escuela de 
los Annales, que analizó desde la primera mitad del siglo XX la historia de las 
mentalidades, se llamo a estos condicionantes “prisiones mentales”(Le Goff). En la 
década de los años cincuenta a ochenta se los llamó simplemente “estructuras”. Un 
ejemplo muy claro es el lenguaje: nadie inventa el lenguaje que habla, sino que 
hablamos e inventamos oraciones al interior de una estructura gramatical ya 
heredada. Estas gramáticas inciden en nuestra forma de hablar. Son modos de 
organizar nuestra manera de decir las cosas y de relacionarnos con nuestro mundo. 
 
¿Qué es la Subjectivation (subjetivación)? Es un término que aparece recién en el 
siglo 20 ((Aparece el termino, la idea ya existía en el siglo 19. Se puede ver en Hegel, 
Marx, Nietzsche), más precisamente en la segunda mitad y en el campo de la filosofía 
francesa. 
La UES Presidencia
Es una dimensión que hace a que esa subjetividad que en Kant está a priori, es decir 
precediendo estructuralmente a la experiencia, desde el punto de vista de la 
subjetivación, esa subjetividad seria en realidad un resultado de procesos 
condicionados y, por consiguiente, el yo del que hemos hablado no sería una 
estructura a priori, sino que sería resultado de prácticas, historias y procesos. Ese 
elemento de constitución del yo como resultado es el que queda indicado bajo la 
voz de subjetivación. 
 
 
 
 
Subjetivación, de-subjetivación, re-subjetivación: La Gestell 
 
Subjetivación también va a dar lugar a dimensiones nuevas en las que los sujetos no 
solo son conformados a cabo de un proceso de subjetivación (que internaliza 
normas, deberes, deseos, etc.) sino que a su vez son desconfigurados también a 
través de procesos sociales, despersonalizados. Esto sería un proceso de des-
subjetivación. Un proceso en el cual a través de la presión social y de distintas 
pautas culturales los sujetos son masificados. En Foucault se va a hablar también de 
la re-subjetivación, que sería el proceso a través del cual el sujeto vuelve a hacerse 
a sí mismo a través de una hermenéutica de la subjetividad en la que el autor percibe 
una dimensión de reapropiación del plano de la subjetividad en tensión con estas 
formas constrictivas des-subjetivantes. 
 
Subjetivismo. Voluntad de poder (Nietzsche). La pregunta por la técnica 
(Heidegger). La crítica al sujeto. Walter Benjamín. Adorno y Horkheimer, 
Dialéctica del iluminismo. 
 
Subjetivismo: también es una voz contemporánea, típica del siglo 20 que agrega un 
aspecto novedoso. El subjetivismo es el fenómeno que resulta de una concepción del 
sujeto como dominador, como conformador de la naturaleza, de la identificación del 
plano de sus categorías como moldeando al mundo y a la postre, como negando la 
alteridad (aquello independiente de la voluntad). Subjetivismo seria por 
consiguiente aquellos procesos que tienden a negar la alteridad y a proyectar la 
fuerza del yo s a través de todo el campo de la alteridad. Lo vemos en aquellos 
procesos en que los dispositivos generados por el sujeto moldean y dan forma al 
mundo. Esa asimilación al plano del yo de estas dimensiones es lo que significa el 
subjetivismo. 
 
 
 
 
 
 
 
Parte II 
La UES Presidencia
ANÁLISIS DE TEXTO: LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA DE 
PLATÓN 
REPÚBLICA VII 514 a 518 d 
 
Considerando estas distinciones vamos ahora un pasaje bien conocido de Platón, a 
saber, la alegoría de la Caverna, al inicio del libro VII de su texto Politeia 
(República) 
 
 
 
514 a- Y ahora-proseguí- compara con el siguiente cuadro 
imaginario el estado de nuestra naturaleza según esté o no 
esclarecida por la educación (παιδείας) 
 
Represéntate a unos hombres encerrados en una especie de 
vivienda subterránea en forma de caverna (σπηλαιώδει) cuya 
entrada abierta a la luz, se extiende en toda su longitud, 
 
La UES Presidencia
(Comentario: quiere decir según la n.1. con una larga entrada abierta a la luz 
de tal manera alejada, es decir, tan larga, que no llega a ella la luz solar, 
aunque habla de un camino escabroso y salida hacia arriba, es decir, una 
subida. Se sugiere cierta similitud con una sala de cine. 
 
514 b Alli desde su infancia (περιάγειν), los hombres están 
encadenados por el cuello y por las piernas, de suerte que 
permanecen inmóviles y sólo pueden ver los objetos que tienen 
delante, pues las cadenas les impiden volver la cabeza. Detrás de 
ellos, a cierta distancia y a cierta altura, hay un fuego cuyo 
resplandor los alumbra, y entre ese fuego y los cautivos se extiende 
un camino escarpado, a lo largo del cual imagina que se alza una 
tapia (παραφράγματα) semejante al biombo que los titiriteros levantan 
entre ellos y los espectadores y por encima del cual exhiben sus 
fantoches (θαύματα δεικνύασιν/ les merveilles qu’ils montrent) 
(514 c). 
 
Figúrate además, a lo largo de la tapia, a unos hombres que llevan 
objetos de toda clase y que se elevan por encima de ella objetos 
que representan, en piedra o en madera figuras de hombres y 
animales (ἀνδριάντας/ statues ), ζῷα) y de mil formas (παντοῖα/ de 
toutes les formes ) diferentes (515 a). 
-¡Extraño cuadro (Ατοπον… εἰκόνα) y extraños cautivos! 
(δεσμώτας ἀτόπους) – exclamó. 
 
-Semejantes a nosotros (Ομοίους ἡμῖν) -repliqué-. Y ante todo, 
crées tú que en esa situación puedan ver, de sí mismos (αὐτῶν 
τοῦ) y de los que a su lado caminan, alguna otra cosa fuera de las 
sombras (σκιὰς) que se proyectan, al resplandor del fuego 
(πυρὸς), sobre el fondo (τὸ καταντικρὺ- droit en bas) de la caverna 
(σπηλαίου) expuesto a sus miradas )? 
La UES Presidencia
 
- No- Contestó, porque están obligados a tener inmóvil la cabeza 
(ἀκινήτους γε τὰς κεφαλὰς) durante toda su vida (διὰ βίου) (515b) 
 
- Y en cuanto a los objetos que transportan a sus espaldas 
(παραφερομένων), ¿podrán ver otra cosa que no sea su sombra? 
(οὐ ταὐτὸν τοῦτο). 
 
-¿Qué más pueden ver? (Τί μήν/ sans contredit). 
 
 
(Comentario: la similitud con una sala de cine es sugerente: como en los 
cinematógrafos, la luz del proyector (que aquí es el fuego) se alza detrás de los 
espectadores cautivos de la caverna; por su parte, las figuras proyectadas 
gracias a la luz del fuego y a los objetos, proyecta sus sombras en un muro por 
delante de los espectadores, que oficia de pantalla. Por otra parte el sendero 
que partiendo desde el mundo exterior desciende hasta la caverna, se parece a 
los caminos que conducen desde la boletería del cine, afuera, hasta el ingreso 
en la sala, lo cual es siempre un descenso hacia la oscuridad, hacia lo que se 
llama “la cámara oscura”).- 
 
- Y si pudieran hablar entre sí (διαλέγεσθαι) , ¿no juzgas que 
considerarían objetos reales (τὰ ὄντα) las sombras que vieran? 
 
- Necesariamente (Ανάγκη) 
 
Comentario: En un cine ordinario nadie tomaría por real una imagen en la 
pantalla. Sin embargo, en La Invención de Morel (1940), novela del escritor 
argentino Bioy Casares, el autor, anticipándose al cine en 3D, imaginó una isla 
desierta situada en el Indico en la que un proyector oculto automático en 3D 
proyecta imágenes en una cancha de tenis abandonada de la isla, de modo 
que los personajes proyectados juegan al tenis y hablan entre sí. E imagina un 
La UES Presidencia
viajero, propiamente un náufrago, que llega y desembarca en la isla desierta, y 
que encontrando a los personajes y observándolos con temor a distancia, 
piensa al principio que se trata de personajes reales. Algo así les ocurre a loscautivos de la Caverna de Platón. Lo que facilita y hace posible la confusión es 
que los cautivos están allí desde su infancia, lo que hace que o bien nunca 
conocieron otra forma de percibir el mundo, o bien conocieron otra forma, pero 
olvidaron y en cambio se acostumbraron a la que es propia de la caverna 
según la descripción brindada por el texto de Platón. 
 
 
 
 
 
- Y qué pensarían si en el fondo de la prisión hubiera un eco (ἠχὼ) 
que repitiera las palabras de los que pasan? Creerían oír otra cosa 
que la voz de la sombra (σκιάν) que desfila ante sus ojos? 
 
-No por Zeus – exclamó 
- Es indudable- proseguí- que no tendrán por verdadera otra cosa 
que no sea la sombra de esos objetos artificiales. 
 
-Es indudable, exclamó (ἀνάγκη, ἔφη). 
La UES Presidencia
- Considera ahora –proseguí- lo que les sucedería si se los librara 
(λύσιν) de sus cadenas (δεσμῶν) a la vez que se los curara de su 
ignorancia (ἀφροσύνης), 
 
(Comentario: es importante considerar aquí que Sócrates introduce 
primeramente la hipótesis de que a todos los prisioneros se les suelta las 
cadenas que los tienen amarrados de cuello y pies, agregando que además “se 
los libera de su error, ignorancia (ἀφροσύνης/ afrosunes), aunque en esta 
instancia no se nos dice cómo ni con qué efectos en los prisioneros mismos. 
Pero a partir de este momento veremos un desacoplamiento en el relato entre 
la fortuna de un prisionero, que no sólo será liberado físicamente de sus 
cadenas, sino obligado (ἀναγκάζοιτο), a pesar de su resistencia, a emprender 
un difícil camino hacia la reposición de la verdad, y el resto de los prisioneros, 
que permanecerán mentalmente cautivos de las mismas apariencias y sombras 
que siempre los obnubilaron, y eso a pesar de su recientemente concedida 
libertad de movimiento. A partir de este momento, por ende, seguiremos en el 
relato las peripecias del ascenso (anabasis) de uno solo de estos prisioneros, 
que no tiene ningún carácter de fuga o de evasión, sino todo lo contrario: el 
cautivo será escoltado e incluso forzado todo el tiempo en dicho ascenso, 
recordando ciertas formas en que la reposición de la verdad es dolorosa, como 
ocurre ya en la tragedia de Edipo, donde la misma está ligada a un episodio 
que el sujeto reprime en su recuerdo. Freud llama a eso “el retorno de lo 
reprimido” (Wiederkehr des Verdrängten). 
 
 
 
Apuntes míos: 
 
La forma de ver no varía libremente según los antojos de un individuo particular, 
sino que se trata de estructuras, de marcos sociales que son condicionantes de 
nuestra percepción/visión/deseos y que pueden ser cosniderados sergun esquemas 
trascendentales (Kant) o como marcos dados histórica y socialmnet. La 
subjetividad en sus formas de condicionar la experiencia esta ella misa 
condicionada por estructuras: por ejemplo, la moda, es una corriente que 
modifica nuestra forma de desear y no siempre lo hace de manera consciente, sino 
que en general ocurre de modo inconsciente (asumimos esas costumbres sin darnos 
cuenta). Estas formas de condicionamiento de la subjetividad permiten hablar 
entonces de subjetivación. La subjetivación apunta a que el yo no es algo ya 
La UES Presidencia
constituido de antemano, sino que se va formando (no solo causa sino también 
efecto mediado por condiciones más o menos conscientes). 
 
Nexo con la alegoría de la caverna de Platón con la problemática de la 
subjetivación y subjetividad: 
 
El tema de la alegoría de la caverna es el tema de la educación. ¿cuál es la relación 
entre la educación y la caverna?: la caverna no solo muestra la problemática de la 
verdad y el error, sino que también muestra lo dramático que es el repentino acceso 
a la luz. El pasaje de la oscuridad a la luz si es repentino se vuelve traumático. Es 
necesario un trabajo con la verdad para salvar esta transición. Este trabajo es 
la educación filosófica. 
 
El mundo de los prisioneros representa a nuestro propio mundo. El intento del 
prisionero de liberar a sus congéneres fracasa. El camino no va a ser el de la súbita 
revelación o el súbito convencimiento sino un largo camino que pasa en el plano del 
liberado por una educación y en el plano del público por una organización política 
adecuada al trabajo con la verdad. 
 
 
 
 
 
La UES Presidencia

Continuar navegando