Logo Studenta

clase virtual HABERMAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CLASE VIRTUAL HABERMAS 
Giro lingüístico (internet): Es una perspectiva consciente e innovadora que se manifiesta a 
mediados del siglo XX como revolución al punto de vista filosófico del lenguaje. Su objetivo 
es prestar atención a las diversas formas en que este se utiliza el lenguaje según el contexto 
en que se dé la situación comunicativa e intenta comprender los rasgos de ésta, en otras 
palabras, se enfoca en los significados que se desprenden de los hablantes, circunstancias, 
motivos y actitudes que se manifiestan al poner en acción el lenguaje. El lenguaje cobra 
centralidad indiscutible, es la materia prima de lo social: Las personas son seres simbólicos, 
construyen su mundo a partir de pensamientos, palabras, creencias. Se tiene que tomar su 
lenguaje, sin lenguaje no hay comunicación ni símbolo. El lenguaje es intersubjetivo. 
Habermas se inscribe en la escuela de Frankfurt (apuntes de teórico). Esta preocupado por la 
cuestión del lenguaje. Se inscribe en el giro lingüístico. Discute la idea marxista de poner en el 
trabajo el nudo articulador de lo social; dice que no hay que descuidar los elementos simbólicos 
particularmente el lenguaje como elemento constitutivo de la sociedad. Somos una sociedad 
porque somos sujetos de habla y acción (discurso). 
Habermas afirma que en la investigación y la vida social no hay una ruptura sino una relación de 
continuidad. Entre el autor y el sujeto no hay asimetría sino simetría. Esto supone una ruptura 
radical con la forma en que otros autores entendían la investigación. 
Comprensión de la vida cotidiana: ¿Qué y cómo comprendemos cuando comprendemos? ¿Qué es 
la comprensión y que supone comprender? 
Los actores en su vida cotidiana comprenden (similitud con Shutz). A diferencia de Shutz, Habermas 
dice no basta con entender el sentido semántico de la acción sino el contexto en el que se desarrolla: 
No comprendemos solo cuando comprendemos el contenido de una acción. Comprender significa 
entender el CONTEXTO DE LA ACCION. Solo comprendemos una acción (concreta o emisión del 
lenguaje) cuando comprendemos su contexto. Pero solo comprendemos porque lo que estamos 
haciendo cuando comprendemos es buscar juzgar si esa acción es válida para ese contexto: 
Comprender una acción es enjuiciar, emitir un juicio. Comprender el contexto es juzgar si la 
acción/manifestación se adecua a las condiciones de ese contexto. Toda manifestación pretende 
ser válida (pretensión de validez). Comprender es enjuiciar la pretensión de validez de una 
manifestación. 
Las pretensiones de validez no es subjetiva, ni aleatoria ni coyuntural. Son criterios formales 
constitutivos de la estructura de entendimiento. Cada vez que juzgamos una acción la sometemos 
a criterios de validez. Esos criterios no son subjetivos. Son reglas objetivas y formales, propias de 
las estructuras del entendimiento, universales y ahistóricas, ancladas en el entendimiento 
humano. A diferencia de la tradición pragmatista, indica que esas reglas son universales. 
¿Qué hacemos cuando juzgamos la acción/manifestación? Se pueden tener 3 posiciones: 
 Aceptar la pretensión de validez 
 Rechazarla. Creer que no puede ser juzgada con el criterio propuesto. 
 Suspender el juicio (no queda claro como juzgar la situación) 
La UES Presidencia
No hay una única pretensión de validez. Esta va a variar dependiendo el tipo de acción. Según esta 
cada actor se vincula de una manera distinta con el mundo. De esa relación actor-mundo se da una 
acción. Dentro del mundo de la vida podemos encontrar diferentes formas de relación con el 
mundo, diferentes acciones: Cuando tenemos una relación del sujeto con el mundo de cosas hay 
una acción teleológica, cuando se relaciona con el mundo social normativa. Pero también hay un 
mundo privado. Uno puede abrirse al público en los objetos de su mundo privado, en este caso hay 
una acción dramatúrgica. 
 Acción teleológica: el actor hace que se produzca un estado de cosas deseado eligiendo los 
medios más congruentes y aplicándolos de manera adecuada. Mundo objetivo (mundo de 
relación con objetos). Racionalidad instrumental (vinculado con la eficiencia). 
Relación con el mundo de las cosas. Es la acción instrumental. El actor quiere llevar a cabo una acción 
y elige los medios más adecuados para llegar a su fin. Esto supone que el actor considera a su mundo 
como objetivo (conformado por objetos). Esta acción es juzgada de acuerdo a dos pretensiones de 
validez propias de perspectivas vinculadas con la verdad o falsedad. 
 Acción normativa: el actor en tanto es miembro de un grupo social participan en un mundo 
normativo. Mundo social/normativo. Racionalidad normativa (implica que puede adecuarse 
a normas). 
En el mundo de la vida no solo hay relaciones con cosas sino también con otros: relación con el 
mundo de lo social. No todas las acciones sociales pueden medirse por la eficiencia. En tanto los 
actores son miembros de la sociedad participan de un mundo de reglas/normas. Los sujetos pueden 
actuar sobre normas y de acuerdo a ellas o no. Si actúa de acuerdo a ellas actuara de manera recta. 
La pretensión de validez con la que juzgamos la acción es la rectitud normativa. 
 Acción dramatúrgica: actores ponen en escena su mundo subjetivo. Mundo 
subjetivo/privado. Racionalidad = veracidad. 
Es posible que los sujetos se abran a otros y los dejen acceder a su mundo privado. Esta acción de 
abrirse es denominada autosignificarse. La clave está en si existe autenticidad o no en quien se está 
abriendo. 
 Acción comunicativa: acción orientada al entendimiento en la que al menos dos legos, 
capaces de lenguaje y de acción inician un proceso de dialogo argumentativo. Mundo de la 
vida. Racionalidad comunicativa. Es un metamundo que permite describir y cuestionar los 
otros mundos, es el sustento de la sociedad. 
Cuando se rechazan las pretensiones de validez lo que se abre potencialmente es un proceso de 
dialogo argumentativo. Ese dialogo se llama acción comunicativa. En el proceso de argumento-
contraargumento los actores están orientados al entendimiento, están orientados a llegar a un 
acuerdo racional sobre lo que es eficiente, lo que es normativo, lo que es auténtico. En este proceso 
argumentativo los actores pueden llegar a un acuerdo racional porque son capaces de dar sus 
argumentos y también como lego soy capaz de reflexionar sobre que el otro argumento también es 
válido. Los actores están comprometidos en llegar a un acuerdo y para eso esta acción comunicativa 
no puede estar contaminada o distorsionada por otras fuerzas que hagan que no prime el mejor 
argumento. En el proceso argumentativo se debe asumir una igualdad radical en tanto a 
La UES Presidencia
fundamentación de sus ideas (simetría). Cuando las relaciones de poder están en el proceso 
argumentativo lo distorsionan. Contrapunto con Foucault, que dice que las relaciones de 
comunicación y de poder fundan disciplinas (están entrelazadas). Habermas dice que eso no es 
discurso porque este supone la capacidad de argumentar y contra argumentar sin otras fuerzas. 
La racionalidad tiene que ver con una disposición al entendimiento y la capacidad de reflexión en 
el intercambio argumentativo. Racional es alguien que va a fundar sus argumentos y es capaz de 
adoptar una actitud reflexiva hacia su cultura. Quien actúa de manera irracional es quien defiende 
dogmáticamente su postura y no es capaz de abrirse al proceso de autorreflexión. 
Clase 2 
Resumen de la anterior: Problema de la comprensión en las CS: Habermas entiende que la 
comprensión no es un método exclusivo de las CS (igual que Shutz) sino que es la forma con la que 
conocemos/interpretamos al mundo. Pero al mismo tiempo, la comprensión implica no solo 
entender el contenido semántico (el significado) de la manifestación, sino que siempre supone 
entender el contexto. Nosotros comprendemos el contexto de la acción cuando juzgamossu 
pretensión de validez, es decir, el criterio bajo el cual se inscribe una acción que pretende ser 
juzgada como válida. Esos criterios son formales, universales y constitutivos de la estructura del 
entendimiento. 
La comprensión siempre comprende la participación del interprete. Los científicos sociales, para 
comprender una acción social debe enjuiciarla. La interpretación de los científicos se guía por las 
mismas pretensiones de validez de los actores, pero la diferencia es que cuando el científico social 
comprende una acción se encuentra en un desnivel metodológico. El científico y el actor están en 
una relación de asimetría. 
La interpretación de los científicos sociales en el mundo objetivo, social y afectivo (no así en la 
acción comunicativa) se funda sobre un desnivel metodológicamente relevante. Hay una 
asimetría entre el científico y el actor social. Este desnivel viene dado porque para habermas en 
cada mundo a los actores se les asigna determinada competencia para llevar a cabo una 
determinada acción. Pero en ninguno de los 3 casos (mundo objetivo, social y afectivo) esos 
actores están dotados de competencia de juicio. No pueden rechazar ni objetar las 
interpretaciones de los científicos: “los observadores hacemos uso de una competencia de juicio 
contra la que el actor no puede interponer ningún recurso de apelación”. 
El científico social asume una actitud objetivante (considerar a la acción como un objeto): el 
análisis de la acción social va a ser de manera objetivada en tanto ese actor tiene capacidad de 
refutar esa acción. 
¿Qué pasa con la acción comunicativa? Este desnivel se rompe cuando queremos analizar las 
acciones comunicativas, porque a diferencia de los otros mundos, en el mundo de la vida los 
sujetos tienen que tener como competencia necesaria para participar de ese mundo de la vida dos 
cosas: la capacidad de habla y acción. Esta competencia les da la capacidad de rechazar, criticar y 
argumentar las interpretaciones de los científicos. El científico social y los actores tienen los 
mismos rendimientos interpretativos. En este sentido, a diferencia de la actitud objetivante, el CS 
adopta otra actitud: la actitud realizativa. No solo tiene que participar del proceso argumentativo, 
La UES Presidencia
sino que lo hace en primera persona y lo hace con los actores. Se involucra para poder 
discutir/contra argumentar. El CS tiene que tomar partido. La única diferencia entre el CS y los 
actores es el interés, al cual están vinculados las acciones que llevan a cabo. Al científico social no 
le interesa llegar a un entendimiento para poder coordinar acciones, lo que le importa es poder 
analizar el proceso comunicativo. Ese es su interés. 
 
Comparación 
 
 
Problema de la objetividad 
Comprender implica juzgar. Esto lleva al problema de cómo asegurar que el conocimiento sea 
objetivo si para llegar a él antes tuve que juzgar una acción. 
Habermas cuestiona el matrimonio entre objetividad y neutralidad valorativa (Shutz). Según él, 
se es neutral respecto a los valores de la sociedad a la que estoy analizando. Habermas dice que si 
como CS se pretende comprender algo no puedo hacerlo sino lo juzgo, si no participo ni me 
involucro. No se puede tomar el mundo social como algo ya dado, sino que debe ser tamizado por 
mi juicio. 
Propone una nueva forma de alcanzar la objetividad sin acudir a la neutralidad valorativa. Mis 
interpretaciones son objetivas porque esa objetividad está dada por las estructuras que permiten 
ese juicio: las pretensiones de validez son objetivas, universales y ahistóricas. 
La objetividad no es extrínseca. No esta anclada en procedimientos externos. La objetividad está 
asegurada por las estructuras universales de la acción comunicativa. Lo objetivo de la pretensión 
de validez no es su contenido, sino el hecho de juzgar en sí mismo. No es que uno elige si juzgar o 
no con pretensiones de validez, lo hace. 
Habermas considera que hay una tendencia contemporánea a reducir todos los problemas de la 
acción humana a problemas meramente técnicos. Esto se sustenta en que la ciencia es la única 
forma de conocer al mundo. Esto ha llevado a un abandono de la reflexión filosófica. Se ha dejado 
La UES Presidencia
de problematizar al mundo en sus fundamentos, a pasar a entender que el mundo es lo que la 
ciencia considera. Propone recuperar la reflexión filosófica como base para evaluar o comprender 
otra base de conocimiento. La crítica se vuelve desesperadamente necesaria para la 
emancipación humana. El interés que rige a las CS es el interés emancipatorio. Las disciplinas 
científicas tienen que estar orientadas a hacia la emancipación humana. Reconoce dos nociones 
de crítica: la de Marx y la de Freud. 
 Marx ha sido quien nos ha demostrado la naturaleza de la crítica, porque su interés no es 
simplemente describir las leyes de la dinámica del capitalismo, sino que lo que intenta 
hacer es aportar una interpretación detallada del capitalismo con una finalidad: que el 
proletariado pueda tener un entendimiento verdadero sobre la situación histórica que está 
viviendo. Tiene un interés emancipatorio en su propuesta. Ahora bien, ¿cómo se produce 
este pasaje entre la elaboración de la teoría critica y la obra revolucionaria? Para habermas 
la crítica de marx es insuficiente para llevar a la práctica emancipadora, por eso recurre a la 
crítica psicoanalítica. 
 El psicoanálisis, a diferencia del marxismo incorpora una nueva dimensión: la idea de la 
autorreflexión. Para habermas, la tarea de los psicoanalistas es demostrar al paciente los 
síntomas. No debe imponerle una interpretación forzada al paciente, sino que lo que hace 
es invitarlo a una autorreflexión profundo sobre sí mismo por la cual pueda darse cuenta 
de cuáles son sus síntomas. La tarea del CS es similar a la que propone Freud en la teoría 
psicoanalítica. El científico cuando participa de un proceso comunicativo y está guiado por 
el interés emancipatorio debe señalar cuales son las distorsiones que interfieren a llegar a 
acuerdos comunicativos racionales. Pero en tanto él puede introducirse en esa acción 
comunicativa puede señalar cuales son los factores que está distorsionando, puede 
trascender el mundo tal como está dado para llegar a un discurso ideal. Mediante un 
análisis que lleven a cabo los CS de cuáles son los objetos distorsivos que afectan la 
posibilidad de un discurso ideal podemos llegar a un ¿discurso? emancipatorio. Dicho en 
otras palabras, el análisis crítico de las acciones comunicativas iluminara los aspectos 
distorsivos que afectan el despliegue del discurso ideal. 
 
 
 
La UES Presidencia

Continuar navegando