Logo Studenta

11o ETICA Y VALORES-RELIGION 4

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

l 
DOCENTE GRUPO FECHA DE ENTREGA E-MAIL 
 
LUZ STELLA 
INFANTE DAZA 
1101 
1102 
1103 
21 DE MAYO PLAZO 
MÁXIMO 
 
linfanted@educacionbogota.edu.co 
 
OBJETIVO: Identificar la relevancia socio-cultural de tres religiones imperantes 
en el mundo. 
• INDICADOR: reconocer las principales características sociales y políticas de la 
religión en la estructura de una sociedad. 
 
¿SABES QUE SON LAS RELIGIONES ABRAHAMANICAS? 
 
 
Las cruzadas fueron uno de los episodios más representativos de la 
guerra religiosa en ellas cristianismo e islam se enfrentaron por la 
tierra prometida dos religiones opuestas cuya convivencia es 
imposible por la contabilidad de sus dogmas y te dijera que esta 
premisa podría ser falsa y que en realidad las disputas entre 
cristianos y musulmanes pueden ser consideradas como guerras 
fratricidas desde el punto de vista teológico tal y como lo oyes 
cristianismo islam y judaísmo tienen muchísimo más en común de 
lo que muchos se imaginan pues las tres son englobadas como las religiones abrahámicas, está bien si no has 
escuchado este término pero al interiorizarlo te darás cuenta que como parte de la cristiandad tal vez no estemos 
tan alejados del mundo musulmán al escuchar el término abrahámico, ya te debes imaginar que estas 
religiones se basan en el patriarca Abraham, cuya historia puedes encontrar en el génesis de la biblia, 
resumiendo Abraham originario de la ciudad de ur en la antigua su media fue según las tres religiones llamado 
por dios a establecerse en canaa es decir en el actual Israel, Abraham tendría dos importantes hijos Isaac 
de quienes vendrían los judíos y por consecuencia los cristianos e Ismael ancestro de los musulmanes es 
importante resaltar que a la larga todos tienen un origen común ya que la gente de esta región era étnicamente 
semita de donde descienden entre otros los actuales árabes y hebreos los pueblos base del islam y judaísmo 
respectivamente. Es así que con base en la promesa de dios a Abraham van surgiendo las religiones 
abrahámicas, el judaísmo nacería cuando según las tres fe es moisés sería ungido como el líder y legislador 
del pueblo elegido por dios este profeta se encargaría de guiarlos desde Egipto en donde fueron esclavizados 
hacia la tierra prometida en canaá, moisés también recibiría los diez mandamientos plasmados en el 
pentateuco correspondiente a la Torá en el judaísmo, el cristianismo a su vez se origina con la llegada de 
Jesucristo alrededor del siglo 1 después de cristo a quien algunos atribuyen el título de mesías que según la 
tradición judía sería enviado por dios y claro si bien los seguidores de su mensaje son en un inicio perseguidos 
en el imperio romano en el año 380 se convierte en la religión oficial del estado 
a pesar de la eventual caída de Roma. 
El cristianismo se expandió por toda Europa y a su vez a las colonias de ultramar que fueron conquistando a 
través de los siglos de hecho muchos consideran al cristianismo como base de la civilización occidental el islam 
por su parte nace a fines del siglo 7 después de cristo con la llegada del profeta Mahoma a pesar de ser la 
religión abrahámica más tardía la convicción que tuvieron los adeptos del profeta los llevó a una rápida 
expansión de su fe a través de los diversos califatos musulmanes y claro con la sucesión de grandes potencias 
como los persas o los otomanos el islam se mantuvo como la religión predominante en oriente próximo norte 
de África y Asia central llegando a rincones tan lejanos como Indonesia o Malasia ahora y tanto se parecen las 
religiones abrahámicas entre sí además de un origen en común las tres fases tiene muchos aspectos 
compartidos especialmente cuando se trata de describir al dios monoteísta conocido como Eloy, Yave, o 
Jehová básicamente la creencia de un único dios creador del universo es el pilar de estas religiones más 
civilismo se le es atribuida la impotencia omnipresencia, omnisciencia y omni benevolencia es decir un dios 
absoluto que nos vigila y escucha en cualquier momento y lugar. 
GUIA 4 RELIGION- GRADO ONCE 
 
mailto:linfanted@educacionbogota.edu.co
Las tres religiones también se basan en libros sagrados escritos por profetas y son 
reconocidos en mayor o menor nivel según cada religión weich o varias de las 
escrituras en la tana judía la biblia cristiana o el Corán islámico coincide las 
religiones abrahámicas también tienen una orientación ética que hablan del libre 
albedrío y la elección entre el bien y el mal lo que se basa en la obediencia de dios y 
la ley divina es decir, comparten las mismas virtudes y pecados y claro las tres 
prometen una vida eterna en el paraíso si llevas una vida recta o una terrible tortura 
en el infierno por no hacerlo, aunque los judíos no siempre asocien esto con una tortura 
física; por otro lado las tres religiones se caracterizan por una alta decen dencia 
antropocentrista plasmada en que señalan que 
los humanos son creados a imagen y semejanza 
de dios y que el resto de la creación gira en torno a nuestra especie, en 
el aspecto geográfico es decir el punto que mayores conflictos ha 
causado cristianismo, islam y judaísmo reclaman Jerusalén y en 
general a toda la región como sagrada por último las religiones 
abrahámicas comparten similitudes escatológicas es decir una 
cosmovisión acerca de la historia y el destino del universo partiendo de 
un relato creacionista y un fin basado en la resurrección y un juicio final es decir dios es el alfa y el omega el 
principio y el fin de todo, ¿sabías de todas estas similitudes? en cuanto a cifras se estima que con unos cuatro 
mil trescientos millones de fieles más de la mitad de la población mundial sigue alguna de las religiones 
abrahámicas, en América, Europa, África, Oceanía, oriente próximo y Asia central la predominancia de este 
grupo religioso es bastante evidente y claro esto considerando no sólo a las tres principales religiones 
abrahámicas sino a otras que no suenan tanto otras religiones como el mazdeísmo bruxismo o baja ismo 
de las que puedes ver más a detalle. Son a veces englobadas dentro de las religiones abrahámicas debido a 
sus características comunes pero que no prevalecieron más allá de sus respectivas regiones de origen. la 
difusión de las otras tres religiones se 
debe en gran parte a la expansión 
territorial de sus respectivos estados por 
último es importante recalcar que el 
término de religiones abrahámicas es a 
veces puesto en controversia pues 
algunos estudiosos afirman que la 
esencia de las tres fes dista mucho a 
pesar de compartir un origen similar como 
todo en teología las religiones pueden 
estar sujetas a subjetividades. 
considerarías a estas tres religiones como 
una sola familia y otras similitudes o 
diferencias cruciales que tienen entre sí. 
 
El ecumenismo religioso es el antídoto contra la guerra, 
según Hans Küng 
 
Un compromiso activo entre todas las grandes religiones seria el antídoto más eficaz contra las guerras 
y crisis existentes en el mundo, según sostuvo el teólogo suizo Hans Küng en una conferencia que 
dictó en el Foro Príncipe de Asturias, en Sevilla. Küng estima que las religiones tienen armas más 
poderosas que los líderes políticos, económicos y sociales para desterrar el odio y la violencia entre 
los hombres. 
 
"La religión puede motivar, encender y prolongar guerras, pero también puede abreviarlas e 
impedirlas". Siguiendo en todo momento este hilo conductor, Küng abogó por lo que denominó 
"ecumene abrahamica" -compromiso activo entre musulmanes, cristianos y judíos- para hallar el 
camino de la paz en Oriente Próximo, modelo de conflicto bélico contemporáneo. Según el teólogo 
suizo, los dirigentes religiosos deben "aclarar los malentendidos, superar estereotipos de enemistad, 
abandonar el odio y recuperar lo que les es común". Küng considera que los aspectos afines en las 
grandes religiones mundiales son lo suficientemente fuertes como para poder prevalecer sobre las 
diferencias que gestanlos conflictos. 
 
"Todas las grandes religiones tienen una regla de oro, y ésta es la misma, al menos en los tres cultos 
monoteístas más extendidos: cristianismo, judaismo e islamismo: No hagas a los demás lo que no 
quisieras para tí", dijo Küng en su intervención. 
 
Según el ponente, esta máxima compartida, además de ti muchas otras coincidencias, posibilita por sí 
sola un compromiso global entre las grandes religiones con el objetivo de lograr y mantener la paz. 
 
"Razonable vía media" 
 
El camino hacia el ecumenismo -y, por tanto, hacia la paz- requiere el hallazgo de lo que Küng 
denomina "una razonable vía media" entre los distintos cultos y ramas. "La religión puede llevar a 
millones de personas a una vía media entre la avaricia y el desprecio de los bienes, entre el hedonismo 
y el ascetismo, entre los placeres y el odio a los sentidos, entre fundamentalismo y falso progresismo", 
afirmó el teólogo. En este sentido, Küng se mostró contrario a excluir a los fundamentalistas de toda 
negociación o compromiso ecuménico: "Al fundamentalismo religioso no se lo puede vencer con una 
actitud de ataque directo, sino que hay que superarlo a partir de una actitud de comprensión y 
empatía", dijo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
"Fanáticos los hay en todas las religiones" 
 
Pese a haber convivido con el islam durante nueve siglos, España no escapa a los prejuicios y falsedades que 
ahogan hoy la incultura occidental, hasta prevalecer en el imaginario popular la terrible idea de que la religión 
del profeta Mahoma -1.200 millones de seguidores en todos los continentes, ¡y con tendencia al alza!- es el 
enemigo del momento. Choque de civilizaciones, guerra de religiones... Hans Küng, uno de los grandes 
pensadores contemporáneos, esgrime tres conceptos para espantar esos fantasmas, tan interesada y 
fructíferamente esgrimidos por el imperio dominante. Primero, el conocimiento: "Sería equivocado desacreditar 
el islam calificándolo de religión de espada y fuego, y no ver su sustancia religiosa, una gran religión ética". 
Segundo, la comparación: "En el islam, religión de paz, hay fanáticos, pero también los hay en el judaísmo y en 
el cristianismo, por todas partes...". Hans Küng reitera sus famosas tres frases programáticas, que abrieron 
también la biografía de las otras dos religiones abrahámicas: "No habrá paz entre las naciones sin paz entre las 
religiones. No habrá paz entre las religiones sin diálogo entre las religiones. No habrá diálogo entre las religiones 
si no se investigan los fundamentos de las religiones". 
. Concluye usted la historia de 14 siglos de islamismo, y antes hizo la historia de 30 siglos de judaísmo y de 20 
siglos de cristianismo. 
¿Se atreve a dar consejos a estas tres religiones? 
 
Respuesta. Mi trilogía muestra que las tres han atravesado por cambios 
trascendentales, que han desarrollado distintos paradigmas o constelaciones. 
El verdadero problema estriba hoy en su relación conflictiva con su paradigma 
medieval, que sigue existiendo paralelamente al de la modernidad. Esto es 
origen de grandes tensiones. El consejo que les daría es que, en la actual 
transición hacia una época posterior a la modernidad -en la que la religión 
puede volver a desempeñar un papel constructivo-, cada una debe 
concentrarse en lo que es su sustancia, que ha de conservarse a toda costa, 
discriminando de esa sustancia lo que pertenece al paradigma histórico. 
 
P. Imagino en usted a Natan, el famoso personaje de Lessing. Como él, 
¿tampoco usted sabría con cuál de los tres anillos quedarse? 
 
R. Soy un admirador de Lessing. Su última gran obra, Natán el sabio, nos presenta al final una visión 
de paz: la utopía político-religiosa de un futuro mejor, reflejada simbólicamente en el desenlace de la 
pieza, en la fiesta del hermanamiento de los hombres que profesan distinta fe. Tenemos ya entonces 
la visión, que vuelve a inspirarnos hoy, de una paz entre las religiones como presupuesto de la paz en 
la humanidad en general. Pero la solución de los tres anillos, que representa una parábola dentro de 
la obra, merece hoy ser pensada de nuevo. Por eso distingo siempre entre la perspectiva externa y la 
perspectiva interna de las religiones. Si estoy sentado a la misma mesa con judíos y musulmanes, 
tengo que partir de que cada una de las tres religiones es para los hombres una religión verdadera. 
Esto tengo que aceptarlo también como cristiano. 
 
 
P. Pero usted es cristiano, católico. Cuando uno escoge, está valorando, calificando, excluyendo. 
 
R. Si se adopta la perspectiva interna, está claro que cada uno de los representantes de estas 
religiones tiene, al igual que yo, su propia convicción de fe, una convicción que bajo ningún concepto 
querría sacrificar simplemente por amor de la paz. Para mí, como cristiano, Jesucristo significa "el 
camino, la verdad y la vida". Pero al mismo tiempo reconozco que "el camino, la verdad y la vida" son, 
para el judío, la Torá, y para el musulmán, el Corán. De esta manera es posible una convivencia 
basada en el mutuo respeto. 
 
P. El islam está hoy demonizado. ¿Es todavía un problema de ignorancia (prolongación de la famosa 
edad de la ignorancia), como en tiempos del de Aquino o Voltaire, o son celos y recelos de poder entre 
religiones y civilizaciones? 
 
R. El islam y el cristianismo, ciertamente, tienen una larga historia de conflictos que muestro en mi libro 
de forma muy concreta. Los cristianos piensan casi siempre sólo en las guerras de conquista 
emprendidas por los musulmanes, que los llevaron hasta España y a las puertas de Viena. Los 
musulmanes, por su parte, piensan sobre todo en las cruzadas y en el colonialismo y el imperialismo 
de Occidente, que sometió en la práctica todo el ámbito musulmán, desde el Atlántico hasta Indonesia, 
a su control político, económico y militar. Por este motivo, la desconfianza y el recelo están muy 
extendidos en ambos lados. Pero pueden superarse por medio de la ilustración y, sobre todo, de una 
política mejor. 
 
P. Antes, los poderosos cometían actos injustos y pillajes (ahora Guantánamo o Irak) porque había un 
fantasma que amenazaba el mundo, el comunismo. ¿El fantasma que recorre el mundo es ahora el 
islamismo? 
 
R. Existían de hecho relaciones bastante buenas entre los países occidentales y los países islámicos. 
Pero se han visto progresivamente envenenadas, por un lado, por el problema del Estado palestino, 
aplazado desde hace décadas, y por otro, por las nuevas guerras ofensivas, sobre todo de Estados 
Unidos en Afganistán y en Irak. Mi libro debe contribuir a dibujar una imagen realista del islam, situada 
entre su imagen hostil y su imagen ideal, ambas unilaterales. Esto exige de ambas partes la autocrítica, 
y el esfuerzo por entender las religiones desde su interior. La imagen hostil del islam es sin duda 
propagada por los neoconservadores americanos. Mucho antes del 11 de septiembre ya forjaban 
planes para controlar mediante una guerra las fuentes de petróleo en Irak, para establecer la 
hegemonía de EE UU en Oriente Próximo y, con ella, la seguridad de Israel a costa de los palestinos. 
Lentamente, la mayoría de los americanos se da cuenta de que, a causa de esta política, su 
credibilidad ha descendido hasta un mínimo, incluso entre sus aliados, y muy especialmente en el caso 
de España. Mi ideal es el Estados Unidos posterior a la II Guerra Mundial, que reunió millones para 
reconstruir Europa y ayudarse también a sí mismo. 
 
P. Su proclamación de que no habrá paz entre las naciones sin diálogo entre las religiones es más 
vigente que nunca. Otro punto se refiere al conocimiento. ¿No viven las religiones cada día más 
aisladas, más ensimismadas? 
 
R. Hay en algunas regiones conflictos que han separado a religiones que convivían sin problemas; 
piense, por ejemplo, en Sarajevo. Pero hoy ya no es posible para ninguna religión permanecer aislada. 
Las posibilidades de desplazamiento, la emigración y sobre todo, claro está, los medios de transporte 
que alcanzan a todoel planeta posibilitan que personas de distintas religiones puedan encontrarse en 
casi cualquier parte. Tanto más necesario se hace entonces que este encuentro esté basado en un 
sólido y adecuado conocimiento mutuo, y que los medios de comunicación informen con objetividad 
sobre las religiones y no de manera tendenciosa, como por desgracia sucede a menudo en los medios 
occidentales, en especial por lo que respecta al islam (y antes en relación con los judíos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA SOLUCION A LA VIOLENCIA ES LA UNION Y EL RESPETO, NO EL EXTREMISMO NI LA INTOLERENCIA 
 
 
 
 
HOJA DE TRABAJO 
 
1. Elabora un mapa conceptual explicando cuales son las principales 
características de las tres religiones 
2. Consulta y dibuja un mapa donde muestre la ubicación de la religión 
cristiana, judía y musulmana 
3. ¿Qué es ecumenismo y como este podría solucionar la violencia 
entre las religiones? 
4. ¿Qué tienen en común? ¿Qué tienen de diferente? 
5. Consulta que es extremismo y da 3 ejemplos desde una perspectiva 
religiosa 
6. ¿Qué consecuencias genera un enfrentamiento religioso para la 
sociedad? 
7. Explica con tus palabras la posición ideológica de Hans Küng con respecto al extremismo religioso 
 
Lee el siguiente texto y contesta las preguntas 8 a 11 
 
Un Dios que obra en medio de la guerra 
 
Reconstruyendo la esperanza en Medio Oriente. Conoce esta impactante historia 
 
En agosto del 2014, el líder del grupo extremista Estado Islámico (EI), Abu Bakr al-Baghadi, se proclamó califa, 
estableciendo su dominio en la región situada al noreste de Irak y en la región central de Siria. El título de califa 
era dado a los antiguos sucesores de Mahoma, que poseía autoridad política legítima por la religión islámica. 
 
Esto afectó directamente a las comunidades cristianas de estos países. Objetivos de los ataques, muchos 
cristianos de la región perdieron a sus seres queridos en bombardeos. Otros fueron obligados a desplazarse 
para otras ciudades, mientras que muchos otros huyeron del país dejando todo atrás. Desde entonces, Puertas 
Abiertas se movilizó en una campaña global llamada ‘Esperanza para el Medio Oriente’, que buscaba llevar 
esperanza y apoyo a nuestros hermanos afectados por la guerra. Desde el inicio, enviamos ayuda de 
emergencia, así como comida, ropa y medicamentos, para ayudar a garantizar la sobrevivencia de los cristianos. 
 
La campaña tiene una duración de 7 años, hasta el 2022. En la primera fase del proyecto, además de ayuda de 
emergencia, que fue posible gracias a las donaciones de socios de Puertas Abiertas alrededor del mundo, 
también se lanzó una campaña de firmas ‘Un millón de voces de Esperanza’ que levantó 808.172 firmas (casi 
5 mil firmas desde Latinoamérica) de 143 países y fue entregada a la ONU en diciembre de 2017 por un joven 
iraquí llamado Noeh, que se volvió el símbolo de la persecución en Irak. 
 
El objetivo de la campaña era reivindicar igualdad, dignidad, ciudadanía y estructuras legales que aseguran los 
derechos de los cristianos y otras minorías en los dos países. Actualmente, la campaña está en la fase 2, cuyo 
objetivo es reconstruir casas, iglesias y también restaurar la esperanza y la dignidad de nuestros hermanos. En 
términos más amplios, la visión de asegurar la permanencia de los cristianos en la región, de modo que 
continúen contribuyendo positivamente con la sociedad. 
 
La fuerza para permanecer en Irak 
 
En Irak, la mayor parte de la ocupación del (EI) fue en la Planicie de Nínive, región con una población 40% 
cristiana antes de la ocupación. En 2016, la Planicie de Nínive fue liberada, más solo en 2017 las primeras 
familias pudieron regresar a sus ciudades que se encontraban totalmente destruidas. Muchas casas fueron 
quemadas por el grupo extremista y otras fueron devastadas durante los combates con el ejército por la 
liberación de la región. 
 
Pero gracias a la ayuda y donación de los socios de Puertas Abiertas hasta el final de noviembre de 2018, 8.360 
familias cristianas regresaron y 1.206 casas fueron restauradas en diferentes ciudades de la región. La ciudad 
con la mayor población cristiana es Qaraqosh, a la cual 5.100 familias ya regresaron. George, uno de los líderes 
cristianos expresa en qué punto se encuentran ahora: “Nosotros necesitamos de más seguridad, más justicia y 
Nombre del Estudiante Curso 
Sede A Jornada UNICA 
Correo electrónico: 
PROFESOR: LUZ STELLA INFANTE DAZA CORREO linfanted@educacionbogota.edu.co 
mailto:linfanted@educacionbogota.edu.co
de apoyo político para garantizar la existencia de cristianos aquí. Luchamos para que nuestra existencia no sea 
barrida en todo el país”. 
 
Sin duda, ha sido un tiempo doloroso para nuestros hermanos iraquíes, que tuvieron tantas pérdidas a lo largo 
de los últimos cinco años. El Dr. Rabia, un exitoso veterinario, tenía tres casas, ganado y muchas posesiones 
antes de la guerra. En pocas horas, él perdió todo. Hoy vive con su esposa y cinco hijos en un modesto 
apartamento de dos cuartos. Él siente que Dios usó a los terroristas para despertar a la iglesia en Irak. “Yo no 
necesito más de mis tres casas. Entiendo ahora que la vida no es para acumular los tesoros en la tierra, y sí 
para construir un tesoro en el cielo, viviendo para Dios”, comparte el cristiano que afirma que hoy se siente más 
rico que nunca. “Yo iba a la iglesia los domingos, pero lo hacía apenas para seguir una rutina, como comer o 
dormir. Ahora veo que estaba durmiendo, que mi fe no estaba viva. No había tenido un encuentro personal con 
Jesús. Veo al Estado Islámico como un regalo de parte de Dios; sin ellos no habría conocido a Jesús como lo 
conozco ahora”. 
 
8. ¿Qué razones llevan a una religión a atacar a otra? 
9. ¿Cuál fue la epifanía del personaje del relato? 
10. ¿Qué soluciones deberían plantearse para evitar la violencia religiosa? 
11. ¿Qué derechos fundamentales se violan en situaciones de violencia extremista?