Logo Studenta

Sistema Límbico: Funções e Estruturas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
“SISTEMA LÍMBICO” 
SD1 / SDA1/T8 
 Lea atentamente las siguientes indicaciones y realice lo que se solicita. 
 
SISTEMA LÍMBICO. 
Hoy en día, hablamos de sistema límbico cuando hacemos referencia 
al conjunto de estructuras situadas en el encéfalo (zona interna del 
cerebro) y cuya utilidad principal es la gestión y la regulación de las 
emociones. 
 
La primera vez que se habló del sistema límbico, fue porque Paul 
Broca nombró a una zona situada cerca de la glándula pineal, es decir en 
el limbo o borde, la zona de “el gran lóbulo límbico”. De ahí viene la lógica 
de su nombre, porque se sitúa en el limbo o borde de otras estructuras 
ya conocidas en ese momento. 
 
El sistema límbico es un sistema formado por varias 
estructuras cerebrales que regulan las 
respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. 
Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. 
Entre estos instintos encontramos; 
la memoria involuntaria, el hambre, la atención, los 
instintos sexuales, las emociones (por 
ejemplo: placer, miedo, agresividad, rabia), 
la personalidad y la conducta. 
 
 
 
 
Cabe recordar que el sistema límbico no es exactamente una región anatómicamente exacta 
del encéfalo, sino que es más bien una red de neuronas distribuidas por el cerebro y que quedan 
mezcladas entre muchas estructuras diferentes. Es decir, que el concepto de sistema límbico tiene 
más que ver con la función que tienen estas zonas que con su naturaleza como parte concreta y 
bien delimitada del cerebro. 
 
Nombre estudiante: 
 
 
Fecha: 
 
 
Nivel/curso: 2° / Asignatura: BIOLOGÍA 
Competencia(s) BIOc1 Docente autor: RENATO LEZANA 
Desempeño:  Relacionar la estructura del sistema límbico con sus funciones. 
8 
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Broca
https://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Broca
https://psicologiaymente.com/neurociencias/tipos-de-neuronas
 
 
2 
 
El sistema límbico está formado por partes del: hipocampo, amígdala cerebral, tálamo, hipotálamo, 
ganglios basales, cuerpo calloso y septo. 
 
El sistema límbico interacciona muy velozmente (y al parecer sin que necesite mediar estructuras 
cerebrales superiores) con el sistema endocrino y el sistema nervioso periférico. 
1. HIPOCAMPO (del griego caballo marino) 
Es una estructura del prosencéfalo, situada en el lóbulo temporal que tiene una forma característica 
de “caballito de mar”. es una de las partes de la corteza cerebral más antiguas; es decir, que 
apareció muy pronto en la línea de evolución que ha llevado a la aparición del ser humano. Es la 
principal estructura ligada al hipotálamo en la regulación de los procesos básicos de nuestra 
supervivencia. Es más, el hipocampo es tan importante que sin él no podríamos tener una identidad 
puesto que es un área esencial para el buen funcionamiento de nuestra memoria, recuerdos, la 
memoria autobiográfica (habilidad para retener en la memoria los episodios que nos han sucedido 
en el pasado), también tiene una importante función relacionada con el aprendizaje, la orientación 
y la memoria espacial. Además, es algo así como el juez que determina lo que merece ser 
aprendido y de qué modo ha de ser memorizado dependiendo de las sensaciones placenteras o 
dolorosas que nos produce cada situación. 
 
2. AMIGDALAS 
Las amígdalas cerebrales están situadas al lado de cada hipocampo, y por lo tanto hay una en 
cada uno de los hemisferios del cerebro, son una masa de neuronas en forma de almendra 
localizadas en los lóbulos temporales Dentro del sistema límbico, no solo es la capitana de nuestras 
emociones, también, asociada al hipocampo, genera los recuerdos emocionales. Pero esto no es 
todo, junto con el hipotálamo impregna de color emocional nuestros procesos básicos, asociados a 
la ansiedad o emociones negativas a la alimentación, el sueño y la conducta sexual. Además, 
estudios recientes también demuestran que este elemento tiene una fuerte implicación en 
la consolidación de la memoria. 
 
3. TALAMO 
El tálamo se define como la estructura cerebral situada encima del hipotálamo (3). Todos los 
estímulos sensoriales (menos el olfato) pasan por esta zona de nuestro sistema límbico para 
después ser derivados a zonas más específicas. Esta parte de nuestro cerebro tiene la función 
principal de comportarse como núcleo de conexión y asociación de estímulos e información de 
carácter emocional. 
 
4. HIPOTÁLAMO 
Una de las zonas del diencéfalo más involucradas en la regulación de las emociones, por su 
conexión con la glándula pituitaria y por lo tanto con el sistema endocrino y todas las partes del 
cuerpo en el que se liberan todo tipo de hormonas. 
Este pequeño elemento de nuestro sistema nervioso emocional (4) porque es el responsable de 
muchísimas funciones neuronales. El hipotálamo es la zona del cerebro más importante para la 
gestión y coordinación del equilibrio interno de nuestro cuerpo. Este equilibrio se conoce 
como homeostasis y es el proceso mediante el cual nos regulamos y podemos llegar a 
mantenernos estables en nuestro entorno. Recientemente se ha descubierto que percibe los niveles 
de una proteína llamada leptina cuando comemos demasiado y, como respuesta a esos niveles, 
disminuye nuestro apetito. También regula conductas tales como los ciclos del sueño y el 
mantenimiento de la temperatura corporal. 
 
5. GANGLIOS BASALES. 
 
Los ganglios basales participan de forma indirecta en el sistema nervioso emocional, estos se 
encargan de gestionar nuestras respuestas motoras (gestos o expresiones) relacionadas con los 
estados emocionales producidos por las otras partes del sistema límbico. 
 
 
 
 
 
3 
 
 
6.CUERPO CALLOSO. 
 
El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura central) más extenso del cerebro humano. 
Su función es la de servir como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin de 
que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria. 
 
7. AREA SEPTAL. 
 
Participa en la inhibición del sistema límbico y el nivel de alerta cuando la atención selectiva así lo 
requiere. Además, parece intervenir para relacionar de la memoria, motivación, la emoción y el 
estado de alerta, modulando las sensaciones placenteras y los estados de activación externos. 
 
FUNCIONES GENERALES DEL SISTEMA LIMBICO. 
 
El sistema límbico se encarga de la regulación y la expresión motora de las emociones. A 
continuación, destacamos las siguientes funciones del sistema límbico: 
 Busca la autopreservación de la especie mediante la activación de los sistemas de homeostasis. 
 Se encarga de gestionar la mayoría de los mecanismos cerebrales para la memoria. 
 Los circuitos de placer y adicción pasan por la amígdala, el hipocampo y otros núcleos del sistema 
límbico, por lo que los sentimientos agradables se inician ahí mismo. 
 Activa el sistema nervioso autónomo: se encarga de enviar señales a los nervios para mantener 
un estado de alerta (sistema nervioso simpático) o para inhibir dicho estado (sistema nervioso 
parasimpático). 
 Regula algunas conductas sexuales. 
 
SISTEMA LÍMBICO: ENFERMEDADES 
 
Una vez hemos presentado al sistema límbico, sus partes y funciones, llega el momento de 
enumerar algunas de las enfermedades principales, entre los más comunes destacamos los 
siguientes: 
 Esquizofrenia: muchos estudios demuestran que esta enfermedad está relacionada con una 
notable disminución del hipocampo. Por ello, este trastorno también cursa con desorganización de 
la memoria y del aprendizaje. 
 TDAH: una parte de la comunidad científica afirma que este tipo de trastornos atencionales surgen 
en personas con un defecto por agrandamiento en la zona del hipocampo y las amígdalas. 
Sostienen que, al haber tantas neuronas sobreexcitadas, los niños presentan desinhibición 
conductual y emocional. 
 Encefalopatía límbica: los pacientes que sufran de esta enfermedad suelen presentar pérdidas 
de memoria a largo plazo, cambios en laconducta y en algunos casos extremos convulsiones. La 
encefalopatía puede tener síntomas sutiles al inicio, pero suele avanzar rápidamente. Sin embargo, 
tiene buen pronóstico y tratamiento puede garantizar la recuperación completa. 
 Epilepsia psicomotora: las neuronas situadas en la zona del hipocampo se lesionan produciendo 
este tipo de enfermedad tan característica. Afecta a los lóbulos temporales y sus síntomas varían 
entre defectos en la grafía (escribir con letras demasiado grandes o pequeñas) y disfunciones 
sexuales. 
 Síndrome de Kluver- Bucy: afectación de la amígdala y los lóbulos temporales de manera bilateral. 
Produce agnosia o falta de reconocimiento visual, hipersexualidad e hiperfagia, entre otros 
síntomas. 
 Amnesia: principalmente anterógrada por afectación del hipocampo. 
 
ACTIVIDADES. 
 
1. ¿Cuál es la función principal del sistema límbico? 
 
 
2. ¿Cuál es la función principal del Hipocampo? 
https://www.psicologia-online.com/que-es-el-tdah-en-ninos-sintomas-y-tratamiento-469.html
 
 
4 
 
 
3. ¿Cuál es la función principal de las amígdalas cerebrales? 
 
 
 
4. Escribe seis instintos humanos. 
 
 
 
 
 
5. Escribe 10 emociones y represéntalas mediante emoticones. 
 
 
 
 
6. Escribe una enfermedad o síndrome asociado al sistema límbico y por qué 
ocurre. 
 
 
 
 
 
7. En el siguiente dibujo, para cada una de las estructuras señaladas represente 
mediante un dibujo su función principal.
 
8. ¿A qué se refiere el término “secuestro de la amígdala”, acuñado por Daniel 
Goleman el año 1996, en su libro Inteligencia Emocional. Se sugiere ver el 
video de la siguiente 
página:https://inteligenciaemocionalyproductividad.com/tag/secuestro-de-la-
amigdala/ 
 
 
 Se sugiere realizar las actividades de la página 36 del texto del alumno relacionado al 
tema. 
https://www.cesarpiqueras.com/inteligencia-emocional-en-el-trabajo-competencias/
https://www.cesarpiqueras.com/inteligencia-emocional-en-el-trabajo-competencias/
https://inteligenciaemocionalyproductividad.com/tag/secuestro-de-la-amigdala/
https://inteligenciaemocionalyproductividad.com/tag/secuestro-de-la-amigdala/

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

34 pag.
PSYC_2510_M3

User badge image

Jhared MS

20 pag.
33 pag.
2022-Funciones-mentales-_-neurobiologia

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Mafe Ruiz

202 pag.

Otros materiales