Logo Studenta

Nombres Propios Relevantes

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

RELACIÓN DE NOMBRES PROPIOS
Afrodita: En la mitología griega, diosa de la belleza, del amor, 
de la procreación, del mar y de la navegación. Su nombre 
significaba nacida de la espuma de los mares. Tenía dedicados 
varios templos. El más importante estaba en Pafos (Chipre).
Althoff, Friedrich (1839-1908): Director del Departamen­
to de Universidades en el Kultusministerium de Prusia 
(1882-1907). Propició la creación de la Universidad de Müns­
ter y de las Universidades Politécnicas de Breslau y Danzig. 
Max Weber se refirió críticamente en varias ocasiones al sis­
tema Althoff (véanse sus textos al respecto trad. en: Revista 
Colombiana de Educación, 21 (1990), 49-52, 53-55, 67-70).
Apolo: Dios griego, hijo de Zeus y Letona, hermano gemelo de 
Artemisa; dios de la luz, conducía el carro del Sol. Se le 
veneraba como dios del día, de la poesía, de la música y de las 
artes.
Baudelaire, Charles (1821-1867): Autor de Les fleurs du mal 
(1857), obra que le ocasionó un juicio, cuya sentencia le obligó 
a retirar seis poemas del libro por atentar contra la moral 
pública. Autor también de Les paradis artificiéis (1860) y Le 
spieen de Paris (1869).
Bebel, August (1840-1913): Político socialdemócrata; 
1867-1869, miembro del Reichstag de la Confederación de 
Alemania del Norte por el partido Sächsische Volkspartei 
(partido popular de Sajonia); 1869, cofundador del partido 
Sozialdemokratische Arbeiterpartei; desde 1871, miembro del 
Reichstag; desde 1875, líder de la socialdemocracia alemana.
Chamberlain, Joseph (1836-1914): Político británico, dipu­
tado liberal desde 1876, ministro de comercio (1880-1885), 
opuesto a la política del Homerule para Irlanda de Gladstone,
1 7 0 RELACIÓN DE NOMBRES PROPIOS
se pasó al partido conservador, produciéndose una escisión en 
los liberales. Ministro para las colonias (1895-1903), a favor 
del sometimiento de los boers y del Sudán. Sus intentos por 
lograr una alianza británico-alemana fracasaron. J. Chamber- 
lain, precisamente, con la ayuda del Caucus, aparato del par­
tido organizado de manera centralizada, logró los tres manda­
tos de Birmingham en las elecciones de 1873 para el ala 
izquierda del liberalismo.
Bhagavadgita: Poema religioso-filosófico del hinduismo. Ar­
juna, un príncipe Pandava, ve en el ejército enemigo de los 
Kauravas a parientes suyos y quiere abandonar la guerra. El 
dios Vishnú, en la figura humana de Krishna que está sirvien­
do a Arjuna como conductor de su coche, le explica a Arjuna 
la necesidad de la guerra. El texto originario data del siglo 
segundo antes de Cristo.
Carlos (1500-1557): Rey de España (como Carlos I) y empe­
rador del Sacro Imperio de la Nación Alemana (como 
Carlos V).
CAUTILYA: Político de la India del siglo iv a. de C., ministro del 
rey Chandragupta. Autor, con otros, del Artha-sastra, descu­
bierto por el investigador indio R. Shamasastri, que lo publicó 
en 1909. No está establecida todavía la fecha de redacción de 
este «manual para la adquisición de los bienes mundanos»; 
pudo haber sido compuesto en torno al 300 a. de C. o mucho 
después.
Chandragupta: Rey hindú (322-300 a. de C.), fundador de la 
dinastía de los Maurya; destronó a la dinastía Nanda. Hacia 
el 300 a. de C. se retiró de la vida política para vivir como un 
monje.
Civil Service Reform: La ley estadounidense Pendleton Act, 
de 1883, sustituyó el spoils system de 1829 para cubrir los 
puestos de la Administración pública. El criterio era ahora el 
de la preparación y el rendimiento.
Dharma: Concepto fundamental de la religión y filosofía hin­
dú. Deber moral específico para cada casta, en conexión con 
el Karma.
Dionisos: Dios griego, hijo de Zeus y Sémele, simbolizaba la 
vida en toda su plenitud y la fecundidad de la naturaleza. Los 
romanos le dieron el nombre de Baco.
Disraeli, Benjamín (1804-1881): Político británico, diputado 
desde 1837 por el partido conservador. Estuvo a favor de la

Continuar navegando

Otros materiales