Logo Studenta

PTF PINO OOCARPA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Publicación del Instituto Nacional de Bosques (INAB)
7a avenida 12-90 zona 13
Guatemala, Guatemala, Centro América
www.inab.gob.gt
Dirección de Desarrollo Forestal
7a avenida 6-80 zona 13
Guatemala, Guatemala, Centro América
Departamento de Investigación Forestal
7a avenida 6-80 zona 13
Guatemala, Guatemala, Centro América
Teléfono: 2321-4600 y 2321-4601
Se autoriza la reproducción total o parcial de esta publicación para nes educativos o sin intenciones de lucro, sin ningún otro 
permiso especial del titular de los derechos, con la condición de que se cite la fuente de donde proviene.
Elaborado por:
Edwin Enrique Cano Morales
Revisión Técnica:
Jorge Javier de Paz García, Investigación Forestal -INAB
Rómulo Alberto Ramírez González, Investigación Forestal –INAB
Joel Nicolás Cutzal Chavajay, Investigación Forestal –INAB
José Luis Morán Torres, Investigación Forestal –INAB
Bruno Enrique Arias Rivas, Investigación Forestal –INAB
Oscar De León Sánchez, Manejo y Conservación de Bosques –INAB
Lusvi Yaneth Hurtado Domingo, Manejo y Conservación de Bosques -INAB
Rafael Carlos Ávila Santa Cruz, Manejo y Conservación de Bosques –INAB
Silvia Anaité López A, Manejo y Conservación de Bosques –INAB
Este documento ha sido posible gracias al apoyo nanciero de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales
(OIMT) a través del proyecto PD 495/08 Rev. 4(F) ”Sistema de información sobre la productividad de los bosques de
Guatemala”, y cuyos donantes son los gobiernos de Japón y Estados Unidos de América; al Ministerio de Ambiente y
Recursos Naturales; y, al Instituto Nacional de Bosques.
Para conocer más sobre la OIMT, visite el sitio web www.itto.int
La reproducción de este documento es gracias al apoyo de:
1 Introducción 1
 Tabla de Contenido
 
 Tabla de Contenido
33
1
 
 Tabla de Contenido
 1.1 Nombre científico y notas taxonómicas
Pinus oocarpa Schiede 
SINÓNIMOS: Pinus oocarpa var. manzanoi Pinus oocarpa var. oocarpoides 
Loudon) Endl., Pinus oocarpoides Lindl. Pinus tecunumani 
Nota:
Pinus oocarpa var. manzanoi 
Pinus oocarpa var. oocarpoid Pinus oocarpoides
 
 1.2 Nombres comunes
 
 1.3 Descripción morfológica
HOJAS:
ESTRÓBILOS: 
1 Introducción
1
1
2
2
1
 1.1 Nombre científico y notas taxonómicas
Pinus oocarpa Schiede 
SINÓNIMOS: Pinus oocarpa var. manzanoi Pinus oocarpa var. oocarpoides 
Loudon) Endl., Pinus oocarpoides Lindl. Pinus tecunumani 
Nota:
Pinus oocarpa var. manzanoi 
Pinus oocarpa var. oocarpoid Pinus oocarpoides
 
 1.2 Nombres comunes
 
 1.3 Descripción morfológica
HOJAS:
ESTRÓBILOS: 
1 Introducción
1
1
2
2
1
2
 
 1.4 Distribución geográfica de la especie
DISTRIBUCIÓN NATURAL: 
LUGARES DE INTRODUCCIÓN: 
 
 1.5 Aptitud forestal – agroforestal
P. maximinoi y P. caribaea Var. Hondurensis 
CAMCORE: 3
3
4
4
2
 
 1.4 Distribución geográfica de la especie
DISTRIBUCIÓN NATURAL: 
LUGARES DE INTRODUCCIÓN: 
 
 1.5 Aptitud forestal – agroforestal
P. maximinoi y P. caribaea Var. Hondurensis 
CAMCORE: 3
3
4
4
2
33
P. oocarpa 
Cupressus 
lusitanica, Pinus caribaea, P. chiapensis, P. maximinoi, P. tecunumani, Quercus sp. y Tabebuia 
rosea.
 
 1.6 Usos
 
5
5
3
P. oocarpa 
Cupressus 
lusitanica, Pinus caribaea, P. chiapensis, P. maximinoi, P. tecunumani, Quercus sp. y Tabebuia 
rosea.
 
 1.6 Usos
 
5
5
4 4
 1.7 Importancia de la especie en el país
 
 1.8 Estado de protección legal de la especie en el país
55
2 Selección de sitio
 2.1 Características de sitio que 
 determinan el crecimiento de la especie
2.1.1 Clima
TEMPERATURA: 
PLUVIOMETRÍA:
ZONA DE VIDA:
2.1.2 Fisiografía
ALTITUD:
PENDIENTE DEL TERRENO: 
POSICIÓN EN EL PAISAJE: 
2.1.3 Suelo
TEXTURA: 
FACTORES LIMITANTES: 
6 6
Figura 1. Mapa de distribución potencial de (Pinus oocarpa) Schiede ex Schltdl en Guatemala
. maximinoi y P. caribaea)
 
 2.2 Distribución potencial de la especie en Guatemala
P. oocarpa
77
P. oocarpa
3 Producción de plántulas y genética
 
3.1 Diversidad genética y procedencia
ESTADO DE LA CONSERVACIÓN GENÉTICA: P. oocarpa 
ENSAYOS:
PROCEDENCIAS: 
8 8
TEORÍA EVOLUTIVA: P. oocarpa
P. oocarpa e
 P. oocarpa
P. pringlei. El P. oocarpa 
P. tecunumani.
 3.2 Rodales semilleros
P. oocarpa
Pino de cono cerrado: 6
6
7
7
8
TEORÍA EVOLUTIVA: P. oocarpa
P. oocarpa e
 P. oocarpa
P. pringlei. El P. oocarpa 
P. tecunumani.
 3.2 Rodales semilleros
P. oocarpa
Pino de cono cerrado: 6
6
7
7
99
 
 3.3 Semilla
3.3.1 Descripción
3.3.2 Colecta
CALENDARIO DE RECOLECCIÓN:
EVALUACIÓN PREVIA A LA RECOLECCIÓN:
PRÁCTICA DE RECOLECCIÓN: 
10 10
RENDIMIENTO: 
3.3.3 Acondicionamiento
BENEFICIADO:
RENDIMIENTO: 
3.3.4 Conservación y viabilidad
3.3.5 Limpieza
1111
3.3.6 Tratamientos pre-germinativos
 
 3.4 Producción de plantas
3.4.1 Métodos sexuales o por semilla
P. oocoarpa 
PLANTAS EN BOLSAS PLÁSTICAS:
8
8
11
3.3.6 Tratamientos pre-germinativos
 
 3.4 Producción de plantas
3.4.1 Métodos sexuales o por semilla
P. oocoarpa 
PLANTAS EN BOLSAS PLÁSTICAS:
8
8
12 12
PLANTAS EN CONTENEDORES PLÁSTICOS: 
3.4.2 Métodos asexuales
1313
PRODUCCIÓN DE ESTACAS JUVENILES:
Preparación de estacas:
MÉTODO DE APLICACIÓN DE AUXINA:
FASE DE ENRAIZAMIENTO: 
14 14
CUIDADO DE LAS ESTACAS EN EL MICROPROPAGADOR: 
Humedad:
Temperatura:
Sombra: 
Plagas y enfermedades: 
1514
CUIDADO DE LAS ESTACAS EN EL MICROPROPAGADOR: 
Humedad:
Temperatura:
Sombra: 
Plagas y enfermedades: 
15
Temperatura:
FACTORES AMBIENTALES QUE AFECTAN EL ENRAIZAMIENTO: 
FASE DE ACLIMATACIÓN: 
16 16
4 Establecimiento de plantaciones
 
 4.1 Comportamiento ecológico de la especie
Quercus spp., Pinus 
teocote, Pinus tecunumanii y asociado con gramíneas como Paspalum sp., Axonopus sp, An-
dropogon sp.,
 
 4.2 Instalación
PREPARACIÓN DEL TERRENO:
1717
DISTANCIAMIENTOS DE SIEMBRA: P. oocarpa 
GRADO DE MEZCLA CON OTRAS ESPECIES: P. oocarpa
Pino candelillo (Pinus maximinoi) Pinus caribaea
FERTILIZACIÓN INICIAL: 
18 18
5 Silvicultura de plantaciones
 5.1 Control de malezas
 
1919
 5.2 Poda
 
 5.3 Raleo
•
•
20 20
 
 5.4 Introducción en sistemas agroforestales
P. oocarpa 
Vicea faba ras-
sica oleracea Daucus carota
9
9
20
 
 5.4 Introducción en sistemas agroforestales
P. oocarpa 
Vicea faba ras-
sica oleracea Daucus carota
9
9
2121
6 Manejo de plagas y enfermedades
Agentes causales dañinos de Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl reportados en Guatemala
22
2323
a) por edad de las plantaciones, número de mediciones y grado de mezcla
7 Crecimiento y productividad 
 de plantaciones
7.1 Metodología de seguimiento y 
evaluación de crecimiento en Guatemala
Pinus oocarpa
Pinus oocarpa
24 24
b) por grado de mezcla inicial, con especies asociadas en plantaciones
24
b) por grado de mezcla inicial, con especies asociadas en plantaciones
2525
7.2 Crecimiento e incrementos
P. oocarpa 
Categorías de sitio para Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl en Guatemala
Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl 
26 26
Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl 
2727
Pinus oocarpa 
 P. oocarpa 
P. oocarpa
Incremento Medio Anual -IMA- de variables de crecimiento para Pinus oocarpa 
Schiede ex Schltdl en Guatemala.
28 28
Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl, 
Familia de modelos de crecimiento para Pinus oocarpa Schiede ex Schltdl en Guatemala
2929
30 30
3131
8 Existencias
 8.1 Superficies de plantaciones
32
32
Áreas plantadas con P. oocarpa, incentivadas por PINFOR (Programa de Incentivos Forestales) y 
PINPEP (Programa de Incentivos Forestales para Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra 
de Vocación Forestal o Agroforestal), por años y departamentos, en hectáreas.
3334
9 Bibliografía
3435
3536
3637
3738

Continuar navegando