Logo Studenta

Descobertas de Galileu e Kepler

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Lunes 19 de octubre de 2020 
Tomas Guerrero Guzmán 
702 
Física 
 
Taller de “Astronomía” 
1. Lugar y fecha de nacimiento de Galileo Galilei y Johannes Kepler 
 
Galileo Galilei 
Fecha de nacimiento: 15 de febrero de 1564 
Lugar de nacimiento: Pisa, Italia 
Johannes Kepler 
Fecha de nacimiento: 27 de diciembre de 1571 
Lugar de nacimiento: Weil der Stadt, Alemania 
 
2. Aportes de Galileo Galilei y Johannes Kepler 
 
Galileo Galilei, Uno de sus descubrimientos principales 
 
Galileo fue el primero en descubrir que la Luna tiene montañas como la Tierra. También descubrió 
4 lunas de Júpiter, Usando su telescopio, Galileo hizo muchas observaciones de nuestro Sistema 
Solar, Empezó a creer que la idea de que el Sol y los otros planetas orbitaban alrededor de la 
Tierra no era correcta. 
 
 
Johannes Kepler, Uno de sus descubrimientos principales 
 
Johannes Kepler fue un astrónomo alemán cuya principal aporte fue las leyes fundamentales del 
movimiento de los planetas, celestial que reflejaba la influencia de Dios en el universo, Las leyes 
de Kepler permitieron a Isaac Newton, descubrir la Ley de la Gravitación Universal: Todos los 
cuerpos se atraen con una fuerza que es directamente proporcional 
 
3. Describa las leyes de Kepler 
Las 3 leyes de Kepler 
 Los planetas se mueve alrededor del Sol en elipses, estando el Sol en un foco, Se puede 
entender que: todos los planetas se mueven alrededor del Sol describiendo una trayectoria 
elíptica. Pues bien, la mayoría de las órbitas planetarias tienen un valor muy pequeño de 
excentricidad. 
 
 
 
 La línea que conecta a Sol con un planeta recorre áreas iguales en tiempos iguales, Se puede 
entender que: Las áreas barridas son diferentes cada mes del año, que los planetas se trasladan a 
distinta velocidad según la época del año, que la Tierra se mueve con velocidad de traslación 
constante. 
 
 El cuadrado del período orbital de un planeta es proporcional al cubo = 𝑥3 desde el Sol, Se 
puede entender que: Es decir el cuadrado del periodo del planeta es proporcional al cubo de la 
distancia promedio de la órbita del planeta. A partir de esta ley se puede calcularse la distancia de 
un planeta al Sol una vez que se conoce su período. 
 
Fuente principal video: Documental - Galileo, Kepler y el cielo, Link: 
https://www.youtube.com/watch?v=nd-zp3OIIMs&feature=youtu.be 
 
 
 
https://www.youtube.com/watch?v=nd-zp3OIIMs&feature=youtu.be