Logo Studenta

clase 2 modelos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Medicina de la Comunidad
Modelos de atención en salud 
Dra Dania Peon Alvarez
 JURAMENTO HIPOCRATICO
Juro por Apolo médico, por Asclepio, Higía y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia.
Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, partiré con ellos mi fortuna y los socorreré si lo necesitaren; trataré a sus hijos como a mis hermanos y si quieren aprender la ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa.
Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determine la ley médica, y a nadie más.
Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante.
Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla, dejando tal operación a los que se dedican a practicarla.
En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos.
Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi ejercicio y que no sea indispensable divulgar, sea o no del dominio de mi profesión, considerando como un deber el ser discreto en tales casos.
Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria.
 Concepto de Salud
	Según OMS (1946) Salud “es un estado completo de bienestar físico, mental y social  y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. 
	 La OMS la define como un “estado”, sin embargo los fenómenos de salud son dinámicos. 
	La salud y la enfermedad no son los puntos extremos de una recta. No hay punto límite entre ellos.
Críticas al Concepto de la OMS
	Tiene desconocimiento de las enormes diferencias existentes en la sociedad actual.
	Concibe a la salud como un estado, lo que implica considerarla como un fenómeno estático y separado de la enfermedad.
	 No considera a la salud y la enfermedad como una unidad dialéctica, en la que ambos son momentos de un mismo fenómeno, puesto que entre ellos se establece una relación en constante cambio.
Que es un modelo de atención en salud?
 Es una modalidad de atención medica que depende del lugar donde se brinde la misma , la población o pacientes involucrados y los objetivos que se quieran lograr con la intervención. 
Modelo hospitalario o biomedico
Modelo comunitario o biocomunitario
Modelo sistemico ecologico integral o biopsicosocial. 
Proceso Salud Enfermedad
	Modelo Biomédico	Módelo Biopsicosocial
	Basado en integración de hallazgos clínicos, de laboratorio y de A. Patológica	Aborda Integralmente al paciente (como un ser biopsicosocial)
	El cuerpo se concibe como una máquina, donde la enfermedad es el daño a esa máquina y el médico el mecánico que la repara	El hombre interactua con el ambiente y pierde el equilibrio
	El cuerpo y la mente son concebidas como cosas distintas para su estudio y tratamiento	Abordaje Integral
	Cura enfermedades y no pacientes con enfermedades	Integra médico-paciente-familia
	Unicasul. La enfermedad se produce por una causa	La causalidad de todo fenómeno es múltiple
EJERCICIOS SOBRE MODELOS DE ATENCION 
2019
1) Se ha detectado un brote epidémico de dengue en una región del país,
Algunas comunidades carecen de red de agua potable, 
el agua para uso domiciliario es almacenado en recipientes en el patio de las viviendas. 
Ante esta situación el médico del Centro de salud que presta atención a las comunidades afectadas, realiza charlas en la sala de espera del centro, en programas radiales, en las escuelas, para transmitir conocimientos sobre el modo de presentación de la enfermedad, y advertir sobre la importancia de la consulta precoz ante la aparición de síntomas compatibles con dengue. 
Identifique el modelo de atención 
Fundamente su respuesta 
2) En un asentamiento a orillas del río Paraguay, se ha detectado que los niños preescolares padecen anemia, y algunos se encuentran muy enfermos, se les ve pálidos y con el abdomen prominente.
Las viviendas son muy precarias, sin pisos, algunas familias poseen letrinas, muchas no, y depositan sus excretas en el suelo, o en algún sitio alrededor de las viviendas. Carecen de red de agua domiciliaria, cuentan con una canilla (torneira) para cada 10 familias.
En el examen de sangre se ha encontrado que los niños están anémicos y, en el examen de heces (fezes) de los mismos se ha hallado Ancylostoma duodenale, en más del 90% de los investigados; este parásito habita en el intestino del hombre, los huevos se eliminan con las heces, en condiciones favorables de temperatura y humedad del suelo se transforman en larvas, que se introducen a través de la piel del hombre, finalmente, se fijan a la pared del intestino y producen pérdida crónica de sangre que resulta en una anemia que puede ser grave. 
 
A. Realiza campañas de desparasitación masiva, prescribe hierro para el tratamiento de la anemia, controla mensualmente a cada niño y solicita al municipio la construcción de letrinas para toda la población.
 ¿En qué modelo de atención actúa?....................................................................................................
 
B. Cita a los niños a la consulta, da tratamiento antiparasitario adecuado, e indica hierro para tratamiento de la anemia los controlará en 15 días. 
 ¿En qué modelo de atención actúa?.....................................................................................................
 
C. Realiza desparasitación en todos los miembros de la comunidad, indica tratamiento adecuado de la anemia con hierro. Incentiva el uso de calzados y el manejo adecuado de las excretas. Reúne a la comunidad e informa sobre la gravedad del problema, indaga los conocimientos que tienen sobre los modos de adquisición de las parasitosis, juntos identifican claramente las causas por la que los niños están afectados y deciden buscar la solucion. 
¿Con cuál de estos modelos de atención abordaría esta situación?
Justifique su respuesta
3) El cáncer de mama es uno de los más frecuentes tumores en la mujer; en muchos casos el diagnóstico es tardío, en su comunidad, Ud. ha detectado que las mujeres desconocen la enfermedad, así como los factores de riesgo y protección y los programas de prevención secundaria para el diagnóstico temprano: exámenes periódicos , mamografía y ecografía mamaria. Inicia una campaña intensiva de información sobre la patología y las recomendaciones para el diagnóstico precoz.
 Como resultado: los consultorios se llenan de mujeres que acuden para los exámenes correspondientes, se encuentran con la sorpresa que en la comunidad no cuentan con equipos para mamografía y ecografía mamaria. Al poco tiempo, las mujeres de la comunidad deciden organizarse formando un colectivo de mujeres que se reúnen regularmente cada semana, se informan, promueven los factores de protección y de prevención, como la lactancia materna, la alimentación saludable, la actividad física y el diagnóstico precoz para lo cual es importante una consulta regular, y logran la instalación de equipos de diagnóstico de cáncer de mama, y la disponibilidad de tratamiento adecuado y oportuno. En poco tiempo logran los mejores resultados, aumentando cada vez más los casos de mujeres con diagnóstico precoz y acceso al tratamiento y seguimiento adecuado.Identifique un modelo de atención 
Fundamente su respuesta
El Dr. Morales inicia sus actividades a cargo del puesto de Salud de una comunidad con una población que vive en situación de pobreza y pobreza extrema. La mayoría está conformada por jóvenes, y la violencia generada en este grupo es uno de los problemas detectado y el que genera mayor preocupación en los miembros de la comunidad, debido a la inseguridad.
Han solicitado a las autoridades atención sobre este punto, sin embargo, la respuesta no ha llegado. 
El Dr. Morales entiende que este es un problema que afecta la salud de la población, debido a que existe alcoholismo, adicción a drogas ilícitas, deserción escolar, ausencia de fuentes de trabajo locales para los jóvenes, que se relacionan con la violencia, y estas a su vez con la pobreza y la ausencia de oportunidades. 
El Dr. Morales se reúne con la comunidad, escucha y juntos planifican acciones a corto y mediano plazo con respecto a las condiciones de vida que enfrenta la comunidad. Además, organiza el puesto sanitario para dar respuesta a todas las demandas de atención de la población.
Identifique un modelo de atención 
Fundamente su respuesta
5) En un asentamiento periurbano, las familias, que han migrado del área rural, moran en viviendas precarias, carecen de servicios (agua potable, disposición de basura doméstica, red cloacal etc.). 
Ante la ausencia de fuentes de trabajo formales, la mayoría de las familias obtienen recursos con la venta callejera, trabajos domésticos mal pagados, etc. 
En esta comunidad se instala un centro de atención primaria que cuenta con médicos, enfermeras, odontólogos, agentes comunitarios. 
Llama la atención de los médicos que las mujeres, consultan con frecuencia por malestares como dolor de cabeza, desgano, sensación de cansancio, palpitaciones, irritabilidad, dolores musculares entre otros. 
Luego de un examen clínico minucioso no se logra una presunción diagnóstica. 
Se tratan los síntomas con analgésicos, se prescribe medicación para cuadros depresivos, se las remite a especialistas. 
A pesar del tratamiento los pacientes acuden una y otra vez con los mismos síntomas.
En esta situación planteada ¿cuál es el modelo de atención?
Fundamente su respuesta:
6) Ana, una mujer de 40 años a quien han diagnosticado cáncer de mama, se encuentra en la consulta médica, el médico tratante, quien ha sido el que ante la sospecha de la enfermedad solicitó los exámenes apropiados para confirmar el diagnóstico. 
En esta entrevista informa a Ana sobre el tratamiento que se debe realizar, cirugía, quimioterapia, eventualmente radioterapia, luego de esta información, recomienda a la paciente que apenas se realice los exámenes complementarios y si todo está en condiciones se someta al tratamiento quirúrgico. 
Ana irrumpe en llanto y el médico le dice que todo va a estar bien y que no se preocupe, que en la actualidad los tratamientos son más efectivos y que la sobrevida es mayor que en años anteriores. 
 
En esta situación planteada ¿cuál es el modelo de atención?
Fundamente su respuesta:
7) Susana consulta al centro de salud para control, se encuentra embarazada del 2º mes, 
Es su primer embarazo, el médico que la atiende la examina, le refiere que la encuentra en muy buenas condiciones y le indica que debe acudir cada mes para control, se debe aplicar las dosis correspondientes de vacuna antitetánica para prevenir el tétanos neonatal, antes de despedirse Susana manifiesta dudas y temores sobre algunos aspectos del embarazo, y la salud de su bebé, el médico le recomienda que se tranquilice que todo va a estar bien y la despide. 
¿Qué modelo de atención implementa el médico que atiende a Susana?
 Fundamente su respuesta
8) María consulta al Centro de Salud, su hijo Pedrito de 7 meses, tiene diarrea, es la tercera vez en el último mes que viene por lo mismo, el médico que lo atiende llama la atención sobre la frecuencia de los episodios de diarrea, afirmando que eso sucede por falta de cuidados adecuados. 
Con el diagnóstico de diarrea le indica suero de rehidratación oral. 
A María le queda dudas sobre cuáles son los cuidados que debe realizar al niño, como debe alimentarlo, si continuará o no con el té que le recomendó la vecina. 
Además, no podrá adquirir el suero oral que cuesta 15.000 guaraníes, por 1 litro, pues su marido está sin trabajo desde hace 2 meses. 
El médico le recomienda que intente cumplir con todas las indicaciones escritas e insiste que lo más importante es el cuidado de la higiene y la alimentación y que es su responsabilidad la salud de su hijo.
¿Cuál es el modelo de atención implementado en esta consulta?
Describa como trataría la situación planteada , en el marco de un modelo, Sistémico- Ecológico. 
9) El equipo de salud de la Unidad de Salud de la Familia que tiene a su cargo la atención de la Salud de una comunidad, junto con los miembros de la misma identifican las necesidades de la comunidad con relación a la salud, las definen y se comprometen a trabajar juntos para el logro de las siguientes metas:
Que ningún niño se muera durante los primeros cuatro años de vida.
Que ninguna mujer muera por problemas del embarazo y parto.
Que ninguna persona anciana quede sola o abandonada.
Que ninguna mujer tenga un embarazo no deseado antes de los 20 años.
 Este Equipo de Salud y la comunidad están ejerciendo acciones que se enmarcan dentro del:
MODELO BIOMÉDICO
MODELO BIOCOMUNITARIO
MODELO SISTEMICO, ECOLOGICO, INTEGRAL
Fundamente su respuesta:
10) Edgar tiene 4 meses de edad, Elvira, su madre, necesita trabajar fuera de casa de 6 a 18 horas de lunes a sábado, por este motivo ya no podrá alimentarlo al pecho materno, el niño quedará al cuidado de la abuela. 
Ante esta situación, Elvira decide consultar para solicitar recomendaciones sobre la alimentación de Edgar. 
	El médico del centro de salud, sin interrogar a la madre, examina al niño, dice que lo encuentra bien. 
	Elvira comenta que debe trabajar 12 horas fuera de casa por lo que debe suspender la lactancia y pregunta cuál es la mejor alternativa, el profesional escribe rápidamente las indicaciones de alimentación con leche en polvo con fórmula adaptada para la edad del paciente y explica a la madre las bondades de la leche de vaca como sustituto de la lactancia materna. Le dice que no se preocupe que el niño estará bien. 
	 Determine el modelo de atención que aplica el médico.
	Describa como trataría la situación planteada por Elvira, en el marco de un modelo, Sistémico, Ecológico, Integral. 
GRACIAS
TRES MODELOS DE ATENCIÓN
ÉNFASIS
EN LAS
ALTERACIONES
MODELO
HOSPITALARIO
ÉNFASIS
EN PROGRAMAS
COMUNITARIOS
DE PREVENCIÓN
MODELO
COMUNITARIO
ÉNFASIS
EN PROCESOS
SOCIALES Y
AUTONOMÍA
MODELO
SISTÉMICO
ECOLÓGICO
LOS MODELOS
DE ATENCIÓN
EN SALUD

Continuar navegando