Logo Studenta

Diploma-Internacional-en-Negocios-y-Administracion-de-Empresas-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Diploma Internacional en 
Negocios y Administración
de Empresas 
Diploma Internacional en 
Negocios y Administración
de Empresas
Instituto Latinoamericano
de Empresas y Negocios
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE 
INGENIERIA
Facultad de Ingeniería Económica
 Estadística y Ciencias Sociales
DOBLE CERTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE 
INGENIERIA
www.ilen.edu.pe
Diploma Internacional en Negocios
y Administración de Empresas
El Diploma Internacional en Negocios y Administración de Empresas está diseñado para aprender las 
principales herramientas que permiten gestionar exitosamente una empresa con una perspectiva 
integradora. Los alumnos entenderán la importancia de desarrollar estrategias orientadas a los clientes, 
del análisis de la competencia, y de tener un plan comercial adecuado.
Aplicará conceptos modernos de estrategias de negocios para incrementar su participación de 
mercado o desarrollar nuevos mercados y productos, con base en la excelencia en el servicio y 
entendimiento de las necesidades de sus clientes.
OBJETIVOS: 
- Obtener una perspectiva de empresa que le permitirá detectar oportunidades de negocio dentro y fuera de
 la organización.
- Fortalecer su capacidad para capitalizar las oportunidades de negocio y aumentar la viabilidad económica
 de sus proyectos.
- Será capaz de formular, implantar y operar el Plan de Negocios de la empresa.
- Identificar los factores internos y externos para disminuir su impacto en la organización.
- Utilizar los principios de la mercadotecnia en la comercialización y distribución de productos o servicios.
- Analizar y generar información financiera de una empresa.
- Aplicar principios estratégicos en la generación de valor de la organización.
- Elaborar procesos productivos más eficientes para la empresa.
- Conocer los elementos que constituyen la operación logística de las empresas para optimizar la eficiencia
 de las compras de insumos, la entrega de productos o servicios y el aseguramiento de la calidad.
- Conocer los conceptos más importantes del área de mercadeo y ventas de la empresa.
 www.ilen.edu.pe
DOBLE CERTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE 
INGENIERIA
¿POR QUÉ SEGUIR ESTE DIPLOMA?
- Reconocimiento a nivel nacional e internacional de la Universidad Nacional de Ingeniería.
- Plana docente conformado por un equipo multidisciplinario de profesionales de alto nivel con amplia
 experiencia en la consultoríaasesoría y entrenamiento estratégico.
- Estructura curricular actualizada
- Materiales de enseñanza los participantes recibirán una guía del alumno que lo ayudaran durante el 
 desarrollo del programa.
- Metodología aplicada complementada con el desarrollo y solución de casos prácticos.
- Exigencia académica de Alto Nivel.
- Horario flexible
METODOLOGÍA: 
- El programa se desarrolla por módulos interactivos y con búsqueda de participación continua, 
 la clase combina Clases Lectivas, Estudios de Casos, Ejercicios Individuales o Grupales, Controles
 de Lectura, Proyectos.
- Análisis de videos instructivos y de videos cortos de impacto..
DIRIGIDO: 
- Emprendedores que desean desarrollar aptitudes personales que les permita dirigir con mayor solvencia 
 su propio negocio y obtener herramientas de gestión empresarial.
- Dueños de negocios, gerentes, jefes, jefes de area, supervisores que requieren potenciar su perspectiva 
 de conocimiento.
- Empresarios que deseen obtener herramientas de aplicación inmediata en torno a la administración y gestión.
- Personas que en su ámbito laboral cumplan funciones directivas o administrativas.
- Personas vinculadas a las finanzas de una empresa.
- Personas interesadas en la mejora de los procesos de producción de sus compañías.
- Personas encargadas del área de marketing y promoción de una organización.
- Cualquier persona interesada en incorporarse a laborar en áreas administrativas, productivas, financieras
 o de marketing de una organización.
- Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en esta materia.
 www.ilen.edu.pe
DOBLE CERTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE 
INGENIERIA
T E M A R I O
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA MODERNA
La gestión empresarial moderna, hoy más que nunca, trata de focalizar su acción en las 
conductas de sus miembros y entender nuevos valores, nuevos códigos, nuevas formas de 
“comprender al otro”, para crear escenarios hacia una dirección concreta.
Los empresarios comienzan a visualizar que cambiar por cambiar no basta, que la clave está en 
sus recursos humanos y en sus competencias, que el cambio comienza en cada individuo, en 
cada área de trabajo, pero también se hace necesario que los integrantes de una empresa 
puedan aportar conocimientos y habilidades que favorezcan una cultura de cambios y de 
marcadas exigencias.
l Administración, Empresa y Entorno; Análisis y simulación de escenarios futuros.
l Proceso Administrativo: Planeación, Organización, Dirección, Control.
l Proceso Estratégico de la Empresa; Administración y Dirección Estratégica.
l Nuevos enfoques de gestión: Business process re-engineering; Benchmarking;
 Outsorcing; Empowerment; Downsizing; Rightsizing; Upsizing.
l Global Bussiness Administratión; Globalización, TLC, Competitividad Internacional.
MODULO
1
DISEÑO Y MODELOS ESTRUCTURALES DE ORGANIZACIÓN
Las organizaciones jóvenes y pequeñas pueden funcionar con un diseño organizacional 
relativamente simple e indiferenciado pero cuando se desarrollan y alcanzan un nivel de 
complejidad determinado se hacen inmanejables con esa escasa complejidad de diseño.
El proceso de diseño organizacional corresponde a una manera de orientar la adecuación de la 
organización con su entorno y con sus propios procesos de crecimiento.
Las dimensiones del diseño de la organización interactúan entre sí y pueden ser modificadas 
para que las organizaciones alcancen sus propósitos: metas y resultados esperados, eficacia en 
la producción, adaptabilidad al ambiente cambiante, desarrollo de sus colaboradores, 
rentabilidad, etcétera.
l Análisis y Diagnóstico organizacional.
l Estructura y diseño organizacional.
l Estructuras modernas
l BPM: Bussines Process Managment. Gestión por procesos
l Mejora continua.
MODULO
2
CONTABILIDAD GERENCIAL Y TRIBUTACIÓN
Es el registro de todas las operaciones comerciales y financieras que realiza la empresa. El 
objetivo de la contabilidad es proporcionar información para la toma de decisiones. Es útil ya que 
permite controlar el funcionamiento del negocio, planificar tus operaciones comerciales y 
acciones futuras.
l La Empresa y la Gerencia: Misión-Visión y su relación con la Contabilidad Gerencial
l Análisis e Interpretación de los Estados Financieros Proyectados y su diagnóstico
 para la gestión financiera y económica
l Los Costos y el Presupuesto Integral en la Empresa 
l Regímenes tributarios y Libros de Contabilidad.
l Contabilidad de Costos y Punto de Equilibrio
l Cash flow.
MODULO
3
 www.ilen.edu.pe
DOBLE CERTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE 
INGENIERIA
MARKETING, VENTAS, Y NEGOCIOS DIGITALES (E-COMMERCE)
El marketing ha sido inventado para satisfacer las necesidades del mercado a cambio de 
beneficio para las empresas que se sirven de ella para desarrollarse. Es una herramienta que sin 
lugar a dudas es estrictamente necesaria para conseguir el éxito en los mercados.
El Neuromarketing online estudia el funcionamiento del cerebro cuando se encarga de tomar 
decisiones en el proceso de compra. Esta técnica utiliza la neurociencia para analizar los 
diferentes estímulos publicitarios y de marca que impactan en la respuesta del cerebro 
humano. Por lo tanto puede ser perfectamente aplicable a la compra por Internet.
Una estrategia de marketing de influencers o influencer marketing (marketing de influencia) es 
prioritario en una estrategia digital actual. Debido a las redes sociales, las personas están más 
conectadas y algunas de ellas se convierten en personas a las que admirar, seguir e imitar. Eso 
hace que estas personascon miles de seguidores tengan un poder de convicción de tal calibre 
que provocan movimientos y tendencias sociales.
l Fundamentos e Importancia del Marketing en el nuevo escenario Global.
l Marketing 3.0 y Neuromarketing.
l Geo marketing, Segmentación de mercados, determinación del TARGET, y posicionamiento
l Marketing Estrategy y Consumer Research, Marketing mix 7 Ps.
l Management de Productos y Branding.
l Inteligencia Artificial, e commerce.
l Aplicación de la tecnología digital en Marketing (ERP, CRM, SCM)
MODULO
5
l Diseño del sistema logístico. 
l Supply Chain Management.
l Rentabilidad de Compras y Abastecimiento
l Indicadores Logísticos
l Gestión de Inventarios y Stock 
l Gestión de Procesos Logísticos (kAMBAN, J&T,)
l Gestión de almacenes.
l Distribución y transporte
l Logística Internacional.
GESTIÓN LOGÍSTICA Y OPERACIONES
El surgimiento de nuevas economías sumado al acelerado crecimiento tecnológico y al 
fortalecimiento del sector transportes, ha llevado a la transformación de las empresas gracias a 
las alianzas comerciales que potencian su competitividad empresarial. En este proceso de 
cambio surge la necesidad de modernizar la cadena de abastecimiento para aumentar la 
capacidad de respuesta, mejorar la productividad y garantizar la satisfacción de los clientes. 
Para ello, se requiere de un plan logístico que integre a todos los involucrados en la cadena de 
suministro, desde el fabricante hasta el cliente final, logrando optimizar el trabajo operativo.
MODULO
6
GESTIÓN FINANCIERA
La gestión financiera consiste en administrar los recursos que se tienen en una empresa para 
asegurar que serán suficientes para cubrir los gastos para que esta pueda funcionar. En una 
empresa esta responsabilidad la tiene una sola persona: el gestor financiero. De esta manera 
podrá llevar un control adecuado y ordenado de los ingresos y gastos de la empresa.
l Fundamentos de la Administración Financiera, Las Finanzas y el Administrador Financiero
l Presupuesto de Capital, Estructura de Capital
l Administración del Capital de Trabajo
l La Función financiera y el contexto, Herramientas Financieras, rentabilidad,
 liquidez, endeudamiento.
l Gestión de Caja y Tesorería; Gestión de Créditos y Cobranzas.
l Criterios de Evaluación para la toma de Decisiones de Financiamiento e Inversiones.
MODULO
4
 www.ilen.edu.pe
DOBLE CERTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE 
INGENIERIA
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Este módulo desarrolla los conocimientos fundamentales en la gestión de los recursos humanos 
basados en competencias, así como los procesos que desarrolla esta área y que tienen impacto 
en toda la organización, como selección y reclutamiento, evaluación del desempeño, gestión de 
la cultura y clima organizacional.
l Comportamiento Organizacional.
l Gestión del talento Humano
l Coaching, Inteligencia Emocional y liderazgo en la organización.
l Análisis de procesos, reclutamiento, selección, contratación e inducción.
l Evaluación desempeño por competencias, Capacitación y desarrollo del Talento Humano.
l Legislación Laboral.
l Sunafil - El nuevo Proceso de Fiscalización Laboral.
l Implementación del Sistema de Seguridad y Salud y Trabajo.
MODULO
7
MODULO
8
l Pensamiento Estratégico
l Modelo de Administración Estratégica
l Planeamiento estratégico. Diagnóstico, pronósticos, creación de escenarios
l Elaboración e Interpretación de Matrices; FODA
 (Factores Externos Factores Internos) PEYEA, BCG, ERP.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO – DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Las compañías de hoy en día se enfrentan más que nunca al reto de asimilar fuertes y continuos 
cambios, no solo del entorno, sino también sociales, medios tecnológicos, nuevas 
regularizaciones y legislaciones, recursos de capital. Es necesario, tomar decisiones dentro del 
ámbito empresarial para poder adaptarse a este cambiante y complejo mundo. Este proceso 
recibe la denominación de dirección estratégica, que podemos definirla como el arte y la ciencia 
de poner en práctica y desarrollar todos los potenciales de una empresa, que le aseguren una 
supervivencia a largo plazo y a ser posible beneficiosa.
MODULO
8
 www.ilen.edu.pe
DOBLE CERTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE 
INGENIERIA
D O C E N T E S
MG. EGLIS GAINZA MORENO (CUBA) 
Licenciado en Comunicación Social de la Centenaria Universidad de la Habana. Magíster en gerencia
del Marketing de la Pontificia Universidad Católica de Quito. Coach ontológico acreditado por el
Centro de Formación Empresarial de Ecuador (CEFE) y fundador de Coaching Latinoamericano y
Caribeño. Licencend Practitioner en programación neurolingüística por PNL Esfera del grupo empresarial
Betlatam. Redactor creativo, locutor y publicista. Ha ofrecido sus servicios a un centenar de empresas,
Institutos, Universidades y Medios de Comunicación latinoamericanos en países como Cuba, México,
Ecuador y Perú.En el año 2015 el Colegio de Periodistas del Perú le entregó la medalla y diploma de
honor “Libertad y Verdad” y lo declaró miembro honorario de su Colegio Nacional en reconocimiento
al trabajo como expositor Internacional y contribuir con la educación y cultura del Perú.
 TALLER
9
PLAN DE NEGOCIOS
Taller de capacitación, que tiene por objeto trasferir conocimiento relativo a plan de 
negocios, importancia como instrumento de gestión, definir la estructura de plan de 
negocios y dejar capacidades instaladas para que empresarios y emprendedores sean 
capaces de elaborar su propio plan de negocios.
DR. ALFREDO STERLING M. (COLOMBIA) 
Conferencista Internacional de alto impacto y experto en el entorno de los negocios en Latinoamérica.
Administrador de Empresas de la Universidad Javeriana. Orientador en disciplinas relacionadas con
el Desarrollo Humano y Profesional en temas de Administración, Liderazgo, Ventas, Comunicación,
Emprendimiento, Servicio al Cliente y Motivación. Director de innumerables congresos y convenciones
en Venezuela, Panamá, Perú, Bolivia y Colombia. Conductor de diferentes programas de radio y
televisión. Condecorado por el gobierno Venezolano por la eficiencia en la realización de seminarios
de Liderazgo y Excelencia Profesional al cuerpo de la Policía Judicial PTJ. Ex director Nacional de
Ventas de Coca Cola (Caracas –Venezuela.). Director General de Sterling Consultoría Organizacional. 
MG. JOSE IGNACIO ANDRADES SOSA (PERÚ) 
Magister Economía UNMSM, MBA en Logística Universidad Tarapacá de Chile, Licenciado en
Administración. Past - Director de la Escuela de Negocios Internacionales de la Facultad de
Ciencias Administrativas, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ha sido Gerente
General de Clínica Opeluce, Gerente General de EFET, Gerente de Proinsa Importadora, Sub gerente
de Logística de ESSALUD, Jefe de Logística de Edelnor, Jefe de Logística de Electrolima. Docente
de la Universidad San Martin de Porres, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Pontificia
Universidad la Católica, IPAE.
ECO. TITO VARGAS PRINCIPE (PERÚ) 
Analista Senior de Proyectos Corporativo en la compañía Andino Investment Holding en donde evalúa 
la viabilidad económica financiera de proyectos nacionales y extranjeros. Economista por la UNMSM
con estudios en la Maestría en Económica de la PUCP. Experiencia en la Gerencia de Estudios de
PROVIAS DESCENTRALIZADO y en la Dirección General de Concesiones en Transporte del MTC como
Evaluador de Proyectos y Especialista Económico, respectivamente.
MG. ALFONSO FRANCISCO CACHAY ZELADA (PERÚ) 
MBA University of Connecticut-EEUU (School of Business), Administrador de Empresas por la
Pontificia Universidad Católica del Perú, Especialista en Gestión del Capital Humano y SSO, Docente
Universitario, Auditor Interno SIG (ISO 9001, 14001, OHSAS18001). Con más de 15 años de
experiencia en el área de Recursos Humanos tanto en empresas nacionales como transnacionales
de gran envergadura (Constructoras, Industriales-Manufactureras, Financieras, Servicios)
MG. C.P.C LIZARDO AGUERO DEL CARPIO (PERÚ)Contador Público de la UNFV Licenciado en Administración de Empresas de la UNMSM, Maestría
en Banca y Finanzas de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, Docente Universitario de la
UNMSM, Facultad de Ciencias Administrativas, Docente URP, Facultad de Ciencias Económicas y
Empresariales Docente de la Escuela Nacional de Marina Mercante, Docente del Programa,
de Titilación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM, Asesor y Consultor en
Instituciones de Micro Finanzas (Cooperativas de Ahorro y Créditos)
 www.ilen.edu.pe
DOBLE CERTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE 
INGENIERIA
REQUISITOS
MODALIDAD CON ESTUDIOS UNIVERSITARIOS PREVIOS
- Constancia de Egresado Universitario, Grado de Bachiller o Título Profesional o
 8vo ciclo en delante de Carrera Universitaria.
MODALIDAD CON ESTUDIOS TÉCNICOS COMPLETOS
- Copia del Título Profesional o constancia de egresado.
MODALIDAD SIN ESTUDIOS SUPERIORES PREVIOS
- Constancia laboral con experiencia mínima de 2 años. Relacionada a la especialidad.
MAGÍSTER. YVAN GALLO MENDOZA (PERÚ) 
Lic. Administración de Empresas. Maestria en Comportamiento Organizacional y Recursos Humanos,
PADE en ESAN en Gestión del Potencial Humano.Auditor OHSAS 18001. 16 años de experiencia en
Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de Telecomunicaciones, metal mecánica y
construcción civil, Centros de Educación, empresas de servicios. Actualmente es Asesor-Consultor
con experiencia en el área de Gestión Humana, Seguridad y Salud en el Trabajo y Servicio al Cliente.
Docente en el Diplomado de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Universidad Ricardo Palma, así
como Jefe de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Universidad del Pacífico. Ha sido Jefe de
Seguridad y Salud en el trabajo en Telefónica del Perú.
Para obtener este diploma el alumno deberá haber aprobado
 satisfactoriamente todos módulos y además mantener un récord
 de asistencias no menor al 80% del total de clases.
La evaluación es independiente para cada Modulo.
La nota mínima aprobatoria es Trece (13).Para obtener este diploma el alumno deberá haber aprobado
 satisfactoriamente todos módulos y además mantener un récord
 de asistencias no menor al 80% del total de clases.
La evaluación es independiente para cada Modulo.
La nota mínima aprobatoria es Trece (13).
 www.ilen.edu.pe
DOBLE CERTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE 
INGENIERIA
(*) El Instituto Latinoamericano de Empresas y Negocios (ILEN) se reserva el derecho de reemplazar a los docentes
 del programa, de acuerdo a los procesos de mejora continua de nuestra institución. La plana docente tiene
 calidad y trayectoria académica en todos los módulos del programa.
DIPLOMAS:
Los participantes que cumplan satisfactoriamente
con los Requisitos del Programa, recibirán Doble
Certificación:
- Diploma Internacional en Negocios y Administración de Empresas, expedido
 por la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales
 de la Universidad Nacional de Ingeniería.
- Diploma Internacional en Negocios y Administración de Empresas, expedido
 por el Instituto Latinoamericano de Empresas y Negocios.
Para obtener este diploma el alumno deberá haber aprobado satisfactoriamente todos módulos y 
 La evaluación esademás mantener un récord de asistencias no menor al 80% del total de clases.
independiente para cada Modulo. La nota mínima aprobatoria es Trece (13).
MBA. JORGE LUIS BUSTAMANTE RODRÍGUEZ (PERÚ) 
Ingeniero Informático por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), MBA por INCAE-UAI y
Universidad Adolfo Ibáñez de Chile con mención en Administración, Gerente Adjunto de Análisis
Estratégico en el Banco de Crédito BCP, Ejecutivo con 12 años de experiencia en Planeamiento,
Marketing y Finanzas en Banca, Seguros y AFP. Experto en gestión de proyectos de Business Intelligence
DURACIÓN
El Diploma tiene una duración de
5 meses, 180 Horas Académicas.
HORARIO
Miércoles y Viernes de 7:00 pm a 10:00 pm
INICIO DE CLASES: 
Viernes 17 de Noviembre del 2017.
LUGAR – SEDE ILEN DE LINCE:
Jirón Domingo Casanova N° 175 - Lince.MODALIDAD
Las clases se darán 100% presenciales.
FINANCIADO - PAGO EN CUOTAS
Inscripción Nº de cuotas
Mensuales
S/. 700.00 04 S/. 4500.00
Cuota 
Mensual
Pago Total 
Inscripción + Cuotas
S/. 950.00
PAGO AL CONTADO
Hasta el 10 de 
Nov. del 2017
Después del 10 de 
Nov. del 2017
S/. 4000.00 S/. 4300.00
- La inversión incluye todos los gastos académicos (materiales pedagógicos y diploma)
- Nos reservamos el derecho de modificar las fechas programadas o su cancelación según la cantidad
 de inscritos requerida por la UNI.
*Enviar el voucher del depósito, transferencia o cheque vía email: pensiones@ilen.edu.pe
*Para los derechos de estudios tiene que abonar la inscripción, solo cuando el diploma es financiado.
INVERSIÓN:
- Inversión Corporativa (5 inscritos a más)
 10% de descuento por pago al contado.
DOBLE CERTIFICACIÓN
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE 
INGENIERIA
INFORMES E INSCRIPCIONES
Jirón Domingo Casanova N° 175 - Lince
(Altura Cuadra 25 de la Av. Arequipa)
Teléfonos: 245-3581 / 390-4132
RPM: 952-967-266 RPC: 991-983-045
RPE: 922-139-255
Email: admision@ilen.edu.pe
 admision2@ilen.edu.pe
 admision3@ilen.edu.pe