Logo Studenta

Congreso_Internacional_Celehis_de_Litera

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actas del VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura / Acosta, Ricardo ... [et 
al.] ; compilado por Virginia P. Forace; María Pía Pasetti. - 1a ed . - Mar del Plata: 
Universidad Nacional de Mar del Plata, 2018. 
 Libro digital, PDF 
 
 Archivo Digital: descarga y online 
 ISBN 978-987-544-817-9 
 
 1. Estudios Literarios. 2. Actas de Congresos. I. Acosta, Ricardo, II. Forace, Virginia 
P., comp. III. Pasetti, María Pía, comp. 
 CDD 807 
 
 
Fecha de catalogación: 21/03/2018 
 
 
 
 
 
1978 
 
La puesta en escena del escritor: 
autopoética, postura e imagen de autor en Ecuador 
de Benjamín Prado 
María Julia Ruiz 
CEDINTEL-UNL 
Introducción 
Benjamín Prado (Madrid, 1961) es un escritor inquieto que ha recorrido 
múltiples géneros: poesía, narrativa, ensayo, columnas periodísticas, memorias, 
misceláneas. Esa inquietud se traslada de los papeles a la vida real, ya que, semana a 
semana, nuestro escritor se presenta en medios de comunicación masiva, para dar 
sugerencias de lectura, opiniones de actualidad o promocionar sus nuevas publicaciones. 
Televisión, radio, periódicos (en papel y virtuales), Facebook, Twitter: espacios 
contemporáneos donde la instancia de autoría reclama una revisión. 
Las nuevas teorías que han surgido en Francia en los últimos años focalizan 
especialmente en esta puesta en escena del autor, y proponen un marco teórico fresco 
para pensar las construcciones y los impactos de esta enigmática figura tanto en sus 
textos (desde el análisis del discurso) como fuera de ellos (desde el análisis sociológico 
de la literatura). Perspectivas como las de José-Luis Díaz, Ruth Amossy, Dominique 
Maingueneau, Alain Viala y Jerome Meizoz entre otras nos permiten abocarnos a un 
estudio funcional de la figura del autor en todas sus facetas. En la presente ocasión 
Actas del VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura 
 1979 
pondremos a trabajar en la autopoética “Nota final” de Ecuador1 de Benjamín Prado el 
concepto de “postura” porque el mismo engloba una serie de categorías relacionadas 
que dan cuenta de las diferentes puestas en escena del autor, tanto las que emanan de los 
poemas como las que rodean la periferia del texto y su más allá. 
La postura será entendida por Meizoz como “la presentación de sí que hace un 
escritor tanto en la gestión del discurso como en sus conductas literarias públicas” 
(Meizoz 2009: 86): definición que sirve de bisagra para adentrarse en un análisis 
múltiple sobre las diversas formas en las que un autor “entra en escena”. 
Breves planteos teóricos 
El concepto de postura es introducido en el campo de los estudios sociológicos 
de la literatura de la mano de Alain Viala, quien recordaba que el sentido primero del 
término tenía que ver con una cuestión corporal (“una postura es una actitud, una 
manera de comportarse, de situar su cuerpo y sus miembros”) (Zapata 2015: 20) 
vinculada a la circunstancia determinada en la cual se adopta dicha postura. La misma 
“aparece entonces como la expresión de un código social: esta supone la adecuación 
entre la actitud y la situación” (Zapata 2015: 20). De las derivas del sentido se produce 
el traslado de esta noción de postura corporal vinculada a un contexto a “la manera de 
ocupar una posición” (Zapata 2015: 21). Según la definición de Viala del año 1993 
Hay diferentes maneras de ocupar una posición. Se puede, por ejemplo, ocupar 
modestamente una posición ventajosa, u ocupar con mucho ruido una posición 
modesta. Haremos intervenir la noción de postura (la manera de ocupar una 
posición) […] a partir del momento en que pasemos del análisis de un texto al 
análisis del conjunto de la obra de un escritor. Al relacionar la trayectoria de un 
autor y las diversas posturas […] que allí se manifiestan, podremos deducir la 
lógica de una estrategia literaria. (Zapata 2015: 21) 
 
1 Ecuador será la abreviación del título del libro que utilizaremos a lo largo del trabajo. 
Actas del VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura 
 1980 
El concepto de postura es ampliado por Jerome Meizoz porque éste lo vincula 
con la puesta en escena, ya que -en palabras del teórico francés- “la dimensión escénica 
es consustancial a la actividad literaria” (Zapata 2015: 24), o dicho de otra forma, 
“Escribir, es entrar en escena” (Meizoz 2014: 253) En su definición más amplia, afirma 
El mejor equivalente de esta noción sería el término latino persona, término que 
designa la máscara de teatro: etimológicamente hace referencia a aquello a través 
de lo cual uno habla (per-sonare) y que instituye a su vez una voz y su lugar 
social de inteligibilidad. En lo que respecta a la escena de enunciación de la 
literatura, el escritor se presenta y se expresa provisto de la mediación que 
constituye su persona, esto es, de su postura o de su “máscara de autoridad”. O, 
para decirlo más claramente: una persona solo existe como escritor a través del 
prisma de una postura, históricamente referida al conjunto de posiciones del 
campo literario. (Zapata 2015: 24-25) 
Esto quiere decir que cuando un escritor ingresa en la escena literaria lo hace a 
través de una imagen que construye de sí mismo y una imagen que construyen los 
terceros de el: los lectores, las audiencias, los editores, entre otros. Estas imágenes son 
las que llevan al autor a ocupar una determinada posición en el campo literario. 
La dimensión escénica del concepto de postura de Meizoz nos resulta 
sumamente operativa en nuestra lectura del corpus, puesto que nos brinda un universo 
semántico vinculado a las representaciones y nos permite pensar en las “puestas en 
escena del autor” y sus distintas manifestaciones. 
La noción de postura también se impone a las de ethos o imagen de autor porque 
permite dar un paso más en el análisis, atendiendo no sólo a textos particulares sino a 
toda la trayectoria de un autor, o dicho por Zapata al “proyecto autorial”, entendido 
como un mecanismo mediante el cual “el productor cultural asume simultáneamente 
una posición discursiva y una postura en el campo literario” (2011: 48). El proyecto 
autorial (categoría construida en base al concepto de postura de Meizoz y al de 
Actas del VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura 
 1981 
escenografías autoriales2 de Díaz) se basa en una lectura sostenida en el tiempo, ya que 
indaga la mantención o los cambios en la imagen de autor que son producto de una 
postura, de una estrategia desarrollada para ocupar un determinado lugar en el campo 
literario. 
No obstante, la utilidad del concepto de postura, Zapata advierte la necesidad de 
ubicarlo cronológicamente en su contexto de surgimiento, “la explosión posmoderna de 
las individualidades y de la autogestión mediática de la imagen” (2015: 26). Será desde 
este ámbito donde nos introduciremos a las distintas posturas de Benjamín Prado desde 
su autopoética “Nota final” de Ecuador. 
Autopoética e imagen de autor: la construcción de una postura 
Ecuador es una antología de Benjamín Prado del año 2002 que compila poemas 
de los cinco volúmenes editados hasta esa fecha por el autor. En dicha antología 
conviven los primeros versos (aquellos vinculados al movimiento granadino de “La otra 
sentimentalidad” y apadrinados por el maestro Rafael Alberti) con aquellos que buscan 
la singularidad de una voz propia dentro del sistema: es por esto que en Ecuador puede 
leerse la marca de un proyecto literario, una trayectoria poética de más de quince años. 
Este poemario funciona a modo de ecosistema poético porque en sí mismo condensa 
una suerte de diversos climas y paisajes del autor: el poeta-aprendiz, el poeta-lector, el 
poeta-intimista, el poeta-rockero, entre otros. Correcciones, supresiones, ampliaciones, 
incorporaciones: todas estas estrategiasponen de manifiesto también la imagen de 
autor-corrector, aquel que revisa permanentemente su obra y la transforma en una nueva 
cada vez. 
 
2 Por un motivo de extensión nos dedicaremos por completo a las escenografías autoriales, 
como así también al ethos y la imagen de autor en trabajos futuros, puesto que dichos conceptos 
forman parte de un conjunto categorial que confluye en la noción de “postura”. 
Actas del VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura 
 1982 
En esta ocasión realizaremos un primer acercamiento a la incorporación de tres 
poemas nuevos que debían formar parte del volumen Todos nosotros (1998) y que “una 
y otra vez se habían resistido a ser acabados y ahora ya ocupan su lugar junto a los otros 
sobre escritoras suicidas que formaban parte de aquella obra” (Prado 2015: 187-188). 
Los tres poemas incorporados son los dedicados a Antonia Pozzi, Alejandra Pizarnik y 
Alfonsina Storni, poetas suicidas que han marcado el camino de Prado como lector y 
como escritor, y que se suman a los ya publicados en homenaje a Sylvia Plath, Anne 
Sexton, Marina Tsvietáieva, Marga Gil, Anna Ajmátova. 
La recurrencia de voces poéticas femeninas pone de manifiesto no sólo la 
importancia que tienen los poemas dedicados a estas mujeres en el conjunto de la obra 
pradeana3, sino que funda la escena de la lectura: la imagen de autor que surge de esta 
autopoética y de los propios poemas es, como enunciamos anteriormente, la del autor-
lector, aquel que puede convertirse en escritor porque primero ha sabido leer. Pero éste 
no es cualquier lector: es un lector feminista, de poetas suicidas revolucionarias, desde 
su accionar político, desde su accionar con el lenguaje y desde su accionar con el propio 
cuerpo. La imagen de autor-lector se potencia en su vínculo con estas mujeres que, de 
una manera u otra, han marcado el mapa de la literatura universal, instaurándose como 
parte de la tradición. El lector convertido en escritor busca filiarse, vincularse al cuerpo 
de estas poetas suicidas para así ocupar un lugar determinado en el campo literario, un 
espacio de diálogo y homenaje que le permite inscribir su propio nombre en la estela de 
los versos de estas autoras. Imagen de autor-lector, imagen de escritor-lector feminista y 
también imagen de escritor vinculado a la tradición. A esta serie podemos sumar la 
imagen del escritor-investigador, del biografista que ha estudiado las vidas de las poetas 
 
3 Importancia que se manifiesta no sólo en los textos poéticos sino en el ensayo Los nombres de 
Antígona del año 2001 y en el prólogo a la antología Suicidas del año 2003. 
Actas del VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura 
 1983 
para elaborar sus propios poemas, del escritor documentado que conoce tanto el 
contexto histórico como la intimidad de los sujetos investigados. Benjamín Prado otorga 
a cada poema dedicado a una poeta suicida una nota especial, donde conjuga elementos 
biográficos, históricos y sociales, fragmentos de poemas o de los diarios de las 
escritoras, y describe especialmente la forma de la muerte de cada una de ellas. 
“En aquella época yo leía incesantemente a otras autoras como ellas y tomaba 
notas y más notas en mis cuadernos destinadas a hacerles el homenaje que se merecen. 
Tarde o temprano, espero conseguirlo…” (188). Ese interés recurrente despierta otra 
imagen de autor: la del escritor obsesionado con sus tópicos, los cuales repite una y otra 
vez en su escritura para exorcizarlos, para darles cuerpo, para convertirlos en literatura. 
A esta última imagen sumamos la del autor autopoético, aquel que intenta mostrar a su 
lector los cabos sueltos de sus poemas para que logre una comprensión total. 
La nota autopoética del final de Ecuador nos permite vislumbrar aquellas 
imágenes de autor que emanan del autor mismo, en una suerte de ethos autorial que no 
proviene de la ficción sino de la no ficción, precisamente de un texto explicativo que 
acompaña los versos: escritor que lee, escritor que escribe gracias a la lectura y sobre la 
lectura, escritor-lector de poetas suicidas, escritor obsesionado, escritor documentado, 
escritor autopoético. Como podemos ver, la pluralidad de imágenes aquí construidas nos 
permite vislumbrar una postura, una manera de ocupar una posición en el campo 
literario, de la mano de poetas revolucionarias que dejaron su marca en el paradigma 
poético del siglo XX. 
Referencias bibliográficas 
Badía Fumaz, Rocío (2015). “Las poéticas explícitas como género”. En 
https://www.academia.edu/26537169/Las_po%C3%A9ticas_expl%C3%ADcitas_como_g%C3
%A9nero consultada el 28/08/2017. 
https://www.academia.edu/26537169/Las_po%C3%A9ticas_expl%C3%ADcitas_como_g%C3%A9nero
https://www.academia.edu/26537169/Las_po%C3%A9ticas_expl%C3%ADcitas_como_g%C3%A9nero
Actas del VI Congreso Internacional CELEHIS de Literatura 
 1984 
Casas, Arturo (1999). “La función autopoética y el problema de la productividad histórica”. En 
Poesía histórica y (auto)biográfica (1975-1999). Ed: José Romera Castillo y Francisco 
Gutiérrez Carbajo. Actas del IX Seminario Internacional del Instituto de Semiótica, teatral y 
nuevas tecnologías de la UNED. Madrid: Visor. 
Lucifora, Ma. Clara (2015). “Las autopoéticas como máscaras”. Recial, Revista del CIFFYH. 
Edición online http://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/11899/12245 consultada 
el 28/08/2017 
Meizoz, Jerôme (2009). “Aquello que le hacemos decir al silencio: postura, ethos, imagen de 
autor”. En La invención del autor. Nuevas aproximaciones al estudio sociológico y discursivo de 
la figura autorial. [Compilación y traducción de Juan Zapata] Antioquia: Editorial Universidad 
de Antioquia, 2014. 
Meizoz, Jerôme (2014). “«Escribir, es entrar en escena»: la literatura en persona”. Estudios, 
Volumen 21/2013, n° 42 (enero-junio 2016), 253-26 [traducción de Juan Zapata]. Edición online 
http://www.revistaestudios.ll.usb.ve/sites/default/files/Estudios%2042/Jerome%20Meizoz.pdf 
consultada el 28/08/2017 
Prado, Benjamín (2015). Ecuador. Poesía 1986-2001 y otros poemas. Madrid: Hiperión, 2002. 
Ruiz, Ma. Julia (2013a). “El (los) principio(s) de la escritura. Espacios de inscripción del yo en 
la obra de Benjamín Prado”. En I Coloquio de avances de investigaciones del CEDINTEL, 101-
107. Santa Fe: Universidad Nacional del litoral. Edición online 
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/CEDINTEL_coloquio_final.pdf 
consultada el 28/08/2017 
Ruiz, Ma. Julia (2013b). “Los nuevos espacios de inscripción del yo. Una propuesta autopoética 
en Benjamín Prado”. Actas del III Congreso Internacional Cuestiones Críticas. Edición online 
http://www.celarg.org/int/arch_publi/ru_z_juliacc.pdf consultada el 28/08/2017. 
Ruiz, Ma. Julia (2014). “En busca del reloj de arena. Las poetas en la poesía de Benjamín 
Prado”. Actas del V Congreso Internacional CELEHIS de Literatura, 2078-2087. Edición online 
http://www.mdp.edu.ar/humanidades/letras/celehis/congreso/2014/docs/actas2014ccelehis.pdf 
consultada el 28/08/2017 
Ruiz, Ma. Julia (2015). “Una opinión desde adentro. El ejercicio autopoético en Pura Lógica de 
Benjamín Prado”. II Coloquio de avances de investigaciones del CEDINTEL, 183-194. Santa 
Fe: Universidad Nacional del Litoral. Edición online 
http://www.fhuc.unl.edu.ar/centros/cedintel/coloquio_cedintel.pdf consultada el 28/08/2017 
Ruiz, Ma. Julia (2016a). “Vida y poema: autopoéticas y reservorios textuales en A la sombra del 
Ángel. Trece años con Alberti y Lo que canté y dije de Rafael Alberti de Benjamín Prado”. Actas 
del IV Cololoquio Internacional Literatura y Vida. Edición online 
http://www.celarg.org/int/arch_coloquios/ruiz.pdf consultada el 28/08/2017 
Ruiz, Ma. Julia (2016b). “Una «cuestión de principios» o el ejercicio autopoético en Ya no es 
tarde de Benjamín Prado”. III Coloquio de avancesde investigaciones del CEDINTEL, 161-
169. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Edición online 
http://www.fhuc.unl.edu.ar/centros/cedintel/CEDINTEL_vf.pdf consultada el 28/08/2017 
Ruiz, Ma. Julia (2017). “Leer ensayando, escribir leyendo. El ensayo autopoético en Siete 
maneras de decir manzana de Benjamín Prado”. IV Coloquio de avances de investigación del 
CEDINTEL, 202-232. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. Edición online 
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/centros/CEDINTEL_documentos/Coloquio%20
IV.pdf consultada el 28/08/2017 
Zapata, Juan Manuel (2011). “Muerte y resurrección del autor. Nuevas aproximaciones al 
estudio sociológico del autor”. Lingüística y literatura, n° 60, 35-58. Edición online 
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3943056.pdf consultado el 07/’8/2017 consultada el 
28/08/2017 
Zapata, Juan (2015). “La noción de postura en el debate académico: desafíos y presupuestos de 
la nueva teoría del autor”. En Meizoz, Jerôme (2015). Posturas literarias. Puestas en escena 
modernas del autor [Traducción y prólogo de Juan Zapata]. Departamento de Humanidades y 
Artes: Universidad de Los Andes. 
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/11899/12245
http://www.revistaestudios.ll.usb.ve/sites/default/files/Estudios%2042/Jerome%20Meizoz.pdf
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/CEDINTEL_coloquio_final.pdf%20consultada%20el%2028/08/2017
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/publicaciones/CEDINTEL_coloquio_final.pdf%20consultada%20el%2028/08/2017
http://www.celarg.org/int/arch_publi/ru_z_juliacc.pdf
http://www.mdp.edu.ar/humanidades/letras/celehis/congreso/2014/docs/actas2014ccelehis.pdf
http://www.fhuc.unl.edu.ar/centros/cedintel/coloquio_cedintel.pdf%20consultada%20el%2028/08/2017
http://www.celarg.org/int/arch_coloquios/ruiz.pdf
http://www.fhuc.unl.edu.ar/centros/cedintel/CEDINTEL_vf.pdf%20consultada%20el%2028/08/2017
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/centros/CEDINTEL_documentos/Coloquio%20IV.pdf
http://www.fhuc.unl.edu.ar/media/investigacion/centros/CEDINTEL_documentos/Coloquio%20IV.pdf
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3943056.pdf%20consultado%20el%2007/'8/2017

Continuar navegando

Materiales relacionados