Logo Studenta

Literatura_XIX

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
i28/09/2017 
Programa 
Lecturas: 
▪ Fortunata y Jacinta (edición de cátedra, austral…). 
▪ Insolación de Emilia Pardo Bazán (edición en catedra, espasa calpe). 
▪ La gaviota de Fernán Caballero. 
▪ Rimas de Adolfo Bécquer. 
▪ Don juan tenorio de zorrilla 
▪ Larra selección de textos 
▪ El estudiante de Salamanca 
▪ EL canto a teresa selección. 
▪ Selección de cuentos de Clarín, pardo Bazán…etc. 
▪ Poesía romántica selección 
▪ Antologías de poesías de cátedra, poesía romántica y poesía del XIX. 
 
Evaluación: 
Examen (parte teórica y parte práctica). 7 (nota mínima 3) 
Actividad fuera y hacer una reseña (conferencia del siglo XIX, porque se ha elegido ese programa...etc.) 
exposición de Zorrilla popular en la biblioteca. Obra de teatro basada en Bécquer de Fernán Gómez. Lectura y hacer una 
reseña. Asistencia a clase, participación y comentarios hechos en clase. 3 
29/09/2017 
Introducción: El contexto histórico y social de la literatura española del siglo XIX. 
La revolución industrial entre 1760 y 1840 sienta las bases de lo que será el liberalismo 
politico. Un autor ingles Benthan expone los preceptos del liberalismo. Las revoluciones políticas: la 
revolución americana y la revolución francesa. La revolución francesa acaba en una deriva violenta y 
muchos pensadores se vuelcan en ella. Hay unos elementos del pensamiento filosófico. Rousseau su 
obra fundamental es el contrato social, desarrolla el impulso de la personalidad individual pero 
también la erupción del sentimiento del amor, de la naturaleza y la sentimentalidad. A parte del 
contrato social, tiene un libro ensoñaciones de un paseante solitario. Luego, esta Kant que es el que 
cambia el concepto la belleza, tiene dos obras básicas crítica de la razón pura 1782 y crítica de la 
razón práctica 1778 abre la puerta al nacionalismo y subjetivismo. Había una idea de un 
cosmopolitismo. Lo interesante de Kant es la sustitución del concepto que se tiene de lo bello por lo 
sublime. Lo sublime es una belleza que puede destruir a quien la contempla. El pintor romántico por 
excelencia Friedrich,( idea del rococó , la miniatura….) lo sublime abre la puerta a paisajes exóticos, 
a algo que tenga contrastes, menos armónico. Un libro lo bello y lo sublime habla de esta idea de la 
sustitución de la categoría de lo bello por lo sublime, contiene ensayos muy interesante por ejemplo 
los cuentos fantásticos. Fichte la ciencia del conocimiento 1794 habla de la importancia del mundo 
interior, que es lo que estructura el conocimiento, la base interior es el origen de la experiencia 
dentro del conocimiento. Hegel con ciencia de la lógica contribuye a la mismas ideas. 
En cuanto a la literatura, el concepto de poética es la teoría de la literatura. Habíamos tenido 
la poética neoclásico. Respeto a las reglas aristotélicas de espacio, tiempo y acción. Hay una 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
deformación. Lo que se intenta en la época del romanticismo ir en contra de las reglas del clasicismo 
y neoclasicismo. Lessing habla de quiere una imitación de Shakespeare no de un teatro francés y una 
vuelta a Aristóteles pero sin llegar a sus preceptos al máximo. La idea de volver los ojos a Shakespeare 
es un modelo, este en España rompe lo que son las reglas. Hay unos elementos de una desmesura 
en los conceptos de tragedia, idea de volver al teatro, lo que debería de ser. En Alemania el Sutrm 
and drang, promueve la preminencia del sentimiento en las obras literarias. Herder habla de 
caracteres del romanticismo, el nacionalismo, populismo, y también es la existencia de un espíritu 
nacional ligado a cada lenguaje. Cada pueblo tiene un lenguaje y una cultura propia, ligado al espíritu 
de una nacionalidad. Hay un autor que es neoclásico y a la vez romántico que el caso de Goethe tiene 
dos obras fundamentales Weimar y el Fausto. Idea de suicidio en Weimar. El fausto tiene dos partes 
la segunda es mas filosófica, mas simbólica y alegórica, aquí se encuentra el espíritu romántico. En 
Inglaterra hay algunos elementos curiosos como es el caso de J.Macpherson se inventa a Ossián, 
tiene dos libros fingal y * . Hay otros poetas románticos que son: wordsworh y coleridge estos hablan 
de la poesía como experiencia. Idea del lenguaje coloquial y popular. 
Con todos elementos de poética literaria, que están influyendo en la construcción de lo que 
va a ser el romanticismo. Navas Ruíz señalan a los acontecimientos que se desarrollaban en el siglo 
XVIII señala “cabe decir en 1800 están establecidos en Alemania y Francia los caracteres 
fundamentales del romanticismos después d está echa una generación mas joven se encargaran de 
extenderla por Europa” señalando Francia e Italia, luego a Rusia a España y a Portugal y al resto de 
Europa. 1874 llega a España, no hay país que a la altura de 1830 no haya recibido esa irradiación de 
caracteres románticos con retrasos o directrices distintas de otro. 
05/10/2017 
Película Remando al viento. 
06/10/2017 
Comentario película: 
➢ Es una obra de Gonzalo Suarez. 
➢ Fantasía e imaginación. 
➢ Gonzalo Suarez crea una traslación, de modo que Mary Shelley toma el papel que 
toma en la novela Frankenstein. Le ocurre lo mismo a Frankenstein en la novela. 
➢ Aparece el concepto de lo sublime. Se habla de lo “grotesco”. 
➢ Concepto del doble, el enfrentamiento consigo mismo. 
➢ El individualismo, en el romanticismo les interesa la imagen del héroe, no porque sea 
un beneficio para la sociedad sino el valor individual. 
➢ Idea de la libertad. 
➢ El poema de la serpiente de Shelley tenía un significado político. 
➢ El satanismo. 
Aparece el símbolo. Bécquer habla de los elementos naturales de la naturaleza, todo esto es 
un símbolo. Reiteración paraleleistica en forma y significado y el símbolo como una forma de 
pensamiento. Saeta que voladora… se hablan de cosas que no se saben a donde van, son erráticas. 
Bécquer es el padre de la poesia moderna. Se ve el mundo como proyección, el mundo exterior. 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Hay una sustitución de la concepción estática del mundo por una concepción dinámica del 
mundo. Esta en continua creación y cambio. Hay una diferencia entre las imágenes que les gustan a 
los racionalistas, utilizan la maquina, el reloj…etc, pero son cuestiones que hablan de algo perfecto 
acabado, predecible… la idea del mundo como algo dinámico. Es interesante la idea de la diversidad 
y el contraste. Aparece el concepto de la originalidad, intentan introducir continuamente algo nuevo 
en el mundo. Las normas de las conductas las ideas religiosas, estéticas, morales… las forma el 
hombre mismo, no se forman por imitación de cosas anteriores. Idea de contradicción en el 
romanticismo. El culto al héroe es una imposición de la personalidad, por eso es interesante. Se 
sublima tambien el artista, que es un espíritu libre, sublime, desgraciado….La naturaleza no es 
captada por si misma sino pro un espejo del yo. Predominio de la imaginación. Se acaba la idea de 
buen gusto neoclásico. El propio exceso del sentimentalismo y del proceso. Interés por lo irracional, 
por los sueños, por lo lirico. En los sueños esta lo mas profundo del alma, aquí esta la idea del doble, 
aquí esta lo fundamental. Evasión en el tiempo y el espacio. 
13/10/2017 
 TEXTO EL ROMANTICISMO Y LOS ROMÁNTICOS: 
Ramón de Mesoneros Romanos es el autor de este texto que iremos comentando. Es un 
cuadro de costumbres, que es un género estrella de la prosa del Romanticismo. Los costumbristas 
más conocidos son Ramón de Mesoneros Romanos, Serafín Estébanez Calderón, Larra. Este artículo 
lo publica en 1837 y cuenta desde la parodia lo que es el romanticismo. Partiendo de unas ideas, las 
cuales exagera, explica el Romanticismo. Traslada las ideas inventando un argumentode ficción. Da 
buena cuenta en las exageraciones y las características de modo exagerado de las características del 
romanticismo que llegan a España. 
 
Escena y tipos matritenses. 
El artículo está escrito en 1837 originalmente. 
Tenemos que está encabezado por una cita de otro autor. Normalmente, se le llama epígrafe. 
En los artículos de costumbres es otro modo de ver las características del romanticismo, sería desde 
el punto de vista de la parodia y exageración, esto solo se puede hacer cuando algo es muy conocido. 
Este epígrafe es de Lope. Es normal que tengan epígrafes. 
 
Se impone como algo común que casi todos los artículos de costumbres estén encabezados 
por los epígrafes de otros autores. A través de esto, definen un tipo de comportamiento que es el 
romanticismo, pero a la vez habla de una corriente literaria, hacen estas dos cosas. Definen un tipo 
de persona y el comportamiento que se sigue por seguir la moda literaria. Se hace una crítica al 
movimiento literario dentro del artículo. Lo mismo pasa con Larra. 
 
Se llega a la idea que desde Europa la palabra que define la actual generación es la palabra de 
Romanticismo. Señalan términos que se habían utilizado como romanesque y se había utilizado ya 
desde el siglo XVI y XVII y significaba novelesco o fantasioso. Hay dos acepciones dentro de estas 
palabras que es novelesco o fantasioso. La idea de que sea novelesco tiene que ver con algo que no 
tiene que ver con la realidad, sino novelesco relacionado con fantasía o incluso con mentira. Esto 
tiene que ver con el término novelerías. Hay un aspecto negativo en esa idea. 
 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Señala también un autor del XVIII llamado Francisco Mariano Nifo y este también denomina 
y marca como que está vinculado a la palabra roman y que es positivo. Lo relaciona con novela. En el 
siglo XVIII está presente el vocablo romantick. 
 
El aspecto que tiene que ver con la fantasía y novela es negativo. Lo que tiene que ver con la 
naturaleza y lo salvaje, tiene que ver con la libertad y tiene connotación positiva. Hay que quedarse 
con estas dos acepciones. Nifo señalaba que romantick se aplica a los paisajes que impresionan por 
lo agreste y salvaje (esto en Inglaterra); y luego en Francia tenemos el romanesque, lo utilizan para 
lo irreal y fantástico y es negativo. También tenemos el romantick, lo utilizan para lo grandioso y 
agreste, que es una bifurcación de la palabra. 
 
En España, en el 19, hay una mezcla de palabra pues se utiliza romanesco, romántico, 
romancesco y se utilizan indistintamente, con esas dos características que se marcan. La palabra 
romanticismo es la que más se extiende. 
 
Hay un revuelto de palabras que tiene que ver con lo mismo. En 1837 se pregunta Mesonero 
Romanos qué significa esa palabra, pues se utiliza para todo, pero nadie sabe decir qué es. En el texto 
aparece romanesco derivada de la novela para señalar a lo irreal. 
 
Idea de la religión con la moral, es que hay un romanticismo moral y hay un romanticismo que 
es el liberal y no tiene nada que ver ni con la religión, ni con la moral, como vemos en Byron. También 
se da un romanticismo tradicional. Se dan don tipos de Romanticismo: religión y moral (tradicional). 
Se da una serie de contradicción. 
 
En algún tiempo, eran descarios de la razón y extravagancias. La gente ordenada, de repente, 
se encuentra con este movimiento que está calando en la juventud. Se dice que la necedad se pega. 
Las cosas degeneradas suelen derivar en necedades. Idea de imitar el modelo romántico como héroe 
e individuo que se crea su propia historia, como veíamos en Byron. Byron se convierte en un ídolo de 
masas, es lo más parecido a un escritor al que todo el mundo quiere imitar y es el que va marcando 
las normas. Es una romanticomanía. 
 
Es verdad que pertenece a una preceptiva y se deja llevar por una idea clásica, que es lo que 
está denunciando y denuncia la exageración del movimiento. Lo dice desde un punto de vista 
sesgado. Tendencia a pensar en España como un país romántico, pero tal y como lo retrata Mesonero 
acaba diciendo lo mismo. Dice que es un movimiento que hemos inventado nosotros, que lo hemos 
exportado y al hacer eso se ha degenerado, pues en el origen era bueno. 
 
Todo lo que es español es bueno, pero sale y ya no es bueno, pues se deforma. Lo nuestro 
pasado a fuera se deforma. Ese es el origen de los costumbristas, salvo Larra. Lo que hacen es intentar 
preservar costumbres españolas. 
 
Se encontró el romanticismo donde menos puede esperarse que es en el seminario de nobles. 
Concepto negativo al decir noveleros, pues no saben qué inventar y van buscando las novelas. Dice 
que de Madrid este movimiento salió puro. Pone a Víctor Hugo como el mesías del romanticismo. El 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
prólogo de su obra Cronwell es uno de los manifiestos del romanticismo. Víctor Hugo como el mesías 
al que todos los románticos imitan, esa es la idea que quiere expresar. Se está burlando al decir que 
está privado al tocador, al perfume y a la moda. Es una especie de romanticomanía que llega al aseo 
personal. Vemos esa parte, pero luego se queja desde un modo pesado. Habla de él como la estampa 
más romántica de todo Madrid. 
 
Los relojes eran utilizados por los neoclásicos como imagen, pues daban a entender que 
estaba ordenado y calculado. Ideas conservadoras a través de las cuales no se alcanza la perfección 
romántica. 
 
Se da una imagen de Víctor Hugo. En el artículo empieza a poner expresiones utilizadas por 
los románticos que no tienen mucho sentido. Por ejemplo fatídico, pues habla del destino, así como 
funesto. Es contradictorio, pues los hombres hacen su propio destino. Habla de la frente fatídica, 
pero qué va a tener una frente de fatídica. Utiliza adjetivos románticos con cosas que son 
incoherentes, pues una frente no es fatídica. Dentro de esta idea humorística, lleva a imágenes 
interesantes entre lo animado o inanimado, que no sabes si es él o solo su traje colgado de una 
percha. Esto anticipa. Son recursos humorísticos de descontextualización. Esto recuerda a recursos 
humorísticos que tienen que ver con las vanguardias. 
 
Vio su aspecto romantizado. Después eso había que llevarlo a la personalidad. El poeta se 
convierte en inmortal, poeta entendiéndolo como creador y no solo como poeta y de género lirico. 
Poeta como creador que puede escribir novela, poesía, drama, etc. Es una mezcla de géneros que 
suelen consolidar los románticos, suelen cultivar varios géneros posibles. 
 
Idea de las ventas que son los alojamientos en la carretera y caminos, y los tomaba por góticos 
castillos y remite al Quijote. Ponzoñosa remite al veneno. Se deja experimentar por todo lo que se 
lleva. Crear vida desde la muerte recuerda a Frankenstein. 
 
Idea de fragmentos, pues se utilizaban mucho en la época, les gustaban las obras 
fragmentarias. Los fragmentos en prosa poética y los fragmentos poéticos en prosa. Prosa poética y 
verso prosaico. Es una mezcla de géneros. Es una ruptura de moldes. La prosa poética existe y el 
verso prosaico podría existir. Contraposición y esas etiquetas les gusta mucho a los románticos, les 
gusta las etiquetas de fusión. Esto se da en los textos románticos estas expresiones. 
 
Sonrisa infernal→ idea romántica. Hay que darse cuenta hasta qué punto está asimilado este 
tópico. Es una especie de tópico que tenemos asimilado. 
 
Copas fatales → porque tienen veneno. 
 
Muchas exclamaciones, puntos suspensivos, interrogaciones…pues es lo que deja fluir el 
sentimiento. Las obras románticas tienen títulos como jornadas y actos. Y esto también aparece en 
ellos. En los primeros tiempos, Galdós imitara todavía la literatura de folletín que se publicaban en 
las distintas entregas. Esos textos todavía tienen esta influencia.Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Le copian no lo bueno, sino lo malo, por lo que todavía se degenera más. No se copia lo que 
dice, por lo que lo que llega del original es algo degenerado. Había elementos buenos, pero no llegan. 
Hay que componer una obra de teatro, es decir, pasar por la calle Príncipe. 
 
(Centro dramático nacional) 
(Revista La diabla). 
 La idea de los románticos es que había que escribir teatro. Para llegar a la inmortalidad hay 
que componer una obra para el teatro y para ello reúne todas sus fuerzas intelectuales. 
 
Utiliza para el drama adjetivos grandilocuentes. Está en diferentes prosas y versos, por lo que 
sigue apareciendo la mezcla de géneros y esa ruptura de moldes. 6 actos y 14 cuadros, suelen tener 
mucha división. El título es general y en exclamaciones ¡ella! ¡él!. La escena pasa en Europa y dura 
100 años. Vamos a ver incoherencias históricas. Dura 100 años, pasa en Europa, siglo 4 y 5. Esto 
atenta contra las unidades clásicas de lugar, espacio…Está volviendo a Lope de Vega y al teatro del 
Siglo de Oro, pues es una reformulación del Siglo de Oro en un momento en el que estaba olvidado. 
Hay que ver cómo también ni siquiera el Siglo de Oro propiamente dicho. 
 
En el siglo XVIII hay que ver que quedaban restos de comedias anteriores. En la Comedia 
Nueva se ataca a eso con Comella. Hay que fijarse en los modelos más degenerados de ese drama y 
a lo que dio origen ese drama del Siglo de Oro. 
 
Ella y él cómo alguien abstracto. 
 
Espronceda en el Diablo Mundo trata de hablar del origen del ser humano. Es esa idea como 
tratar de encontrar el origen de ella y el. Representación de la humanidad. 
 
Idea de que el rigor histórico no lo conocen, por lo que es interesante lo que hace la novela 
realista. Los realistas tienen un libro de Montesinos llamado Ensayo sobre el redescubrimiento de la 
realidad española, pues vuelven los ojos a la realidad actual, que es algo que hacen los costumbristas 
también. En el Romanticismo no tienen costumbres contemporáneas, sino que son novelas de la 
antigüedad y de la Edad Media. 
 
Está haciendo una parodia y un chiste, con una base real e histórica. Tiene una parte 
comprobada. Pues puede poner algo de Venecia con una base que no sea de la época. Juega con la 
degeneración del Siglo de Oro. Los dramas románticos dan origen a las óperas románticas. Por 
ejemplo, el trovador. Hay gitanas, brujas, etc. Los frailes son continuos. Intentan disfrazar al cambio 
de destino. Acumulación de casualidades. 
 
Las jornadas y los actos tienen título. Esto pasa en el don Juan Tenorio, por ejemplo. No son 
tan exagerados como hemos visto, pero es un drama religioso fantástico. Intenta establecer una tesis 
religiosa, pero también es fantástico. Don Juan tenorio tiene mucha herencia de las comedias de 
magia de finales del XVIII, pues pasa de todo, aparecen hasta espectros. 
Hay que verlo desde la exageración. 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
La decoración de 6 elementos obligados es una exageración, pero en parte es verdad: capilla, 
subterráneo, castillo gótico, cementerio, bosque…Son cosas que se pueden encontrar. Las masas 
somos nosotros → ironía. El público no está preparado para esto. 
 
El romántico tiene una misión sobre la tierra. Se pasa el día escribiendo novelas y obras de 
teatro, por lo que es quijotesco, pues también lleva a perder la cabeza. 
 
Aparecen personajes de novelas románticas, como se ve con Melisandra. Idealización del 
objeto amoroso. Ella también era romántica y también leía. El romanticismo se transmite, sobre todo, 
a los jóvenes. 
La chispa electroromántica que atraviesa la calle → son cosas que venían desde el 
Renacimiento, del Petrarquismo y Garcilaso. Son imágenes de las miradas que matan. Esta frase viene 
de esas ideas. Hablaban de que estas miradas atravesaban. 
Aparece el amor que no se entiende. Es una pasión, se entregan, es frenético, pero 
concluyeron por no entenderse por enamorarse. Hablamos de amor, no de matrimonio. Si un amor 
no se entiende es complicado. 
La chica es una joven burguesa, como su sobrino. 
El narrador favorece ese amor. 
Se enamoran, se casan y se olvidan. 
 
La casa que no se barre, las camisas que no se cosen…→ nos habla del papel de las mujeres 
en las tareas domésticas de la época. El papel desfavorecido, pues ayudaba a su madre en las tareas 
domésticas, aunque tuvieran criadas porque eran burguesas. Hay mucha revolución con Rosalía de 
Castro. Aun dedicándose a la literatura, no se tiene por qué abandonar las tareas domésticas. De ahí 
viene también la revolución de Virginia Woolf. 
Hay pintores que se burlan de estas ideas románticas. Hay sátira del suicidio romántico → 
cuadros. Parodian en el arte, lo que se parodia en la literatura. 
 
A través de la sátira se burla de la criada gallega. El costumbrismo tiende a atribuir ciertas 
características a los personajes. La criada quería echarle el lazo al señorito. 
 
Variedad de estilo y metro → Romanticismo. 
 
El señorito se convierte en militar. Hay el aspecto de que no le disgustaba la carrera militar, 
pues le parecía algo heroico. Entra en la burguesía cuando vuelve y vuelve al orden después de 
hacerse militar. 
El drama que escribió no se conserva y no lo puede reproducir porque no se lo sabe de 
memoria. Este se lo prestó a un escritor novel, el cual lo propaga y se lleva las gracias que le 
corresponden al sobrino del narrador. 
Ariadna, la vecina, se conforma con su suerte y se pasa al género clásico. Se casa con un 
hombre que tiene una tienda. 
. 
19/10/2017 y 20/10/2017 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Etapas históricas: 
 
El siglo XVIII es como si acabara en 1808 que es cuando está la guerra de independencia. 
Carlos IV forma alianza con Napoleón. Le sale mal la jugada porque napoleón consigue colocar en el 
poder a su hermano. Se queda como José I y se convierten los que luchan por la independencia en 
España con José I con la ayuda de los franceses. 
 
Hay que destacar las Cortes de Cádiz en 1814 y proclaman la constitución de la Pepa. En esta 
Constitución se intenta abolir el antiguo régimen y que España sea un país a la altura de Europa, con 
la abolición de la tortura, etc. Esto dura solamente dos años porque en 18144 cuando se derrota a 
Napoleón vuelve Fernando VII del exilio y entonces vuelve dispuesto a implantar el absolutismo. 
Entonces, no hay nada de libertad. Da un golpe de estado y proclama la monarquía absoluta. Pero no 
depura ciertos sectores del ejército, pensando que todo el ejército es fiel, pero no, porque Riego 
proclama mediante un golpe de estado el pronunciamiento militar, que es que van cambiando de 
gobiernos. En 1820, Riego da un levantamiento militar. Esto da origen al trienio liberal. 
 
Se da el trienio liberal es cuando eclosiona el Romanticismo. Los liberales se tienen que exiliar 
nuevamente. Después de estos tres años no solo pasa el Trienio. Después de estos tres años 1820-
1823 es conocido como el trienio liberal. 1823 llegan los cien mil hijos de San Luis, que es una ayuda 
francesa y restauran el antiguo régimen absolutista. Esto se conoce como la ominosa. El exilio se van 
a Londres y a Francia, pero, sobre todo, a Londres. Esto produce retraso en la producción del país. 
Fernando VIII muere en 1833 y deja a su hija Isabel II como sucesora, pero es menor. 
Al morir Fernando VII, con Isabel II como heredera hay separación de partidarios. El problema 
es que establecieron la ley sálica que impide que las mujeres reinen, por lo tanto se produce la 
derogación de esta. Pero también hay partidarios que están con Isabel. Carlitas e isabelinos. Hay 
problemas. 
 
Valle-Inclán era carlista. Las guerras carlistas son recurrentes en el siglo XIX, acaba una y 
empieza otra. La primera acaba en 1839. Estaban losprogresistas y los moderados. Había 
pronunciamientos militares. El gobierno progresista de Mendizábal produce la desamortización de 
los bienes eclesiásticos. En 1840 la regencia de Espartero que es progresista. En 1843 con 13 años ya 
la declaran mayor de edad a Isabel para que pueda reinar. Después se da la década moderada. Se 
crea la guardia civil. Centralización del poder y expansión económica. Se empieza con un capitalismo 
moderado. Expulsión de Isabel y república. Nos quedamos hasta casi la década moderada. 
 
En cuanto a ciertas cuestiones, hay que ver las transformaciones sociales que se producen. 
Un poco la modernización del país. Es curioso y penoso porque están desapareciendo instituciones 
medievales. Del antiguo régimen, pero casi medievales. La inquisición en 1834 desaparece del todo, 
pues la abole José Bonaparte I. También la habían abolido las Cortes de Cádiz. Pero Fernando VII la 
había puesto de nuevo, por lo que no desaparece hasta 1844. 
 
En la compañía de teatro nacional aparecen las dramatizaciones. Están desapareciendo 
instituciones medievales, al igual que las órdenes militares. También están desapareciendo los 
mayorazgos. La mesta, que son las agrupaciones agrícolas también desaparecen. Luego también la 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
acumulación de bienes en manos de la Iglesia y en órdenes religiosas. En esta época se pierden las 
colonias, menos Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Se va encaminando hacia cierta normalidad 
constitucional, alterando según se endurezca el gobierno. 
 
La gente que se opone a Isabel II son los más carlistas que suelen ser la nobleza, el 
campesinado y el clero. Las ciudades están a favor del cambio. Se produce y va tomando importancia 
la clase media y la burguesía, pero la burguesía empieza a adquirir hábitos de asimilación de la 
nobleza que lo convierte en algo inútil, pues es una burguesía latifundista. Va tomando relevo de los 
nobles. España sigue siendo un territorio muy agrícola, las ciudades están para los servicios y los 
ministerios. La industria más eficiente esta en Cataluña que es textil, luego está la explotación minera 
en Asturias. En las ciudades se produce un proletariado urbano que va reivindicando ciertos 
derechos. 
 
Pedraza y Rodríguez Cáceres también señalan cambios en la literatura y en el público 
lector.Los estudios sobre la evolución de la lectura y demás se cruzan entre historiadores y filólogos. 
 
Ignacio Ferreras da una serie de datos a partir de la pirámide de que en 1800 solo un 6% sabe 
leer. Durante el siglo ese dato va cambiando mucho. En el año 60 de una población de 60 millones 
aproximadamente un 20% de la población sabe leer. Es un factor sociológico que afecta 
enormemente a la literatura. 
 
También en el modo en el que entran las ideas del cambio, de la revolución El proletariado 
industrial o urbano se preocupa de cierta analfabetización. Hay preocupación de la mujer como 
lectora y escritora. La mujer lectora siempre hemos tenido la idea de que escribían obras cortas.La 
idea de la incorporación de la mujer como lectora y escritora en el silgo XIX como modo más 
normalizado lo ha estudiado bien una colección de catedra llamada Feminismo. Se da la 
incorporación de la mujer al mundo de escritor y lector. 
 
Hay que ver el papel del libro, ya que estos siguen siendo caros a principios del siglo. Ese 
precio no estaba al alcance de todo el mundo. Hay distintos modos de lectura, como los gabinetes 
de lectura que es una especie de biblioteca y tenía precio de suscripción, pero la gente podía leer 
prensa, revistas, había préstamos, etc. Un sistema de biblioteca. Las sociedades recreativas, los 
ateneos, etc. se podían suscribir. 
 
Señalan algo que podemos colocar en la narrativa, que es fruto de la época y es la idea de la 
literatura de entrega y folletines. Las entregas eran en fascículos, coleccionables que vienen por 
partes. Era literatura por entregas. Te tenías que suscribir. Estaba la idea de que era más barato, por 
lo tanto la gente que no tenía dinero para literatura en libro, pagaba eso. Galdós publicó así por 
entregas y luego en folletín. 
 
Luego está la literatura por folletín que se publicaba en periódicos y en presa. Durante el XIX 
es importante la prensa como divulgadora de la literatura y como soporte para publicar la literatura, 
puesto que se prodiga el folletín. A finales de siglo lo que se publica en presa es el cuento. Clarín a 
finales de siglo habla en crítica literaria de cómo ha evolucionado el público. El cuento es corto y se 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
lee en nada, es un público más ocupado, con menos tiempo, pues no tiene tiempo pasa seguir los 
capítulos. Ha cambiado el gusto del público. Ha cambiado el género, se cambia el folletín por el 
cuento, se da un cambio estético, pues son diferentes. Se llama folletín por folleto, que es la parte 
de un periódico. 
 
El folletín en primer momento tiene poca calidad. Hay un autor de folletines llamado 
Wenceslabo Ayguals de Izco. Eran folletines de maniqueo. Siempre continúan aunque sean 
fascículos. Es largo. Tenían un mensaje, dan una ideología, ya que eran folletines progresistas. Fernán 
Caballero en La gaviota aprovecha este modo de publicación. Algunos folletines nacen con 
mentalidad obrera. Sirven de propaganda. La gente se engancha a los folletines. 
 
También estaba presente la idea de censura. La censura afectaba a la prensa de modo que 
elimina la prensa que no sea oficial, la prensa gubernamental. En el reinado de Isabel II depende si 
son moderados o progresistas. 
 
En cuanto a las ediciones, empieza a cambiar con la revolución industrial la mecanización. 
Cambia el panorama y cambia la prensa. La prensa son los primeros en adaptar las novedades, sobre 
todo El diario de Barcelona. La producción de papel es más fácil para los periódicos. Aumentan los 
editores. 
 
Hay concepto distinto del autor que es más consciente. Ya no escribe para sus amigos, sino 
que escribe para un público de masas y un público y es que ya le leen con mucho público. Hay 
problemas en cuanto a los derechos con las editoriales. El papel de las editoriales crece. Empiezan a 
existir editoriales como las actuales, hay autores que tienen problemas con ellas y con los derechos. 
Zorilla acaba vendiendo los derechos del Tenorio a los actores que lo ponen en escena y acaba 
renegando del Tenorio. El caso famoso de Galdós con la editorial llamada la Guirnalda con quien 
publica sus obras. La guirnalda se queda con casi todos sus derechos, o sea que produce para nada. 
Galdós tiene unos pleitos legales para liberarse y romper el contrato con esa editorial. Él se quiere 
autoeditar. Todo esto nos habla de un mundo que está cambiando. 
 
 
ROMANTICISMO. 
 
Hay que ver la idea de cómo es el romanticismo en español, cuánto dura y qué pasa. Hay dos 
posturas extremas y una más intermedia. 
 
El caso de Sebold es que para él todo es romántico. Para él, todo es prerromántico y romántico 
y dice que el romanticismo español es algo que camina a la par que el romanticismo europeo. Pero 
no es verdad. 
 
El romanticismo en un movimiento que está a la par en España y en Europa hasta autores 
como Alison Peers, que dice que no hay romanticismo en España, que es breve, desorganizado, etc. 
Resulta que fue arrinconado por eclecticismo. 
 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Hay otros autores que piensan que es un movimiento breve y que llega tardíamente. Esta es 
la puesta en el medio de las otras dos. Habría una época del año 8 al 33 que sería pervivencia del 
neoclasicismo y de manifiestos neorrománticos, épocas de mayor o menor plenitud. Del 34 al 44 se 
considera una etapa plena. Desde la época de conjuración de Venecia de Martínez de la Rosa hasta 
don Juan Tenorio de Zorilla. Y a partir de ahí,transición hacia el realismo, mezcla eclética, etc. 
 
Señalan también que hay dos tipos de romanticismo. Uno tradicional/conservador y otro 
liberal. Marranst habla de un romanticismo conservador que dice que es una versión aburguesada al 
servicio de los moderados y bien pensantes, ese en el de Zorrilla, es un romanticismo con elementos 
religiosos; luego habla de un romanticismo liberal que es el más radical y es el de Espronceda, Byron 
con lo satánico, etc., pero tiene ideología y contradicciones. 
 
Se van enfrentando los románticos y hay polémicas al inicio. También señala Cáceres a un 
crítico que se llama Flitter y este crítico señala que al irse enfrentando, señala dos concepciones 
críticas. Primero está el romanticismo tradicionalista con Schlegel y sería que en cierto sentido toda 
poesía y toda creación literaria deberían ser o es romántica. Son los que hablan del espíritu, del 
pueblo, del lenguaje, etc. Parece racionalista y puede dar origen a cuestiones racionarias. Está la idea 
de tradicionalismo nacionalista. 
 
Luego está el romanticismo liberal y revolucionario que viene del neoclasicismo, que es de la 
faceta anterior. Luego estos empiezan a valorar lo nacional, pero al principio no. Esta polémica se ve 
en el enfrentamiento de Juan Nicolás Bolth de Faber y Joaquín de Mora. Liberal y neoclásico 
respectivamente. En este caso, se estudia el movimiento crítico del romanticismo reaccionario de 
Guillermo Carnero. 
 
Hay cuestiones curiosas. Está la polémica. Joaquín de Mora defiende el teatro de Calderón 
por encima del ilustrado. Hay un modo de defender a Calderón por el aspecto racional y luego por 
un Calderón con los valores nacionales. Calderón es el más reaccionario. Hay valores en Calderón 
como la libertad en La vida es sueño. La vida es sueño es un drama que a los románticos les gusta y 
habla de la resurrección, el padre contra el hijo. El padre igual de tirano que el hijo. En algunas épocas 
esta obra estuvo prohibida. A los ilustrados del siglo XVIII, Calderón no les gusta. 
 
No hay que atribuir todo el romanticismo con el progresismo. Esto se ve muy bien en la 
primera de las polémicas del romanticismo.Hay varias polémicas. Los primeros hitos de esta polémica 
se ven el tradicionalismo nacionalista. Distintas polémicas a su vez: 
 
o -En el año 1814 hay una polémica en un periódico llamado El mercurio gaditano y está 
entre San Nicolás Böhl que defiende el teatro de Calderón y José Joaquín de Mora. 
o -Calderón supone para sus defensores ser el depositario de los valores españoles 
tradicionales. Sin embargo, desde el punto de vista de los neoclásicos, sus contrarios, 
ven en Calderón cosas distintas. Lope y Calderón habían sido los principales 
conductores del teatro. 
 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Luego viene una crítica que representa estas cosas y los valores de Calderón como la honra, 
la patria, etc. Hay una parte que da luego para el futuro, que es la parte que arremete contra las 
comedias de capa espada por ser inmorales. 
 
Los autos sacramentales también le tocan a Calderón, se remontan a la fiesta del Corpus. Son 
poemas dramáticos para representarse. Lo que más importa es la regla de la verosimilitud, que es 
justamente lo que se saltan los autos sacramentales (los autos sacramentales no son verosímiles). 
 
El teatro tiene que tener una regla fundamental que es la de verosimilitud. El teatro se hace 
para representarnos las cosas con verosimilitud, debemos creerlas totalmente y no deben ser 
fingidas. 
 
Los autos sacramentales son alegóricos. Aparecen los cuatro elementos (agua, fuego, etc.) en 
los autos sacramentales. Esto es la crítica que hacen los neoclásicos de los autos sacramentales. 
También les resulta curioso el cómo van vestidos los personajes. Los autos sacramentales no solo dan 
problemas por los elementos religiosos. 
 
En conclusión, a los románticos reaccionarios les gustará un caldo más cercano al 
romanticismo en el sentido de la defensa y representación de los albores de la patria. A los no 
reaccionarios les gustará más el aspecto clásico de Calderón, el Calderón que no perturba el teatro 
clásico. A los románticos les gusta el aspecto irracional de Calderón, que es justamente lo que no les 
gusta a los neoclásicos. Todo esto para ver después qué les gusta a los románticos. Y es que les gusta 
de Calderón la rebeldía (José) mientras que en la otra rama (Nico) valoran más sus valores 
tradicionalistas del pueblo. Los románticos tradicionalistas hacen la defensa. Joan Nicolás Böhl de 
Faber frente a Joaquín de Mora defendiendo el teatro de Calderón. 1814 reflexiones de Nicolás Böhl 
de Fabe: Reflexiones de Schleger sobre el teatro. 
 
Guillermo Carrero dice que estaba, por un lado, la España conservadora representada por el 
pensamiento de Nico y sus seguidores, defienden esos valores tradicionales en la nación, y por el 
otro lado, la España liberal que sigue más los valores de la revolución francesa. Así, Nico dice que hay 
un contraste entre la literatura española y el siglo XVIII, ya dice que en España hay reglas mientras 
que en Francia no. También dice que mientras Europa está cambiando, España se ha mantenido con 
los valores del Antiguo Régimen. Por eso, Nico defiende a Calderón ya que representa estos valores, 
es una posición tradicional que defiende los valores nacionalistas. 
 
Hay más manifestaciones que defienden este Romanticismo nacional, como es el caso de la 
siguiente revista. En Barcelona hay una revista llamada el Europeo y solo dura dos años, que es de 
ciencias y de artes. Tiene una concepción de medievalismo cristiano, defienden la fantasía, la libertad 
creadora. Ramón López Soler es un editor de la revista con la idea de cristianismo, etc. Estos hitos 
son recogidos casi como un manifiesto del Romanticismo en el libro Bandos del Castilla. Es el prólogo 
de una novela de Ramón López Soler (lo que dice este es lo que parodia Mesonero Romanos sobre 
el romanticismo) llamada Los bandos de Castilla. En este prólogo es interesante ver que es un 
manifiesto del romanticismo. Este prólogo habla del Romanticismo. También está Agustín Durán que 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
defiende la comedia española frente a la normativa clásica, además de que defiende el romancero, 
subrayando la importancia de la poesía nacional y de espíritu. 
 
Es un romanticismo español católico y tradicionalista que tiene que ver con Herder y Schlegel 
que está metido en los valores del Antiguo Régimen, y es lo que defiende Nico. 
 
Se dividen estos autores, entre otros, en generaciones: 
 
o Transición: nacidos a finales del s.XVIII, como el duque de Rivas o Martínez de la Rosa. 
o Generación romántica: pertenece a Larra, Espronceda y Gertrudis Gómez de Avellan. 
Tienen su eclosión en la década de 1834. 
o últimos románticos: la generación de Zorrilla, Campoamor y Carolina Coronado. 
 
 
POESÍA y tipos de poesía con Pedraza y Rodrigo Cáceres. 
En este siglo no solo hay poesía lírica, sino que también hay poesía narrativa, como la épica. 
La poesía del XIX se caracteriza por ciertas peculiaridades: 
El crítico Peers dice que es una poesía muy lenta en su maduración porque urde sus raíces y 
señala que la poesía de los años XX está anclada en el neoclasicismo, ya que algunos autores se 
influyen de ello. Por ejemplo: Espronceda. 
En resumen, los valores neoclásicos que entrarían mejor más tarde con el Romanticismo. 
Espronceda tiene una perspectiva donde habla de la mujer, del amor, de la fraternidad. 
Importada o real. 
 
La efervescencia del teatro no se da igual en la poesía. Las formas de la imaginación y las 
románticas no surgen tan pronto en la poesía como en la novela. También es un momento en el que 
se señala esa idea del romanticismo español. Romanticismo grandilocuente, romanticismo de cara a 
la alegría,que suena bien y que tiene una esencia en la que me cuentan algo que tenga sustancia a 
veces. Hay veces en las que se piensa que es uno de los momentos en los que no hay poetas como 
Byron, hay poetas que no están a la altura de los poetas alemanes, a la altura de los ingleses, etc. La 
poesía española no estaría a la altura de la poesía europea casi por primera vez en un tiempo, pues 
en el Barroco y en el XVI no pasa eso. 
 
En el caso de Bécquer ya empieza a cambiar, pero los críticos como Marras defienden a 
Espronceda y señalan tanto a Espronceda como Bécquer diciendo que están más a la altura. Se señala 
que Espronceda representa mejor la trayectoria de la poesía romántica y tiene evolución romántica, 
es el que mejor representa los ideales románticos. Es el poeta que tendría más prestancia y que 
podría tener más esa evolución romántica. Cernuda la pone mal en cuanto a forma. 
 
Espronceda tiene el poema Anfriso. 
Es una poesía lenta que evoluciona lentamente. 
Para consagrante romántico Mesoneros dice que mejor el teatro. 
 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Hay poesías muy neoclásicas y patrióticas, como las odas que son las que están colocadas al 
principio y al final como José Quintana, Alberto Lista y Juan Nicasio Gallego. 
Románticos: duque de Rivas. También algunos poemas de Espronceda como A la luna. 
También se hacían poemas épicos, como Espronceda con El Pelayo. 
La idea de poesías que andan muy metidas en el neoclasicismo. 
 
 
Al sol, la del pirata, la muerte de no se que, la de jarifa. 
Al sol: influencia oseanica. Tiene influencia de la poesia oriental. 
(De Esproncera hay que leer: Jarifa en una orgia. ) 
 
 
En la primera parte de siglo hay influencia neoclásica, como está dicho anteriormente. 
 
El paso honroso del duque de Rivas, El Pelayo de Espronceda contienen elementos que tienen 
importancia en los poemas épicos y que aún tenían importancia en la época. Restauración del poema 
épico debido a la reminiscencia de los ideales neoclásicos. 
 
Al sol: poema titánico. 
 
También está la poesía escrita a imitación de Ossián. Poemas y poesía orientales. La idea de 
Ossián es alguien que no existe. Los poemas osiánicos tienen ambientación lejana y remota. 
 
POEMA AL SOL: 
En el poema Al sol aparece la idea de eternidad. 
Ubi sunt. 
Inmensidad del universo. 
Es un poema en la línea de los cantos osiánicos. Es muy representante de esta corriente en el 
caso de Espronceda. 
Lo sublime reflejado en que se queda sin palabras. Pero, contradictoriamente, algún día todo 
ese poder desaparecerá. 
Los románticos intentan restaurar el romance no tan solo en la literatura marginal. 
Los romances son estáticos, como si fueran cuadros. 
 
Luego tenemos las leyendas, como el propio Espronceda, en el estudiante de Salamanca. 
Generalmente, en ellas entran los elementos fantásticos y de ultratumba. Zorrilla tiene los cantos del 
trovador. Las leyendas de Zorrilla se caracterizan porque son mucho más dinámicas. 
Además de las leyendas que son dinámicas también pretenden recuperar los romances 
históricos que son más estáticos. EL cambio que introducen es dinamismo. Por ejemplo, introducen 
mezcla de verso y prosa. 
 
Zorrilla también tiene poemas orientales. Zorrilla tiene elementos claros del Modernismo. 
 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Todo esto es un tipo de poesía cultivada por los románticos. De hecho, la idea de A Jarifa en 
una orgía está hablando de un burdel y prostituta. Nos remite a una idea oriental y nos pone en un 
ambiente exótico y lujoso oriental. Hace una evocación. 
 
Luego están las canciones, como la de El Pirata. Las canciones tienen influjo de Byron son 
poemas polimétricos. Tienen métrica variada y combinación de estrofas. Tienen estribillo y son actos 
para ser cantados. Tienen versos con acentuación. 
Además, unos personajes dotados de voz y cierta fisionomía. 
En la canción de El Pirata se ven características románticas, como, que se da la rebeldía, lo 
grotesco, etc. 
Enrique Gil y Carrasco las llama monólogos teatrales porque son monólogos que se pueden 
representar. 
También aparecen elementos monstruosos. Elementos melodramáticos. 
 
 
La canción de El pirata: 
Elementos que tienen que ver con el Modernismo. Alude a los sentidos, como la vista o el 
oído. También aparecen ciertas palabras cultas. 
Introduce la acción y luego habla el pirata entre comillas. 
El héroe es romántico. Se caracteriza porque es individualista, es el que impone su destino y 
su ego. 
Idea de los sonidos, de las sensaciones. 
Va creando la aliteración del sonido. 
Se señala que este personaje de Espronceda guarda relación con Robin Hood, el don César de 
Bazán y demás personajes típicos del romanticismo que señala y resaltan el héroe individual. 
 
Espronceda supera su clasicismo, el romanticismo primitivo, va superando sus propias etapas 
y crea una expresión poética totalmente nueva. Es un personaje relacionado con otros, como ya se 
ha dicho. Son personajes que son los rebeldes satánicos. Son héroes individuales. Es la primera vez 
que pasa en la poesía española del siglo XIX que aparece un personaje que asuma su independencia 
con respecto a la sociedad, libertad y rebeldía contra el mundo. 
 
El Canto de Cosaco: 
Elementos gráficos. Aparecen elementos que también están en la canción del pirata. Piensa 
que Europa está corrompida. Europa representa la decadencia y se ha vendido al oro y a los afanes 
de no preocuparse, como la sociedad burguesa. Solo se preocupa de amasar oro. A él todo eso no le 
importa. Habla de la vencida Europa por eso. 
 
Espronceda no se coloca de la barbarie, sino que dice que se produce porque Europa está 
devastada. 
Se preocupa porque él siempre se sitúa al lado de débil como característica romántica. 
 
El mendigo y dos complementarias: El verdugo y El reo de la muerte: 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Hay diferencia entre la del pirata y la del mendigo, pues en esta solo habla el personaje, solo 
habla uno. Tiene los mismos ideales que el capitán pirata. El capitán pirata va de cara, pero este 
mendigo es cínico y no va de cara, pues el mendigo vive en la sociedad y no en el mar. En la sociedad 
son hipócritas, tienen mala conciencia y se aprovecha. “Otros trabajan para que coma yo”. Le basta 
con poco y es más libre que ninguno. 
 
En Espronceda son poemas que hablan de seres marginados de la sociedad. 
“Para mí no hay mañana ni hay ayer” → idea romántica. 
 
 
El Verdugo: 
El verdugo sirve para cumplir la ley y para que sea él quien se anche las manos de sangre. La 
sociedad no se va a manchar las manos. Es una maldición que se hereda al hijo. Los reyes también se 
convierten en verdugos del pueblo. La desgracia del hombre. 
Todos verdugos herencia de los hechos de la humanidad. Visión profética, que tiene que ver 
con Víctor Hugo también. El verdugo ve el mundo pasar. El verdugo es a la vez gobernante. 
Desprecio del verdugo a la sociedad y luego la idea de que también es el rey. Siempre va a 
haber verdugos en la sociedad. 
 
26/10/2017 
La Poesía romántica. 
En la primera mitad de siglo hay una influencia de la poesia neoclásica con autores como juan 
José quintana, Alberto lista y el propio Espronceda. Los primeros románticos el duque de Rivas tienen 
un poema a la victoria de bailen, Martínez de rosas obras al destierro. Espronceda tiene un poema 
que se llama a 8 en sus días. Los restos neoclásicos que no es lirica en el romanticismo son los poemas 
épicos, hay una restauración del poema épico por ejemplo el duque de Rivas tiene el Pelayo; de 
Espronceda, solo hay fragmentos. Hay elementos que tienen que ver con la invasión musulmana, 
“invasión francesa”, elementos enfrentados es algo común. Los poemas épicos que serian unas 
reminiscencias neoclásicasy tambien los poemas circunstanciales. Espronceda tambien tiene los 
principios neoclásicos. 
El himno al sol es un poema arrebatado, grandilocuente, titánico… bastante desmesurado 
estos poemas tienen una ambientación lejana, remota. El himno al sol tiene influencias del 
simbolismo. 
Luis Candela, mantiene el romance marginal del XVII y XVIII. Zorrilla mezcla las leyendas, 
prosa y verso como duque de Rivas. Zorrilla tambien tiene poemas orientales. Poesia oriental, 
leyendas. 
 Están las canciones, que es el caso de Espronceda. Estas tienen un influjo de Byron, son 
polimétricos, con estribillo y que son actos paras ser cantados. Tienen muchos versos con 
acentuación aguda. Personajes dotados de voz, actúan. En estas canciones, la canción del pirata, se 
dan todo el compendio de las obsesiones románticas, la rebelión contra la sociedad, el titanismo. Se 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
dan elementos de lo grotesco. Enrique Gil Carrasco le llama monólogos teatrales, porque sirven para 
ser representados. 
Canción del pirata. Se repite el estribillo. Hay elementos polimétricos. Alude a los sentidos, a 
la vista, al oído. Impone su individualidad. 
El mendigo, estribillo al principio y medio. La diferencia entre la del pirata y mendigo es que 
aquí solo habla el personaje. El mendigo tiene los mismos ideales que el capitán pirata. este mendigo 
es cínico, porque no va de cara, porque vive en la sociedad, no en el mar. Ve con la sociedad que son 
hipócritas, que tienen mala conciencia… el mendigo tiene unas estrategias sociales, engaña. 
 el verdugo, el verdugo sirve para cumplir la ley, lo que mantiene a la sociedad. Y para que sea 
el que se manche las manos de sangre. Es el desgraciado de la sociedad. Idea de Espronceda bastante 
política. 
La jarifa en una orgia, es un poema que habla del desengaño amoroso y de los desengaños 
existenciales. Tono pesimista la existencia humana. Se intenta pner en la voz del otro, pero no en la 
voz de la mujer. 
El reo de muerte, los cofrades y monjes hacían una petición de limosna para sus misas. Esta el 
reo de muerte y el verdugo. Lo que se convierte en el estribillo “para hacer bien…. Tambien hay algo 
distinto porque nunca parece la voz en primera persona del reo de muerte, es como el narrador que 
aparece en su cabeza. Aparece mucho la idea de la madre. 
27/10/2017 
La poesía filosófica como representantes esta Espronceda con el diablo mundo. Se publica 
inconcluso. Hay un influjo de Goethe y de Byron. Influencia del Fausto. Intenta dar una explicación 
sobre la existencia humana, plantea un viejo moribundo que es devuelto a la juventud. Recibe el 
nombre de Adán, pero aparece desnudo en medio de la sociedad. Hay diferencia con el fausto, este 
siempre tiene conciencia. Relato que tiene elementos filosóficos, parodias, elementos mas 
humorísticos… el personaje abandona a sus compañeros para defender el palacio de una marquesa. 
Se habla de muchas cuestiones y conflictos que se debaten los románticos, cuestiones del titanismo, 
querer lograr los ideales, la belleza, concepto de la mujer …. El canto a teresa, tambien es un poema 
filosófico. 
Pedraza y Rodríguez, habla de la poesia intimísima norteña, hay poetas leoneses y gallegos. 
Señala a Gil y carrasco. Pastor Díaz. Esta poesia derivará hacia Bécquer. Poetas que quieren huir del 
tono declamatorio, hablan del amor 
Tendencias menores que hay revueltas, la poesia callejera, romances de ciegos, poesia 
pornográfica…también hay fabulas, como por ejemplo Hartzenbusch. Poesia humorística. 
La poesia femenina, Gertrudis Gómez de Avellaneda y carolina coronado. Espronceda tiene 
un poema dedicado a carolina coronado. A el, de Gertrudis Gómez de Avellaneda. Carolina Coronado 
es mas mística, representa otra idea dentro de la línea más femenina. 
Tipos de poesías según Pedraza y Rodríguez: 
o la poesia neoclásica (quintana, Alberto lista, poemas épicos) 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
o la poesia de Osssian( canto al sol) 
o las leyendas y las orientales (leyendas de Zorrilla, jarifa en una orgia), 
o las canciones (mas espíritu romántico, Espronceda canción del pirata), 
o los poemas filosóficos (el diablo mundo) 
o el intimismo de la escuela norteña (desemboca en Bécquer), 
o poemas menores (romances de ciegos, pornográficos, Espronceda), 
o poesia femenina (Gertrudis de avellaneda, carolina coronado). 
 
El estudiante de salamanca. 
(película) angeles terminados*. Bergamín. Intenta dar las claves de la cultura española al resto 
de Europa. Francisco rabal (actor) 
**hay una versión de cuentos y leyendas de Juan diego. Don juan tenorio (película primera). 
02/11/2017 
Hay un ambientación descriptiva, esta dentro del genero de la leyenda. Tiene que ver con lo 
gótico. Poesia narrativa. Aparece el castillo. No se sabe al principio donde se ambienta hasta que 
habla del Tormes. El poema empieza con el duelo, la muerte de alguien. Hay críticos que se empeña 
en encontrarle la verosimilitud del poema. Empieza in media res. 
Hay una ambientación de elementos góticos, en una ciudad concreta. Formalmente llama la 
atención la polimetría. 
El texto se convierte en el héroe romántico que tiene un enfrentamiento. 
En la segunda estrofa se habla del juego, la actitud del amor. La evolución del personaje decía 
marrax es que da los versos corridos se señala que lo que seria el retrato del segundo lucifer (versos 
565) hay una diferencia es que aquí es segundo lucifer. 
Descripción del personaje de Elvira 
Polimetría, mezcla de géneros, al estudiante de salamanca Espronceda lo subtitula como 
cuento. Poesía narrativa con elementos líricos, pero tambien hay elementos de una obra de teatro. 
Aparece una sensación de dinámica, va marcando algo de rapidez. Se marca con comas, con 
los verbos de movimiento. Va describiendo y creando la sensación de movimiento con el propio 
lenguaje y composición. Se acerca cada vez mas al abismo, al peligro. 
La sensación que produce el final es que intenta colocar, recoge algo que era una tradición. 
Teatro: comedia y drama con especial atencion a Don juan tenorio y jose 
zorrilla. 
Don juan tenorio: 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Drama religioso en dos partes. Los actos tienen nombres, son bastante grandilocuentes. Las 
acotaciones al principio de los actos ¿Cómo son al principio y como al final? Acotación del 
cementerio. Escenografía real. 
03/11/2017 
La obra se estrena en 1844. Los elementos que admite como influencias el burlador de sevilla 
y convidado de piedra atribuida a tirso de molina. Pero desde luego nunca de Agustín de Moreto. 
Reconoce una obra que se llama no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se page o el 
convidado de piedra de Antonio Zamora. Esta obra se representa en la festividad de los santos. Señala 
estas dos cosas como influencias. 
La critica señala que hay una obra las animas del purgatorio de prosper merimee gastrobar, 
fue traducida al español. En esta novela aparece la lista de las seducidas. La llegada del burlador de 
tirso a Francia es a través de las compañías italianas de la comedia del arte. La comedia del arte no 
tenia texto de palabra, era muy gestual. Tenia un texto de palabra mínimo en la que los personajes 
demostraban el acento que tenían. Hay una obra de Dumas que es don juan de marana o la caída de 
un angel. 
Tiene unos intereses o unas intenciones nacionalistas, tradicionalistas, cristianas…etc. Puesto 
al servicio de los valores mas tradicionales. Toda la idea que hay de que zorrilla odia a don juan 
tenorio. Hay influencias del estudiante de salamanca, de la leyenda del estudiante lisardo. 
Hay un personaje centrar que es un libertino, hay una o varias mujeres seducidas por el 
protagonista. Tambien aparece un prodigio, una visión, como el propio entierro la estatua delcomendador. La intercesión de doña Inés tambien aparece en la caída de un ángel. Estos temas son 
las invariantes que son las unidades y temas que tienen en común. 
Crea un enfrentamiento. Don juna tenorio goza de las simpatías del espectador. Tambien hay 
una idea de una contradicción moral en el publico. 
Diferencia del teatro francés y como son los don juanes españoles 
Se va formando a lo largo de toda la obra una serie de apuestas humanas y divinas. De modo 
que al final la propia apuesta es cuando don Inés hace la salvación del alma. Entre los dos 
contrincantes que tiene don juan y don Luis el publico se queda con el mas hábil, es decir, con el que 
gana. 
Diferencia temporal, pasan en dos noches. Hay una concentración casi neoclásica. No se sabe 
las horas de los días. En la primera parte el ritmo es una sola noche y un ritmo frentico. En la segunda 
parte, tambien es una noche pero el ritmo es mas lento y con los elementos fantasmagóricos. 
Andres amoros le llama al prologo de don juan tenorio, Ana ozores va al teatro. A ana ozores 
le pasa que nunca lo había visto. 
Del tenorio de la primera a la segunda parte hay un gran cambio. Es mas reflexivo. Insiste en 
la idea de las animas del purgatorio, poderse arrepentir en el ultimo inst6ante. 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Las psicologías de los personajes, idea del don juan tenorio como burlador, como guerrero 
que siempre vence al adversario. Es un jugador, un campeón… don juan tenorio quiere encandilar. 
Toda la vida de don juan tenorio es idea de galería. Vive teatralmente. 
zorrilla sabe compone teatro. Hace el escenario correcto domina correctamente las 
dimensiones. Se da cuenta que hay escenas que no se pueden suprimir o que si. 
don juan tenorio lo hace todo teatralmente. Don juan tenorio y su idea de teatralidad. Don 
juan tenorio parece ser la respuesta pagana del duque de Rivas. Es la repuesta pagana a la tragedia 
del destino. 
Alguna características del drama romántico en general: 
➢ Hay una ruptura del clásico, 
➢ mezcla tragico y cómico, 
➢ mezcla de verso y prosa, 
➢ hay una variedad de escenarios. 
➢ Los actos varían y pueden ser tres cuatro o cinco, se le suelen llamar jornadas. Suelen 
tener tambien epígrafes reveladores. 
➢ Una escenografía que es espectacular, con una influencia de las comedias de magia. 
Una escenografía con una función dramática. 
➢ Hay una teatralidad un poco acústica y visual. 
➢ Tambien suele producirse el tema de la anagnórisis. 
➢ El héroe suele ser misterioso, movido por una pasión fatal. 
➢ Lo que la heroína romántica es la dulzura, la inocencia, la intensidad de la pasión. 
➢ Elementos diabólicos. 
➢ Aspiración a realizar la exencia del amor. 
➢ Hay una cosa curiosa los tipos de don juanes que recorren a una alcahueta. 
10/11/2017 
Drama romántico y comedia. 
Elementos exagerados en la escenografía. Es importante la relación escenografía con las 
comedias de magia desde el siglo XVIII y siglo XIX. (artículo de las comedias de magia del cervantes 
virtual). Don juan tenorio tiene una critica en el año 1844 en una revista que se llama el laberinto le 
atribuye a este exceso de tramoya la tibieza del éxito del don juan tenorio. Señala que las formas que 
salgan las almas de la boca hace una cuestión despectiva. La representación si pedía los medios de 
comedia de magia hay que ver como es representado esto en la época y no hay constancia de ello. 
En la critica del laberinto atribuye como si la representación no hubiera tenido existo. No fue bien 
entendidas las comedias de magia en el don juan tenorio. 
La linterna mágica es una proyección cinematográfica. 
Tres apuestas en el tenorio: una humana, una satánica y una divina a lo largo del texto. 
o La humana es la del principio, la lista de las mujeres seducidas, de los muertos.. 
 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
o la satánica es la idea que tiene que ver con el héroe independiente, con el héroe del 
romanticismo, estaba en el diablo de las cuerdas del cielo. Por este amor de doña Inés 
se esta intentando convertir, en la escena 9 hay un momento que esta hablando con 
doña Inés va marcando la idea de la sumisión de don juan, se ofrece va a ser bueno. 
Nos indica la transformación del tenorio. Don juan intenta responsabilizar al cielo, a 
lo que ha pasado, que otro ser cargue con sus pecados, carga en este sentido el 
comendador y luego ya el cosmo, es decir, que cargue el cielo. Se rebela ante dios y 
ante el cielo, porque quería ser bueno pero no le han dejado. Desafío al cielo y a dios. 
 
o La divina ponen la salvación del alma. Doña Inés aparece como un alma que va al cielo 
directamente porque esta poniendo en garantía su salvación a Don Juan. Quiere que 
se salven las dos almas. En la segunda parte se habla de un cementerio, pero no nos 
esta haciendo una imaginería de un cementerio romántico, es decir, con truenos, 
rayos… sino que aparece el cementerio con un jardín hermoso, con una luz de luna 
clara… no esta preparando para esa idea cristiana de lo que va a suceder, de las almas, 
de los fantasmas que vuelven de su tumba. Es un drama religioso-fantástico. Va 
acotando lo que se encuentra. Se descubre que doña Inés se ha muerto. Se admite 
que la ultima escena aparece el alma de don juan como moribundo. La estatua le ha 
hablado de un día, sabe que tiene un día de plazo y un día de vida. Un punto de 
contrición fue lograr la salvación del alma, aunque se produzca en el ultimo minuto. 
Hay un cuento de paloma Díaz Max que se llama la visita del comendador. 
El teatro durante el romanticismo, primera mitad XIX. 
(en el manual de Peraza y rodríguez Cáceres) 
El teatro fue en el XIX un campo de batalla de polémicas entre lo que era la estética neoclásica 
y la estética romántica. Hubo polémicas con las obras extranjeras y se produjo un cierto escandalo 
cuando en el año 1835 el duque de Rivas escena don Álvaro y la fuerza del sino. Es en la obra en la 
cual se pueden ver de un modo mas claro de las características del drama romántico. Don juan 
tenorio estreno 1844, entrada del gobierno moderado, es un drama de propaganda religioso 
fantástico. Para conocer el panorama de la época se recurre a Larra, los artículos de Lara son los de 
critica literaria y critica teatral. Este tiene un articulo se publica en 1835 que es justo cuando ser 
representa el don Álvaro, es interesante porque va contando como es el mundo del teatro y que era 
lo que había en el teatro de la época. Se llama una primera representación. Se habla del teatro del 
siglo de oro. La ley sin ley, dice que es lo que existe para larra. Generalmente se suele identificar el 
drama histórico con el drama romántico, larra hace la diferenciación. 
 El drama histórico llega procedente de Alemania y no se produce en España textos hasta la 
década de los 30. Tiene argumentos muy complejos, efectistas, muchos personajes 
secundarios….uno de los manifiestos del romanticismo es el prologo de Víctor Hugo. Obras de 
protagonistas, casi todas de un protagonista. Una caracterización maniquea y superficial. Idea del 
destino tragico que pesa sobre estas criaturas escénicas. Idea del destino tragico, la injusticia 
cósmica. A veces parece que son un cumulo de azares y casualidades. Hay una violencia, que es una 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
seña de identidad de la época. La naturaleza dentro de la escenografía se une a la asociación del 
carácter romántico. La noche de tormenta (rallos, truenos, relámpagos…). Las apariciones 
sobrenaturales (cadáveres, subterráneos…). Diferencia del tenorio, aquí aparece una matización. El 
lenguaje refleja la angustia, que es patético, exaltado, frases entrecortadas…etc. Esto hace que 
mesonero romano lo satirice también. Generalmente suele haber una condena de la sociedad clasista 
y suele estar favor del ascensoa la burguesía al poder. En el caso de zorrilla este es mas defensor del 
orden establecido. Obras que se pueden mencionar: la conjuración de Venecia, Martínez de la rosa 
en el año 1832. El Macías de larra, los amantes de teruel (1837), munio alfonso de Gertrudis Gómez 
de avellaneda (1844), el gran éxito don juan tenorio. Tambien hay otra traidor y confeso y martir 1849 
y señalan Rodríguez Cáceres y Pedraza lo que estamos viendo el dominio del espacio y tiempo, la 
intuición teatral. La buena estructura, la alabanza de la construcción teatral que es lo que hace que 
la obra funcione con fluidez. A veces cierto descuido. Textos que nos van a remitir al modernismo y 
que es pura teatralidad. 
16/11/2017 
Articulo Larra sobre el teatro: 
En 1835 larra escribe un articulo, cuenta que era lo que se leía en el teatro a esta altura. Señala 
una primera representacion.hay lo que se llama en primer lugar comedia antigua. Las obras 
anteriores a Comella. Todo lo que señala son modelos de importación francesa. En el drama histórico 
y en el drama romántico hay una asimilación. Larra hace una diferenciación entre ambas. Idea de la 
aportación de los románticos al drama. Habla de los descubridores del siglo XIX. Idea de la libertad 
en la literatura. Tiene idea de que el drama romántico tiene que ser un drama que hable de la libertad 
de los pueblos, de la lucha de los oprimidos… resalta la clase burguesa frente a la aristocrática. La 
diferencia que establece larra es que el drama romántico tiene que tener esta lucha contra la 
burguesía, desglosando la característica. 
El panorama que se da tiene mucho que ver con el siglo XVIII. En cuanto a las normas en 1783 
con Carlos III se había intentado regular la teatralidad, fantásticas ordenanzas: a los actores no se le 
podrá arrogar al tablado dinero, ni cualquier otra cosa. Después durante el romanticismo hay 
intentos mas normales 1833 justo a la muerte de Fernando VII se crea una comisión para la reforma 
de los teatros que esta formada por los románticos primeros, son Quintana, Martínez de la rosa y 
lista. Estos tres forman esta comisión de la reforma del teatro. Logran suprimir la censura eclesiástica 
de las obras, también establecer una empresa privada, permiten la representación de obras 
prohibidas en tiempo de Fernando VII y ponen en escena el si de las niñas de Moratín. 
En el año 1847 hay otro decreto que es el decreto del conde de san Luis que ya regula los 
derechos y obligaciones de los actores, autores, empresarios… reclasifica los teatros y crea un teatro 
nacional subvencionado que es el teatro español antes llamado teatro del príncipe. A esta altura 
existía el teatro del príncipe, el teatro de la cruz, el teatro de los caños de peral, el teatro del retiro. 
El único que se conserva es el del príncipe. El teatro del príncipe primero habia sido un corral de 
comedias, se estrenan el Macías de larra, el don Álvaro, el trovador y el don juan tenorio. El teatro 
de la cruz se había edificado en 1837 se va especializando según va avanzando el siglo se va 
convirtiendo en el teatro del drama, especializado en comedias sentimentales aquí se estrena el 
zapatero y el rey. Es la época de la zarzuela, del drama lirico, que luego derivara al drama lirico serio 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
y después ya tenemos el genero chico a finales del XIX. Había una serie de actores que estaban 
vinculados a los teatros y a las compañías como por ejemplo Carlos la torre que estreno el Don Juan 
tenorio, bárbara la Madrid, Julián romea se especializo en la comedia romántica sobre todo las 
comedias de Breton de los guerreros, de ventura de la vega. Estaba otra actriz que se llamaba Matilde 
Díaz. Había un divismo de los actores en el teatro romántico. 
Representan el horro de la represión política, la supremacía de los políticos, se critica mucho 
el fanatismo. En cuanto a la historia hay a veces que la idea de la defensa de la libertad casi 
desaparece, se convierte la historia en un pretexto. El caso de don juan tenorio habla del patriotismo. 
Hay un intento de regular toda la profesión teatral. Cuando Martínez de la rosa estrena la 
conjuración de Venecia la acompaña de unos apuntes que se llaman apuntes sobre el drama histórico. 
Aquí plantea una ruptura rítmica, se hace con las ideas europeas, dice que la literatura tiene que ser 
el reflejo de una nación y quiere sacar al teatro español de la decadencia. Señala drama historico de 
tragedia, va haciendo una perceptiva de lo que tiene que ser. 
Los géneros según Pedraza y Martínez Cáceres. Hay un porcentaje de obras que se traducían 
del francés, y estos textos producían cierta polémica. El teatro siempre ha sido un genero que ha 
movido polémica, porque tiene acceso todo el mundo a el. Hay puestas en escena que chocan como 
es el caso del duque del Rivas, don Álvaro y la fuerza del siglo. En 1836 cuando se estrena el trovador 
de Antonio García Gutiérrez el entusiasmo del publico ya ha sido ganado y ya le gusta el concepto del 
drama romántico. Para ciertos críticos es el teatro lo que consigue la carta de naturaleza del 
romanticismo. 
El drama histórico y drama romántico a veces no se distingue solo lo hace Larra. La estructura 
viene de Alemania. Todas las piezas tenían cuatro actos, tenían varios cuadros, con argumentos 
complejos y efectistas, con muchos personajes que intervenían. El drama romántico debería tener 
una mezcla de verso y prosa y de belleza y grotesco de acuerdo con Víctor Hugo. Don juan tenorio 
solo esta en verso. Las obras son de un solo protagonista. La caracterización de los personajes tienden 
a ser maniqueas y superficiales. Quieren hablar del destino tragico, que pesa sobre las criaturas que 
estan condenadas por una injusticia cósmica y social. Personajes con un destino fatal, la cuestión es 
que en el romanticismo este destino fatal se va forjando por un conjunto de azares que no tienen 
una justificación dramática. Domina la violencia como seña de identidad de la época, los personajes 
son violentos. La naturaleza se alía con la violencia. En el drama romántico aparecen sobras 
ensangrentadas. 
La comedia la separa rodríguez Cáceres y Pedraza, una comedia moratiniana que viene de 
Moratín, no es una época proclive para las comedias. Suelen ser comedias sencillas en un ambiente 
cotidiano, los personajes no tienen unas entidades psicológicas grandes, son unos arquetipos que 
estan caricaturizados. Tiene que ser moralizantes, hay a veces que defienden las unidades. El nombre 
mas representativo de estos autores es Manuel Bretón de los herreros. Por ejemplo las comedias 
mas famosas: marcela o cual de los tres, muerte y verás, el pelo de la dehesa… tiene influencia de la 
comedia de figurón. Hay otra derivación que es la alta comedia es una evolución, este tipo de teatro 
es mas burgués, se centra en los problemas domésticos, las clases burguesas, es además una comedia 
que es el producto romántico de la poesia conservadora máximo exponente en el modernismo. 
Ventura de la vega el hombre del mundo. 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Poesia romántica: 
(las literatas de Rosalía de Castro, Bécquer, autoras, mujeres). 
23/11/2017 
 
Las literatas 
Tiene que ver con la igualdad, con lo que hace un siglo más tarde con Virginia Woolf una 
habitación propia , del año 29 del feminismo, una mujer tiene que tener dinero y una habitación 
propia para ser dependiente. 
Se pone a la altura de las ideas que tendrá Virginia Woolf. Se puede relacionar con el genero 
de ficción narrativa, recuerda a un articulo de costumbres mas o menos lo que hace Larra o Mesonero 
Romanos. 
La relación que se encuentra entre los textos es que todos hablan de la condición de mujer 
como escritor, Rosario Acuña escribe durante la segunda mitad del siglo XIX, habla de la palabra 
poetisa como algo que le suena mal. 
La flordel agua es la mujer para carolina coronado. Tiene la conciencia de que es difícil 
escribir, tiene la conciencia de una precursora. La idea de la naturaleza es una caracterización. Utiliza 
las metáforas de las flores, la naturaleza…. Las primeras que vienen y abren el camino lo tienen mas 
difícil. 
Rosalía de castro inventa la impresión de la carta, con esa carta. La propia Rosalía es la que 
recoge la carta después y que la encuentra después. Tiene un modo irónico. Consideración de que la 
mujer escritora haga lo que haga va a someterse a criticas. La mujer escritora casada con un escritor. 
Rosalía se aleja de todo el circulo de las literatas la estar casada con este periodista. Conoce bien de 
lo que habla, ya que lo ha vivido. La mujer literata tiene que escribir y hacer las cosas del hogar. Suena 
al costumbrismo cuando larra escribe “quiero ser cómico”. Habla de las musas. 
El tono grandilocuente del poema la flor del agua, idea de Espronceda, la idea de futuro, idea 
de profético. Pero al estar disfrazado con la idea de la flor, que parece una cuestión disimulada al 
emplear estos términos. Es un poema que habla de su conciencia, de la lucha. Falsa modestia. Rosalía 
no tiene esta falsa modestia, es muy escéptica, es una mujer realista y lo describe. 
Hay una diferencia entre poeta y poetisa. Hay que recoger las palabras que han sido recogidas 
con orgullo. Idea del empoderamiento, palabra que han utilizado para marginarte se apodera de ella. 
Ironía de la licanora, encima escribe sus obras, le hace famosa con sus obras, pero sin utilizar 
su nombre y su firma. 
Al final denuncia las cosas del matrimonio, habla de ese atormento, de opresión en su 
matrimonio. La misma Carolina Coronado tiene un poema en el que habla de la violencia de género. 
Habla de un movimiento y un tipo que es la mujer literata. 
 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
Poetas románticas 
(Marina Mayoral tiene un libro sobre Rosalía de Castro. Conferencias de fundación Juan 
March de Marina Mayoral). 
 Rosalía de Castro tiene una poesia social. Emilia pardo Bazán todo lo contempla desde una 
perspectiva aristocrática, no tiene la idea de pueblo. Habla de la libertad de la mujer, de la defensa, 
pero el interés social no está exactamente. Critica la ignorancia de las personas conforme a las 
leyendas, no hay una solidaridad con el pueblo. Rosalía habla de las viudas de los vivos y las viudas 
de los muertos. Los muertos tienen miedo. 
El siglo XIX es una época en que las mujeres se incorporan al mundo de la literatura como 
escritoras y lectoras. Hasta el siglo XIX los refugios de la mujer escritora podía haber presencia de 
esta mujer en la aristocracia y en los conventos, estaba la mujer escritora dedicada a la religión como 
el caso de Azayas. Ahora se incorporan las mujeres que pertenecen a la burguesía. Hay que tener en 
cuenta que se produce la liberación de los grupos sociales reprimidos. Gertrudis Gómez de avellaneda 
tiene una novela que se llama shac. Idea de visionalizarlas. 
Un poeta puede ser sensible, apasionado… pero una mujer al emplear esta cualidad ya esta 
mal considerada. 
Lo natural, lo femenino, equiparación de la mujer como la naturaleza. Las cuestiones de la 
naturaleza, las flores , los pájaros… es el empoderamiento. Utiliza estos aspectos en la flor del agua, 
Rosalía nunca se pliega a estas ideas del las flores y agua. 
Se acogen al canon, quieren que seamos pájaros, aves y algunas se acogen a ello, para hacerlo. 
Hay un apoyo de unas a otras femeninas, Mayoral tiene un libro en el que comenta este aspecto de 
las hermandades liricas. Hay un termino que se utiliza para hablar de las mujeres el termino 
sororidad. Carolina coronado se convierte en el centro de todas ellas, en el referente. Fernán 
caballero se dedica a criticar a las contemporáneas. 
24/11/2017 
El porque de la inconstancia… 
Especie de visión para estar todos a la misma altura. 
Los románticos de la segunda generación. Bécquer y Rosalía Castro 
Segunda generación de los poetas del romanticismo donde los máximos exponentes son 
Rosalía de Castro y Bécquer. Estos son los mas importantes, pero hay una serie de poetas que forman 
una grupo. Todo estan agrupados en intereses comunes. 
La poesia romántica de la segunda mitad de siglo XIX desde 1850 hasta 1885 van mas allá de 
Bécquer y Rosalía Castro. La idea en Bécquer de romántico rezagado y de pre simbolista. Estoos 
poetas de este grupo buscan la solución a la poesia, viven conflictos. Estan hartos del primer 
romanticismo del sesgo liberal que había venido de Francia. Autores relacionados con Bécquer : 
antonio etreba, Eulogio florentino Sanz, Narciso Campillo, Augusto Ferrán, Julio Nombela… publican 
en el año 52 y 71 les influyen las traducciones serias que se hacen de Byron en la época. Las 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
traducciones de Heine (poeta aleman) y tambien Antonio Trueba es el gran reivindicador de la lirica 
popular que va a ser muy importante para el caso de Bécquer. Es fundamental la representación y 
las estructuras paraleleistica tienen que ver con la idea del paralelismo y la repetición. Esto se va 
concentrando, mezclándose con las ideas de los romanticismo iniciales. Intimismo de la primera 
mitad del romanticismo. 
los románticos de la primera generación no se preocupaban de la preocupación de la poesia, 
pero para para los románticos de la segunda generación uno de la preocupación común es reflexionar 
sobre que es la poesía. Bécquer hace una reseña a un libro de poemas de Ferrán. 
Una característica común de este segundo grupo que forma parte Rosalía y Bécquer es la 
relación de unos con otros de modo que unos escriben los prólogos de unos. Idea de un grupo 
relacionado. Hay lazos de amistad y de comunidad literaria de ideas. 
¿Por qué en las rimas de Bécquer aparecen dos números, uno arábigo y otro romano? La 
numeración original de Bécquer aparece en un manuscrito que se llama manuscrito de los gorriones 
y la de números arábigos es la edición póstuma que hacen sus amigos. Bécquer tiene preparada una 
edición para editar los poemas y se lo da a su amigo el ministro González bravo y en las revueltas 
desaparece el libro. El libro de los gorriones esta escrito en un libro de contabilidad, Bécquer señala 
que es un buen caligrafista, una de su gran afición es la pintura y la música y controla la imagen. Había 
preparado esto a mano para que fuera directamente a la imprenta es muy parecida a la edición de 
González Bravo que desapareció. Se descubre en 1914. Hay una duda sobre si sus amigos 
contribuyeron en la elaboración. 
Reseña de La soledad de Augusto Ferrán por Bécquer: 
▪ Hay cosas que se recogen es la de cerrar el libro y apoyar la cabeza sobre las manos, 
lleva a la idea de la reflexión. Esto aparece en augusto Ferrán en la soledad. Posee 
jovellanesca. Es algo poco propio del romanticismo que después se medite con la 
cabeza apoyada. 
 
▪ Esta recogiendo una serie de sensaciones, para Bécquer la poesia son las cosas que 
producen las sensaciones, etas sensaciones entran en el poeta, las rememora a traves 
del recuerdo con una fase de la inteligencia que se lleva a la elaboración se conforma 
en forma de poesia. El proceso poético es complejo. 
 
▪ Se señala la posición racional. 
 
▪ Le interesa la poesia magnifica, sonora. Se puede responder al tipo de poesia que se 
había ido dando antes de su época. 
 
▪ idea de la melodía que desvanece. Se puede ver dos visiones de la poesia, lo que el 
prefiere y lo que va el encaminado. Por eso es la lucha continua de si se tiene que 
plasmar todo aquello que siente, lo que se siente es inefable, esta en lucha continua 
con la lengua e idioma para conseguir que sea capaz de mostrar la impresión. La lucha 
Literatura siglo XIX. Mañas Martínez. Itziar Villaescusa. 2017/2018 
 
de Bécquer con el

Continuar navegando