Logo Studenta

ATC-119 METEOROLOGIA AERONAUTICA II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Quinquenio 2022-2026 1 - 8 Escuadrón Planificación 2022 
 
 FUERZA AÉREA BOLIVIANA 
POLITÉCNICO MILITAR DE AERONÁUTICA 
 BOLIVIA 
 
TÉCNICO SUPERIOR EN CIENCIAS Y ARTES MILITARES AERONÁUTICAS 
PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURAS 
 
I. MARCO REFERENCIAL DE LA ASIGNATURA. 
 
1. Nombre de la 
Asignatura 
METEOROLOGÍA 
AERONÁUTICA II 
 
2. Sigla 
Curricular ATC-119 
 
3. Ciclo de 
Formación TERCER AÑO MILITAR 
 
4. Semestre SEGUNDO SEMESTRE 
 
5. Especialidad TÉCNICO EN APOYO 
OPERATIVO 
 
6. Sub-
especialidad 
CONTROL DE TRANSITO 
AÉREO 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. PLAN CURRICULAR DE LA ASIGNATURA. 
 A. COMPETENCIA A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA. 
 Los Alumnos (as) deberán: 
Explicar los movimientos verticales de la atmósfera, la relación con la formación de fenómenos 
meteorológicos y el impacto en las operaciones aéreas, de los mecanismos de formación de 
nubes, precipitaciones, tormentas eléctricas y su aplicación en las fases de las operaciones 
aéreas. Narrar a las masas de aire, su formación, movimiento, su asociación a sistemas de 
presiones atmosféricas; formación de frentes y el tiempo asociado a cada uno de ellos 
 B. CRITERIOS DE DESEMPEÑO COMPETENTE. 
 CAPITULO II. 
 1. Comprende la clasificación de la turbulencia, turbulencia mecánica, por estela, orográfica, 
convectiva, efectos de la turbulencia. 
 2. Comprende los procesos implicados para la formación y disipación de nubes, formación 
de nubes en atmósfera estable e inestable. 
 3. Comprende e identifica los núcleos higroscópicos para la condensación y la congelación, 
clasificación de las precipitaciones. 
 4. Reconoce los fenómenos que reducen la visibilidad y el alcance visual de la pista, efectos 
en las operaciones aéreas. 
7. 
Carga 
Horaria 
Promedio 
Semestral 
A.T. D.P. P. E. R. TOTAL 
26 52 3 5 4 90 
8. Asignaturas 
Precedentes ATC-101 
9. Asignaturas 
Subsecuentes NINGUNA 
Quinquenio 2022-2026 2 - 8 Escuadrón Planificación 2022 
 
 5. Comprende la importancia de la altimetría. 
 6. Analiza los pronósticos meteorológicos. 
 CAPITULO III. 
 1. Comprende la estabilidad de la atmosfera tropical. 
 2. Comprende e interpreta la información expedida por la oficina de vigilancia meteorológica, 
relativa a la existencia real o prevista de fenómenos meteorológicos en ruta, que 
pueden afectar a la seguridad de las operaciones de aeronaves. 
 3. Conoce el observatorio meteorológico, oficina meteorológica aeronáutica, oficina de 
vigilancia meteorológica. 
 C. CONTENIDOS POR CRITERIO DE DESEMPEÑO. 
 CAPITULO II. 
COD. CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. 
1. Comprende la clasificación de la turbulencia, turbulencia mecánica, por estela, 
orográfica, convectiva, efectos de la turbulencia. 
Nº UNIDAD DIDÁCTICA Nº CONTENIDO ANALÍTICO 
1. TURBULENCIA. 
1.1. Generalidades y Definición. 
1.2. Clasificación de la turbulencia. 
1.2.1. Turbulencia mecánica. 
1.2.2. Turbulencia por estela. 
1.2.3. Turbulencia orográfica (ondas de montaña). 
1.2.4. Turbulencia convectiva. 
1.2.5 Turbulencia por cizalladura del viento. 
1.3. Intensidad de la turbulencia. 
1.3.1. Ligera. 
1.3.2. Moderada. 
1.3.3. Fuerte o severa. 
1.3.4. Extrema. 
1.3.5. Turbulencia por cizalladura del viento 
1.4. Diferencia entre turbulencia y cizalladura del 
viento. 
1.5. Cizalladura del viento en niveles bajos. 
1.6. Efectos de la turbulencia. 
1.6.1. En vuelo. 
1.6.2. Económicos. 
 
 
Quinquenio 2022-2026 3 - 8 Escuadrón Planificación 2022 
 
COD. CRITERIO DE DESEMPEÑO 2. 
2. Comprende los procesos implicados para la formación y disipación de nubes 
formación de nubes en atmósfera estable e inestable. 
Nº UNIDAD DIDÁCTICA Nº CONTENIDO ANALÍTICO 
2. NUBES. 
2.1. Definición. 
2.2. Procesos implicados para la formación y 
disipación de nubes. 
2.2.1. Condensación y calentamiento correspondiente 
debido a la liberación de calor latente. 
2.2.2 Evaporación y enfriamiento correspondiente 
debido al calor latente almacenado. 
2.2.3. Sublimación y deposición. 
2.3. Mecanismos de formación de las nubes. 
2.3.1. Contenido adecuado de humedad. 
2.3.2. Enfriamiento por conducción, radiación y 
ascenso adiabático. 
2.3.3. Ascenso adiabático predominante. 
2.4. Componentes de las nubes. 
2.4.1. Gotitas de agua. 
2.4.2. Cristales de hielo. 
2.4.3. Gotitas de agua sobre enfriadas o subfundidas. 
2.5. Clasificación de las nubes por familias. 
2.5.1. Familia de nubes bajas. 
2.5.2. Familia de nubes medias. 
2.5.3. Familia de nubes altas. 
2.6. Clasificación de las nubes en diez géneros. 
2.6.1. Nombres de las nubes. 
2.6.2. Formación de nubes en atmósfera estable e 
inestable. 
2.7. Clasificación por especies. 
2.7.1. Forma. 
2.7.2 Estructura. 
2.8. Identificación de las nubes. 
2.9. 
Aplicación de reconocimiento de las nubes para 
el despegue y aterrizaje de aeronaves; su 
impacto. 
 
 
COD. CRITERIO DE DESEMPEÑO 3. 
3. Comprende e identifica los núcleos higroscópicos para la condensación y la 
Quinquenio 2022-2026 4 - 8 Escuadrón Planificación 2022 
 
congelación, clasificación de las precipitaciones 
Nº UNIDAD DIDÁCTICA Nº CONTENIDO ANALÍTICO 
3. 
 
 
PRECIPITACIONES. 
 
 
3.1. Definición. 
3.2. Núcleos higroscópicos para la condensación y 
la congelación. 
3.3. Tamaño de las gotitas nubosas y su 
crecimiento dentro de la nube. 
3.3.1. Mecanismo de coalescencia. 
3.3.2. Formación de cristales de hielo. 
3.3.3 Proceso de Bergeron. 
3.3.4. Crecimiento de los cristales de hielo por 
colisión. 
3.4. Clasificación de las precipitaciones. 
3.4.1. Líquidas. 
3.4.2. Sólidas. 
3.4.3 Mixtas. 
3.5. Intensidad de las precipitaciones. 
3.5.1. Ligera o débil. 
3.5.2. Moderada. 
3.5.3. Fuerte. 
3.6. Carácter de las precipitaciones. 
3.6.1 Continuas. 
3.6.2. Intermitentes. 
3.6.3. Chubascos. 
3.7. Efecto de las precipitaciones en las 
operaciones en los aeródromos. 
3.7.1. Altura de las bases de las nubes. 
3.7.1.1 Mínimos meteorológicos. 
3.7.2. Efecto de las precipitaciones en la superficie de 
las pistas. 
3.7.2.1. Precipitaciones líquidas. 
3.7.2.2. Precipitaciones engelantes 
3.7.2.3. Nieve 
3.7.2.4. Engelamiento. 
3.7.3. Información sobre la condición de la superficie 
de la pista. 
3.7.3.1. SNOWTAM (función y divulgación). 
3.7.3.2. Grupo de estado en la pista (METAR, SPECI). 
3.8. Aplicaciones de las precipitaciones al control 
de tránsito aéreo en área y aproximación 
Quinquenio 2022-2026 5 - 8 Escuadrón Planificación 2022 
 
COD. CRITERIO DE DESEMPEÑO 4. 
4. Reconoce los fenómenos que reducen la visibilidad y el alcance visual de la pista, 
efectos en las operaciones aéreas. 
Nº UNIDAD DIDÁCTICA Nº CONTENIDO ANALÍTICO 
4. 
FENÓMENOS QUE 
REDUCEN LA 
VISIBILIDAD Y EL 
ALCANCE VISUAL DE 
LA PISTA. 
4.1. Definición de visibilidad horizontal y vertical. 
4.2. Visibilidad meteorológica. 
4.2.1. Visibilidad diurna. 
4.2.2. Visibilidad nocturna. 
4.2.3. Instrumentos de medida de la visibilidad. 
4.2.4. Tipos de visibilidad empleados en aviación. 
4.2.4.1 Visibilidad mínima. 
4.2.4.2 Visibilidad reinante. 
4.2.4.3. Observación. 
4.2.4.4. Notificación. 
4.3. Alcance visual de la pista RVR. 
4.3.1 Definición. 
4.3.2 Uso. 
4.3.3 Evaluación. 
4.3.4. Unidades. 
4.3.5. Conversiones. 
4.3.6. Notificación. 
4.3.7. Alcance visual oblicuo SVR. 
4.3.8. Visibilidad vertical. 
4.4. Fenómenos que reducen la visibilidad. 
4.4.1. Niebla. 
4.4.2. Procesos físicos de formación y disipación de la 
niebla. 
4.4.3 Efectos de la estabilidad de las masas de aire 
4.4.4 Clases de Niebla. 
4.4.4.1. Niebla de radiación. 
4.4.4.2. Niebla orográfica. 
4.4.4.3.Niebla frontal. 
4.4.4.4 Niebla de advección. 
4.4.4.5. Niebla humeante. 
4.4.4.6 Niebla helada. 
4.4.4.7. 
Aplicaciones de la reducción de la niebla en 
aeronáutica como ser FG, , BCFG, VCFG, 
PRFG, MIFG, BR. 
4.4.4.8 Dispersión artificial de la niebla. 
Quinquenio 2022-2026 6 - 8 Escuadrón Planificación 2022 
 
4.4.5. Humo. 
4.4.5.1. Definición. 
4.4.5.2 Periodos frecuentes de humo en Bolivia. 
4.4.5.3. Efectos en las operaciones aéreas. 
4.4.5.4. Niebla de advección. 
4.4.6. Arena y polvo. 
4.4.6.1. Definiciones de arena y polvo. 
4.4.6.2. Efectos en las operaciones aéreas. 
4.4.7. Cenizas volcánicas. 
4.4.7.1. Peligro de las cenizas volcánicas para la 
aviación. 
4.4.7.2. Recursos para la prevención de encuentro con 
cenizas. 
4.4.7.3. Coordinación de la respuesta a un suceso 
volcánico. 
4.4.7.4. 
Procedimientos documentados para la gestión 
de las operaciones en los espacios 
aéreos. 
4.4.8. Precipitaciones. 
4.5. Reducción de la visibilidad por precipitaciones. 
 
 
COD. CRITERIO DE DESEMPEÑO 5. 
5. Comprende la importancia de la altimetría 
Nº UNIDAD DIDÁCTICA Nº CONTENIDO ANALÍTICO 
5. ALTIMETRÍA. 
 
 
COD. CRITERIO DE DESEMPEÑO 6. 
6. Analiza los pronósticos meteorológicos. 
Nº UNIDAD DIDÁCTICA Nº CONTENIDO ANALÍTICO 
6. 
MSG-CÓDIGOS 
METEOROLÓGICOS-
PRONÓSTICOS. 
 
 
 CAPITULO III 
 
COD. CRITERIO DE DESEMPEÑO 1. 
1. Comprende la estabilidad de la atmosfera tropical. 
Nº UNIDAD DIDÁCTICA Nº CONTENIDO ANALÍTICO 
1. METEOROLOGÍA 1.1. La región tropical. 
Quinquenio 2022-2026 7 - 8 Escuadrón Planificación 2022 
 
TROPICAL 1.1.1. Estabilidad de la atmósfera tropical. 
1.1.2. Surco tropical. 
1.2. Zona de convergencia intertropical. 
1.3. Vaguada tropical en niveles altos – TUTT. 
 
 
COD. CRITERIO DE DESEMPEÑO 2. 
2. 
Comprende e interpreta la información expedida por la oficina de vigilancia 
meteorológica, relativa a la existencia real o prevista de fenómenos 
meteorológicos en ruta, que pueden afectar a la seguridad de las operaciones de 
aeronaves. 
Nº UNIDAD DIDÁCTICA Nº CONTENIDO ANALÍTICO 
2. SIGMET. 
 
 
COD. CRITERIO DE DESEMPEÑO 3. 
3. Conoce el observatorio meteorológico, oficina meteorológica aeronáutica, oficina de 
vigilancia meteorológica. 
Nº UNIDAD DIDÁCTICA Nº CONTENIDO ANALÍTICO 
3. 
VISITAS AL 
OBSERVATORIO 
METEOROLÓGICO, 
OFICINA 
METEOROLÓGICA 
AERONÁUTICA, 
OFICINA DE 
VIGILANCIA 
METEOROLÓGICA Y 
PRÁCTICAS 
EFECTIVAS. 
 
 
III. DISTRIBUCIÓN DE CARGA HORARIA ESTIMADA POR CRITERIO DE DESEMPEÑO. 
UNIDADES TEMÁTICAS APRENDIZAJE 
TEÓRICO 
DESARROLLO 
PRÁCTICO TOTAL 
Turbulencia 03 05 08 
Nubes 03 05 08 
Precipitaciones 03 06 09 
Fenómenos que reducen la visibilidad y el alcance 
visual de la pista 03 06 09 
Altimetría 03 06 09 
Msg-códigos meteorológicos-pronósticos 03 06 09 
Meteorología tropical 03 06 09 
Quinquenio 2022-2026 8 - 8 Escuadrón Planificación 2022 
 
Sigmet 02 06 08 
Visitas al observatorio meteorológico, oficina 
meteorológica aeronáutica, oficina de vigilancia 
meteorológica y practicas efectivas 
03 06 09 
TOTAL 26 52 78 
IV. CARGA HORARIA PROMEDIO SEMESTRAL. 
APRENDIZAJE 
TEÓRICO 
DESARROLLO 
PRÁCTICO 
PLANIFICACIÓN 
DEL PLAN DE 
TRABAJO 
DOCENTE 
EVALUACIÓN REFORZAMIENTO TOTAL 
26 52 3 5 4 90 
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
No. AUTOR AÑO TITULO DEL TEXTO EDICIÓN/PAÍS 
1 OACI. 2016 Anexo 3 MET. OACI. 
2 OACI. 2016 RAB 93 MET. OACI 
 
 
 
 
	PROGRAMA ANALÍTICO POR ASIGNATURAS

Continuar navegando