Logo Studenta

ARSMPT175_APORTACIÓN ETAPAS DEL DESARROLLO COGNITIVO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

 María de la Luz Cortez Zarza 
 Nayele Escarle Reyes Vidal
 Jessica Selene Sánchez Calderón
La sabiduría de Mafalda (La mente es maravillosa, 2020)
En el presente documento se hace una breve reseña de Jean Piaget,
personaje que contribuyó al campo de la psicología y la educación.
En este tenor se plasman las cuatro etapas del desarrollo cognoscitivo
planteadas por mencionado autor, las características que posee cada
una, con la finalidad de considerar determinadas estrategias en el
proceso de es enseñanza-aprendizaje de acuerdo a la edad de los
educandos.
Se concluye con las características del docente y del alumno bajo esta 
corriente filosófica. 
JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET
(1896-1980)
Suiza
Psicólogo
Filósofo
Biólogo
Desde niño se interesó por
la Biología y el mundo
natural.
En 1918 se licenció y 
doctoró en Biología.
Trabajó con Binet y 
Simon creadores del tests
para medir la inteligencia. 
En 1920 participó en el 
perfeccionamiento de la 
prueba para medir el C.I. 
creada por Stern.
Obras más conocidas
✓ El pensamiento y lenguaje del niño.
✓ Juicio y razonamiento en el niño.
✓ El nacimiento de la inteligencia en el niño.
✓ Seis estudios de Psicología.
✓ Biología y conocimiento. 
✓ Psicología y Pedagogía.
Revolucionó el modo de 
encarar la educación de los 
niños al mostrar que no 
piensan como adultos y 
construyen su propio 
aprendizaje.
J ean Piaget (ECURED, s/f)
Desarrollo 
cognitivo
Cambios en los esquemas 
(organización del conocimiento)
Asimilación Acomodación 
Inteligencia Emocional (Portugal, N., s/f),
Equilibrio 
Desequilibrio 
Cambio cognitivo/ 
aprendizaje 
Para Piaget el 
conocimiento 
evoluciona a lo 
largo de una serie 
de etapas
Etapas de 
desarrollo 
cognitivo
Sensoriomotora
o-2 años
Preoperacional
2 a 7 años
Operaciones 
concretas
7 a 11 años
Operaciones 
formales
+ de 11 años
Gif de globos (Arias, 2017). Let’s Play (LAUGHPLAYREAD, 2016).
Yo bebé (Alizadeh, l., Chávez, F., 
Espejo K., Lozada L. y Lozano, l., 2016).
Adolescente (Gifs Animados, s/f).
Etapa Sensoriomotora
( desde el nacimiento a los 2 años).
Adquisición de una conducta orientada a metas
Ilustración (Botello, 2020). 
Desarrollo de la permanencia de objetos
Etapa
preoperacional
 Abarca de los 2 a 
los 7 años.
 Es un estadio de 
preparación para la 
estructura operatoria.
 Sub-etapa de la función simbólica: 
representar objetos en su mente sin 
tener estos presentes.
 Sub-etapa del pensamiento 
intuitivo: preguntas de por qué y 
cómo (quieren saber todo).
Ilustración (González, s/f). 
Ilustración (Gifs Animados, s/f).
Ilustración (Arias, 2017). 
Representación mental (Blog Heurística y Más, 2011).
Vectores de kid with question (Shutterstock, 2011).
 Irreversibilidad: capaz de ir 
de un camino a otro pero es 
incapaz de hacerlo en sentido 
contrario para conectarse 
nuevamente con el punto de 
partida. 
 Centración: atender de 
forma exclusiva a un único 
aspecto de la realidad, 
ignorando otros.
 Intuitivo: dejarse llevar por la 
apariencia perceptiva de los 
objetos.
 Estatismo: fijarse 
exclusivamente en los 
estados finales, 
ignorando las 
transformaciones
 Razonamiento transductivo: razonamiento de lo 
particular a lo particular (mama se peina para ir al 
super, cuando se peine pensará lo mismo).
Depositphotos (AntonMatyukha, s/f) 
Ilustración. (Desarrollo cognitivo (s/f). 
Inteligencia preoperatoria (Magaly (2008) 
Peinarse.png (Ciberinnova, 2019)
 Egocentrismo:. Dificultad para 
tomar el punto de vista de los 
demás.
 Animismo: percibir como 
vivientes y conscientes 
cosas y fenómenos inertes.
 Fenomenismo: Establecer 
relaciones causales entre 
fenómenos que se dan próximos.
 Finalismo: Cada cosa 
tiene una función y una 
finalidad
 Artificialismo: Todas las cosas 
son por la creación humana
Egocentrismo infantil (Luciano, 2014). 
Ilustración (Sáinz, 2020)
Cometas (C. Bernardo, 2013)
lustración (Gutiérrez, 2012) 
El egocentrismo (Ensayos y apuntes, s/f). 
 De 7 a 11 años
 Los niños desarrollan el pensamiento lógico, 
pero no abstracto
La etapa de operaciones concretas se 
caracteriza por el empleo de algunas 
comparaciones lógicas para responder al 
estímulo y ya no son influidos, únicamente 
por la apariencia. Sin embargo, no 
manejan abstracciones .Está marcada por 
una disminución gradual del pensamiento 
egocéntrico.
Ilustración (Pixabay, s/f)
 Un niño de 7 años que mira el sol, a diferencia de otro de 
4 años, sabe que el sol es más grande que la Tierra, 
pese a que éste se vea más pequeño.
 Puede decirse que piensa lógicamente sobre este 
problema.
 Según Piaget los niños de esta edad 7-11 años se 
desarrollan desde el nivel de pensamiento preoperatorio 
al de las operaciones concretas. 
Ilustración (Pngwing, s/f)
El planeta Tierra (Aula PT Primaria, 2017).
 El periodo de operaciones concretas según Piaget, es el 
mejoramiento de la capacidad para pensar de manera 
lógica en un cambio de forma constante.
Pensamiento Simbólico (Unknown, 2016)
 De 11-12 años en adelante Adolescente
Adquirimos la capacidad de encontrar la respuesta 
correcta a un problema y de entender y explicar por 
que es la respuesta correcta.
Pensamiento 
hipotético.
Pensamiento 
científico.
Afirmaciones 
objetivas.
Comparación 
de hipótesis 
reales. 
Los adolescentes ven 
todo de manera más 
compleja: Metáforas y 
sarcasmo.
Metacognición 
Capacidad de 
pensar acerca de 
sus propios 
pensamientos. 
Pensamiento abstracto:
Es estrictamente un concepto o proceso mental 
como es el tiempo, la amistad y la fe.
DocenteAlumno
Cognoscitivismo 
❖Aguerrondo, I., (2005). Grandes pensadores: historia del pensamiento pedagógico occidental. Papers Editores:
Buernos Aires [disponible libro], recuperado
dehttps://books.google.com.mx/books?id=y19MxeAJ_vUC&pg=PA15&dq=biografia+jean+piaget&hl=es&sa=X&ved=0ahU
KEwiZrbD6zNXpAhVSF6wKHd6-AzIQ6AEIJzAA#v=onepage&q=biografia%20jean%20piaget&f=false
❖Alizadeh, l., Chávez, F., Espejo K., Lozada L. y Lozano, l. (2016). Didáctica del l ciclo, Yo bebé [Ilustración]. Universidad
Nacional de Trujillo. Recuperado de https://educacioninicialeneliciclo.blogspot.com/p/pagina-principal_18.html
❖AntonMatyukha (s/f) Depositphotos [Ilustración]. Recuperado de https://sp.depositphotos.com/175083434/stock-photo-
two-different-glasses-calm-water.html
❖Arias, S. Judith (2017). Gifs y fondos paz en la tormenta, gifs de globos [Ilustración].
Recuperadohttp://gifsyfondospazenlatormenta.blogspot.com/2017/02/gifs-de-globos.html
❖Aula PT Primaria (2017). El planeta Tierra [Ilustración]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=2oUqJG_XNRM
❖Botello, N. (2020). ¿Es bueno que el bebé se chupe el dedo? [Ilustración]. Eres Mama. Recuperado de
https://eresmama.com/es-bueno-que-el-bebe-se-chupe-el-dedo/
❖Blog Heurística y Más (2011). Representación mental [Ilustración]. Recuperado de
http://metallicavidablackyea.blogspot.com/2011/12/representacion-mental.html
❖C. Bernardo, (2013). De asteroides, meteoritos y cometas [Ilustración]. Seguramente estaré equivocado. Recuperado
de http://www.canalgif.net/Gifs-animados/Ciencias/Astronomos/Imagen-animada-Astronomo-04.gi
❖Ciberinnova (2019). Peinarse.png [Ilustración] Recuperado de https://ciberinnova.edu.co:10004/pi/resources/02/mat/07/
❖Desarrollo cognitivo (s/f). Etapa preoperacional [Ilustración]. Recuperado de https://eldesarrollocognitivo.com/teoria-
piaget/etapa-preoperacional
❖Ecured (s/f). Jean Piaget [Ilustración]. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Jean_Piaget
❖Ensayos y apuntes (s/f). El egocentrismo en la infancia. Recuperado de https://www.ensayos-apuntes.com/2015/05/el-
egocentrismo-en-la-infancia.html
❖Federación de enseñanza (2011). Temas para la educción. El egocentrismo infantil. Revista digital para profesionales de
la enseñanza [Disponible en pdf]. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8454.pdf❖Gifs Animados (s/f). adolescente-imagen-animada-0003. Recuperado de https://www.gifsanimados.org/img-adolescente-
imagen-animada-0003-187129.htm
❖González, C. E., (s/f). Los volcanes [Ilustración]. Recuperado de
https://previa.uclm.es/profesorado/egcardenas/jugar.htm
❖Gutiérrez A., (2012). Digestiones emocionales [Ilustración]. Recuperado de
https://antoniogutierrezblog.com/2012/10/12/digestiones-emocionales/
❖Jean Piaget (1995). Seis Estudios de Psicología. Barcelona, España: Ariel
❖Jiménez, Q. M., y Salazar G. P. (2010). El juego simbólico como estrategia de aprendizaje en el lenguaje: periodo
preoperacional [tesina pdf], Universidad de Cuenca. Ecuador. Recuperado de
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/2316/1/tps617.pdf
❖La mente es maravillosa (2020). La sabiduría de Mafalda [Ilustración]. Recuperado de
https://lamenteesmaravillosa.com/la-sabiduria-de-mafalda/
❖LAUGHPLAYREAD (2016). Let’s Play!. Recuperado de https://laughplayread.wordpress.com/2016/01/18/letsplay/
❖Luciano, Lily (2014). Efecto del egocentrismo infantil [Ilustración]. Hoy digital. Recuperado de
https://hoy.com.do/el-efecto-del-egocentrismo-infantil/
❖Magaly (2008). Inteligencia preoperatoria [Ilustración]. Recuperado de http://desarrollopsicologico-
temalibre.blogspot.com/2008/05/inteligencia-preoperatoria.html
❖Olivier Houdé (2006). La psicología del niño. Piaget revisado y superado. Madrid: Popular.
❖Portugal, N., (s/f). Inteligencia Emocional. Portugal Research International. Rrecuperado de:
https://nelsonportugal.com/postura-inteligencia-emocional/photo/
❖Rafael, L. A., (s/f). Teorías del Desarrollo Cognitivo. Master en Paidopsiquiatria. Universitat Autónoma de
Barcelona. España. Recuperado de http://www.paidopsiquiatria.cat/files/teorias_desarrollo_cognitivo_0.pdf.
❖Sáinz, A. (2020) El pensamiento animista en escolares [ilustración]. Montilla Digital. Recuperado de
https://www.montilladigital.com/2019/07/aureliano-sainz-el-pensamiento-animista.html
❖Shutterstock (2011). Vectores de kid with question [Ilustración]. Recuperado de
https://www.shutterstock.com/es/search/kid+with+question?image_type=vector
❖Wadsworth, Barry J. (1991). Teoría de Piaget del desarrollo cognoscitivo y afectivo. México: Diana.
❖Pixabay (s/f). Comparación [Ilustración]. Recuperado de https://pixabay.com/es/illustrations/comparar-
comparaci%C3%B3n-escala-643305/
❖Pngwing (s/f). Contenido de luz solar, sol animado, naranja, girasol, flor png [Ilustración]. Recuperado de
https://www.png wing.com/es/free-png-bmfjg
❖Unknown (2016). Pensamiento Simbólico [Ilustración]. Recuperado de
http://angelyn199.blogspot.com/2016/01/razonamiento-logico.html