Logo Studenta

Tesis JSLM

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Módulo de intervención para abrir canales de comunicación asertiva 
entre docentes, padres de familia y estudiantes de secundaria y media. 
 
 
 
Tesis para obtener el grado de: 
Magister en educación. 
 
 
Presenta: 
Lina Marcela Jiménez Suárez 
 
 
 
Asesor Titular: 
Dra. Katherina Edith Gallardo Córdova 
 
 
Profesor Tutor: 
Mtro. Felipe de Jesús Jasso Peña 
 
 
 
 
Medellín, Colombia Marzo de 2017 
 
 
2 
 
Agradecimientos 
 
Otro proceso de formación ha culminado, gran satisfacción y felicidad, esto me permite 
reflexionar y me hace una persona mucho más abierta y conocedora de las falencias de 
la educación y me motivan para aportar a mejorarla. 
Agradezco a Dios por fortalecer mi corazón, por darme valor, fuerza, salud, 
sabiduría y compañía, por poner en mi camino las personas adecuadas para recibir este 
triunfo, por darme una familia hermosa, humilde y comprensiva…Sin Él nada sería 
posible. 
A mi esposo Wilfer por su acompañamiento incondicional, por ser mi fuente de 
energía, por sus palabras de aliento, colaboración y guía. 
A mi familia por su paciencia en mis tiempos de “ausencia” y apoyo moral. 
A aquellas personas que marcaron mi camino… Mis Maestros, gracias por ser 
guías y pilares en el momento justo, por ser facilitadores de herramientas 
potencializadoras para la afrontar los problemas de la educación. 
Al Maestro Felipe de Jesús Jasso Peña, por su tenacidad e incansable motivación, 
te recordaré siempre… 
A la Dra. Katherina Edith Gallardo Córdova por su colaboración en este largo 
proceso. 
A la Institución Educativa la Primavera de Bello (Antioquia), sus directivos, 
padres de familia y estudiantes, por permitir mi intervención y actuar. 
A mis instituciones de formación, Universidad Minuto de Dios (UNIMINUTO) y 
Tecnológico de Monterrey por formarme como una persona íntegra, en el ser y el saber, 
estoy segura de haber elegido una excelente opción de formación… Espero tener sus 
puertas abiertas y poder contar con ellas. 
 
 
 
 
 
II 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dedicatoria. 
Dedico este título… 
A Dios todo poderoso, mi guía espiritual. 
A mi familia por su apoyo incondicional. 
A mis hijos Ángel David y Susana por ser la motivación para ser cada día mejor. 
A todos aquellos que están en nuestras manos, y que son la razón de ser de nuestro 
mejoramiento continuo… nuestros estudiantes. 
III 
 
 
4 
 
Resumen 
 
La presente investigación se efectúa con la finalidad de determinar de qué manera un 
módulo de intervención puede abrir canales para la práctica de la comunicación asertiva 
entre docentes, padres de familia y estudiantes de secundaria y media. La investigación 
surge a partir de la identificación de las debilidades comunicativas de citados agentes 
educativos y de los conflictos interpersonales que se desarrolla a partir de esta carencia. 
La investigación se efectúa a partir de un enfoque metodológico mixto, en el cual se 
usan técnicas cualitativas (entrevista) y técnicas cuantitativas (test de asertividad- 
encuesta), para diagnosticar el nivel de asertividad en la comunicación de los estudiantes 
y determinar las posibles causas de las debilidades comunicativas tanto de docentes, 
como de padres de familia y educandos. Dentro de los principales resultados del 
estudio, se encuentra que la mayoría de los estudiantes de la institución de secundaria y 
media objeto de estudio son Inasertivos en la comunicación, de igual modo, se constata 
que, es un común denominador que los padres de familia no acompañen directa y 
continua el proceso educativo de sus hijos, lo cual se evidencia con las opiniones de los 
docentes y las actas de asistencia a las reuniones extraordinarias a las cuales se 
convocan. El estudio es relevante, en la medida que devela una problemática común en 
las instituciones educativas, a la cual, en ocasiones no se le da la relevancia que merece, 
lo cual puede traer repercusiones no solo sobre el proceso de aprendizaje de los 
estudiantes, sino sobre su comportamiento y capacidad de relacionamiento social. A 
partir de lo anterior, se espera desarrollar un módulo de intervención que contribuya a 
disminuir la problemática diagnosticada y, así mismo, contribuir a futuras 
investigaciones sobre el tema. 
 
 
 
 
 
 
IV 
 
 
5 
 
Índice 
 
Capítulo 1. Marco Teórico. ..................................................................................................... 9 
1.1. La Comunicación. .................................................................................................. 10 
1.2. Comunicación asertiva. .......................................................................................... 10 
1.3. Comunicación dentro de las instituciones educativas. ........................................... 12 
1.3.1. Comunicación Rector – Docentes. .................................................................. 12 
1.3.2. Comunicación Directivos – docentes. ............................................................ 13 
1.3.3. Comunicación Docentes – estudiantes. .......................................................... 14 
1.3.4. Comunicación entre estudiante- estudiante .................................................... 15 
1.3.5. Convivencia y conflicto. ................................................................................. 16 
1.3.6. Comunicación entre la institución y los padres de familia. ............................ 17 
1.4. La práctica docente ................................................................................................ 18 
1.5. El docente como comunicador. .............................................................................. 20 
1.6. Antecedentes investigativos ................................................................................... 21 
Capítulo 2. Planteamiento del problema. .......................................................................... 27 
2.1. Antecedentes del problema. .................................................................................... 27 
2.2. Problema de investigación. ..................................................................................... 29 
2.3. Objetivos de la investigación. ................................................................................. 30 
2.3.1. General. ............................................................................................................... 30 
2.3.2. Específicos. .......................................................................................................... 30 
2.4. Supuestos investigativos ......................................................................................... 30 
2.5. Justificación ............................................................................................................ 31 
2.6. Delimitaciones. ....................................................................................................... 32 
2.7. Limitaciones ........................................................................................................... 33 
Capítulo 3. Metodología.................................................................................................... 34 
3.1 Enfoque ....................................................................................................................... 34 
3.2 Tipo de diseño de la investigación .............................................................................. 35 
3.3 Población y muestra. ................................................................................................... 35 
3.4 Selección y diseño de instrumentos de recolección de datos. ..................................... 37 
V 
 
 
6 
 
3.5 Procedimiento ............................................................................................................. 40 
3.6 Análisis de los datos ....................................................................................................41 
Capítulo 4. Análisis de los resultados ............................................................................... 41 
4.1 Análisis de la información. ......................................................................................... 41 
4.1.1 Análisis del cuestionario dirigido a padres de familia. ............................................ 41 
4.1.2 Análisis Entrevistas a Docentes. .............................................................................. 47 
4.1.3 Análisis del test de asertividad para estudiantes. ..................................................... 50 
4.2 Estrategias para fortalecer la comunicación asertiva. ................................................. 52 
4.3 Modulo de Intervención para abrir canales de comunicación asertiva entre 
docentes, padres de familia y estudiantes de secundaria y media. .................................... 55 
Capítulo 5. Conclusiones .................................................................................................. 58 
Referencias ........................................................................................................................ 61 
Apéndices .......................................................................................................................... 67 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VI 
 
 
7 
 
Lista de Figuras 
 
Figura 1. Acto educativo en las prácticas docentes.. ......................................................... 20 
Figura 2. Comunicación Padre-hijo. ................................................................................. 42 
Figura 3. Comunicación Abierta Estudiante ..................................................................... 43 
Figura 4. Comunicación futuro profesional. ..................................................................... 43 
Figura 5. Estabilidad emocional del estudiante. ................................................................ 44 
Figura 6. Actitud hacia una mala conducta. ...................................................................... 45 
Figura 7. Canales de comunicación en la institución. ....................................................... 45 
Figura 8. Comunicación con los docentes. ........................................................................ 46 
Figura 9. ¿Modulo para abrir canales de comunicación? .................................................. 46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VII 
 
 
8 
 
Lista de Tablas. 
 
Tabla 1 ............................................................................................................................... 11 
Tabla 2 ............................................................................................................................... 37 
Tabla 3. .............................................................................................................................. 39 
Tabla 4. .............................................................................................................................. 40 
Tabla 5. .............................................................................................................................. 50 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VIII 
 
 
9 
 
Capítulo 1. Marco Teórico 
 
El docente es uno de los actores más importantes del proceso educativo, por una 
parte, es el responsable de formar y cultivar la vida de sus estudiantes (Remolina, 
Velásquez y Calle, 2004), por otra parte, puede considerarse como un intermediario en 
la medida que debe comunicar a los padres de familia sobre el rendimiento y proceso de 
aprendizaje de sus hijos, lo que, según Domínguez (2010, p.1) “es una tarea compartida 
cuyo objetivo común es el desarrollo global y armónico de los niños”. De igual modo, el 
docente debe planear, participar y gestionar otras actividades de corte extracurricular 
que buscan consolidar otras facetas de los jóvenes y niños que mejoren conductas como 
la participación, el trabajo en equipo y la comunicación y, cumplir con unos niveles de 
desempeño laboral que son objeto de evaluación por parte de sus jefes inmediatos, los 
directivos docentes y directores o rectores institucionales. 
Lo anterior implica que el docente tenga grandes habilidades para la 
comunicación planeación y liderazgo, además, ser capaz de utilizar diferentes discursos 
frente a cada uno de los otros actores, en pos de una comunicación asertiva. 
Ahora bien, dentro de una institución educativa se llevan a cabo varios procesos, 
y en cada uno de ellos debe primar la comunicación asertiva como pilar y eje 
fundamental para el buen funcionamiento del sistema escolar, puesto que solo esta 
garantiza actitudes como la claridad, el positivismo y la contundencia, no solo en la 
entrega del mensaje sino también en la aceptación del mismo (Rodríguez, 2011, pp.80 - 
82). 
En las entidades de educación no solo se da la interacción académica sino, 
intercambios culturales, lo que hace más positivo el proceso de enseñanza – aprendizaje, 
sin embargo, este proceso también sienta retos, ya que pueden evidenciarse sesgos y 
dualidades propios del complejo sistema de la comunicación, siendo esta última, un 
factor clave en la impartición y adquisición de competencias y conocimientos. 
En el presente capítulo el lector encontrará información relevante sobre el 
proceso comunicativo, sus componentes dentro y fuera del aula de clases, y los 
 
 
10 
 
diferentes actores que intervienen; ello con el objetivo de contextualizar y fundamentar 
la temática del presente trabajo investigativo. 
 
1.1. La Comunicación. 
 
El proceso formativo que se da dentro del aula de clases, lleva implícito el 
concepto de comunicación, puesto que no es posible entender la educación sin las 
relaciones interpersonales, en las cuales no sólo hay transmisión de conocimientos 
escolares sino también interacción de culturas, costumbres y relaciones de poder, las 
cuales generan entre las personas situaciones de empatía o antipatía. 
Definiendo la comunicación desde su visión más elemental, y de acuerdo con 
Lozano (2005) “se define como el proceso en el cual interactúan diferentes actores, 
emisores y receptores, de los cuales se sabe de antemano que presentan condiciones 
físicas, sociales e intelectuales diversas” (p.4). Además, están presentes otros elementos 
como el mensaje, el canal, el contexto, la codificación, la retroalimentación y la 
decodificación, estos procesos y los actores mencionados anteriormente, están 
directamente relacionados, por lo que la carencia o deficiencia de alguno de ellos, 
producen una comunicación no asertiva. 
 
1.2. Comunicación asertiva. 
 
En palabras de Llacuna y Pujol (2004), la comunicación asertiva se puede definir 
como la capacidad de mostrar sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre, clara y 
sencilla, expresándolos en el momento justo y a la persona indicada; para Carreño y 
Hernández (2013), una persona es asertiva, además, se ciñe a los comportamientos 
esperados por la sociedad, es decir, actúa de manera libre sin sobrepasar los límites 
éticos y morales necesarios para convivir en sociedad. 
Al definir comunicación asertiva, no solo se puede pensar en una característica 
del hombre como ser social, ni como el solo hecho de transmitir un mensaje entre un 
 
 
11 
 
emisor y un receptor, en el ámbito educativo, la asertividad en el acto de comunicar es 
una necesidad puesto que solo con el buen uso que se haga de la palabra y del lenguaje 
gestual, se puede garantizar el éxito del proceso formativo. 
En este caso el maestro, a través de la comunicación asertiva debe expresar sus 
propios sentimientos, pensamientos u opiniones, de una manera adecuada respetando los 
derechos de los demás; es decir, expresar sentimientos y deseos positivos y/o negativos, 
sin herir susceptibilidades de sus estudiantes,padres de familia y sus propios superiores, 
con el fin de obtener las mejores respuestas y actitudes en medio del proceso de 
enseñanza – aprendizaje y de la interacción entre seres humanos en sociedad educativa y 
formadora, por lo que, según Sánchez y Ospina (2014) es relevante en las relaciones 
interpersonales (padres de familia, estudiantes) y laborales (directivos docentes y 
rectores). 
Es menester resaltar que, en el proceso educativo y en la misma vida cotidiana, 
se pueden distinguir diversos tipos de comunicadores, para efectos de la presente 
investigación, es importante diferenciar dos sujetos, el asertivo y el no asertivo, las 
características se pueden identificar en la Tabla 1. 
 
Tabla 1 
Estilos de Comportamiento 
Individuo Asertivo Individuo No Asertivo. 
Es emprendedor Depende de los demás para emprender tareas. 
Defiende sus argumentos, sin irrespetar los de 
loa demás. 
No defiende sus derechos de manera efectiva. 
Es expresivo, descriptivo y firme. Es pasivo. 
Acepta sus errores. No acepta abiertamente sus errores. 
Sabe decir no. No puede decir no. 
Transmite respeto. Transmite inseguridad. 
Tiene alto concepto de sí mismo. Carece de autoconfianza. 
Tiene criterio propio. Prefiere que otro emita su criterio por él. 
Fuente: Elaborado con información de Satir (1998). 
 
 
 
12 
 
Al ser el docente un líder dentro y fuera del aula de clases, es lógico que deba 
tener algunas o todas de las características anteriores, sin dejar a un lado la premisa de 
auto-conocerse como ser humano y, por ende, con aspectos por mejorar y en constante 
proceso de aprendizaje, si, por el contrario, se carece de esas características, se pueden 
generar conflictos no solo en el aula sino a nivel personal y social. La comunicación 
asertiva, al darse en la interacción cotidiana entre personas es el principal medio para 
evitar situaciones conflictivas. Así también, en la escuela cumple con la misma función 
y adicionalmente permite una mejor relación entre los estudiantes y el conocimiento, 
intermediados por el docente (Rizo, 2007). 
 
1.3. Comunicación dentro de las instituciones educativas. 
 
 La comunicación humana es imprescindible en todo lugar, momento y situación 
que implique la interacción entre personas, y la escuela como espacio de formación no 
es la excepción ya que dentro de ella a menudo se dan relaciones de índole comunicativa 
y todas en general buscan directa o indirectamente un objetivo: velar por la formación 
integral de los sujetos desde los cuatro pilares: saber, saber hacer, saber ser y saber 
convivir (Delors, 1991). 
A continuación, se definirán aspectos básicos de las relaciones comunicativas y 
los actores que se pueden evidenciar dentro de una institución educativa. 
 
1.3.1. Comunicación Rector – Docentes. 
 
Una de las principales falencias en las instituciones educativas y que tienen gran 
impacto en el clima laboral de las mismas es la poca comunicación asertiva entre su 
máximo dirigente administrativo y los docentes, de acuerdo con Buitrago y Sanabria 
(2013), la comunicación entre los directivos y docentes en las instituciones educativas 
debe ser horizontal para que, de este modo se consolide una cultura organizacional que 
permita armonía en las relaciones interpersonales y la resolución de conflictos. 
 
 
13 
 
Los problemas en la comunicación que se presentan, por ejemplo, entre el rector 
y los docentes tienen incidencia directa en el ambiente de trabajo e indirectamente en los 
demás procesos institucionales como la gestión de los recursos humanos, gestión 
pedagógica y el mismo proceso de enseñanza, puesto que, la motivación en ambos 
sentidos se disminuye gradualmente afectando prácticamente todas las labores de la 
escuela. 
 La falta de motivación, según Lozano (2005) se debe principalmente a que uno o 
varios de los elementos de la comunicación no está “funcionando” de manera adecuada, 
por lo tanto, se generan problemas de entendimiento, confusiones, desinformación y 
hasta “guerras” y entonces, más que comunicar es hacer “ruido”. 
Para que esas situaciones desgastantes y poco aportante no se den o por lo menos 
disminuyan, los rectores deben manejar un lenguaje hablado, escrito y gestual muy 
acertado para no herir susceptibilidades pero que al mismo tiempo motive a los docentes 
a colaborar en todos los procesos de la institución (MEN, 2013, p. 26). 
 
1.3.2. Comunicación Directivos – docentes. 
 
Otro de los grandes retos en las instituciones educativas es “limar” las asperezas 
que se dan de manera continua entre los docentes y sus jefes inmediatos, en Colombia 
por ejemplo, la única diferencia entre un cargo y otro es simplemente el nombramiento, 
puesto que la mayoría de directivos docentes no cuentan con estudios superiores que los 
habiliten para el puesto, lo que a la larga puede crear problemas de comunicación y 
convivencia , ya que los docentes en ocasiones pueden percibir la falta de preparación 
académica y procedimental de aquellos que han sido nombrados en un cargo levemente 
superior. 
También en ocasiones el mismo desconocimiento de la legislación vigente por 
parte de los directivos se convierte en un “arma de doble filo” y, más aún cuando los 
docentes regulares cuentan con esa preparación, por ejemplo, el olvido de una 
comunicación a tiempo por parte del directivo a otros actores es causal de un 
debilitamiento en la red institucional, generando enfrentamientos y escaramuzas entre 
 
 
14 
 
los propios integrantes del grupo y más aún cuando no se piensa antes de comunicar, lo 
que es sinónimo de hablar con claridad. 
De allí que, según García Moran (2014), los directivos reconozcan la legislación 
vigente y, a partir de allí sean mediadores de conflictos, no generadores del mismo. 
Muchos directivos utilizan la represión como herramienta forzosa para el control 
y cumplimiento de los docentes, afectando el clima laboral y por ende una comunicación 
que, en vez de generar cambios, destruye lo conseguido durante mucho tiempo, esta 
actitud se encuentra en total contraposición con lo planteado por La Rotta (2010), quien 
plantea una organización, en este caso la escuela, como un “ente vivo” en la medida que 
las personas que hacen parte de ella se comunican y coordinan con el fin de garantizar el 
éxito tanto interno como externo. 
 
1.3.3. Comunicación Docentes – estudiantes. 
 
Ésta quizá es la relación comunicativa más importante que debe darse en las 
instituciones educativas puesto que se trata de los dos actores principales del proceso 
formativo, la relación en general, es más estrecha, continua y permanecen grandes 
periodos de tiempo juntos, lo que hace que el docente conozca más a fondo a los 
estudiantes en sus aspectos académicos, comportamental y personal, lo que exige del 
maestro la apropiación de una gran cantidad de técnicas y formas para llegar a cada uno 
de ellos, lo que implica que la comunicación asertiva debe consolidarse como la 
principal herramienta del docente para llegar a cada uno de sus discípulos, esta práctica 
genera un vínculo, luego, se puede pasar al siguiente nivel que es el saber disciplinar, y 
esto es lo que diferencia al ser humano de otras fuentes de conocimiento, puesto que este 
último está disponible en otros lugares, el maestro debe tener una gran competencia 
comunicativa y que de esta depende el éxito del proceso de formación del estudiante 
(Tejera, 2008). 
En muchas ocasiones los docentes crean una barrera frente a los estudiantes, en 
general de manera inconsciente y casi siempre por un manejo no adecuado de la 
comunicación, algo tan simple como un gesto, un ademán o su postura corporal pueden 
 
 
15 
 
ser leídos como un “ataque o amenaza” por parte de los estudiantes, llevándolos a una 
desmotivación y / o temor no solo hacia la figura del docente sino también hacia la 
asignatura, lo que es mucho peor porque marca de porvida, ocasionando “mortandad” 
académica (Vásquez et. Al, 2011; Barjuch, et al. 2001), deserción y destrucción del 
canal comunicativo, afectando el entorno social, académico y afectivo. 
Según lo anterior, y en sintonía con las aportaciones de Martínez y Pérez (2008), 
el discurso del docente debe “estar cargado” no solo con notas académicas, sino que 
estar implícitas las dimensiones afectiva, instructiva, motivadora, social y ética, puesto 
que en la educación no solo debe primar el desarrollo disciplinar de los estudiantes sino 
un proceso de formación que debe ser integral (Martínez y Pérez, 2008, p 47). 
 
1.3.4. Comunicación entre estudiante- estudiante 
 
Como en todo lugar o institución, se pueden encontrar personas con diversas 
personalidades, diferentes formas de pensar y actuar, dentro de las aulas de clase 
generalmente se evidencia cierto universo de pensares, quehaceres e información 
cultural, estas generan en algunas ocasiones cierta falta de comunicación debido a los 
subgrupos que se forman ya sea por afinidades, comportamientos o roles, en general, 
estos pequeños grupos dentro del aula dejan ver cierta rivalidad y competencia para 
enmarcar su ponencia, ya sea para atrapar la atención del resto del grupo, de los docentes 
o incluso un papel dentro de la institución. Este tipo de comportamientos hacen que el 
grupo sea señalado por sus altas problemáticas, poca atención y / o asertividad, además 
porque el desarrollo de las temáticas es mucho más lento en comparación con otros 
grupos del mismo grado e incluso, la clase planeada para todos, no tiene el mismo 
impacto ni los mismos resultados comparados. La mayoría de estudiantes no solo 
comunican lenguaje oral, también sentimientos, formas de pensar y formas de lenguaje 
verbal que en ocasiones pueden herir susceptibilidades al asociarse con situaciones 
vividas con anterioridad, la escuela y los acudientes de los estudiantes deben aportar su 
“granito de arena” para que los jóvenes adquieran competencias comunicativas que 
finalmente no solo requerirán para el buen desempeño en la propia escuela sino que 
 
 
16 
 
también se consolidará como una habilidad para la vida, desarrollando lo que para 
muchos autores es inteligencia emocional (Roa, 2014, p. 36). 
 
 
1.3.5. Convivencia y conflicto. 
 
El acto educativo por darse entre personas, se consolida como una práctica 
convivencial donde se ponen en manifiesto diferentes formas de ser, actuar y hacer, no 
solo desde el punto de vista de la interacción con los estudiantes sino también con los 
otros actores de la comunidad educativa, por lo que se requiere del carácter mediador del 
docente en cada una de las situaciones donde exige y es exigido. 
Desde este proceso de investigación se debe entender la convivencia como un 
conjunto de relaciones en este caso comunicativas que permiten la inclusión (Moreno, 
2010), el logro de metas y objetivos y, sobre todo, la construcción de conocimientos de 
forma significativa en el caso de la interacción con estudiantes o de la comunicación 
asertiva y acompañamiento en el caso de coacción con padres de familia, otros docentes 
y directivos. 
En relación con los conflictos, estos, de acuerdo con Reyes y García (2015) son 
naturales del acto de la convivencia y en general se consolidan como oportunidades para 
la construcción de conocimientos, tanto de índole académico como de otras facetas del 
ser humano como el ser, competencias que hoy en día reclama la sociedad en las 
personas en su proceso diario de interacción. La convivencia se puede entender como 
una necesidad no solo en aula de clases sino en cualquier otro lugar donde interactúen 
personas, esta permite que cada sujeto pueda llevar a cabo sus objetivos de manera 
fluida, esta “tranquilidad” puede experimentar ciertas escaramuzas, cuando se generan 
los conflictos, los cuales pueden definirse como situaciones en las cuales dos o más 
personas están en oposición, sin embargo, lo más importante en este tipo de situaciones 
quién tenga más poder, sino con inteligencia emocional llegar a una resolución pacífica 
del mismo (Ministerio de Educación de Chile 2008, p. 11). 
 
 
 
17 
 
 
 
 
1.3.6. Comunicación entre la institución y los padres de familia. 
 
Otro actor de la educación que ha ido “perdiendo” su importancia en la 
actualidad educativa es el padre de familia o acudiente, esto en parte es resultado de la 
constitución de las familias modernas, de los horarios laborales de los adultos y la falta 
de conocimiento del proceso educativo de los menores, así como también la 
imposibilidad académica de muchos para acompañar y guiar las labores asignadas por 
los docentes. En palabras de Santander et. al (2008) actualmente, se están evidenciando 
profundos cambios en la estructura familiar tales como aumento de los hogares 
monoparentales y del número de mujeres que han ingresado en la fuerza laboral, 
volviendo más vulnerable un importante núcleo protector del adolescente. 
Lo anterior es de suma importancia, puesto que el desarrollo de un adolescente 
depende en gran medida de los contextos sociales en el cual se desenvuelve, de los 
cuales la familia y la escuela son los más influyentes. Esta desarticulación y / o ausencia 
conlleva a que se rompa el canal de comunicación entre padre de familia e institución, 
debilitando aspectos como el interés y la motivación de los estudiantes ya que estos se 
sienten desprotegidos y solos, buscando otras opciones. Es muy importante la 
comunicación entre padres de familia e institución ya que desde su casa identifica las 
falencias y fortalezas del proceso educativo y, por ende, puede generar alternativas que 
ayuden a la mejora continua, en carencia de este actor, ocasiona la destrucción de las 
bases de formación que comienzan en la casa. Es de anotar que esta relación y 
comunicación entre padres de familia e institución es otra de las tareas directas del 
docente puesto que son los maestros el primer eslabón del conducto regular y en general 
la mayoría de situaciones de conflicto son superadas en este nivel puesto que el docente 
con su astucia e inteligencia mental está capacitado para solucionarlos buscando siempre 
el bien común y acuerdos para solucionar definitivamente cada problemática (Roa, 2014, 
p. 6). 
 
 
18 
 
 
 
 
1.4. La práctica docente 
 
Los maestros tienen como misión principal la formación integral de sujetos, lo 
que implica que deben tener y desarrollar durante su práctica profesional grandes 
habilidades y competencias comunicativas, no solo para interactuar dentro del aula con 
los estudiantes sino también para hacerlo con los padres de familia y acudientes, con sus 
pares (otros docentes), directivos y con personas externas a la comunidad educativa. De 
acuerdo con Domínguez (2008, p3): 
La comunicación debe ser utilizada por el docente como una forma de 
solucionar diferencias de ideas o pensamientos con los padres de familia, 
con respecto al proceso educativo de sus hijos, lo que, por tanto, 
demuestra que, si un docente quiere educar debe contar con los padres. 
Durante el proceso de enseñanza – aprendizaje, el docente debe sortear cualquier 
cantidad de situaciones comunicativas, las cuales son de carácter esencial para poder 
llevar a cabo su función social, estas situaciones incluyen la escucha de instrucciones 
por parte de sus jefes inmediatos, el discurso y comunicación asertiva para interactuar 
con los estudiantes en el aula de clase y poder así por una parte, apoyar la adquisición de 
conocimientos y solucionar los conflictos que se presentan de manera continua por la 
misma interacción de personas, acudir a su inteligencia emocional a la hora de hablar 
con los padres de familia al referirse a sus representados sin herir susceptibilidades 
(García, Loredo y Carranza. 2008). 
Según lo anterior, el docente se consolida entonces como un sujeto que guía, 
apoyay media entre varios actores, por lo que requiere habilidades comunicativas y 
facilitadoras en todo momento de su práctica, lo que es totalmente definido por Ayala 
(2010), cuando se refiere a que es esencial invitar a los docentes a actualizarse y buscar 
puntos en común, comunicativamente hablando para hacer de la labor educativa algo 
más llevadera y menos cuadriculada para las partes, lo cual está en sintonía con Cabero 
 
 
19 
 
(1996, p.1 ) cuando asegura que dentro de “los principales retos del docente, está el 
incluir dentro de sus prácticas educativas las Tics, puesto que generan un canal 
educativo mucho más atractivo y activo para los educandos del siglo XXI” 
En palabras de Carranza, García y Loredo (2008) “la práctica educativa de los 
docentes es una actividad dinámica, reflexiva, que comprende los acontecimientos 
ocurridos en la interacción entre maestro y alumnos”(p.2), la práctica docente no se 
limita exclusivamente a los procesos educativos dentro del aula de clase, sino que 
también interviene en diversos momentos que se suscitan fuera de clase, puesto que el 
docente aparte de ser un guía académico puede tener un rol motivacional de vida o, por 
ejemplo, un vínculo para que el estudiante soluciones problemas interpersonales e 
intrafamiliares. 
Ahora bien, con relación y aspectos constitutivos de la práctica docentes, 
Goldrine y Rojas (2007) manifiestan que “la práctica docente posee como elementos: un 
sujeto, un objetivo como materia de enseñanza, actividad y un significado” (p.352) los 
cuales al interrelacionarse de la manera adecuada pueden influir en la calidad de la 
enseñanza; en este proceso los sujetos son los docentes y alumnos, y el objetivo es 
impartir el contenido del curso, tal y como se demuestra en la Figura 1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
20 
 
Figura 1. Acto educativo en las prácticas docentes. Fuente: Elaboración Propia. 
 
En este sentido los alumnos son artífice de su propio aprendizaje y a través de 
una relación directa con sus docentes construye significados, dotando de sentido a los 
contenidos curriculares, generándose “procesos de estructuración cognitiva, con el 
concurso de aspectos afectivos y motivacionales” (Coll, 2001, citado en Goldrine y 
Rojas, 2007, p1). Así mismo, en este proceso el docente tiene el deber de ayudar a los 
alumnos al acercamiento y apropiación de los contenidos curriculares, por medio de una 
comunicación fluida que invite a formar vínculos redituales con las partes 
 
1.5. El docente como comunicador. 
 
Dentro de las enésimas funciones y facetas del docente, una de las más 
importantes es la de comunicador, puesto que de ésta no solo depende la interacción 
académica con los estudiantes, depende también el factor motivacional y, por ende, el 
ambiente mismo de las sesiones de clase; para Lozano (2006) el docente no solo se 
comunica de manera oral, también lo hace de manera gestual, lo cual puede ser 
interpretado por los estudiantes de maneja subjetiva, es decir, la manera en la que se 
comunica el docente puede ser, por ejemplo, leída por los estudiantes como altiva, 
ofensiva pero también como sumisa o noble. De lo anterior, que el docente deba ser 
imparcial en la manera como se expresa y tener la suficiente inteligencia emocional para 
interactuar con cada uno de los actores educativos entendiendo que sus niveles mentales, 
emocionales y académicos varía considerablemente no solo en relación con la edad sino 
también en el rol específico como estudiante, padre de familia, directivo o director 
institucional. 
Como complemento al factor comunicativo que debe ser característico en los 
maestros de hoy, la suficiencia emocional y académica, el docente debe además conocer 
algunos aspectos importantes que juegan un papel de importante relevancia para mejorar 
su práctica de enseñanza – aprendizaje, estos son los estilos y ritmos de aprendizaje, los 
cuales son el “material de entrada” para la planeación, ejecución y la evaluación de cada 
 
 
21 
 
una de las clases, lo cual es planteado y corroborado por Ayala y Lozano (2010), los 
cuales afirman que el docente como guía, líder, instructor y mediador no solo debe velar 
por el buen ambiente del aula de clases, sino que también debe priorizar en identificar 
los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes puesto que cada uno de ellos 
representa una singularidad en un universo, en este caso el aula virtual. 
 
1.6. Antecedentes investigativos 
 
El hombre es un ser social, por ende, la comunicación juega un papel muy 
importante en las diferentes instituciones que hacen parte de todo su “ciclo de vida”, 
algunas de estas son la familia, la escuela, la sociedad, el lugar de trabajo, etc. Lo que 
implica que, así como el proceso comunicativo es inherente a nuestra naturaleza social, 
la asertividad en dicho evento garantiza no solo un canal de comunicación efectivo, sino 
que también facilita la convivencia y permite desarrollar grandes actitudes de los demás 
y así obtener en máximo de su potencial no solo laboral sino también social. En el caso 
de la escuela, la comunicación asertiva es especialmente importante puesto que es la 
herramienta y único medio para llevar a cabo las labores cotidianas educativas en un 
mejor término, sin embargo, para (Aguilar y Vargas 2010), tanto emisor como receptor 
deben acudir a la asertividad, en caso de que uno de los dos actores no tiene esta actitud, 
puede darse una agresión o una “huida” de la relación interpersonal. 
De acuerdo a lo anterior y debido a su importancia, el proceso comunicativo ha 
sido objeto de estudio por parte de gran variedad de investigadores, en todos los 
contextos del ser humano, a continuación, se describen algunos de los hallazgos más 
importantes: 
 
La comunicación como elemento de fortalecimiento organizacional. Según 
Mejía y Rodríguez (2005), al estar formadas por personas, las organizaciones requieren 
necesariamente de la interacción de las mismas, cada una de ellas con unos intereses, 
proyectos, procesos cognitivos y personalidades, sin embargo, a pesar de las diferencias, 
siempre se busca a partir de estas relaciones una mejora en el rendimiento y desarrollo 
 
 
22 
 
de la productividad, El estudio se realizó mediante el rastreo de documentos históricos 
de la organización para así generar una propuesta y por ende una especie de “manual de 
relaciones personales”, dentro de sus conclusiones se menciona la importancia del 
trabajador social como mediador interpersonal, la gerencia debe facilitar espacios de 
discusión bidireccional entre emisores y receptores en pro de crear tejido social, empatía 
y de hecho sentido de pertenencia y por ende productividad y desarrollo. 
 
Una propuesta de administración que permita la investigación, la 
comunicación asertiva y la excelencia académica para el éxito institucional. Castro, 
Ossa, Zuluaga y Cardona (2011). Es de vital importancia que las instituciones se 
adapten a la realidad global donde el uso de las TIC, el trabajo en grupo y la 
retroalimentación de los procesos jalonen la investigación y la excelencia de la 
institución educativa Francisco José de Caldas, donde para los investigadores el 
principal problema es la comunicación y de ello se desprenden: la desmotivación, el 
desinterés por lo académico y la desarticulación escuela – mundo laboral. En su objetivo 
se percibe la creación de la propuesta pedagógica para atraer al estudiante y su familia. 
Su metodología incluye la creación, análisis de información recogida en la propia 
institución y la producción de una propuesta de trabajo interdisciplinar. El grupo de 
investigadores concluye que con la creación de “círculos de calidad” se puede mejorar el 
trabajo colaborativo, la comunicación, discusión y por ende el éxito no solo académico 
sino también convivencial. 
 
Comunicación asertiva en los docentes para minimizar las conductasdisruptivas. Carreño y Hernández (2013): La escuela hoy no solo tiene el reto de 
educar, también de formar personas que convivan en sociedad y por ello, se debe 
recurrir a la comunicación asertiva como principal recurso y herramienta del docente 
para no entrar a los “escenarios de violencia” que muchas veces le plantea el alumnado y 
en vez de ello, dotarlos de confianza y seguridad. El objetivo y pregunta de 
investigación circulan alrededor del docente al proponerle estrategias que permitan 
minimizar las conductas disruptivas de los estudiantes de una institución educativa 
 
 
23 
 
ubicada en el estado de Táchira, Venezuela. La investigación planteada es una 
intervención sustentada en un “lecho teórico”, en esta hubo una fase de detección de 
necesidades mediante recolección de información en instrumentos creados por los 
investigadores, luego de ello se les entregó a los docentes una especie de manual o 
instructivo para aplicarlo en sus clases, y finalmente una presentación de propuesta a 
partir de los resultados obtenidos. Dentro de sus conclusiones, se evidencia que una de 
las ventajas en la institución es la afectividad entre docentes y estudiantes y que el 
docente debe motivar y guiar las actividades que plantea teniendo en cuenta que algunas 
de ellas son precursoras de la disciplina y otras no, lo que llama a una mejor selección de 
las mismas. 
 
Eficacia de un taller de técnicas asertivas de comunicación asertiva en 
adolescentes del colegio San Gerónimo Emiliani. Rodríguez y Ordoñez (2015): El 
objetivo principal de la investigación fue determinar qué tan eficiente y eficaz era aplicar 
un taller para entrenar a los estudiantes en técnicas de asertividad en la educación 
durante seis (6 horas) con el ánimo de dotarlos de herramientas en pos del autocontrol, 
tolerancia e interacción social, además clasificarlos como activos, pasivos y agresivos. 
La investigación es de tipo experimental donde se aplicarían dos (2) test al inicio y final 
del taller. Dentro de las conclusiones se logró determinar la eficacia del taller, lo cual 
incrementó en los estudiantes el asertividad, aunque es de anotar que ni antes del primer 
test ni después del segundo se identificaron conductas agresivas de los estudiantes. El 
taller permitió afianzar valores que eran objeto de estudio en la institución. 
 
Comunicación asertiva entre docentes y estudiantes en la institución 
educativa. Macías y Camargo (2013): La escuela no es la infraestructura, son las 
personas que hacen parte de ella, la comunidad educativa está formada por una gran 
variedad de sujetos, docentes, estudiantes, directivos, padres de familia y otros, por lo 
tanto, lo más importante es minimizar el riesgo de confrontaciones entre estos y una de 
las formas más cuerdas es intervenir los canales, los emisores, receptores, el mensaje 
como tal y otros componentes como el mensaje gestual, escrita, verbal, etc. El objetivo 
 
 
24 
 
es hacer una revisión de bibliografía donde se evidencien estudios sobre la relación 
asertiva entre docentes y estudiantes con el fin de que sirvan de base a estudios futuros 
de esta problemática. La metodología tiende a la revisión y clasificación de información 
sobre el tema, de acuerdo algunos criterios definidos en la metodología del trabajo. En 
las conclusiones se deja ver que la información es escasa, por lo que se propone la 
producción de estudios profundos sobre esta temática. 
 
La comunicación asertiva como estrategia para mejorar las relaciones 
interpersonales en los docentes: La comunicación asertiva se traduce en dos cosas. 
Aguilarte, Calcurián, y Ramírez (2010): escuchar y tomar en cuenta el punto de vista 
ajeno y la habilidad para intercambiar los mensajes (responder bien, manifestar 
opiniones), en el ámbito educativo, estas son fortalezas que debe tener el docente si 
quiere que sus relaciones no solo con los estudiantes sino también con los otros 
miembros de la comunidad educativa. El objetivo de la investigación es construir un 
instructivo para que el docente lo incluya dentro de su quehacer pedagógico en la 
institución educativa José Antonio Anzoátegui. La investigación se enmarca dentro de 
los estudios de campo como tipología, en la cual se obtienen unos datos, se describen, 
analizan e interpretan con el fin de crear conocimientos, adicionalmente se hacen 
descripciones de actitudes, aptitudes y otros componentes del proceso educativo. Dentro 
de sus conclusiones, se puede evidenciar que solo una pequeña cantidad de docentes 
acompañan a satisfacción las actividades planteadas por el mismo, lo cual es un punto a 
mejorar, por lo que también se recomiendan talleres de comunicación asertiva 
incluyente, por lo cual se hace necesaria la construcción de un instructivo para los 
docentes y la inversión en capacitación con el fin de abrir canales de comunicación y 
mejorar factores como el trabajo en equipo, la motivación y el desempeño académico. 
 
La comunicación como vía hacia una educación consensual. Acosta (2008): 
Colombia, como país en vía de desarrollo, siempre se ha preocupado por identificarse 
con modelos educativos exitosos en otras naciones, lo que implica satanizar e incluso 
sancionar el modelo tradicional, sin embargo, la mayoría de sus docentes son formados 
 
 
25 
 
bajo ese modelo, lo que crea cierta contradicción, hoy en día se habla no solo de enseñar 
sino también formar, y este último concepto sugiere dotar a los estudiantes de 
herramientas para vivir y convivir en una sociedad con grandes problemáticas humanas, 
ambientales y sociales, por lo que se sugiere una educación experiencial. El objetivo es 
indagar la pertinencia de la educación experiencial en las aulas en pos de construir tejido 
social como prioridad en la formación. La metodología, educación experiencial 
mediante la socialización de talleres sobre diversas temáticas y luego la tabulación de la 
información derivada de una serie de instrumentos de recolección. Las conclusiones 
centran la importancia de la comunicación como herramienta para el consenso, el trabajo 
en equipo, colaborativo y la interacción, y la capacidad de la escuela para generar 
autorreflexión y auto reconocimiento como base de la formación impartida. 
 
La comunicación asertiva y su incidencia en las empresarias independientes 
de la empresa Yanbal en la provincia de Santa Elena periodo 2010 – 2011. 
Guartatanga (2011): En el mundo de hoy no solo se hacen necesarias las competencias 
académicas, también son necesarias herramientas de convivencia, entre ellas la 
comunicación asertiva la cual permite una “buena defensa” ante ataques verbales, burlas 
y manipulación, además aporta a la seguridad y confianza no solo en los campos escolar, 
familiar sino también laboral, en la cual se recibe información de un jefe inmediato y 
que si es malinterpretada dará lugar al conflicto, el laborar en un ambiente idóneo 
permite una mejor productividad y mejores relaciones interpersonales. El objetivo de la 
investigación es identificar los factores que determinan que la comunicación asertiva 
incida en las empleadas de Yanbal de la provincia de Santa Elena. La tipología del 
trabajo es el método científico (obtención y procesamiento de información) para generar 
conocimientos en pos de la mejora del desempeño de las trabajadoras de Yanbal. Una de 
sus conclusiones más importantes es que la comunicación asertiva, considerada 
elemento dinámico de la empresa, debe ser tomada muy en cuenta por los gerentes ya 
que va a ayudar mucho en el manejo de sus empleados y en todas sus negociaciones. 
De acuerdo a la revisión de trabajos de investigación con similar objeto de 
estudio, todos coinciden en que la comunicación asertiva es indispensable en todas las 
 
 
26 
 
esferas donde actúa el ser humano, desde el momento en que nace que pertenece a una 
institución llamada familia, pasando por la inclusión en el sistema educativoformal, 
hasta su iniciación en el mercado laboral, sin contar con que siempre pertenece a una 
sociedad donde la comunicación debe ser el principal eje para no terminar en situaciones 
conflictivas o que si se presentan pueda manejarlos de manera coherente y justa. En la 
escuela, la comunicación asertiva debe ser una constante ya que esta puede contribuir a 
generar espacios motivadores donde la construcción colectiva y el trabajo en equipo 
como parte de los requerimientos del mundo de hoy. La comunicación asertiva cobra 
una vital importancia ya que es el medio por el cual se pueden solucionar gran cantidad 
de conflictos que se generan a partir del hecho de vivir en sociedad, la escuela como 
lugar de interacción no es ajena a este tipo de situaciones. 
El docente como mediador, debe adquirir y mejorar día a día sus competencias 
comunicativas puesto que se deben consolidar como una de sus principales herramientas 
no solo para la transmisión de conocimientos sino también para aportar una serie de 
habilidades para la vida de los sujetos en proceso de formación. En la práctica 
profesional del maestro no solo debe evidenciarse un proceso de comunicación con otras 
personas, el maestro en su quehacer debe estar en contacto con su propia persona, lo que 
le permitirá reflexionar y mejorar en pro de la educación, lo que implica que para 
intervenir una situación conflictiva en el aula de clases se deben tener en cuenta varios 
matices: la problemática, los antecedentes, el ambiente del aula y los posibles conflictos 
generados a futuro como señala Fernández (1999, p 114). Para que los protocolos, 
procedimientos y procesos que se dan dentro y fuera de la escuela se requieren sujetos 
que vean en la comunicación un “puente” entre las personas que exigen y son exigidas, 
esto es, la comunicación asertiva como “factor mediador” para la consecución de 
objetivos y metas de índole escolar y extraescolar. 
 
 
 
 
 
 
 
27 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 2. Planteamiento del problema 
 
En este capítulo se analizan a fondo las diferentes relaciones de los miembros de 
la comunidad académica de la institución educativa intervenida, con el fin de evaluar el 
grado de asertividad en las mismas, haciendo énfasis en el desempeño de cada uno y el 
impacto en el desarrollo de las sesiones de clase, además la influencia que tienen estos 
aspectos tanto en el clima escolar como en el laboral. De igual manera se definen la 
pregunta de investigación, los objetivos y un posible problema de investigación que 
permita dar cuenta del rol del docente y su quehacer ante situaciones comunicativas 
diversas. 
 
2.1. Antecedentes del problema. 
 
En materia de educación, no existe la última palabra en cuanto a procedimientos, 
procesos, metodologías e incluso conocimiento, puesto que día a día se desarrollan 
investigaciones que buscan una evolución positiva a favor del proceso de enseñanza – 
aprendizaje; en cuanto al proceso comunicativo que está implícito en la labor docente, se 
ve de manera preocupante que los maestros hacen pocas aportaciones investigativas, 
pero en cambio, es una labor que adelantan generalmente los estudiantes de 
comunicación social o trabajo social, los cuales carecen casi siempre del componente 
pedagógico para evaluar el proceso de formación llevado a cabo en la escuela, por lo que 
se constituyen como “trabajos no terminados”, por lo tanto es necesario reconocer la 
importancia de la comunicación y la asertividad en el proceso de formativo de los 
 
 
28 
 
estudiantes, con el objetivo de dotar a los actores del proceso educativo de herramientas 
que permitan convivir en sociedad, con énfasis en el manejo del conflicto y trabajo en 
equipo. 
Dentro de las prácticas que se llevan a cabo en la escuela, las principales y más 
importantes son ejecutadas por los maestros: la búsqueda de material bibliográfico, la 
planeación de las clases, la mediación entre el conocimiento científico y los estudiantes, 
la evaluación, la interacción con los estudiantes y la resolución de conflictos, por una 
parte, por otra, la entrega de insumos necesarios para la toma de decisiones 
administrativas, además la atención a padres de familia. 
 Lo anterior implica que el docente al ser un “actor” netamente social, requiere de 
una gran capacidad comunicativa, la cual le permitirá obtener mejores resultados no 
solo del proceso académico sino también de las relaciones humanas como la tolerancia, 
la convivencia, resolución pacífica de problemas y conflictos, todo esto, el saber, saber 
hacer, saber ser y saber convivir, plateados por Ayala (2006), que en conjunto se 
constituyen como competencias que deben adquirir los sujetos en proceso de formación, 
lo cual es reforzado por Frade (2009), cuando afirma que además de las competencias 
disciplinares del maestro, el sistema educativo debe nutrirse para implantar en sí el 
modelo de enseñanza por competencias, no solo con el fin de mejorar las 
conceptualizaciones sino también habilidades que les permitan no solo obtener buenos 
resultados académicos sino también herramientas para afrontar los grandes retos del 
siglo XXI. 
En los últimos tiempos, la competencia comunicativa en el aula de clases ha sido 
abordada por una gran cantidad de investigadores, sin embargo, es algo que en ocasiones 
se considera implícito en el proceso educativo, y en realidad no lo está, ni todos los 
buenos comunicadores son docentes, ni todos los docentes son comunicadores, y por 
ello gran parte de los fracasos en el aula y en las instituciones educativas. Dentro de las 
prácticas docentes, uno de los principales componentes es evidentemente el discurso del 
docente, el cual es definido por Martínez y Pérez (2008), como la sumatoria de 
componentes afectivos, instructivos, motivadores, sociales y éticos con el fin de aportar 
 
 
29 
 
herramientas comunicativas y por ende un mejor desempeño de los educandos no solo 
en el aula de clases sino también en su futuro profesional. 
Pasquali (2007), considera la comunicación como un fenómeno social y, por 
ende, una interacción social y política que permite vivir en sociedad y que se ajusta 
perfectamente a la escuela como un pequeño universo de personalidades, pensamientos 
y proyectos de vida. 
 
 
2.2. Problema de investigación. 
 
En la institución educativa objeto de intervención, se pueden observar ciertas 
situaciones que afectan el clima organizacional no solo en el aula de clases sino también 
a nivel institucional, las cuales tienen relación de manera directa o indirecta con la 
comunicación interpersonal, a partir de un proceso de observación participante se puede 
evidenciar que las problemáticas más relevantes son: Canal de comunicación muy 
deteriorado entre los directivos y docentes; ausencia de carteleras informativas en sala 
de profesores y paredes de la institución donde se nombren eventos tanto académicos, 
deportivos y culturales; deficiente interacción en algunas aulas de clase y espacios 
académicos y la poca participación de los padres de familia en el proceso educativo. 
Las anteriores situaciones afectan las relaciones entre emisores y receptores de la 
comunidad educativa y por lo tanto también el mensaje que se quiere emitir por parte del 
hablante ya sea de índole académica o comportamental, generándose en buena parte de 
los escuchas, estilos de comunicación no deseables como la pasividad o la agresividad, 
mencionados por el Ayuntamiento de San Juan de Aznalfarache (2015). De acuerdo a lo 
anterior, se planteó la siguiente pregunta como eje investigativo: 
 
¿De qué manera la implementación de un módulo de intervención abre canales para la 
práctica de la comunicación asertiva entre docentes, padres de familia y estudiantes de 
secundaria y media? 
 
 
 
30 
 
2.3. Objetivos de la investigación. 
 
2.3.1. General. 
 
 Conocer de qué manera el diseño de un módulo de intervenciónabre canales para 
la práctica de la comunicación asertiva entre docentes, padres de familia y 
estudiantes de secundaria y media 
2.3.2. Específicos. 
 
 Establecer las características estructurales que inciden en las debilidades 
comunicativas presentadas entre los docentes, padres de familia y estudiantes de 
formación secundaria y media. 
 
 Diagnosticar el nivel de comunicación asertiva que actualmente existe en el 
entorno escolar de institución educativa, entre los docentes, padres de familia y 
estudiantes. 
 
 Determinar las posibles estrategias que permitan fortalecer la comunicación 
asertiva entre los docentes, estudiantes y padres de familia durante el proceso de 
formación de secundaria y media. 
 
 Diseñar un módulo de intervención direccionado al mejoramiento de la 
comunicación asertiva y las relaciones interpersonales entre docentes, padres de 
familia y estudiantes de secundaria y media de una institución educativa. 
 
2.4. Supuestos investigativos 
 
 
 
31 
 
 El diseño de un módulo de intervención para abrir canales de comunicación entre 
docentes, padres de familia y estudiantes de secundaria y media en una 
institución educativa. 
 
 Las debilidades comunicativas que se presentan en mayor medida entre los 
docentes, padres de familia y estudiantes de formación secundaria y media en la 
institución objeto de estudio se centran en que los padres de familia no asisten de 
manera puntual y continua a las reuniones escolares de sus hijos, por lo cual 
están alejados de sus procesos de aprendizajes. 
 Los estudiantes objeto de estudio no poseen una comunicación asertiva ni con 
sus maestros ni con sus padres. 
 
2.5. Justificación 
 
En la práctica docente se suscitan diferentes situaciones que de una forma u otra 
interfieren con el proceso de enseñanza – aprendizaje, algunas de estas pueden ser los 
conflictos interpersonales, los canales de comunicación inefectivos y el contenido de los 
mensajes verbales, escritos o gestuales que pueden generar una actitud negativa hacia el 
proceso formativo y, en últimas instancias causar inconvenientes mucho más grandes, 
como bajo rendimiento académico, la desmotivación hacia docentes y / o asignaturas, la 
deserción académica, etc. 
De acuerdo con De Fontcuberta (2001) hay una relación diacrónica e indisoluble 
entre la educación y la comunicación, en la medida que la trasmisión de información y 
conocimientos no puede ser efectiva o contribuir de manera sustancial a los aprendizajes 
significativos de los estudiantes, si los docentes no saben comunicar asertivamente los 
contenidos ni efectuar sesiones de retroalimentación donde establezca un vínculo 
reditual con sus estudiantes. Para la autora “no puede entenderse la tarea educativa sin 
una acción comunicativa” (p. 141). 
En consonancia con lo anterior, Torroella (2001) afirma que la comunicación en 
el proceso educativo permite el desarrollo de una personalidad saludable, la cual se 
 
 
32 
 
traduce en que tanto el docente como los estudiantes y demás actores educativos tengan 
una actitud comunicativa afirmativa y se encuentren dispuestos a llevar a cabo un 
proceso continuo de aprendizaje, mediante una interacción dialéctica con sus pares. 
Con base a lo anterior, la presente investigación tiene como principal objetivo 
definir el concepto de comunicación que tienen los docentes y cmo esta puede 
evolucionar mediante un módulo de intervención para abrir canales de comunicación en 
el aula, lo cual influye de manera puntual en el clima de clases, su ambiente laboral y 
relación con los padres de familia. 
Los resultados de la investigación en primera instancia benefician a los actores 
de la comunidad educativa de la institución, en otras instancias, puede ser un hecho a 
replicar en otras instituciones por el bien de la convivencia social. 
Se espera que la investigación siente la base de nuevos estudios relacionados con 
el tema, puesto que, al efectuar la revisión de la literatura se encontró que son escasos 
los documentos académicos que se refieran al tema de manera directa, al menos en 
Colombia. 
 
2.6. Delimitaciones. 
 
La investigación se plantea con los actores de la comunidad educativa de la 
institución participante en el estudio, buscando posibles problemáticas entre los 
diferentes actores de la comunidad educativa, lo que requiere la construcción de diversos 
instrumentos de recolección de información con el fin de analizarla y obtener planes de 
apoyo que busquen la optimización en los procesos académicos y convivenciales de la 
institución. De igual manera se busca construir diferentes protocolos que permitan 
definir las funciones, responsables y necesidades en cualquier evento o situación 
problema. 
En la institución educativa se imparte la educación preescolar, básica primaria 
(1° a 5°) y educación básica secundaria (6° a 9°) y media académica (10° y 11°), sin 
embargo, esta investigación inicialmente beneficiará la jornada de la mañana que cuenta 
con 450 estudiantes y 12 docentes, dentro de una infraestructura pequeña (un edificio de 
 
 
33 
 
dos pisos con 10 aulas de clase, sala de profesores, cafetería, un baño de niñas y otro 
para niños, una pequeña biblioteca, sala de sistemas y un restaurante escolar). 
 
2.7. Limitaciones 
 
Una de las principales limitaciones de la investigación fue la falta de sinceridad 
de los actores en la recolección de la información. Otra eventualidad que se puede 
presentar en el proceso que las conclusiones vayan a favor de iniciar un sistema de 
gestión de la calidad para la institución y se desvíe el componente comunicacional que 
es el principal hilo conductor de la línea de investigación. 
Ahora bien, otra limitación se centra en que los actores educativos (docentes, 
estudiantes, padres de familia, directivos) no interioricen ni legitimen el modulo 
comunicacional que se pretende adelantar con la presente investigación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Capítulo 3. Metodología 
 
En el presente capítulo se expondrá la metodología para llevar a cabo la presente 
investigación, el lector encontrará los siguientes apartados: diseño de la investigación, 
participantes en instrumentos para recolectar la información, además de manera breve la 
estrategia para el análisis de los datos, lo anterior, tiene por objeto trazar un “hilo 
conductor” de la investigación. 
 
3.1 Enfoque 
 
El estudio presenta un método Mixto, categorizado por Creswell y Plano (2007) 
como: “un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en 
un mismo estudio, en una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del 
problema” (p.1). Este enfoque permite la utilización no solo de datos que se analizan 
estadísticamente, sino también de datos que deben ser cualificados y categorizados a fin 
de obtener un análisis que permita identificar una situación problema y sus posibles 
implicaciones, impactos y alcances en este caso en el campo de la educación. 
En consonancia con lo anterior, Castro y Godino (2011, p.2) que en la actualidad, 
“se está reconociendo la complejidad de los problemas que se abordan en la 
investigación en ciencias sociales y la necesidad de adoptar una perspectiva 
pragmatista sobre el uso de metodologías mixtas.”, en la medida que, estas últimas 
 
 
35 
 
estiman como meta tener un entendimiento profundo del fenómeno objeto de estudio, 
busca armonización con el planteamiento del problema y permite el fortalecimiento de 
las áreas débiles propias de cada método (cualitativo- cuantitativo) fomentando un 
equilibrio para el estudio. 
 
3.2 Tipo de diseño de la investigación 
 
 El presente estudio es exploratorio, puesto que el investigador no tiene ningún 
control sobre las variables independientes; Solo las analiza en su situación actual en su 
ambientenatural, se resalta que este tipo de investigación es descriptiva, la cual según 
Hernández, Fernández y Baptista (2010) “permite detallar las propiedades importantes 
del fenómeno objeto de estudio, sin manipular las variables” (p.28). Además, se 
encuentra enmarcada dentro de la metodología del estudio de caso ya que cada 
participante se considera una unidad de análisis, de la cual se analiza su subjetividad a 
fin de identificar conocimientos para explicar un fenómeno social, en este caso la 
comunicación y su rol dentro del proceso educativo y por ende las implicaciones de esta 
no solo en el aula de clases sino también en otras instancias y de la comunidad 
educativa. 
Cabe relatar que, al tratarse de una investigación mixta esta lleva consigo un 
diseño concurrente, en el cual según Murillo (2008), tanto los datos cualitativos y como 
los cuantitativos pueden recolectarse al mismo tiempo puesto que, no tiene importancia 
el orden en que se tomen. 
 
3.3 Población y muestra. 
 
La investigación se llevó a cabo dentro de una institución educativa ubicada en el 
municipio de Bello (Antioquia), con estudiantes de educación básica secundaria, los 
cuales se encuentran entre los 15 y 18 años de edad, y pertenecen a los estratos 
socioeconómicos 1, 2 y 3 (bajo y medio). 
 
 
36 
 
El rendimiento académico de los estudiantes a nivel general es bajo, sin embargo, 
en algunas asignaturas presentan un mejor desempeño (Artística, Lengua Castellana, 
Ciencias Sociales) lo que permite deducir de manera muy empírica que, uno, la 
metodología de ciertos maestros es mejor aceptada por los estudiantes o, dos, que ciertos 
docentes gozan de la empatía de los estudiantes y por ende, la asignatura tiene una mejor 
aceptación, lo cual se constituye como una de las principales incógnitas a resolver en la 
presente propuesta de investigación. 
En cuanto al factor convivencial, es evidente la existencia de subgrupos dentro de 
las aulas de clase, los cuales tienen características académicas y comportamentales 
diversas, lo que en ocasiones genera conflictos entre pares estudiantiles. El tipo de 
comunicación entre los estudiantes y la mayoría de docentes se presume asertiva, sin 
embargo, las relaciones interpersonales entre estos dos actores del proceso educativo son 
mucho más diplomática con ciertos personajes, lo que se consolida como objeto de 
estudio en la presente investigación. 
En el proceso también se consideran como muestra de trabajo los doce (12) 
docentes de la institución que atienden los grupos objeto de muestra, puesto que también 
se evidencia una poca comunicación y uniformidad en los procesos, metodologías y 
prácticas, o si existe, no es visible porque se ha perdido el buen nivel académico y 
convivencial del grupo. 
Así mismo se incluyen a los padres de familia de los estudiantes de básica 
secundaria y media de la institución en mención, pues estos tienen un papel fundamental 
en el proceso de formación de sus hijos. 
Para llevar a cabo este proceso de investigación educativa, se contó con el pleno 
consentimiento de los actores (directivos, docentes y estudiantes) de manera previa, con 
la condición que a cambio se socialicen los resultados que arroje dicho proceso con el 
fin de abrir canales de comunicación. 
La investigación contó con tres muestras, la primera constituida por los 
estudiantes, la segunda por los docentes y la tercera integrada por los padres de familia 
de básica secundaria y media de la institución educativa objeto de estudio. Para el 
cálculo de las muestras, se tuvieron en cuenta los datos proporcionados por la institución 
 
 
37 
 
educativa, la cual en la actualidad posee una planta docente de doce (12) profesionales y 
trescientos sesenta (360) estudiantes de básica secundaria y media. 
Para garantizar la fiabilidad del estudio, a la población total de estudiantes se le 
aplica una formula muestral aleatoria simple la cual, de acuerdo con Morillo (s/f) “en el 
que cada uno de los n elementos de la muestra tiene la misma probabilidad de ser 
elegido” (p.4). (Ver Tabla 2). 
 
 
 
 
 
Tabla 2 
Cálculo de la muestra 
Símbolo Valor Descripción 
N 360 Total de la población 
1-a 95% Nivel de confianza 
a 5% Nivel de riesgo 
d 5% Precisión 
R 0% Proporción esperada de perdidas 
q 95% 1-p 
Za 1,19 Valor Z correspondiente al riesgo deseado 
n 61 Sujetos necesarios (muestra) 
Fuente: Elaboración Propia. 
 
A partir de la aplicación de la formula por muestreo simple aleatorio, para una 
población de 360 estudiantes y un nivel de confianza del 95%, la muestra a estudiar 
corresponde a 61 individuos. Cabe resaltar que los padres de familia que participaron en 
el estudio, también se corresponden a 61, uno por cada estudiante seleccionado. En el 
caso de los docentes, la muestra se selecciona a conveniencia del investigador, de 
manera no aleatorizada, correspondiendo a 7 sujetos. 
 
3.4 Selección y diseño de instrumentos de recolección de datos. 
 
 
 
38 
 
Para el desarrollo de la presente investigación se seleccionaron tres (3) instrumentos 
de recolección de datos: 
 
 Cuestionario cerrado para los padres de familia: De acuerdo con Sierra 
(2004), “este instrumento consiste en aplicar a un universo definido de 
individuos una serie de preguntas o ítems sobre un determinado problema de 
investigación del que deseamos conocer algo” (p. 194). El cuestionario, según 
Malhotra (1997) permite traducir la información necesaria a un conjunto de 
preguntas, motivar y alentar al informante para que colabore y minimizar el error 
de respuesta, adaptando las preguntas al informante. 
En el caso preciso de la presente investigación, el cuestionario estuvo 
dirigido a 61 padres de familia, los cuales corresponden al resultado de la 
muestra. El formato del mismo se basó en la selección múltiple con única 
respuesta, cabe anotar que algunas preguntas tienen entre tres (3) y cinco (5) 
opciones de respuesta, las cuales de manera individual permiten detectar algunos 
comportamientos, ideas y actitudes no solo de los estudiantes sino también de 
otros actores que intervienen directa o indirectamente el proceso educativo de sus 
hijos. Es importante aclarar que el cuestionario contó con ocho (8) preguntas en 
total. 
 
 Entrevista Semiestructurada para los docentes: De acuerdo con Rincón et. al 
(1995, citados por Vargas, 2012) “en este tipo de entrevistas el esquema de 
preguntas y secuencia no es rígida, las preguntas pueden ser de carácter abierto y 
el entrevistado puede construir la respuesta” (p.8). En el presente estudio, la 
entrevista se direcciona hacia siete (7) docentes de la instrucción educativa 
objeto de estudio, con la finalidad de determinar algunas causas de la situación 
problema planteada anteriormente. El instrumento cuenta con tres (3) preguntas, 
las cuales se consideran abiertas y argumentativas, en las cuales de manera 
directa o indirecta se indaga por la comunicación dentro y fuera del aula de 
clases y entre diferentes actores de la comunidad educativa. En aras de 
 
 
39 
 
salvaguardar la identidad y opinión de los docentes participantes, se garantiza 
total confidencialidad en el proceso, así pues, no se utilizaron nombres, 
seudónimos o apellidos en concreto, por el contrario, se hora uso de una 
nomenclatura especifica que va desde el P#1 hasta el P#7. 
 
 Test de asertividad para estudiantes: Este test fue estructurado por Rathus en 
el año 1979, con la finalidad de medir las habilidades personales que permiten a 
los individuos expresar de manera adecuada sus emociones frente a otra persona, 
sin hostilidad ni agresividad. Este test consta de 30 preguntas las cuales deben 
ser contestadas según la filiación que las personas tengan con la pregunta así: 
 
 
Tabla 3. 
Formato respuestas test asertividad 
+3 Muy característico de mí, extremadamente descriptivo. 
+2 Bastante característico demí, bastante descriptivo. 
+l Algo característico de mí, ligeramente descriptivo. 
-1 Algo no característico de mí, ligeramente no descriptivo. 
-2 Bastante poco característico de mí, no descriptivo. 
-3 Muy poco característico de mí, extremadamente no descriptivo. 
Fuente: Rathus (1979, p.1) 
 
El test se cualifica de la siguiente manera: 
1- A las siguientes preguntas hay que cambiarles el signo a negativo: 1, 2, 4, 5, 9, 
11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 23, 24, 26 y 30. 
2- Sumar las respuestas a todas las preguntas. 
3- El resultado oscila entre –90 y +90. La interpretación se lleva a cabo 
considerando que un signo positivo en la puntuación final significa una mayor 
asertividad, los puntajes con signo negativo tienden a una “poca” asertividad y 
los valores absolutos indican la frecuencia de aparición de los 
comportamientos. (Ver Tabla 4) 
 
 
40 
 
 
Tabla 4. 
Resultado test de asertividad 
Número Categoría Puntuación 
1 Definitivamente Asertivo 61 a 90 
2 Muy Asertivo 31 a 60 
3 Asertivo 16 a 30 
4 Asertividad Confrontativa -15 a 15 
5 Inasertivo -16 a -30 
6 Muy Inasertivo -31 a -60 
7 Definitivamente Inasertivo. -61 a -90 
Fuente: Rathus (1979, p.1) 
 
3.5 Procedimiento 
 
La aplicación de los instrumentos se llevó a cabo con previa autorización de los 
participantes, para el caso de la aplicación del test de asertividad, los estudiantes fueron 
intervenidos dentro de su horario de clase, sin solicitarles información o datos 
personales. A cada uno de los estudiantes les fue asignado un cuestionario, y se 
proporcionó un tiempo de 30 minutos para desarrollarlo; cuando todos los estudiantes 
desarrollaron el instrumento, se procedió a la recolección, análisis, interpretación y 
tabulación de los resultados. 
En cuanto al cuestionario, este se realizó con algunos padres de familia que 
arribaron a la institución a recoger a sus hijos y otros padres que fueron llamados para 
que participaran en el estudio. Para este instrumento se dio un tiempo de 10 minutos 
aproximadamente; luego de haberse recogido, la información se analizó y se tabuló 
utilizando el programa informático Microsoft Excel. 
Finalmente, con relación a la entrevista, esta se llevó a cabo dentro del horario 
laboral de los docentes, les fue entregada personalmente, asegurándose total hermetismo 
y confidencialidad en sus respuestas. El tratamiento de la entrevista fue distinto, este 
sugirió una lectura minuciosa y concienzuda de cada uno de los aportes de los docentes; 
 
 
41 
 
a partir de este proceso se prosiguió con la síntesis y presentación de los hallazgos más 
relevantes. 
 
3.6 Análisis de los datos 
 
Desde el punto de vista cualitativo (entrevista) los datos se categorizaron, a partir 
de cada pregunta; para luego dar un resultado general de la información recopilada; 
Desde el punto de vista cuantitativo, la información recogida se dispuso en forma 
porcentual y se expuso en gráficas para facilitar el análisis numérico y, a partir de allí 
brindar una interpretación o descripción cualitativa de los fenómenos investigados. 
 
 
Capítulo 4. Análisis de los resultados 
 
4.1 Análisis de la información. 
 
A continuación, se exponen los resultados obtenidos a partir de la 
implementación de los instrumentos: cuestionario, entrevista y test de asertividad. 
 
4.1.1 Análisis del cuestionario dirigido a padres de familia. 
 
A partir de la realización del cuestionario se pudieron identificar lo que al parecer 
de los padres de familia son los principales problemas de comunicación al interior de la 
institución educativa en relación con los padres de familia y su relación con los docentes 
y sus hijos (estudiantes). 
 
En el estudio se pudo constatar que en general los padres de familia tienen una 
relación buena con sus hijos 49%, sin embargo, llama la atención que el 28% de los 
participantes asegura que la comunicación con los menores no es buena, tal situación es 
altamente preocupante, puesto que, la comunicación es un aspecto fundamental para la 
 
 
42 
 
armonía familiar y la prevención de conflictos intra e interpersonales. Por otra parte, es 
importante tener en cuenta que solo un 23% consideran tener una excelente 
comunicación con sus hijos, a partir de lo cual puede deducirse que un 77% de los 
acudientes no gozan de buenos canales de comunicación para interactuar con sus hijos. 
Estos resultados se evidencian en la Figura 2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 2. Comunicación Padre-hijo. (Datos Recabados por el autor) 
 
De igual modo, se pudo evidenciar a través de las respuestas de los padres de 
familia participantes, que la mayoría de los estudiantes (48%) no son abiertos a la 
comunicación y, los que sí lo son, generalmente tienen una comunicación fluida y 
constante con sus amigos (28) o con algunos familiares (11%). (Ver Figura 3). 
 
 
43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3. Comunicación Abierta Estudiante (Datos Recabados por el autor) 
 
Ahora bien, se pudo constatar un 67% de los padres de familia manifiestan hablar 
con sus hijos de su futuro profesional (15% muchas veces y 52% pocas veces), esto es 
positivo puesto que, a pesar de las diferencias generacionales, los adultos aún entablan 
conversaciones con sus hijos, lo que muestra una buena relación interpersonal en este 
sentido. Lo que es preocupante es ese 33% que nunca hablan del tema con sus padres lo 
que puede ser un indicio de falta de comunicación entre parentales e hijos, ya que como 
se explicó anteriormente es un tema neto de familia (Ver Figura 4). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 4. Comunicación futuro profesional. (Datos Recabados por el autor) 
 
 
 
44 
 
Una de las principales características de la juventud es la irritabilidad ante 
algunas situaciones de presión o adversas, lo que se evidencia perfectamente en la figura 
7, sin embargo, se visualiza que un 55% de los estudiantes se irrita, lo que es un 
precedente a la hora de evaluar la convivencia con otros individuos, puesto que esa 
inestabilidad emocional puede ser percibida por el otro como una ofensa o detonante 
para posibles dificultades de comunicación (Ver Figura 5). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Estabilidad emocional del estudiante (Datos Recabados por el autor) 
 
Las malas conductas son constantes en esta edad escolar, por tanto, el padre de 
familia debe escuchar a sus hijos y analizar porque se desarrolla y cuáles son los factores 
que contribuyan a que el menor adquiera determinada posición. De acuerdo con el 
estudio el 49% de los padres de familia escuchan y aconsejan a sus hijos cuando este 
tiene una mala conducta, sin embargo, el 31% asegura enojarse y discutirle con ellos, lo 
cual puede generar mayores disputas que, inclusive, pueda generar violencia 
intrafamiliar (física- verbal) (Ver Figura 6). 
 
 
 
 
 
 
 
 
45 
 
 
 
 
 
 
Figura 6. Actitud hacia una mala conducta. (Datos Recabados por el autor) 
 
Ahora bien, en relación con la comunicación que se suscita entre los padres de 
familia y la institución educativa, a partir del estudio se evidencia que la mayoría de los 
padres consideran que tales canales son inefectivos, esto puede deberse a que, en la 
actualidad, el único medio directo de contacto es a través de reunión consensadas con 
antelación o reuniones extraordinarias en determinados casos; a continuación, se 
muestran los resultados en la Figura 7. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 7. Canales de comunicación en la institución. (Datos Recabados por el autor) 
 
Pudo constatarse que el 54% de los padres encuestados, tienen una comunicación 
regular con los docentes; y el 10% manifiesta que tal relación es mala (Ver Figura 8); de 
 
 
46 
 
allí que al menos el 85% de los participantes hayan afirmado que desearían un módulo 
para abrir canales de comunicación con la institución educativa (Ver Figura 9).

Continuar navegando

Otros materiales