Logo Studenta

Dialnet-CortesJuecesYDoctrinaBreveEnsayoComparativoSobreLa-5876166

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Anuario Jurídico y Económico Escurialense, L (2017) 101-118 / ISSN: 1133-3677 
 
 
 
 
Cortes, Jueces y Doctrina. Breve ensayo 
comparativo sobre la jurisprudencia en 
materia de protección de los DESC 
 
Courts, Judges and Doctrine. A brief comparative essay in the field of the ESCR 
 
 
Dra. Teresa María GERALDES DACUNHA LOPES 
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 
(México) 
tdacunhalopes@gmail.com 
 
 
RESUMEN: El presente artículo se centra en el impacto de la producción 
jurisprudencial de las recientes sentencias de la SCJN (México) y del Tribunal 
Constitucional de Portugal, en materia de protección de los DESC y de su 
impacto en la formulación de políticas públicas por los otros dos poderes: 
legislativo y ejecutivo. Se presentan resultados parciales del análisis comparativo 
de sentencias en materia de protección del derecho a la salud, en forma de 
consideraciones generales. Estas consideraciones fueron producidas en el 
marco de una investigación más vasta de carácter comparativo que intenta 
definir la producción de equilibrios entre derecho y política, a partir del 
análisis de la conformación de las sentencias en materia de los DESC. Esa 
macro-investigación (todavía en curso) se propone verificar, con un método 
empírico: 1) si hay alguna compenetración evidente del formante doctrinal en 
aquél jurisprudencial, a través de la investigación de citas de literatura jurídica 
en las sentencias de la SCJN; 2) cuáles son los elementos determinantes de la 
circulación del formante doctrinal en la jurisprudencia constitucional y de 
legitimidad; 3) cual es la conexión entre estas sentencias y la definición de 
las políticas públicas, en particular el rediseño de los rubros presupuestales, 
que nos permiten interpretar, bajo un nuevo enfoque la relación entre los tres 
poderes y entre derecho y política . 
 
Abstract: This article focuses on the impact of jurisprudential production 
of the recent sentences of the Supreme Court (Mexico) and the Constitutional 
Court of Portugal, for the protection of ESCR and their impact on the public 
policy design by the other two powers: legislative and executive. These 
considerations were produced as part of a larger investigation of a comparative 
TERESA MARÍA GERALDES DACUNHA LOPES 
 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
102 
nature which attempts to define the production of a balance between law and 
politics, from the analysis of the formation of judgments relating to ESCR. 
Our research aims to verify the similitudes and common trends between these 
two supreme bodies, with an empirical method: 1) if there is a clear mutual 
understanding of doctrinal formant in that case law, through research legal 
literature related to the judgments of the Supreme Court; 2) if so, what role 
the related doctrine legitimates the sentences; and finally, 3) what are the 
determinants of doctrinal formant circulation in the constitutional jurisprudence 
and legitimacy. 
 
Palabras Clave: criterios jurisprudenciales, Suprema Corte Justicia de México, 
Tribunal Constitucional, control preventivo de la constitucionalidad, derecho 
procesal constitucional, seguridad social, derecho a la salud, políticas públicas, 
división de poderes, DESC 
 
Keywords: legal precedents, Mexico Supreme Court Justice, Constitutional 
Court,preventive control of constitutionality, constitutional procedural law, 
social security, right to health, public policies, political branches, ESCR 
 
 
Sumario: 
 
I. Planteamiento. 
 
II. La Importancia del formante doctrinal en la producción 
de un formante jurisprudencial común. 
 
III. Las Sentencias de fiscalización preventiva de la constitucionalidad 
en materia de acceso a los DESC del Tribunal Constitucional 
de Portugal y la definición del SNS. 
 
IV. Reflexiones finales: el equilibrio entre doctrina y política. 
 
V. Referencias Bibliográficas. 
 
 
Recibido: julio 2016. 
Aceptado: septiembre 2016. 
 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
 
 
 
 
 
 
 
I. PLANTEAMIENTO 
 
El presente artículo, bajo el título “Cortes, Jueces y Doctrina. Breve ensayo 
comparativo sobre la jurisprudencia en materia de protección de los DESC” 
pretende abordar, por un lado, la íntima relación entre política y derecho y, 
por otro lado hacer la prueba de la existencia de una circulación doctrinal, 
enmarcada en un “cosmopolitismo” de las nuevas “culturas jurídicas” y en el 
paradigma vigente del bloque internacional de los derechos humanos, que son 
particularmente evidentes en la formulación de los criterios jurisprudenciales 
de las Supremas Cortes y Tribunales Constitucionales y, que sentencia a sentencia, 
están diseñando, de facto, tendencias globalizadas y globalizantes que uniformizan 
las decisiones de los jueces al interior de sub-sistemas con tradiciones jurídicas 
diversas. 
 
Presento, en forma de consideraciones generales y de manera muy sumaria, 
resultados parciales del análisis comparativo de sentencias en materia de 
protección del derecho fundamental a la salud, dejando para una publicación 
posterior, la presentación de los datos cuantitativos y de su tratamiento estadístico. 
Este artículo nace de una investigación más vasta, trabajada en una estructura de 
red internacional de cuerpos de investigación, sobre la circulación de la doctrina y 
su influencia en la producción de los criterios jurisprudenciales emanados de 
las Cortes Supremas y Tribunales Constitucionales. Investigación cuyo origen 
se encuentra en el Proyecto liderado por el Profesor Lucio Pegoraro de la 
universidad de Bolonia, intitulado “Courts, Professors and the inclusive 
society: the impact scholarly opinions on the Highest Courts”, desarrollado a 
lo largo de dos etapas, 2010-2011 y 2013-2015. Como extensión derivada de 
este trabajo de investigación, y de modo a anclar institucionalmente el trabajo de 
los tesistas-becarios del CIJUS a mi cargo - Karla Martínez, Andrés Pérez, 
Marco Solorio y Andrea López, se registró y fue aprobado por la Coordinación 
de la investigación científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de 
Hidalgo, el proyecto “Estudio comparativo de la jurisprudencia e interpretación 
jurídica en la SCJN de México y en Tribunal Constitucional de Portugal”1. 
 
1 CIC/UMSNH Proyectos aprobados 2015-2016 consultables en la dirección web 
http://www.cic.umich.mx/programas/proyectos-de-investigacion/2015-2016/proyectos-
aprobados.html 
TERESA MARÍA GERALDES DACUNHA LOPES 
 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
104 
Del universo estadístico de las sentencias hasta el momento trabajadas se 
aislaron tres amparos en revisión en que la SCJN definió criterios jurisprudenciales 
para la protección del derecho fundamental a la salud y tres “acordaos” (sentencias) 
de control preventivo de la constitucionalidad del Tribunal Constitucional de 
Portugal relativos a decisiones sobre el mismo campo. A partir de esta 
delimitación se trabajó un enfoque que pretende evidenciar el hecho muchas 
veces olvidado o convenientemente ignorado de que las sentencias de las 
cortes supremas obedecen no solo a los paradigmas normativos, pero muchas 
de las veces son también el reflejo de delicados equilibrios políticos, visibles 
en el proceso de elaboración del proyecto, pasando por las etapas de debate 
interno en el seno de las Salas o del Pleno y que aterriza, después de diversas 
re-redacciones al voto de una sentencia , que en la mayor parte de los casos 
tiene adjunta la publicación de la opinión del voto vencido. Ahora bien, estos 
frágiles equilibrios entre derecho y política son particularmente presentes, cuando 
las cortes supremas analizan asuntos concernientes a la constitucionalidad de 
la legislación sobre campos que afectan los DESC o cuando estudian violaciones 
al ejercicio de este tipo de derechos fundamentales. Un ejemplo concreto de 
esta hipótesis de trabajo queda demostrado con el análisis del universo de 
sentencias relativasa la protección del derecho fundamental a la salud2, 
objeto de este artículo. 
 
 
II. LA IMPORTANCIA DEL FORMANTE DOCTRINAL EN LA 
PRODUCCIÓN DE UN FORMANTE JURISPRUDENCIAL COMÚN 
 
Es indudable que la doctrina puede influenciar fuertemente (y lo hace) el 
sentido de las decisiones emanadas de las Supremas Cortes y de los Tribunales 
Constitucionales. No sólo porque la doctrina contribuye, tal como lo propone 
Lucio Pegoraro3 a “alimentar los formantes dinámicos”, como también se 
inserta en una tendencia vectorial globalizante que poco a poco substituye el 
 
2 El derecho a la salud, tal como se encuentra definido en el corpus normativo internacional y 
recibido en los sistemas normativos nacionales de México y de Portugal, se refiere tanto a la 
ausencia de enfermedades como al derecho a disponer de condiciones de bienestar físico, 
mental y social. Las principales normas internacionales sobre el derecho a la salud son el 
Pacto Internacional para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) -art.12- y 
su desarrollo en la Observación General número 14. Igualmente, también son de aplicación 
las diversas disposiciones adoptadas al respecto por la Organización Mundial de la Salud. En 
el ámbito regional cabe destacar la Carta Social Europea -Parte I, art. 11- el Protocolo de San 
Salvador -arts. 11, 15 (3) (b) y 17- y la Carta Africana sobre los Derechos Humanos y los Derechos de 
los Pueblos -art. 16-. 
3 PEGORARO, L., “A doutrina na jurisprudência dos Tribunais Constitucionais (e a falta 
de doutrina sobre a doutrina)”, in DA CUNHA LOPES, T., y PEGORARO L., A contribuição da 
doutrina na jurisdiçãoconstitucional portuguesa e brasileira, CIJUS /Universidad de Bolonia, 
2014, p. 10. 
CORTES, JUECES Y DOCTRINA. BREVE ENSAYO COMPARATIVO… 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
105 
estilo tradicional de las decisiones de las cortes, al abrirse este a la doctrina interna 
y extranjera. Tal sería también atribuible al creciente cosmopolitismo de los jueces 
o sea, y cito de nuevo a Pegoraro , iría más allá de los fenómenos objetivos de la 
globalización política y de la mundialización económica y sería fruto, también 
de elementos “subjetivos, relacionados com a seleção dos juízes como uma 
pessoa que agora viaja mais e faz estágios em prestigiosas universidades, de 
onde regressa tomando as pautas legais e atitudes”4.(cita en portugués). 
 
Yo iría más allá y colocaría como un instrumento fundamental de la 
convergencia de criterios el efecto “civilizador” del carácter vinculante del 
Derecho Internacional de los Derechos Humanos, en particular en el caso que 
nos atañe de los Tratados y Convenios relativos a los DESC, firmados bajo el 
auspicio de organizaciones internacionales como la ONU y la OIT o aún de 
organizaciones regionales como la OEA o la Unión Europea. Así, no es de 
extrañar que poco a poco las Cortes Supremas y los Tribunales Constitucionales 
pasan a trabajar en un consenso político y a conformar una visión jurisprudencial 
compartida con Cortes Internacionales como la CIDH o el Tribunal de Justicia de 
la Unión Europea. En este último caso, me parece evidente (aún que sé que voy 
ser “quemada en la hoguera” por esta afirmación) que por la propia fuerza de los 
tratados fundadores y, en particular, en el período actual post Tratado de Lisboa, el 
Tribunal de Justicia tiene vis-a-vis de los sistemas internos a los países-miembros 
una relación “imperial”, como un “remake” contemporáneo de la antigua Roma. 
 
Pero este no es el tema de hoy. Así que continuo con el argumento de la 
existencia de una cultura jurídica compartida en el mundo occidental (un buen 
ejemplo son México y Portugal), entre los juristas, académicos, jueces y magistrados 
-que puede mantener algunas variantes nacionales (en función de las diferencias 
de edad y del lugar geográfico de origen)- pero en que la formación jurídica 
es hecha en un ambiente globalizado, interactivo, en el cuál la información 
académico-doctrinal-jurisprudencial fluye con toda libertad y de forma casi 
instantánea y, por ende se encuentran al interior de tendencias uniformizantes (ej.: 
la nueva figura del juez de garantías en México y del “Juge des garanties y 
libertés” que emerge de la reforma francesa del 2009) en que se comparten 
los mismos paradigmas, se leen los mismos autores que publican bajo el mismo 
paradigma vigente, se reconocen en las mismas escuelas de pensamiento jurídico 
y se hacen propuestas, se circulan ideas y se debaten los mismos temas en el marco 
de cumbres, congresos y seminarios. 
 
O sea, hoy en día el formante doctrinal de un ministro de la SCJN, de un 
Juez del Tribunal Constitucional de Portugal o de un Juez de la Suprema Corte 
 
4 Ibídem, p. 29. 
TERESA MARÍA GERALDES DACUNHA LOPES 
 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
106 
estadounidense tendrá, para allá de las diferencias propias a las tradiciones 
jurídicas de dos familias diversas, más elementos de coincidencia que de separación 
y, por consecuencia vamos encontrar, y esto no es un hecho aislado, referencias 
a los mismos principios fundamentales, citas de los mismos autores e inclusive 
de los mismos precedentes jurisprudenciales. Un reciente ejemplo de esta mi 
afirmación, es la extraordinaria convergencia de los preceptos doctrinales en 
la conformación de la sentencia del caso Obergefell v. Hodges, producida a 
partir de la opinión redactada por el Juez Kennedy y de la Jurisprudencia 
43/2015 de la Primera Sala de la SCJN , ambas decisiones históricas sobre la 
protección del derecho al matrimonio como un derecho fundamental y de la 
constitucionalidad del derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo, 
en base a la activación del reconocimiento de la misma dignidad ante la ley . 
 
En paralelo a esta tendencia, observamos un alejamiento de la tradición 
de la interpretación “juriciste”5 en que el positivismo legislativo y la ley eran 
las fuentes principales, podríamos hasta decir únicas, del derecho para entrar 
en una etapa globalizada y globalizante en que la doctrina y el control de 
convencionalidad y los precedentes de las sentencias de la CIDH (en México) y, 
en el caso de Portugal, además de los dos primeros elementos ya citados, de 
la integración al corpus normativo interno de las Directivas europeas6 y del 
precedente jurisprudencial del Tribunal de Justicia de la UE y de la Corte 
de Derechos Humanos Europea , son vinculantes7 y, por ende, nodales en 
 
5 Ibídem, p. 27. 
6 La legislación emanada del poder comunitario obliga, con efectos distintos según el tipo 
de norma, tanto a autoridades como a particulares. Sobre la cuestión, compleja de la articulación 
institucional , podríamos usar la comparación con los tratados internacionales, salvando las 
debidas diferencias, dado que no se corresponde estrictamente ni en todas las ocasiones, 
siendo además que varía sensiblemente en función de la materia legislada, debemos distinguir 
el ejercicio de la potestad ejecutiva como lo hacen los Tratados, esto es, de acuerdo con la 
concreta aplicación que para cada caso estipulan del principio de atribución de competencias. 
Este principio, que es aplicable para determinar a quién corresponde, en este caso, la facultad 
de ejecutar una concreta medida o norma jurídica, es de naturaleza estrictamente política y, 
derivadamente, jurídica; esto significa que su concreta articulación depende casi exclusivamente 
del derecho originario y es una opción política particular, que se articula en ese mandato. 
7 Sobre el caracter vinculante de la normatividad comunitaria me parece interesante traer a 
colacción la sentencia de control preventivo de la constitucionalidad del TC en que de forma 
lapidar se define su “imperatividad” y relación con la norma constitucional: “E não há dúvidas 
quanto à relevância constitucionalque assume a imperatividade de realização de políticas 
públicas que assegurem a disciplina orçamental, tal como esta última é imposta à República, 
desde logo, pelo Tratado sobre o Funcionamento da União Europeia e pelo Tratado sobre 
Estabilidade, Coordenação e Governação na União Económica e Monetária, bem como pelas 
demais normas de direito externo ao Estado português e de direito interno que concretizam as 
obrigações implícitas à referida disciplina. Está em causa, neste domínio, não apenas o 
cumprimento leal do dever, constitucionalmente assumido, de “empenhamento” de Portugal 
“no reforço da identidade europeia” (art. 7.º, n.º 5, da CRP), mas ainda o cumprimento leal do 
CORTES, JUECES Y DOCTRINA. BREVE ENSAYO COMPARATIVO… 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
107 
la conformación de las decisiones de la Suprema Corte y del Tribunal 
Constitucional. Lo mismo puede ser observado en otros países como Colombia, 
Brasil, España, etc. 
 
Así, parece ser evidente que existe no solo una convergencia de los 
principios citados, como, además, un “cuadro de honor” un ranking de las 
citas doctrinales sobre cuestiones de los principios de protección constitucional 
y de constitucionalidad, en que se ubican juristas como Gomes Canotilho, 
Jorge Miranda, Konrad Hesse, Hans Kelsen, Alexy, Fix-Zamudio, Ferrer 
Mac-Gregor, Cossío Díaz, Sergio García Ramírez. Es interesante observar 
que estos jurisprudentes no son solamente citados en las cortes nacionales, sí 
también en decisiones de otras cortes extranjeras. 
 
Sobre la cuestión del peso de los Tratados y Convenios en materia de los 
DESC en la conformación de las sentencias de la SCJN y cuanto a la 
cuantificación de las referencias de carácter normativo, es interesante observar 
que la SCJN hace mención sistemática de los convenios y tratados en materia de 
protección de los DESC, con particular incidencia para un recurso argumentativo 
basado en el artículo 12 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, 
Sociales y Culturales y en la observación número 14 del Comité de Derechos 
Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unida 
siempre que tienen que decidir sobre para casos en que se juzgan violaciones 
al derecho de acceso a la salud . Tal es evidenciado en las sentencias del 
AMPARO EN REVISIÓN 350/20148. “Negar suministro de medicamentos 
huérfanos no incluidos en el cuadro básico, no es inconstitucional” y AMPARO 
EN REVISIÓN 378/20149 “SCJN ampara a pacientes que viven con VIH/SIDA 
para que gocen del DH al disfrute del más alto nivel posible de salud física y 
mental, consagrado en el artículo 12 del Pacto Internacional de los DESC”. 
También aparece con bastante fuerza en nuestros datos estadísticos sobre las 
sentencias de la SCJN, la presencia del precedente normativo del artículo 26 
del Pacto de San José y de la interpretación de la Corte Interamericana de 
Derechos Humanos que “ha entendido que el derecho a la salud se encuentra 
 
dever que as gerações presentes assumem perante as gerações futuras, dever esse que se 
traduz em impedir a existência de uma dívida pública que, onerando e pré-determinando as 
suas escolhas, diminua a capacidade que não podem deixar de ter essas mesmas gerações de se 
conduzir nos termos prescritos, desde logo, pelos artigos 1.º e 2.º da Constituição”. Consultar 
ACÓRDÃO Nº 575/2014, Processo n.º 819/2014, Relator: Conselheiro Carlos Fernandes Cadilha 
8 Consultar engrose en la dirección http://www2.scjn.gob.mx/AsuntosRelevantes/pagina/ 
SeguimientoAsuntosRelevantesPub.aspx?ID=165612&SeguimientoID=599&CAP=huerfanos&Pr
omoventes=&ActoReclamado=. 
9 Consultar el AMPARO EN REVISIÓN 378/2014 http://www2.scjn.gob.mx/Asuntos 
Relevantes/pagina/SeguimientoAsuntosRelevantesPub.aspx?ID=166107&SeguimientoID=605&C
AP=. 
TERESA MARÍA GERALDES DACUNHA LOPES 
 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
108 
protegido por el artículo 26 y se configura como el disfrute más alto de bienestar 
físico, mental y social”, interpretación que la SCJN recoge en la sentencia 
del AMPARO EN REVISIÓN 315/201010, cuyo proyecto fue elaborado por 
la ponencia del Ministro Cossío Díaz. 
 
Este último caso citado, el AMPARO EN REVISIÓN 315/2010, es sumamente 
interesante porque coloca directamente la existencia de etapas históricas con 
interpretaciones doctrinales y criterios jurisprudenciales evolutivos, al referir la 
transformación del concepto del interés jurídico que pasa de una interpretación 
bajo el paradigma político a otra sometida al paradigma normativo. 
 
En el proyecto de la ponencia del Ministro Cosío Díaz y en el texto de la 
sentencia final se analiza y define el interés jurídico ((atención esta sentencia es 
anterior a la reforma de la Ley de Amparo vigente) a partir de una argumentación 
que toma en cuenta la evolución de los criterios jurisprudenciales de la Corte, 
reconociendo que: “En la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia 
desde la Quinta Época se vinculó el interés jurídico con un derecho objetivo -
derivado del entendimiento político y no normativo de la Constitución- de 
conformidad con el sistema “mecanicista”. Las violaciones al Texto Constitucional 
no se sujetaban al escrutinio judicial a menos que existiera una norma secundaria 
que desarrollara el contenido de las garantías individuales. Sin embargo, en el 
siglo XXI se entendió el carácter normativo de la Constitución y, por lo tanto, se 
reconoció su violación como motivo de afectación a la esfera jurídica (...) 
Así, el Juez razonó equivocadamente, porque partió de la falsa apreciación 
de que la norma que se combate en el amparo contra leyes debe estar destinada al 
quejoso. En realidad, la emisión de normas cuyos destinatarios son terceros 
puede afectar la esfera jurídica de una persona, pues su ejercicio puede 
generarle un perjuicio. Es obsoleto exigir que el quejoso sea el titular del 
derecho objetivo, pues lo que se debe analizar es la afectación a sus derechos 
públicos subjetivos”11. 
 
Me interesa, en este trabajo, resaltar que este diálogo constante (y diría 
yo, equilibrio precario ) entre derecho y política a que están sometidas las 
Cortes Supremas y los Tribunales Constitucionales y su dinámica evolutiva, 
que no es independiente de la relación de fuerza entre los diversos poderes, 
nunca es una variable constante y rígida en las democracias avanzadas. Esto, 
no solo es observable en las tres sentencias de amparo en revisión sobre el Derecho 
a la Salud citadas, sino que tiene una enorme visibilidad en los diversos “Acordaos” 
 
10 Consultar AMPARO EN REVISIÓN 315/2010 http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/ 
Ejecutorias/23003.pdf 
11 http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Ejecutorias/23003.pdf. 
CORTES, JUECES Y DOCTRINA. BREVE ENSAYO COMPARATIVO… 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
109 
(sentencias) del Tribunal Constitucional de Portugal sobre la gratuidad del 
acceso a los servicios de salud y el establecimiento de “tasas moderadoras” 
para los usuarios del SNS (Servicio Nacional de Salud). 
 
Me parece sumamente interesante recalcar la existencia de interpretaciones 
diversas, que tienen una “justificación” en la diferencia de diseño de políticas 
públicas de salud, en lo que dice respecto a la cuestión de limitación 
presupuestaria por parte del Estado versus la obligación del Estado de 
establecer los mecanismos necesarios para que todas las personas tengan 
acceso a los servicios de salud. 
 
En el AMPARO EN REVISIÓN 378/201412, anteriormente citado, la 
Segunda Sala de la SCJN discutió y resolvió , después de analizar el tema 
conforme a los estándares previstos en el derecho humano a la salud al 
disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, consagrado en el 
artículo 12 del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y 
Culturales y en los principios generales sobre el derecho humanoal disfrute 
del más alto nivel posible de salud física y mental, que tutela el artículo 4º 
Constitucional, “del que se desprende la obligación del Estado de establecer 
los mecanismos necesarios para que todas las personas tengan acceso a los 
servicios de salud”. 
 
Asimismo, analizó, también la cuestión si, como aducía el estado mexicano 
“la limitación de recursos imposibilita el pleno cumplimiento de las obligaciones 
que ha contraído en virtud del pacto”, para concluir que “no basta la simple 
afirmación de limitación presupuestaria por parte del Estado mexicano para 
que se tenga por demostrado que ha adoptado todas las medidas hasta el 
máximo de los recursos que disponga para lograr la plena realización del 
derecho humano del nivel más alto posible a la salud”. 
 
Es evidente, aunque no esté literalmente redactado, que la Corte valoró y 
ponderó las opciones políticas del estado mexicano en materia de política 
pública de la salud, considerando en consecuencia como válido el argumento 
de los quejosos que manifestaron no solo “que los actos reclamados impedían el 
acceso al goce del más alto nivel posible de salud; que las autoridades 
responsables violaban el derecho a la salud, porque no habían destinado el 
máximo de los recursos que disponen para la ejecución del citado proyecto, 
con lo que se violaba también el derecho a la vida, porque los enfermos de 
 
12 “SCJN ampara a pacientes que viven con VIH/SIDA para que gocen del DH al disfrute 
del más alto nivel posible de salud física y mental, consagrado en el artículo 12 del Pacto 
Internacional de los DESC” , ya citado con anterioridad 
TERESA MARÍA GERALDES DACUNHA LOPES 
 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
110 
VIH/SIDA13 se encuentran expuestos a contagios y co-infecciones de diversas 
enfermedades”, como además existía una discriminación “por cuestiones 
socioeconómicas, debido a que carecen de posibilidades para acudir con 
médicos privados que les puedan brindar el servicio especializado, lo que 
evidencia que el Estado no ha adoptado medidas para prevenir, reducir y 
eliminar las condiciones y actitudes que generan la discriminación en la 
práctica”. O sea, la Corte no soslayó el hecho político de que si bien existe 
un derecho constitucional de acceso a los servicios de salud establecido en el 
art. 40. Constitucional que obliga el Estado a implementar los “mecanismos 
necesarios para que todas las personas tengan acceso a los servicios de 
salud”, en los hechos, políticamente el Estado ha optado por no introducir un 
Sistema (Servicio) Nacional de Salud con cobertura universal y, por lo tanto 
existe una discriminación en el acceso entre ricos y pobres y entre los que 
tienen derecho a los subsistemas de protección de determinados grupos y 
aquellos que están excluidos. 
 
 
III. LAS SENTENCIAS DE FISCALIZACIÓN PREVENTIVA DE LA 
CONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA DE ACCESO A LOS 
DESC DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE PORTUGAL Y 
LA DEFINICIÓN DEL SNS 
 
La correcta identificación de diversas opciones políticas establecidas en 
los respectivos textos constitucionales por el legislador constituyente es 
importante para llegar a establecer un cuadro comparativo de estándares 
mínimos compartidos y del peso de las opciones políticas que determinan la 
existencia de sistemas de acceso a la salud diversos, que están en la mente 
del decisor al momento de producción de la sentencia. 
 
En el caso de Portugal, el derecho fundamental a la salud o la protección 
de la salud, está consagrado en el art. 64 de la Constitución siendo el SNS 
(Servicio Nacional de Salud), institución prevista en el mismo artículo 
constitucional, la aplicación de la principal obligación del Estado orientada a 
la realización de ese derecho fundamental. 
 
Al igual de cualquier derecho fundamental constitucionalmente recibido, 
el Estado tiene entonces ante el derecho a la protección de la salud y de su 
consagración constitucional, el deber de respetar el acceso individual al bien 
 
13 Sobre la jurisprudencia mexicana en materia de protección de los individuos con VIH-
SIDA remito el lector para el artículo de SILVA GARCÍA, F., VIH y militares (criterios 
jurisprudenciales de la SCJN). Cuestiones constitucionales, 2008, nº 18, pp. 309-325. 
CORTES, JUECES Y DOCTRINA. BREVE ENSAYO COMPARATIVO… 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
111 
protegido (considerado como la obligación del Estado de no afectar la salud 
o las condiciones y capacidades de acceso específico de cada particular, así 
como la obligación para eliminar los obstáculos al libre acceso), tiene el deber de 
proteger (contra agresiones o amenazas por parte de otros particulares privada o 
contra prestaciones deficientes en los cuidados de la salud) y un deber de 
promover las condiciones óptimas de acceso (la mejora de las posibilidades 
existentes, la creación de instituciones y servicios, garantizando obligaciones 
que, por sí mismos, los individuos no serían capaces de garantizar). 
 
Sin embargo, si estos deberes de respetar, proteger y promover son deberes 
de carácter genérico que se desprenden de cualquier norma de los derechos 
fundamentales, y relativamente a los cuales los responsables políticos (los 
decisores) tienen en virtud de su relativa indeterminación, un margen significativo 
de elección política y de definición de prioridades, por otro lado, hay otras 
obligaciones específicamente previstas en su contenido y con ámbitos de 
aplicación determinados establecidos en la Constitución. Relativamente a la 
protección del derecho a la salud este es el caso del SNS, ya que la Constitución 
después de conceder el derecho, establece en el art. 64, apartado 2, letra a), 
que el derecho a la protección de la salud es entre otras acciones realizado “a 
través de un servicio nacional universal y general de salud y de apoyo teniendo en 
cuenta las condiciones económicas y sociales de los ciudadanos, tangencialmente 
gratuito”. 
 
A partir de la opción del legislador constituyente por este tipo de redacción 
se establece no solamente la existencia de un SNS que surgió, como también 
la “juridicidad” de las características de universalidad, generalidad y de 
“tendencial gratuidad”, siendo esta última característica un concepto ajeno al 
constituyente mexicano. 
 
Ahora bien es a partir de esta característica y suponiendo la existencia de 
un problema o de una dificultad con la financiación del SNS, la alternativa 
política y, legalmente polémica, que sugiere la posibilidad de requerir el pago de 
una tasa de servicio (co-pago) a los usuarios del SNS para acceso a los 
servicios de salud y atención médica, sin que la misma sea “reprobada” por el 
Tribunal constitucional. A pesar de un potencial problema jurídico-constitucional 
derivado del hecho de la Constitución establecer la gratuidad plena, la 
introducción en la reforma constitucional de la característica “tendencial 
gratuidad”, permitió una interpretación , primero por la Comisión Constitucional 
(Parecer nº 35/82) y después por una opinión del “Proveedor de Justicia” de 
una “gratuidad programática y progresiva”. La jurisprudencia que establecerá una 
compatibilidad entre el texto constitucional y la existencia de “tasas moderadoras” 
(co-pago) será producida por las sentencias nº 92/85, nº 330/89 y no. 731/95, 
TERESA MARÍA GERALDES DACUNHA LOPES 
 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
112 
en lo que podríamos definir como un trayecto “bizantino” en que los argumentos 
esotéricos del TC parecen competir con el debate sobre el “sexo de los ángeles”. 
 
En cuanto a la necesidad constitucional de la existencia del NHS, el Tribunal 
Constitucional en 1984 tuvo una intervención decisiva. En la Sentencia nº. 
39/84, el Tribunal Constitucional considera que el diploma que tenía la intención 
de retirar parte sustancial de la ley que había instituido el Servicio Nacionalde 
Salud era inconstitucional dado que en el caso de una imposición constitucional 
precisa y determinada, el legislador ordinario no tenía margen para la revocación 
de un principio constitucional. 
 
Esta decisión, tal como lo refiere Reis Novais en un artículo poderoso en 
su análisis de la importancia política del Tribunal constitucional y de los 
criterios jurisprudenciales que defendieron la constitucionalidad del SNS14 
fue “en el momento bastante controvertido, sobre todo porque se alzaba la 
idea de la prohibición de regresión social, pero la distinción que el Tribunal 
estableció entre las normas del programa y las normas de los derechos sociales 
que imponen acciones precisas a las autoridades públicas, resultó ser de la 
más alta importancia. A su vez, el significado que debe darse a la imposición 
constitucional de universalidad y generalidad del NHS es relativamente 
pacífica y consensuada”. 
 
 
V. REFLEXIONES FINALES SOBRE EL EQUILIBRIO ENTRE 
DOCTRINA Y POLÍTICA 
 
Si bien las sentencias comparadas son de naturaleza diversa -amparos en 
revisión para el caso SCJN y “acordaos” de fiscalización preventiva de la 
constitucionalidad en el caso portugués- es relevante verificar el cosmopolitismo 
compartido de las mismas y la existencia de un fondo doctrinal globalizado, 
y globalizante, que emana de una misma tecnhé procesal y, de una tradición 
jurídica común al interior de la grande familia romanista-germánica. 
 
Pero más allá de estas consideraciones propiamente jurídicas es de suma 
importancia resaltar las implicaciones políticas, inclusive al nivel de creación 
de límites y de “imposiciones” sobre los otros poderes, de las soluciones 
jurisprudenciales de las Supremas Cortes y de los Tribunales constitucionales. 
 
Tal es, particularmente visible en el campo de un acceso efectivo a los DESC 
y de su interpretación jurisprudencial, problema que ha generado un cuerpo 
 
14 Cito aquí, directamente a REIS NOVAIS, J., “Constituição e Serviço nacional de 
saúde”, en Direitos fundamentais & justiça, 11 (abr./jun. 2010). 
CORTES, JUECES Y DOCTRINA. BREVE ENSAYO COMPARATIVO… 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
113 
de decisiones judiciales en que esa íntima conexión entre derecho y política, 
fruto no sólo de la formación ideológica de los jueces de las Supremas Cortes y 
Tribunales constitucionales, sino también de las formas (políticas) como 
acceden a la Corte. No deja de ser real y es evidente que los jueces de las Cortes 
Constitucionales y de las Supremas Cortes deben ser independientes, pero 
eso no significa que estas Cortes sean asépticas, o sea, que no tienen una 
cierta “precomprensión” de la política. Sin embargo, por otro lado, en esta 
imbricación entre “Derecho y Política”, no debemos olvidar que los sistemas 
de constitucionalidad concentrados, tanto en Europa como en América Latina, 
herederos del ingenio de Hans Kelsen y de la tradición austríaca del 1920, 
están en una dinámica de intensa transformación, para sistemas híbridos e, 
inclusive, desconcentrados. 
 
Así, en Portugal, la creación de un Tribunal Constitucional da características 
especiales a un sistema político que provocan inevitablemente una cierta 
“legalización” de la política. Por otro lado, en México la transformación interna de 
la SCJN y su carácter garantista actual, también son fruto de una evolución 
que ejecuta un paralelismo al proceso de reforma política y de transición a la 
democracia, iniciado a partir del 1996 y consolidado a partir del 2000 (con la 
alternancia política) y de las reformas judiciales del 2011. En ambos casos, 
estamos frente a casos ejemplares de un constante dialogo entre derecho y política. 
 
Como acentúa José de Sousa Brito “la jurisdicción constitucional y la 
decisión mayoritaria son dos procesos de desarrollo de la democracia, cada 
uno de los cuales tiene su propia racionalidad”15, se puede decir que a partir 
de los años ochenta del siglo pasado, la legitimidad de la revisión judicial de 
la constitucionalidad de las leyes ya no está en tela de juicio. 
 
En cuanto al Tribunal Constitucional portugués, es innegable que el examen 
preventivo de constitucionalidad es un tema fascinante para los sociólogos y 
politólogos, ya que nos permite observar la interacción entre las decisiones 
legislativas de la mayoría y la intervención de control de una Corte que está 
en la frontera entre lo legal y lo político. Puesto en cuestión en el momento 
de la preparación de la Primera Revisión de la Constitución, cuando se 
acercaba el final del Consejo de la Revolución y de la Comisión Constitucional, 
la verdad es que el examen preventivo de constitucionalidad se enraizó entre 
nosotros, tal vez teniendo en cuenta el modelo semipresencial introducido 
por el constituyente del 1976. 
 
15 “Jurisdição Constitucional e Princípio Democrático”, in Legitimidade e Legitimação da 
Justiça Constitucional, ob. colect. organizada pelo Tribunal Constitucional, Coimbra, Coimbra Editora, 
1995, p. 43; ver ainda FERREIRA LEITE, L., O Tribunal Constitucional e o Sistema Político - Estados 
Unidos da América – Europa – Portugal, Lisboa, Âncora Editora, 2007, pp. 17 ss. 
TERESA MARÍA GERALDES DACUNHA LOPES 
 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
114 
A este propósito, Luis de Almeida Nunes dijo en un simposio celebrado 
en 1993 bajo los auspicios de la Corte Constitucional, que los que acusan al 
modo de composición de la Corte establecida en 1982 como dirigida a la 
politización de la selección de los jueces y la consiguiente politización de la Corte 
hace una revelación crítica. Este grande constitucionalista y juez constitucional, 
prematuramente desaparecido, resalta que la crítica al sistema de selección 
de los tribunales supremos parte de falsas expectativas y de simplificaciones 
ingenuas que se deben descartar: 
 
1. Porque ignoran “que en todas partes, la selección de los jueces 
constitucionales se basa necesariamente en criterios políticos”; 
 
2. Porque se basan en un error, “que consiste en asumir que, dependiendo 
del proceso de selección y en función de la existencia o no existencia de 
una carrera, hay dos tipos de jueces: uno, puros y asépticos, es decir, 
magistrados de carrera, siempre inmunes a la influencia de la política 
en el desempeño de sus funciones; otro político, contaminado que serían 
los jueces de la Corte Constitucional, y designados por los órganos políticos 
y elegidos por el Parlamento, lo que inevitablemente llevarían a cabo 
sus funciones profundamente influenciados por sus convicciones de los 
partidos políticos”. 
 
Yo, diría que los dos tipos están presentes, ya que no debemos olvidar 
que al momento de la emisión del voto los jueces no tienen puntos de vista 
personales, sí posicionamientos que son al mismo tiempo jurídico-doctrinales y 
altamente políticos, lo que queda perfectamente demostrado con los criterios 
aplicados en la interpretación jurisprudencial de acceso a los DESC. También 
no debemos soslayar que son nombrados a través de un proceso político. 
 
Muchos observadores sociales y analistas políticos, naturalmente, se preguntan 
cuán grande es el peso de sus ideas políticas y que papel en realidad juegan 
en la conformación de las sentencias. En respuesta, otros observadores, jurisprudentes 
eminentes y reconocidos estudiosos de las Ciencias Jurídicas, no tienen reparos en 
sostener que las preferencias políticas de los jueces juegan un papel importante, 
esencialmente al momento de dictar sus decisiones en casos cuyo sentido 
jurisprudencial abre la vía para el reconocimiento de los derechos económicos, 
sociales y culturales y para la protección de nuevas opciones de vida de los 
individuos o bien cuando estas decisiones son el último reducto de defensa del 
individuo frente al estado. 
 
Ellos apuntan al hecho de que los ministros y jueces nombrados por 
presidentesconservadores (estatistas) tienden a votar de una manera conservadora 
y los nombrados por presidentes liberales, votan en sentido contrario, optando por 
CORTES, JUECES Y DOCTRINA. BREVE ENSAYO COMPARATIVO… 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
115 
posiciones garantistas. Las batallas de ratificación de los ministros recientemente 
nombrados, o el maratón de la votación interna para la presidencia de la Corte 
Mexicana, ciertamente sugieren que muchas personas ven las opciones políticas 
personales de los ministros y sus lealtades “partidistas” como un factor importante 
en la toma de las decisiones judiciales y de gobierno interno de la Corte. 
 
Pero no debemos concluir tan rápidamente que los Ministros de la SCJN 
o los Jueces Consejeros del Tribunal Constitucional de Portugal, al igual que 
los políticos, simplemente tratan de establecer sus propias preferencias políticas. 
Un número de factores extra complican el análisis. En primer lugar, es difícil 
separar las preferencias políticas de una filosofía de la justicia, de una formación 
doctrinal y de una tradicional judicial. 
 
Algunos Ministros y Jueces-Consejeros creen que la Constitución debe 
interpretarse de acuerdo con lo que significaba cuando fue adoptada por primera 
vez o que las leyes deben interpretarse mirando sólo a sus textos. Otros creen 
que el significado de la Constitución puede cambiar con el tiempo o que la 
evidencia documental que rodea la promulgación de una ley puede ser útil en su 
interpretación. Pero, en su conjunto, ambos grupos creen en la importancia del 
conocimiento doctrinal, de la superioridad de la techné procesal y en que la 
dignitas inherente a la función debe ser asumida en todo momento, y que las tres 
condiciones son fundamentales para el buen funcionamiento de la Corte 
como un pilar del estado de derecho y de nuestro régimen democrático. Un 
dato es constante y genérico: sus antecedentes, sus preferencias políticas, y sus 
inclinaciones intelectuales son, en teoría, tan diversas como se puede encontrar 
en cualquier grupo y reflejan los equilibrios, al centro, en el campo político. 
Por diversidad me refiero especialmente a la política - ya que esta “diversidad” 
está “limitada”, como lo hemos visto a lo largo de este artículo por el proceso 
político a través del cual se eligen. 
 
Sería interesante, a título de reflexión final, observar como esta particular 
imbricación de la política y del derecho en el campo de la cuestión del 
financiamiento, a través de los rubros presupuestales, de un acceso efectivo a 
los DESC (en el caso preciso de las sentencias trabajadas en este artículo, el 
problema de la erogación de rubros para los sistemas y sub- sistemas de salud) 
ha llevado a las Cortes a “revisar” determinados criterios en función del impacto 
de la crisis económica global16 en los contextos reales y, por ende, en la 
emergencia de nueva doctrina contractual o garantista en las sentencias post-crisis. 
 
16 Ver a este propósito la conferencia de RIBEIRO MENDES, A., dictada el 23 de nov 
2011 “A Crise e os seus Efeitos Previsíveis no Direito”, en el coloquio organizado por el 
Supremo Tribunal de Justiça de Portugal, cuyo texto puede ser consultado en la dirección web 
http://www.stj.pt/ficheiros/coloquios/ acriseefeitosdireito-drarmindoribeiromendes.pdf. 
TERESA MARÍA GERALDES DACUNHA LOPES 
 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
116 
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
- ANDRADE, J. C. V. De, “O ‘direito ao mínimo de existência condigna’ 
como direito fundamental a prestações estaduais positivas - uma decisão 
singular do Tribunal Constitucional”. Jurisprudência Constitucional, 1. 
 
- BARROS, P., y NUNES, P., A sustentabilidade financeira do Serviço 
Nacional de Saúde. Universidade Nova de Lisboa, 2005. 
 
- CAMPOS, C. de, y RAMOS, F., Contas e ganhos na saúde em Portugal. 
Dez anos de percurso. Desafios para Portugal, Lisboa 2005. 
 
- CANOTILHO, J. J., y GOMES E MOREIRA, V., Constituição da República 
Portuguesa Anotada, Coimbra, 32007. 
 
- CANOTILHO, J. J. GOMES, “Anotação ao Acórdão nº 148/94”, en Revista 
de Legislação e Jurisprudência, 3841, 3842. 
 
- CANOTILHO, J. J. GOMES, “Tribunal Constitucional, Jurisprudências e 
Políticas Públicas”, en Palestra proferida na Conferência, XX Aniversário 
do Tribunal Constitucional, Lisboa 2003. 
 
- CORREIA, S., As relações jurídicas de prestação de cuidados pelas unidades 
de saúde do Serviço Nacional de Saúde. Direito da Saúde e Bioética, Lisboa 
1996. 
 
- COSSIO DÍAZ, J. R., Dogmática constitucional y régimen autoritario, 1998. 
 
- COSSÍO DÍAZ, J.R., La teoría constitucional de la Suprema Corte de Justicia, 
Fontamara, Doctrina Jurídica Contemporánea, 2002. 
 
- FIX-ZAMUDIO, H., Derecho constitucional mexicano y comparado, 
México, Porrúa, 2002. 
 
- DA CUNHA LOPES, T., y PEGORARO, L., A contribuição da doutrina 
na jurisdição constitucional portuguesa e brasileira, CIJUS /Universidad 
de Bolonia, 2014. 
 
- DONDÉ MATUTE, J., “El derecho internacional y su relevancia en el 
sistema jurídico mexicano. Una perspectiva jurisprudencial”, en Anuario 
mexicano de derecho internacional, 9 (2009) 191-217. 
 
- LOUREIRO, J. C. Adeus ao Estado Social?, Coimbra Editora, 2010. 
CORTES, JUECES Y DOCTRINA. BREVE ENSAYO COMPARATIVO… 
 
AJEE, L (2017) 101-118/ISSN 1133-3677 
117 
- MARTÍNEZ BULLÉ GOYRI, V. M., “La Justiciabilidad de los Derechos 
Económicos, Sociales y Culturales”, en Seminario Internacional sobre DESC, 
Tlatelolco, México DF http://portal. sre. gob. mx/pcdh/libreria/libro6/ 
17_buyegoyri. pdf 
 
- MAJONE, G., Evidencia, argumentación, y persuación en la formulación 
de políticas, con estudio introductorio de Luis F. Aguilar Villanueva, FCE, 
México DF 1997, caps. I y VIII, 2005. 
 
- MENESES DO VALE, L., “A jurisprudência do Tribunal Constitucional 
sobre o acesso às prestações concretizadoras do direito à protecção da 
saúde: alguns momentos fundamentais” en Jurisprudência Constitucional, 
12 (2006) 12 ss. 
 
- OBERARZBACHER DÁVILA, F. E., “The justiciability and the vital 
minimum of the DESC: theory and practice in Colombia”, en Revista de la 
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 41 / 115 (2011) 363-400. 
 
- RAMÍREZ, S. G., WProtección jurisdiccional internacional de los derechos 
económicos, sociales y culturales”, en Cuestiones constitucionales: revista 
mexicana de derecho constitucional, 9 (2003) 5. 
 
- REIS NOVAIS, J., Direitos Sociais, teoria jurídica dos direitos sociais 
enquanto direitos fundamentais, Coimbra Editora, 2010. 
 
- REIS NOVAIS, J., “Constituição e Serviço nacional de saúde”, en Direitos 
fundamentais & justiça, 11 (abr./jun. 2010). 
 
- RIBEIRO MENDES , A, “A crise e os seus efeitos previsíveis no Direito”, 
dictada el 23 de nov 2011, en Colóquio A Crise e os seus Efeitos Previsíveis 
no Direito, organizado por el “Supremo Tribunal de Justiça” de Portugal,. 
consultado en la dirección web http://www.stj.pt/ficheiros/ coloquios/acris 
eefeitosdireito-drarmindoribeiromendes.pdf el 20 noviembre 2015 
 
- SILVA GARCÍA, F., “VIH y militares (criterios jurisprudenciales de la 
SCJN)”, en Cuestiones constitucionales, 18 (2008) 309-325. 
 
- TARR, A.A., “Legal Education in a Global Context”, en Law Review 
(University of Toledo), 36 (2004-2005) 199-206. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
<<
 /ASCII85EncodePages false
 /AllowTransparency false
 /AutoPositionEPSFiles true
 /AutoRotatePages /None
 /Binding /Left
 /CalGrayProfile (Dot Gain 20%)
 /CalRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CalCMYKProfile (U.S. Web Coated \050SWOP\051 v2)
 /sRGBProfile (sRGB IEC61966-2.1)
 /CannotEmbedFontPolicy /Error
 /CompatibilityLevel 1.4
 /CompressObjects /Tags
 /CompressPages true
 /ConvertImagesToIndexed true
 /PassThroughJPEGImages true
 /CreateJobTicket false
 /DefaultRenderingIntent /Default
 /DetectBlends true
 /DetectCurves 0.0000
 /ColorConversionStrategy /CMYK
 /DoThumbnails false
 /EmbedAllFontstrue
 /EmbedOpenType false
 /ParseICCProfilesInComments true
 /EmbedJobOptions true
 /DSCReportingLevel 0
 /EmitDSCWarnings false
 /EndPage -1
 /ImageMemory 1048576
 /LockDistillerParams false
 /MaxSubsetPct 100
 /Optimize true
 /OPM 1
 /ParseDSCComments true
 /ParseDSCCommentsForDocInfo true
 /PreserveCopyPage true
 /PreserveDICMYKValues true
 /PreserveEPSInfo true
 /PreserveFlatness true
 /PreserveHalftoneInfo false
 /PreserveOPIComments true
 /PreserveOverprintSettings true
 /StartPage 1
 /SubsetFonts true
 /TransferFunctionInfo /Apply
 /UCRandBGInfo /Preserve
 /UsePrologue false
 /ColorSettingsFile ()
 /AlwaysEmbed [ true
 /ACaslonPro-Bold
 /ACaslonPro-BoldItalic
 /ACaslonPro-Italic
 /ACaslonPro-Regular
 /ACaslonPro-Semibold
 /ACaslonPro-SemiboldItalic
 /AdobeFangsongStd-Regular
 /AdobeHeitiStd-Regular
 /AdobeKaitiStd-Regular
 /AdobeMingStd-Light
 /AdobeMyungjoStd-Medium
 /AdobeSongStd-Light
 /AGaramondPro-Bold
 /AGaramondPro-BoldItalic
 /AGaramondPro-Italic
 /AGaramondPro-Regular
 /AgencyFB-Bold
 /AgencyFB-Reg
 /Aharoni-Bold
 /Algerian
 /AlternateGothicNo2BT-Regular
 /Andalus
 /AngsanaNew
 /AngsanaNew-Bold
 /AngsanaNew-BoldItalic
 /AngsanaNew-Italic
 /AngsanaUPC
 /AngsanaUPC-Bold
 /AngsanaUPC-BoldItalic
 /AngsanaUPC-Italic
 /Aparajita
 /Aparajita-Bold
 /Aparajita-BoldItalic
 /Aparajita-Italic
 /ArabicTypesetting
 /Arial-Black
 /Arial-BoldItalicMT
 /Arial-BoldMT
 /Arial-ItalicMT
 /ArialMT
 /ArialNarrow
 /ArialNarrow-Bold
 /ArialNarrow-BoldItalic
 /ArialNarrow-Italic
 /ArialRoundedMTBold
 /ArialUnicodeMS
 /BaskOldFace
 /Batang
 /BatangChe
 /Bauhaus93
 /BellGothicStd-Black
 /BellGothicStd-Bold
 /BellMT
 /BellMTBold
 /BellMTItalic
 /BerlinSansFB-Bold
 /BerlinSansFBDemi-Bold
 /BerlinSansFB-Reg
 /BernardMT-Condensed
 /BirchStd
 /BlackadderITC-Regular
 /BlackoakStd
 /BodoniMT
 /BodoniMTBlack
 /BodoniMTBlack-Italic
 /BodoniMT-Bold
 /BodoniMT-BoldItalic
 /BodoniMTCondensed
 /BodoniMTCondensed-Bold
 /BodoniMTCondensed-BoldItalic
 /BodoniMTCondensed-Italic
 /BodoniMT-Italic
 /BodoniMTPosterCompressed
 /BookAntiqua
 /BookAntiqua-Bold
 /BookAntiqua-BoldItalic
 /BookAntiqua-Italic
 /BookmanOldStyle
 /BookmanOldStyle-Bold
 /BookmanOldStyle-BoldItalic
 /BookmanOldStyle-Italic
 /BookshelfSymbolSeven
 /BradleyHandITC
 /BritannicBold
 /Broadway
 /BrowalliaNew
 /BrowalliaNew-Bold
 /BrowalliaNew-BoldItalic
 /BrowalliaNew-Italic
 /BrowalliaUPC
 /BrowalliaUPC-Bold
 /BrowalliaUPC-BoldItalic
 /BrowalliaUPC-Italic
 /BrushScriptMT
 /BrushScriptStd
 /Calibri
 /Calibri-Bold
 /Calibri-BoldItalic
 /Calibri-Italic
 /Calibri-Light
 /Calibri-LightItalic
 /CalifornianFB-Bold
 /CalifornianFB-Italic
 /CalifornianFB-Reg
 /CalisMTBol
 /CalistoMT
 /CalistoMT-BoldItalic
 /CalistoMT-Italic
 /Cambria
 /Cambria-Bold
 /Cambria-BoldItalic
 /Cambria-Italic
 /CambriaMath
 /Candara
 /Candara-Bold
 /Candara-BoldItalic
 /Candara-Italic
 /Castellar
 /Centaur
 /Century
 /CenturyGothic
 /CenturyGothic-Bold
 /CenturyGothic-BoldItalic
 /CenturyGothic-Italic
 /CenturySchoolbook
 /CenturySchoolbook-Bold
 /CenturySchoolbook-BoldItalic
 /CenturySchoolbook-Italic
 /ChaparralPro-Bold
 /ChaparralPro-BoldIt
 /ChaparralPro-Italic
 /ChaparralPro-Regular
 /CharlemagneStd-Bold
 /Chiller-Regular
 /ColonnaMT
 /ComicSansMS
 /ComicSansMS-Bold
 /Consolas
 /Consolas-Bold
 /Consolas-BoldItalic
 /Consolas-Italic
 /Constantia
 /Constantia-Bold
 /Constantia-BoldItalic
 /Constantia-Italic
 /CooperBlack
 /CooperBlackStd
 /CooperBlackStd-Italic
 /CopperplateGothic-Bold
 /CopperplateGothic-Light
 /Corbel
 /Corbel-Bold
 /Corbel-BoldItalic
 /Corbel-Italic
 /CordiaNew
 /CordiaNew-Bold
 /CordiaNew-BoldItalic
 /CordiaNew-Italic
 /CordiaUPC
 /CordiaUPC-Bold
 /CordiaUPC-BoldItalic
 /CordiaUPC-Italic
 /CourierNewPS-BoldItalicMT
 /CourierNewPS-BoldMT
 /CourierNewPS-ItalicMT
 /CourierNewPSMT
 /CurlzMT
 /DaunPenh
 /David
 /David-Bold
 /DFKaiShu-SB-Estd-BF
 /DilleniaUPC
 /DilleniaUPCBold
 /DilleniaUPCBoldItalic
 /DilleniaUPCItalic
 /DokChampa
 /Dotum
 /DotumChe
 /Ebrima
 /Ebrima-Bold
 /EccentricStd
 /EdwardianScriptITC
 /Elephant-Italic
 /Elephant-Regular
 /EngraversMT
 /ErasITC-Bold
 /ErasITC-Demi
 /ErasITC-Light
 /ErasITC-Medium
 /EstrangeloEdessa
 /EucrosiaUPC
 /EucrosiaUPCBold
 /EucrosiaUPCBoldItalic
 /EucrosiaUPCItalic
 /EuphemiaCAS
 /FangSong
 /FelixTitlingMT
 /FootlightMTLight
 /ForteMT
 /FranklinGothic-Book
 /FranklinGothic-BookItalic
 /FranklinGothic-Demi
 /FranklinGothic-DemiCond
 /FranklinGothic-DemiItalic
 /FranklinGothic-Heavy
 /FranklinGothic-HeavyItalic
 /FranklinGothic-Medium
 /FranklinGothic-MediumCond
 /FranklinGothic-MediumItalic
 /FrankRuehl
 /FreesiaUPC
 /FreesiaUPCBold
 /FreesiaUPCBoldItalic
 /FreesiaUPCItalic
 /FreestyleScript-Regular
 /FrenchScriptMT
 /Gabriola
 /Gadugi
 /Gadugi-Bold
 /Garamond
 /Garamond-Bold
 /Garamond-Italic
 /Gautami
 /Gautami-Bold
 /Georgia
 /Georgia-Bold
 /Georgia-BoldItalic
 /Georgia-Italic
 /GiddyupStd
 /Gigi-Regular
 /GillSansMT
 /GillSansMT-Bold
 /GillSansMT-BoldItalic
 /GillSansMT-Condensed
 /GillSansMT-ExtraCondensedBold
 /GillSansMT-Italic
 /GillSans-UltraBold
 /GillSans-UltraBoldCondensed
 /Gisha
 /Gisha-Bold
 /GloucesterMT-ExtraCondensed
 /GoudyOldStyleT-Bold
 /GoudyOldStyleT-Italic
 /GoudyOldStyleT-Regular
 /GoudyStout
 /Gulim
 /GulimChe
 /Gungsuh
 /GungsuhChe
 /Haettenschweiler
 /HarlowSolid
 /Harrington
 /HighTowerText-Italic
 /HighTowerText-Reg
 /HoboStd
 /Impact
 /ImprintMT-Shadow
 /InformalRoman-Regular
 /IrisUPC
 /IrisUPCBold
 /IrisUPCBoldItalic
 /IrisUPCItalic
 /IskoolaPota
 /IskoolaPota-Bold
 /JasmineUPC
 /JasmineUPCBold
 /JasmineUPCBoldItalic
 /JasmineUPCItalic
 /Jokerman-Regular
 /JuiceITC-Regular
 /KaiTi
 /Kalinga
 /Kalinga-Bold
 /Kartika
 /Kartika-Bold
 /KhmerUI
 /KhmerUI-Bold
 /KodchiangUPC
 /KodchiangUPCBold
 /KodchiangUPCBoldItalic
 /KodchiangUPCItalic
 /Kokila
 /Kokila-Bold
 /Kokila-BoldItalic
 /Kokila-Italic
 /KozGoPro-Bold
 /KozGoPro-ExtraLight
 /KozGoPro-Heavy
 /KozGoPro-Light
 /KozGoPro-Medium
 /KozGoPro-Regular
 /KozMinPro-Bold
 /KozMinPro-ExtraLight
 /KozMinPro-Heavy
 /KozMinPro-Light
 /KozMinPro-Medium
 /KozMinPro-Regular
 /KristenITC-Regular
 /KunstlerScript
 /LaoUI
 /LaoUI-Bold
 /Latha
 /Latha-Bold
 /LatinWide
 /Leelawadee
 /LeelawadeeBold
 /Leelawadee-Bold
 /LetterGothicStd
 /LetterGothicStd-Bold
 /LetterGothicStd-BoldSlanted
 /LetterGothicStd-Slanted
 /LevenimMT
 /LevenimMT-Bold
 /LilyUPC
 /LilyUPCBold
 /LilyUPCBoldItalic
 /LilyUPCItalic
 /LithosPro-Black
 /LithosPro-Regular
 /LucidaBright
 /LucidaBright-Demi
 /LucidaBright-DemiItalic
 /LucidaBright-Italic
 /LucidaCalligraphy-Italic
 /LucidaConsole
 /LucidaFax
 /LucidaFax-Demi
 /LucidaFax-DemiItalic
 /LucidaFax-Italic
 /LucidaHandwriting-Italic
 /LucidaSans
 /LucidaSans-Demi
 /LucidaSans-DemiItalic
 /LucidaSans-Italic
 /LucidaSans-Typewriter
 /LucidaSans-TypewriterBold
 /LucidaSans-TypewriterBoldOblique
 /LucidaSans-TypewriterOblique
 /LucidaSansUnicode
 /Magneto-Bold
 /MaiandraGD-Regular
 /MalgunGothic
 /MalgunGothicBold
 /MalgunGothicRegular
 /Mangal
 /Mangal-Bold
 /Marlett
 /MaturaMTScriptCapitals/Meiryo
 /Meiryo-Bold
 /Meiryo-BoldItalic
 /Meiryo-Italic
 /MeiryoUI
 /MeiryoUI-Bold
 /MeiryoUI-BoldItalic
 /MeiryoUI-Italic
 /MesquiteStd
 /MicrosoftHimalaya
 /MicrosoftJhengHeiBold
 /MicrosoftJhengHeiRegular
 /MicrosoftJhengHeiUIBold
 /MicrosoftJhengHeiUIRegular
 /MicrosoftNewTaiLue
 /MicrosoftNewTaiLue-Bold
 /MicrosoftPhagsPa
 /MicrosoftPhagsPa-Bold
 /MicrosoftSansSerif
 /MicrosoftTaiLe
 /MicrosoftTaiLe-Bold
 /MicrosoftUighur
 /MicrosoftUighur-Bold
 /MicrosoftYaHei
 /MicrosoftYaHei-Bold
 /MicrosoftYaHeiUI
 /MicrosoftYaHeiUI-Bold
 /Microsoft-Yi-Baiti
 /MingLiU
 /MingLiU-ExtB
 /Ming-Lt-HKSCS-ExtB
 /Ming-Lt-HKSCS-UNI-H
 /MinionPro-Bold
 /MinionPro-BoldCn
 /MinionPro-BoldCnIt
 /MinionPro-BoldIt
 /MinionPro-It
 /MinionPro-Medium
 /MinionPro-MediumIt
 /MinionPro-Regular
 /MinionPro-Semibold
 /MinionPro-SemiboldIt
 /Miriam
 /MiriamFixed
 /Mistral
 /Modern-Regular
 /MongolianBaiti
 /MonotypeCorsiva
 /MoolBoran
 /MS-Gothic
 /MS-Mincho
 /MSOutlook
 /MS-PGothic
 /MS-PMincho
 /MSReferenceSansSerif
 /MSReferenceSpecialty
 /MS-UIGothic
 /MT-Extra
 /MVBoli
 /MyriadPro-Bold
 /MyriadPro-BoldCond
 /MyriadPro-BoldCondIt
 /MyriadPro-BoldIt
 /MyriadPro-Cond
 /MyriadPro-CondIt
 /MyriadPro-It
 /MyriadPro-Regular
 /MyriadPro-Semibold
 /MyriadPro-SemiboldIt
 /Narkisim
 /NiagaraEngraved-Reg
 /NiagaraSolid-Reg
 /NirmalaUI
 /NirmalaUI-Bold
 /NSimSun
 /NuevaStd-BoldCond
 /NuevaStd-BoldCondItalic
 /NuevaStd-Cond
 /NuevaStd-CondItalic
 /Nyala-Regular
 /OCRAExtended
 /OCRAStd
 /OldEnglishTextMT
 /Onyx
 /OratorStd
 /OratorStd-Slanted
 /PalaceScriptMT
 /PalatinoLinotype-Bold
 /PalatinoLinotype-BoldItalic
 /PalatinoLinotype-Italic
 /PalatinoLinotype-Roman
 /Papyrus-Regular
 /Parchment-Regular
 /Perpetua
 /Perpetua-Bold
 /Perpetua-BoldItalic
 /Perpetua-Italic
 /PerpetuaTitlingMT-Bold
 /PerpetuaTitlingMT-Light
 /PlantagenetCherokee
 /Playbill
 /PMingLiU
 /PMingLiU-ExtB
 /PoorRichard-Regular
 /PoplarStd
 /PrestigeEliteStd-Bd
 /Pristina-Regular
 /Raavi
 /RageItalic
 /Ravie
 /Rockwell
 /Rockwell-Bold
 /Rockwell-BoldItalic
 /Rockwell-Condensed
 /Rockwell-CondensedBold
 /Rockwell-ExtraBold
 /Rockwell-Italic
 /Rod
 /RosewoodStd-Regular
 /SakkalMajalla
 /SakkalMajallaBold
 /ScriptMTBold
 /SegoePrint
 /SegoePrint-Bold
 /SegoeScript
 /SegoeScript-Bold
 /SegoeUI
 /SegoeUI-Bold
 /SegoeUI-BoldItalic
 /SegoeUI-Italic
 /SegoeUI-Light
 /SegoeUI-SemiBold
 /SegoeUI-Semilight
 /SegoeUISymbol
 /ShonarBangla
 /ShonarBangla-Bold
 /ShowcardGothic-Reg
 /Shruti
 /Shruti-Bold
 /SimHei
 /SimplifiedArabic
 /SimplifiedArabic-Bold
 /SimplifiedArabicFixed
 /SimSun
 /SimSun-ExtB
 /SnapITC-Regular
 /Stencil
 /StencilStd
 /Sylfaen
 /SymbolMT
 /Tahoma
 /Tahoma-Bold
 /TektonPro-Bold
 /TektonPro-BoldCond
 /TektonPro-BoldExt
 /TektonPro-BoldObl
 /TempusSansITC
 /TimesNewRomanPS-BoldItalicMT
 /TimesNewRomanPS-BoldMT
 /TimesNewRomanPS-ItalicMT
 /TimesNewRomanPSMT
 /TraditionalArabic
 /TraditionalArabic-Bold
 /TrajanPro-Bold
 /TrajanPro-Regular
 /Trebuchet-BoldItalic
 /TrebuchetMS
 /TrebuchetMS-Bold
 /TrebuchetMS-Italic
 /Tunga
 /Tunga-Bold
 /TwCenMT-Bold
 /TwCenMT-BoldItalic
 /TwCenMT-Condensed
 /TwCenMT-CondensedBold
 /TwCenMT-CondensedExtraBold
 /TwCenMT-Italic
 /TwCenMT-Regular
 /Utsaah
 /Utsaah-Bold
 /Utsaah-BoldItalic
 /Utsaah-Italic
 /Vani
 /Vani-Bold
 /Verdana
 /Verdana-Bold
 /Verdana-BoldItalic
 /Verdana-Italic
 /Vijaya
 /Vijaya-Bold
 /VinerHandITC
 /Vivaldii
 /VladimirScript
 /Vrinda
 /Vrinda-Bold
 /Webdings
 /Wingdings2
 /Wingdings3
 /Wingdings-Regular
 /ZWAdobeF
 ]
 /NeverEmbed [ true
 ]
 /AntiAliasColorImages false
 /CropColorImages true
 /ColorImageMinResolution 300
 /ColorImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleColorImages true
 /ColorImageDownsampleType /Bicubic
 /ColorImageResolution 300
 /ColorImageDepth -1
 /ColorImageMinDownsampleDepth 1
 /ColorImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeColorImages true
 /ColorImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterColorImages true
 /ColorImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /ColorACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /ColorImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000ColorACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000ColorImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasGrayImages false
 /CropGrayImages true
 /GrayImageMinResolution 300
 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleGrayImages true
 /GrayImageDownsampleType /Bicubic
 /GrayImageResolution 300
 /GrayImageDepth -1
 /GrayImageMinDownsampleDepth 2
 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeGrayImages true
 /GrayImageFilter /DCTEncode
 /AutoFilterGrayImages true
 /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG
 /GrayACSImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /GrayImageDict <<
 /QFactor 0.15
 /HSamples [1 1 1 1] /VSamples [1 1 1 1]
 >>
 /JPEG2000GrayACSImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /JPEG2000GrayImageDict <<
 /TileWidth 256
 /TileHeight 256
 /Quality 30
 >>
 /AntiAliasMonoImages false
 /CropMonoImages true
 /MonoImageMinResolution 1200
 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK
 /DownsampleMonoImages true
 /MonoImageDownsampleType /Bicubic
 /MonoImageResolution 1200
 /MonoImageDepth -1
 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000
 /EncodeMonoImages true
 /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode
 /MonoImageDict <<
 /K -1
 >>
 /AllowPSXObjects false
 /CheckCompliance [
 /None
 ]
 /PDFX1aCheck false
 /PDFX3Check false
 /PDFXCompliantPDFOnly false
 /PDFXNoTrimBoxError true
 /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true
 /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 0.00000
 ]
 /PDFXOutputIntentProfile (None)
 /PDFXOutputConditionIdentifier ()
 /PDFXOutputCondition ()
 /PDFXRegistryName ()
 /PDFXTrapped /False
 /CreateJDFFile false
 /Description <<
 /ARA <FEFF06270633062A062E062F0645002006470630064700200627064406250639062F0627062F0627062A002006440625064606340627062100200648062B062706260642002000410064006F00620065002000500044004600200645062A064806270641064206290020064406440637062806270639062900200641064A00200627064406450637062706280639002006300627062A0020062F0631062C0627062A002006270644062C0648062F0629002006270644063906270644064A0629061B0020064A06450643064600200641062A062D00200648062B0627062606420020005000440046002006270644064506460634062306290020062806270633062A062E062F062706450020004100630072006F0062006100740020064800410064006F006200650020005200650061006400650072002006250635062F0627063100200035002E0030002006480627064406250635062F062706310627062A0020062706440623062D062F062B002E0635062F0627063100200035002E0030002006480627064406250635062F062706310627062A0020062706440623062D062F062B002E>
 /BGR <FEFF04180437043f043e043b043704320430043904420435002004420435043704380020043d0430044104420440043e0439043a0438002c00200437043000200434043000200441044a0437043404300432043004420435002000410064006f00620065002000500044004600200434043e043a0443043c0435043d04420438002c0020043c0430043a04410438043c0430043b043d043e0020043f044004380433043e04340435043d04380020043704300020043204380441043e043a043e043a0430044704350441044204320435043d0020043f04350447043004420020043704300020043f044004350434043f0435044704300442043d04300020043f043e04340433043e0442043e0432043a0430002e002000200421044a04370434043004340435043d043804420435002000500044004600200434043e043a0443043c0435043d044204380020043c043e0433043004420020043404300020044104350020043e0442043204300440044f0442002004410020004100630072006f00620061007400200438002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020043800200441043b0435043404320430044904380020043204350440044104380438002e>/CHS <FEFF4f7f75288fd94e9b8bbe5b9a521b5efa7684002000410064006f006200650020005000440046002065876863900275284e8e9ad88d2891cf76845370524d53705237300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c676562535f00521b5efa768400200050004400460020658768633002>
 /CHT <FEFF4f7f752890194e9b8a2d7f6e5efa7acb7684002000410064006f006200650020005000440046002065874ef69069752865bc9ad854c18cea76845370524d5370523786557406300260a853ef4ee54f7f75280020004100630072006f0062006100740020548c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee553ca66f49ad87248672c4f86958b555f5df25efa7acb76840020005000440046002065874ef63002>
 /CZE <FEFF005400610074006f0020006e006100730074006100760065006e00ed00200070006f0075017e0069006a007400650020006b0020007600790074007600e101590065006e00ed00200064006f006b0075006d0065006e0074016f002000410064006f006200650020005000440046002c0020006b00740065007200e90020007300650020006e0065006a006c00e90070006500200068006f006400ed002000700072006f0020006b00760061006c00690074006e00ed0020007400690073006b00200061002000700072006500700072006500730073002e002000200056007900740076006f01590065006e00e900200064006f006b0075006d0065006e007400790020005000440046002000620075006400650020006d006f017e006e00e90020006f007400650076015900ed007400200076002000700072006f006700720061006d0065006300680020004100630072006f00620061007400200061002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000610020006e006f0076011b006a016100ed00630068002e>
 /DAN <FEFF004200720075006700200069006e0064007300740069006c006c0069006e006700650072006e0065002000740069006c0020006100740020006f007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e007400650072002c0020006400650072002000620065006400730074002000650067006e006500720020007300690067002000740069006c002000700072006500700072006500730073002d007500640073006b007200690076006e0069006e00670020006100660020006800f8006a0020006b00760061006c0069007400650074002e0020004400650020006f007000720065007400740065006400650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e0074006500720020006b0061006e002000e50062006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c006500720020004100630072006f006200610074002000520065006100640065007200200035002e00300020006f00670020006e0079006500720065002e>
 /DEU <FEFF00560065007200770065006e00640065006e0020005300690065002000640069006500730065002000450069006e007300740065006c006c0075006e00670065006e0020007a0075006d002000450072007300740065006c006c0065006e00200076006f006e002000410064006f006200650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e00740065006e002c00200076006f006e002000640065006e0065006e002000530069006500200068006f006300680077006500720074006900670065002000500072006500700072006500730073002d0044007200750063006b0065002000650072007a0065007500670065006e0020006d00f60063006800740065006e002e002000450072007300740065006c006c007400650020005000440046002d0044006f006b0075006d0065006e007400650020006b00f6006e006e0065006e0020006d006900740020004100630072006f00620061007400200075006e0064002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020006f0064006500720020006800f600680065007200200067006500f600660066006e00650074002000770065007200640065006e002e>
 /ETI <FEFF004b00610073007500740061006700650020006e0065006900640020007300e4007400740065006900640020006b00760061006c006900740065006500740073006500200074007200fc006b006900650065006c007300650020007000720069006e00740069006d0069007300650020006a0061006f006b007300200073006f00620069006c0069006b0065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740069006400650020006c006f006f006d006900730065006b0073002e00200020004c006f006f0064007500640020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065002000730061006100740065002000610076006100640061002000700072006f006700720061006d006d006900640065006700610020004100630072006f0062006100740020006e0069006e0067002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020006a00610020007500750065006d006100740065002000760065007200730069006f006f006e00690064006500670061002e000d000a>
 /FRA <FEFF005500740069006c006900730065007a00200063006500730020006f007000740069006f006e00730020006100660069006e00200064006500200063007200e900650072002000640065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000410064006f00620065002000500044004600200070006f0075007200200075006e00650020007100750061006c0069007400e90020006400270069006d007000720065007300730069006f006e00200070007200e9007000720065007300730065002e0020004c0065007300200064006f00630075006d0065006e00740073002000500044004600200063007200e900e90073002000700065007500760065006e0074002000ea0074007200650020006f007500760065007200740073002000640061006e00730020004100630072006f006200610074002c002000610069006e00730069002000710075002700410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000650074002000760065007200730069006f006e007300200075006c007400e90072006900650075007200650073002e>
 /GRE <FEFF03a703c103b703c303b903bc03bf03c003bf03b903ae03c303c403b5002003b103c503c403ad03c2002003c403b903c2002003c103c503b803bc03af03c303b503b903c2002003b303b903b1002003bd03b1002003b403b703bc03b903bf03c503c103b303ae03c303b503c403b5002003ad03b303b303c103b103c603b1002000410064006f006200650020005000440046002003c003bf03c5002003b503af03bd03b103b9002003ba03b103c42019002003b503be03bf03c703ae03bd002003ba03b103c403ac03bb03bb03b703bb03b1002003b303b903b1002003c003c103bf002d03b503ba03c403c503c003c903c403b903ba03ad03c2002003b503c103b303b103c303af03b503c2002003c503c803b703bb03ae03c2002003c003bf03b903cc03c403b703c403b103c2002e0020002003a403b10020005000440046002003ad03b303b303c103b103c603b1002003c003bf03c5002003ad03c703b503c403b5002003b403b703bc03b903bf03c503c103b303ae03c303b503b9002003bc03c003bf03c103bf03cd03bd002003bd03b1002003b103bd03bf03b903c703c403bf03cd03bd002003bc03b5002003c403bf0020004100630072006f006200610074002c002003c403bf002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002003ba03b103b9002003bc03b503c403b103b303b503bd03ad03c303c403b503c103b503c2002003b503ba03b403cc03c303b503b903c2002e>
 /HEB <FEFF05D405E905EA05DE05E905D5002005D105D405D205D305E805D505EA002005D005DC05D4002005DB05D305D9002005DC05D905E605D505E8002005DE05E105DE05DB05D9002000410064006F006200650020005000440046002005D405DE05D505EA05D005DE05D905DD002005DC05D405D305E405E105EA002005E705D305DD002D05D305E405D505E1002005D005D905DB05D505EA05D905EA002E002005DE05E105DE05DB05D90020005000440046002005E905E005D505E605E805D5002005E005D905EA05E005D905DD002005DC05E405EA05D905D705D4002005D105D005DE05E605E205D505EA0020004100630072006F006200610074002005D5002D00410064006F00620065002000520065006100640065007200200035002E0030002005D505D205E805E105D005D505EA002005DE05EA05E705D305DE05D505EA002005D905D505EA05E8002E05D005DE05D905DD002005DC002D005000440046002F0058002D0033002C002005E205D905D905E005D5002005D105DE05D305E805D905DA002005DC05DE05E905EA05DE05E9002005E905DC0020004100630072006F006200610074002E002005DE05E105DE05DB05D90020005000440046002005E905E005D505E605E805D5002005E005D905EA05E005D905DD002005DC05E405EA05D905D705D4002005D105D005DE05E605E205D505EA0020004100630072006F006200610074002005D5002D00410064006F00620065002000520065006100640065007200200035002E0030002005D505D205E805E105D005D505EA002005DE05EA05E705D305DE05D505EA002005D905D505EA05E8002E>
 /HRV (Za stvaranje Adobe PDF dokumenata najpogodnijih za visokokvalitetni ispis prije tiskanja koristite ove postavke. Stvoreni PDF dokumenti mogu se otvoriti Acrobat i Adobe Reader 5.0 i kasnijim verzijama.)
 /HUN <FEFF004b0069007600e1006c00f30020006d0069006e0151007300e9006701710020006e0079006f006d00640061006900200065006c0151006b00e90073007a00ed007401510020006e0079006f006d00740061007400e100730068006f007a0020006c006500670069006e006b00e1006200620020006d0065006700660065006c0065006c0151002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e00740075006d006f006b0061007400200065007a0065006b006b0065006c0020006100200062006500e1006c006c00ed007400e10073006f006b006b0061006c0020006b00e90073007a00ed0074006800650074002e0020002000410020006c00e90074007200650068006f007a006f00740074002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e00740075006d006f006b00200061007a0020004100630072006f006200610074002000e9007300200061007a002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002c0020007600610067007900200061007a002000610074007400f3006c0020006b00e9007301510062006200690020007600650072007a006900f3006b006b0061006c0020006e00790069007400680061007400f3006b0020006d00650067002e>/ITA <FEFF005500740069006c0069007a007a006100720065002000710075006500730074006500200069006d0070006f007300740061007a0069006f006e00690020007000650072002000630072006500610072006500200064006f00630075006d0065006e00740069002000410064006f00620065002000500044004600200070006900f900200061006400610074007400690020006100200075006e00610020007000720065007300740061006d0070006100200064006900200061006c007400610020007100750061006c0069007400e0002e0020004900200064006f00630075006d0065006e007400690020005000440046002000630072006500610074006900200070006f00730073006f006e006f0020006500730073006500720065002000610070006500720074006900200063006f006e0020004100630072006f00620061007400200065002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065002000760065007200730069006f006e006900200073007500630063006500730073006900760065002e>
 /JPN <FEFF9ad854c18cea306a30d730ea30d730ec30b951fa529b7528002000410064006f0062006500200050004400460020658766f8306e4f5c6210306b4f7f75283057307e305930023053306e8a2d5b9a30674f5c62103055308c305f0020005000440046002030d530a130a430eb306f3001004100630072006f0062006100740020304a30883073002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000204ee5964d3067958b304f30533068304c3067304d307e305930023053306e8a2d5b9a306b306f30d530a930f330c8306e57cb30818fbc307f304c5fc59808306730593002>
 /KOR <FEFFc7740020c124c815c7440020c0acc6a9d558c5ec0020ace0d488c9c80020c2dcd5d80020c778c1c4c5d00020ac00c7a50020c801d569d55c002000410064006f0062006500200050004400460020bb38c11cb97c0020c791c131d569b2c8b2e4002e0020c774b807ac8c0020c791c131b41c00200050004400460020bb38c11cb2940020004100630072006f0062006100740020bc0f002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020c774c0c1c5d0c11c0020c5f40020c2180020c788c2b5b2c8b2e4002e>
 /LTH <FEFF004e006100750064006f006b0069007400650020016100690075006f007300200070006100720061006d006500740072007500730020006e006f0072011700640061006d00690020006b0075007200740069002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b00750072006900650020006c0061006200690061007500730069006100690020007000720069007400610069006b007900740069002000610075006b01610074006f00730020006b006f006b007900620117007300200070006100720065006e006700740069006e00690061006d00200073007000610075007300640069006e0069006d00750069002e0020002000530075006b0075007200740069002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400610069002000670061006c006900200062016b007400690020006100740069006400610072006f006d00690020004100630072006f006200610074002000690072002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000610072002000760117006c00650073006e0117006d00690073002000760065007200730069006a006f006d00690073002e>
 /LVI <FEFF0049007a006d0061006e0074006f006a00690065007400200161006f00730020006900650073007400610074012b006a0075006d00750073002c0020006c0061006900200076006500690064006f00740075002000410064006f00620065002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b006100730020006900720020012b00700061016100690020007000690065006d01130072006f00740069002000610075006700730074006100730020006b00760061006c0069007401010074006500730020007000690072006d007300690065007300700069006501610061006e006100730020006400720075006b00610069002e00200049007a0076006500690064006f006a006900650074002000500044004600200064006f006b0075006d0065006e007400750073002c0020006b006f002000760061007200200061007400760113007200740020006100720020004100630072006f00620061007400200075006e002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002c0020006b0101002000610072012b00200074006f0020006a00610075006e0101006b0101006d002000760065007200730069006a0101006d002e>
 /NLD (Gebruik deze instellingen om Adobe PDF-documenten te maken die zijn geoptimaliseerd voor prepress-afdrukken van hoge kwaliteit. De gemaakte PDF-documenten kunnen worden geopend met Acrobat en Adobe Reader 5.0 en hoger.)
 /NOR <FEFF004200720075006b00200064006900730073006500200069006e006e007300740069006c006c0069006e00670065006e0065002000740069006c002000e50020006f0070007000720065007400740065002000410064006f006200650020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065007200200073006f006d00200065007200200062006500730074002000650067006e0065007400200066006f00720020006600f80072007400720079006b006b0073007500740073006b00720069006600740020006100760020006800f800790020006b00760061006c0069007400650074002e0020005000440046002d0064006f006b0075006d0065006e00740065006e00650020006b0061006e002000e50070006e00650073002000690020004100630072006f00620061007400200065006c006c00650072002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e003000200065006c006c00650072002000730065006e006500720065002e>
 /POL <FEFF0055007300740061007700690065006e0069006100200064006f002000740077006f0072007a0065006e0069006100200064006f006b0075006d0065006e007400f300770020005000440046002000700072007a0065007a006e00610063007a006f006e00790063006800200064006f002000770079006400720075006b00f30077002000770020007700790073006f006b00690065006a0020006a0061006b006f015b00630069002e002000200044006f006b0075006d0065006e0074007900200050004400460020006d006f017c006e00610020006f007400770069006500720061010700200077002000700072006f006700720061006d006900650020004100630072006f00620061007400200069002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000690020006e006f00770073007a0079006d002e>
 /PTB <FEFF005500740069006c0069007a006500200065007300730061007300200063006f006e00660069006700750072006100e700f50065007300200064006500200066006f0072006d00610020006100200063007200690061007200200064006f00630075006d0065006e0074006f0073002000410064006f0062006500200050004400460020006d00610069007300200061006400650071007500610064006f00730020007000610072006100200070007200e9002d0069006d0070007200650073007300f50065007300200064006500200061006c007400610020007100750061006c00690064006100640065002e0020004f007300200064006f00630075006d0065006e0074006f00730020005000440046002000630072006900610064006f007300200070006f00640065006d0020007300650072002000610062006500720074006f007300200063006f006d0020006f0020004100630072006f006200610074002000650020006f002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e0030002000650020007600650072007300f50065007300200070006f00730074006500720069006f007200650073002e>
 /RUM <FEFF005500740069006c0069007a00610163006900200061006300650073007400650020007300650074010300720069002000700065006e007400720075002000610020006300720065006100200064006f00630075006d0065006e00740065002000410064006f006200650020005000440046002000610064006500630076006100740065002000700065006e0074007200750020007400690070010300720069007200650061002000700072006500700072006500730073002000640065002000630061006c006900740061007400650020007300750070006500720069006f006100720103002e002000200044006f00630075006d0065006e00740065006c00650020005000440046002000630072006500610074006500200070006f00740020006600690020006400650073006300680069007300650020006300750020004100630072006f006200610074002c002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020015f00690020007600650072007300690075006e0069006c006500200075006c0074006500720069006f006100720065002e>
 /RUS <FEFF04180441043f043e043b044c04370443043904420435002004340430043d043d044b04350020043d0430044104420440043e0439043a043800200434043b044f00200441043e043704340430043d0438044f00200434043e043a0443043c0435043d0442043e0432002000410064006f006200650020005000440046002c0020043c0430043a04410438043c0430043b044c043d043e0020043f043e04340445043e0434044f04490438044500200434043b044f00200432044b0441043e043a043e043a0430044704350441044204320435043d043d043e0433043e00200434043e043f0435044704300442043d043e0433043e00200432044b0432043e04340430002e002000200421043e043704340430043d043d044b04350020005000440046002d0434043e043a0443043c0435043d0442044b0020043c043e0436043d043e0020043e0442043a0440044b043204300442044c002004410020043f043e043c043e0449044c044e0020004100630072006f00620061007400200438002000410064006f00620065002000520065006100640065007200200035002e00300020043800200431043e043b043504350020043f043e04370434043d043804450020043204350440044104380439002e>

Continuar navegando