Logo Studenta

Prevenção da Exposição ao Formaldeído

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Notas Técnicas de Prevención 
873 
Prevención de la exposición a formaldehído
 
Año: 2010 
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición 
normativa vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones contenidas en una NTP concreta es conveniente 
tener en cuenta su fecha de edición. 
Prevention of formaldehyde exposure 
Prevéntion de l’exposition au formaldehide 
Redactoras: 
Asunción Freixa Blanxart 
Licenciada en Ciencias Químicas 
Susana Torrado del Rey 
Licenciada en Ciencias Químicas 
CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES 
DE TRABAJO 
En la presente Nota Técnica de Prevención (NTP), que 
sustituye a la nº 590, se resumen y comentan algunos 
de los métodos existentes para la identifi cación y cuan­
tificación de vapores de formaldehído en diferentes am­
bientes laborales, así como procedimientos adecuados 
para reducir al máximo su presencia en el aire. El control 
de la exposición laboral a formaldehído es una actividad 
fundamental en higiene industrial, tanto por su extensa 
presencia como por sus importantes efectos adversos 
sobre la salud. Ver también la NTP nº 248. 
1. INTRODUCCIÓN 
El formaldehído sigue siendo una de las sustancias más 
utilizadas en los centros sanitarios y en diferentes pro­
cesos industriales. Sin embargo, por su carácter irritante 
y al estar clasificado como cancerígeno (de categoría 
3 en la Unión Europea, de categoría 2 según el Regla­
mento 1272/2008 y de categoría 1 según la IARC) existe 
una tendencia a eliminar su uso, cuando ello es posi­
ble, o bien a reducir la exposición al máximo, tomando 
las correspondientes medidas de corrección. Por ello, 
continuamente se están desarrollando nuevos sistemas 
para llevar a cabo el correcto control de la exposición y, 
sobretodo, destinados a lograr una disminución de sus 
niveles ambientales. 
2.CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES 
El formaldehído es un gas incoloro de olor sofocante, muy 
soluble en agua, en la cual polimeriza rápidamente. La 
facilidad de polimerización hace que se emplee como 
componente de muchas resinas: fenol-formaldehído, 
urea-formaldehído, poliacetales, melanina y como des­
infectante y conservante en centros sanitarios. Su diso­
lución en agua, con adición de metanol, recibe el nombre 
de formol o formalina. 
3. EFECTOS SOBRE LA SALUD 
A bajas concentraciones el formaldehído provoca irrita­
ción ocular, del tracto respiratorio y de la piel y también 
actúa como sensibilizante de la piel. La inhalación de 
formaldehído a altas concentraciones provoca severa irri­
tación del tracto respiratorio, pudiendo llegar a provocar 
la muerte. 
En la tabla 1 se resumen la clasificación y las caracterís­
ticas de peligrosidad del formaldehído y sus distintas diso­
luciones en agua según el Reglamento (CE) nº 1272/2008. 
Esta clasificación se complementa con las Notas B y D 
que se explican a continuación: 
•	 Nota B: Ciertas sustancias (ácidos, bases, etc.) se 
comercializan en forma de disoluciones acuosas en 
distintas concentraciones y, por ello, necesitan una 
clasificación y un etiquetado diferentes, pues los peli­
gros que presentan varían en función de las distintas 
concentraciones. 
En la parte 3, las entradas con la nota, B tienen una 
denominación general del tipo “ácido nítrico…%. 
En este caso, el fabricante deberá indicar en la eti­
queta la concentración de la disolución en porcentaje. 
La concentración en porcentaje se entenderá siempre 
como peso/peso, excepto si explícitamente se espe­
cifica otra cosa. 
•	 Nota D. Ciertas sustancias que pueden experimentar 
una polimerización o descomposición espontáneas, se 
comercializan en una forma estabilizada, y así figuran 
en la parte 3. 
No obstante, en algunas ocasiones, dichas sustancias 
se comercializan en una forma no estabilizada. En este 
caso, el proveedor deberá especificar en la etiqueta 
el nombre de la sustancia seguido de la palabra “no 
estabilizada”. 
4. VALORES LÍMITE 
El valor límite ambiental para exposiciones cortas (LEP­
VLA-EC) del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene 
en el Trabajo (2010) para el formaldehído es de 0,3 ppm 
(0,37 mg/m3) con las notas: Sen, y 
•	 Sen: Sensibilizante. Véase Apartado 6 de “Límites de 
Exposición para Agentes Químicos en España 2010”. 
•	 y: Reclasificado recientemente, por la Internacional 
Agency for Research on Cancer (IARC) de grupo 2A 
(probablemente carcinogénico en humanos) a grupo 
1 (carcinogénico en humanos). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
Notas Técnicas de Prevención 
Tabla 1. Clasifi cación de peligrosidad de distintas disoluciones de formaldehído en agua 
CONCENTRACIÓN 
(C) 
PICTOGRAMA 
PALABRA DE 
ADVERTENCIA 
INDICACIONES DE PELIGRO 
≥ 25% PELIGRO 
•	 Se sospecha que provoca cáncer 
•	 Tóxico en caso de inhalación 
•	 Tóxico en contacto con la piel 
•	 Tóxico en caso de ingestión 
•	 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares 
graves 
•	 Puede irritar las vías respiratorias 
•	 Puede provocar una reacción alérgica en la piel 
5% ≤ C ≤ 25% ATENCIÓN 
•	 Se sospecha que provoca cáncer 
•	 Nocivo en caso de inhalación 
•	 Nocivo en contacto con la piel 
•	 Nocivo en caso de ingestión 
•	 Provoca irritación cutánea 
•	 Provoca irritación ocular grave 
•	 Puede irritar las vías respiratorias 
•	 Puede provocar una reacción alérgica en la piel 
≥ 1% ATENCIÓN 
•	 Se sospecha que provoca cáncer 
•	 Puede provocar una reacción alérgica en la piel 
≥ 0,2% ATENCIÓN •	 Puede provocar una reacción alérgica en la piel 
5.CONTROL DE LA EXPOSICIÓN 
Como es habitual en higiene industrial, el control de 
la exposición se basa en la determinación de formal­
dehído en aire. Existen distintos procedimientos para 
ello: métodos de toma de muestra y análisis activos 
y pasivos, aplicando técnicas espectrofotométricas y 
cromatográficas. 
En la tabla 2 se describen las características de los 
métodos analíticos disponibles. 
6. NIVELES DE CONTAMINACIÓN 
En la tabla 3 se presentan los resultados obtenidos en 
los distintos estudios realizados por el INSHT en distintos 
ambientes de trabajo. 
Tabla 3. Resultados obtenidos de concentración de formalde­
hído en aire en distintos estudios ambientales 
ACTIVIDAD/EMPRESA 
MARGEN DE 
CONCENTRACIONES 
EN ppm 
Curtidos 0,09 – 4,00 
Soldadura térmica 0,02 – 0,03 
Resinas fenólicas 0,05 – 0,30 
Fundiciones 0,09 – 1,25 
Fabricación de muebles 0,20 – 0,33 
Oficinas (decoración) 0,19 – 0,33 
Edificios (reformas) 0,60 – 1,20 
Hospitales Limpieza/Desinfección 0,01 – 1,62 
Hospitales Anatomía patológica 
Laboratorio 
0,08 – 6,90 
Hospitales Anatomía patológica 
Archivo muestras 
0,22 – 0,36 
Hospitales Endoscopias 0,01 – 0,08 
Hospitales Autopsias (Sala) 0,07 – 8,40 
Hospitales Autopsias (Archivo muestras) 1,10 – 1,60 
Prácticas disección de cadáveres 0,38 – 2,94 
Aire urbano 0,02 – 0,04 
7. MEDIDAS PARA PREVENIR LA EXPOSICIÓN 
Se resumen brevemente las medidas adecuadas para la 
prevención de la exposición. Para laboratorios de anato­
mía patológica, consultar la NTP nº 248. 
Protección general y colectiva 
Para prevenir la exposición a formaldehído es necesa­
rio reducir al mínimo posible su presencia en el puesto 
de trabajo, proteger al trabajador frente a salpicaduras 
y contactos directos con la piel y establecer un plan de 
formación e información del personal que lo maneja. 
Se debe evitar la existencia de fuentes de contamina­
ción innecesarias, como recipientes abiertos y eliminar 
rápidamente los derrames. 
Deben observarse procedimientos de trabajo adecua­
dos, evitando la evaporación y la formación de aerosoles 
y manteniendo los recipientes cerrados. La utilización de 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
Notas Técnicas de Prevención 
Ta
b
la
 2
. C
ar
ac
te
rí
st
ic
as
 d
e 
lo
s 
m
é
to
d
os
 a
na
lít
ic
os
 d
is
p
on
ible
s 
M
É
T
O
D
O
 
C
A
P
TA
C
IÓ
N
 
C
A
U
D
A
L
 Y
 T
IE
M
P
O
D
E
 M
U
E
S
T
R
E
O
 
C
O
N
D
IC
IO
N
E
S
 A
N
A
L
ÍT
IC
A
S
 
IN
T
E
R
F
E
R
E
N
C
IA
S
 
T
R
A
N
S
P
O
R
T
E
 Y
A
L
M
A
C
E
N
A
M
IE
N
T
O
 
M
é
to
d
o
 
d
e 
c
ro
m
a
to
g
ra
fí
a
lí
q
u
id
a 
d
e 
al
ta
 
re
so
lu
ci
ó
n
(H
P
L
C
) 
m
e
d
ia
n
te
 
ca
p
ta
ci
ó
n
ac
ti
va
 c
o
n
 s
ili
ca
 g
el
 i
m
p
re
g
­
n
ad
o
 c
o
n
 h
id
ro
cl
o
rh
id
ra
to
 d
e
2,
4
-d
in
it
ro
fe
n
ilh
id
ra
ci
n
a
(R
ef
er
en
ci
a 
8.
1)
 
T
u
 b
 o
 
r e
l l
e
n
o
 
d
e
 
si
lic
 a
 
g
e
 l
(3
0
0
m
g
/1
50
m
g)
im
pr
eg
na
da
 c
on
 
hi
dr
o
cl
or
hi
dr
at
o
de
 2
,4
-d
in
itr
of
e
­
ni
lh
id
ra
ci
na
 
D
e 
0
,3
 a
 0
,5
 L
 /m
in
p
a
ra
 u
n 
p
e
ri
o
d
o 
d
e
m
u
e
st
re
o 
d
e 
15
 m
in
. 
•	
 T
éc
ni
ca
: 
C
ro
m
at
og
ra
fía
 lí
qu
id
a 
de
 a
lta
 r
e
­
so
lu
ci
ón
 c
on
 d
et
ec
ci
ón
 U
V
.
•	
 C
ol
um
na
: 
S
íli
ce
 f
un
ci
on
al
iz
ad
a 
co
n 
o
ct
a­
de
ci
ls
ila
no
 C
18
 5
mm
, 2
5c
m
 x
 4
,6
 m
m
.
•	
 D
e
te
ct
o
r 
u
ltr
av
io
le
ta
 
vi
si
b
le
 
d
e 
d
io
d
o
s 
A
rr
ay
: l
on
gi
tu
d 
de
 o
nd
a 
3
6
5n
m
•	
 E
lu
ye
nt
e:
 M
et
an
ol
 /a
gu
a 
6
5/
3
5 
(v
/v
).
•	
 F
lu
jo
: 1
.5
 m
l/m
in
.
•	
 L
ím
ite
 d
e 
de
te
cc
ió
n 
es
tim
ad
o:
 2
 m
g 
/m
3 
•	
 In
te
rv
al
o 
de
 a
pl
ic
ac
ió
n:
 0
,1
 a
 4
 m
g
/m
3 p
ar
a 
un
 v
ol
um
en
 d
e 
10
 li
tr
os
. 
E
l o
zo
no
 y
 o
tr
os
 a
ld
eh
íd
os
 p
re
se
nt
es
 e
n 
el
 a
m
bi
en
­
te
 p
ue
de
n 
re
ac
ci
on
ar
 c
on
 l
a 
2,
4 
D
N
P
H
 p
er
o 
es
ta
s 
in
te
rf
er
en
ci
as
 p
ue
de
n 
se
r 
re
su
el
ta
s 
es
ta
bl
ec
ie
nd
o
un
as
 c
on
di
ci
on
es
 c
ro
m
at
og
rá
fi c
as
 a
de
cu
ad
as
. 
L
a
s 
m
u
e
st
ra
s 
d
e
b
e
n
al
m
ac
en
ar
se
 a
 4
 °
C
. E
l 
tie
m
p
o 
en
tr
e 
el
 m
ue
s­
tr
eo
 y
 la
 e
xt
ra
cc
ió
n 
no
 
d
e
b
e
 
e
xc
e
d
e
r 
la
s 
2
se
m
an
as
. 
M
ét
o
d
o
 E
sp
ec
tr
o
fo
to
m
ét
ri
co
d
e 
ca
p
ta
ci
ó
n
 a
ct
iv
a 
m
ed
ia
n
te
la
 s
al
 d
is
ó
d
ic
a 
d
el
 á
ci
d
o
 4
,5
d
ih
id
ro
xi
n
a
ft
a
le
n
o
-2
,7
-d
is
u
l­
fó
n
ic
o
 (
ác
id
o
 c
ro
m
o
tr
ó
p
ic
o)
.
(R
ef
er
en
ci
a 
8.
6)
 
B
 o
r b
 o
 t e
a
 d
 o
r
co
n 
10
 m
l d
e 
di
­
so
lu
ci
ó
n 
a
cu
o
­
sa
 
d
e
 
su
lf
it
o
só
di
co
 a
l 1
%
. 
D
e 
0,
8 
a 
1 
L
/m
in
 p
ar
a 
un
 p
er
io
do
 d
e 
m
ue
s­
tr
eo
 d
e 
15
 m
in
. 
Té
cn
ic
a:
 E
sp
ec
tr
of
ot
om
et
rí
a 
U
V
-V
is
, 
a 
58
0
nm
, u
sa
nd
o 
cu
be
ta
s 
de
 1
cm
 d
e 
pa
so
 d
e 
lu
z.
R
ea
ct
iv
o:
 S
ol
uc
ió
n 
ac
uo
sa
 d
e 
ác
id
o 
cr
om
o
-
tr
óp
ic
o 
al
 1
%
 e
n 
m
ed
io
 fu
er
te
m
en
te
 a
ci
do
.
Lí
m
ite
 d
e 
de
te
cc
ió
n:
 0
,0
2 
m
g
/m
3 .
In
te
rv
al
o 
de
 a
pl
ic
ac
ió
n:
 0
,1
 a
 2
 m
g/
m
3 .
 
P
re
se
n
ci
a 
d
e 
al
co
h
o
le
s 
d
e 
p
es
o 
m
o
le
cu
la
r 
al
to
 y
et
an
ol
 d
an
 in
te
rf
er
en
ci
a 
ne
ga
tiv
a.
O
tr
os
 a
ld
eh
íd
os
 d
an
 in
te
rf
er
en
ci
a 
po
si
tiv
a.
 
L
a
s 
m
u
e
st
ra
s 
d
e
b
e
n
a
lm
a
ce
n
ar
se
 a
 4
 °
C
.
E
l 
an
ál
is
is
 d
e
b
e 
re
al
i­
za
rs
e 
lo
 a
nt
es
 p
os
ib
le
. 
M
ét
o
d
o
 c
o
lo
ri
m
ét
ri
co
 m
ed
ia
n
­
te
 c
ap
ta
ci
ó
n
 p
as
iv
a 
(p
o
r 
d
if
u
­
si
ó
n)
 m
ed
ia
n
te
 l
a 
sa
l 
d
is
ó
d
ic
a 
d
el
 á
ci
d
o
 4
,5
 d
ih
id
ro
xi
n
af
ta
­
le
n
o
 -2
,7
-d
is
u
lf
ó
n
ic
o
 
(á
c
id
o
 
cr
o
m
o
tr
ó
p
ic
o)
.
(R
ef
er
en
ci
a 
8.
5)
 
M
o
ni
to
r 
pa
si
vo
:
F
ilt
ro
 
im
p
re
g
 ­
na
do
 d
e 
bi
su
lfi
 ­
to
 s
ód
ic
o.
V
e
 lo
 c i
 d
a
d
 
d
e
 
d
if
u
si
ó
n
 
(S
R
):
61
,4
 m
l/m
in
. 
E
nt
re
 1
 y
 8
 h
 d
ep
en
­
di
en
do
 d
e 
la
 c
on
ce
n
­
tr
ac
ió
n 
am
bi
en
ta
l. 
•	
 Té
cn
ic
a:
 E
sp
ec
tr
of
ot
om
et
rí
a 
U
V
-V
is
, 
a 
58
0
nm
, u
sa
nd
o 
cu
be
ta
s 
de
 1
cm
 d
e 
pa
so
 d
e 
lu
z.
•	
 R
ea
ct
iv
o:
 S
ol
uc
ió
n 
ac
uo
sa
 d
e 
ác
id
o 
cr
om
o-
tr
óp
ic
o 
al
 1
%
 e
n 
m
ed
io
 fu
er
te
m
en
te
 a
ci
do
.
•	
 C
ap
ac
id
ad
 m
á
xi
m
a:
 4
0
pp
m
-h
or
a.
•	
 L
ím
ite
 d
e 
cu
an
tifi
 ca
ci
ón
: 3
,6
 m
g
/m
ue
st
ra
.
•	
 In
te
r v
a
lo
 
d
e
 
a
p
lic
a
ci
ó
n
: 
D
e
p
e
n
d
e
 
d
e
l 
tie
m
p
o 
d
e 
m
u
e
st
re
o.
 
E
l a
lc
oh
ol
 is
op
ro
pí
lic
o 
no
 p
re
se
nt
a 
in
te
rf
er
en
ci
a.
 E
l 
fe
no
l p
ue
de
 r
ed
uc
ir 
la
 r
es
pu
es
ta
 u
n 
20
%
. E
st
e 
tip
o 
de
 i
nt
er
fe
re
nc
ia
 p
ue
de
 s
er
 e
lim
in
ad
o 
au
m
en
ta
nd
o
la
 c
an
tid
ad
 d
e 
ác
id
o 
cr
om
ot
ró
pi
co
 d
ur
an
te
 e
l 
an
á­
lis
is
. 
V
er
 t
am
bi
én
 l
as
 i
nt
ef
er
en
ci
as
 i
nd
ic
ad
as
 e
n 
el
pr
oc
ed
im
ie
nt
o 
an
te
ri
or
. E
l m
et
at
ri
ox
en
o,
 p
ar
af
or
m
al
­
de
hi
d
o 
y 
el
 d
im
et
ox
im
et
an
o 
ca
us
an
 i
nt
er
fe
re
n
ci
as
po
si
tiv
as
. 
L
a
s 
m
u
e
st
ra
s 
d
e
b
e
n
al
m
ac
en
ar
se
 a
 te
m
pe
­
ra
tu
ra
 a
m
bi
en
te
. 
M
ét
o
d
o
 d
e 
cr
o
m
at
o
g
ra
fí
a 
líq
u
i­
d
a 
d
e 
al
ta
 r
es
o
lu
ci
ó
n
 (
H
P
L
C
)
m
e
d
ia
n
te
 
c
a
p
ta
c
ió
n
 
p
a
s
iv
a
(p
o
r 
d
if
u
si
ó
n)
 c
o
n
 2
,4
-D
in
it
ro
­
fe
n
ilh
id
ra
zi
n
a-
fi
 lt
ro
 d
e 
fi
 b
ra
 d
e 
vi
d
ri
o
.
(R
ef
er
en
ci
a 
8.
4)
O
b
se
rv
ac
io
n
es
: 
E
l 
m
ét
o
d
o 
n
o 
e
s 
ad
e
­
cu
ad
o 
pa
ra
 la
 d
et
er
m
in
ac
ió
n 
de
 a
er
os
ol
es
de
 f
or
m
al
de
hí
d
o,
 a
un
qu
e 
se
 p
ue
de
 e
m
­
pl
ea
r u
n 
si
st
em
a 
ac
tiv
o 
pa
ra
 e
st
os
 c
as
os
. 
L
 a
 
c a
p
 t a
 c i
ó
 n
se
 l
le
va
 a
 c
ab
o
co
n 
un
 fi
 ltr
o 
d
e
fi b
ra
 
d
e 
vi
d
ri
o
i m
 p
re
 g
 n
 a
 d
 o
co
n 
2-
4 
di
ni
tr
o
­
f e
 n
i l
h
i d
r a
 z
 in
a
(G
M
D
).
V
e
 l o
 c i
 d
a
 d
 
d
e
 
d
if
u
si
ó
n
 
(S
R
):
25
.2
 m
l/m
in
. 
E
nt
re
 1
5 
m
in
 y
8 
ho
ra
s.
 
•	
 T
éc
ni
ca
: 
C
ro
m
at
og
ra
fía
 lí
qu
id
a 
de
 a
lta
 r
e
­
so
lu
ci
ón
 c
on
 d
et
ec
ci
ón
 U
V
.
•	
 C
ol
um
na
: 
S
íli
ce
 f
un
ci
on
al
iz
ad
a 
co
n 
o
ct
a­
de
ci
ls
ila
no
 C
18
 5
 m
m
, 2
5c
m
 x
 4
,6
 m
m
.
•	
 D
et
ec
to
r 
ul
tr
av
io
le
ta
 v
is
ib
le
 (
D
io
de
 A
rr
ay
):
lo
ng
itu
d 
de
 o
nd
a 
3
6
5n
m
•	
 E
lu
ye
nt
e 
: M
et
an
ol
 /a
gu
a 
6
5/
3
5 
(v
/v
).
•	
 F
lu
jo
: 1
.5
 m
l/m
in
.
•	
 In
te
rv
al
o 
de
 a
pl
ic
ac
ió
n:
 0
,1
-4
 m
g
/m
·3 
•	
 L
ím
ite
 d
e 
cu
an
tifi
 ca
ci
ón
: 2
mg
/m
3 .
 
E
l o
zo
no
 y
 o
tr
os
 a
ld
eh
íd
os
 p
re
se
nt
es
 e
n 
el
 a
m
bi
en
­
te
 p
ue
de
n 
re
ac
ci
on
ar
 c
on
 l
a 
2,
4 
D
N
P
H
 p
er
o 
es
ta
s 
in
te
rf
er
en
ci
as
 p
ue
de
n 
se
r 
re
su
el
ta
s 
es
ta
bl
ec
ie
nd
o
un
as
 c
on
di
ci
on
es
 c
ro
m
at
og
rá
fi c
as
 a
de
cu
ad
as
. 
L
a
s 
m
u
e
st
ra
s 
d
e
b
e
n
al
m
ac
en
ar
se
 a
 4
 °
C
. E
l 
tie
m
p
o 
en
tr
e 
el
 m
ue
s­
tr
eo
 y
 la
 e
xt
ra
cc
ió
n 
no
 
d
e
b
e
 
e
xc
e
d
e
r 
la
s 
2
se
m
an
as
. 
M
ét
o
d
o
 d
e 
cr
o
m
at
o
g
ra
fí
a 
líq
u
i­
d
a 
d
e 
al
ta
 r
es
o
lu
ci
ó
n
 (
H
P
L
C
)
m
e
d
ia
n
te
 
c
a
p
ta
ci
ó
n
 
p
as
iv
a 
co
n
 
2,
4
-D
in
it
ro
fe
n
ilh
id
ra
zi
n
a­
ra
d
ie
llo
.
(R
ef
er
en
ci
a 
8.
9)
 
L
a 
ca
pt
ac
ió
n 
se
 
lle
va
 a
 c
ab
o 
co
n 
un
 c
ar
tu
ch
o 
im
­
p
re
 g
 n
a
d
o
 
c o
 n
2-
4 
d
in
itr
of
e
n
il­
h
id
ra
ci
n
a 
d
ela
m
ar
ca
 R
ad
ie
llo
. 
E
nt
re
 1
5 
m
in
 y
8 
ho
ra
s.
 
•	
 T
éc
ni
ca
: 
C
ro
m
at
og
ra
fía
 lí
qu
id
a 
de
 a
lta
 r
e
­
so
lu
ci
ón
 c
on
 d
et
ec
ci
ón
 U
V
.
•	
 C
ol
um
na
: 
S
íli
ce
 f
un
ci
on
al
iz
ad
a 
co
n 
o
ct
a­
de
ci
ls
ila
no
 C
18
 5
 m
m
, 2
5c
m
 x
 4
,6
 m
m
.
•	
 D
et
ec
to
r 
ul
tr
av
io
le
ta
 v
is
ib
le
 (
D
io
de
 A
rr
ay
):
lo
ng
itu
d 
de
 o
nd
a 
3
6
5n
m
•	
 E
lu
ye
nt
e 
: M
et
an
ol
 /a
gu
a 
6
5/
3
5 
(v
/v
).
•	
 F
lu
jo
: 1
.5
 m
l/m
in
.
•	
 In
te
rv
al
o 
de
 a
pl
ic
ac
ió
n:
 1
-4
0
0
0 
m
g*
m
in
/m
3 
•	
 L
ím
ite
 d
e 
cu
an
tifi
 ca
ci
ón
: 0
.1
 m
g
/m
3 .
 
E
l o
zo
no
 y
 o
tr
os
 a
ld
eh
íd
os
 p
re
se
nt
es
 e
n 
el
 a
m
bi
en
­
te
 p
ue
de
n 
re
ac
ci
on
ar
 c
on
 l
a 
2,
4 
D
N
P
H
 p
er
o 
es
ta
s 
in
te
rf
er
en
ci
as
 p
ue
de
n 
se
r 
re
su
el
ta
s 
es
ta
bl
ec
ie
nd
o
un
as
 c
on
di
ci
on
es
 c
ro
m
at
og
rá
fi c
as
 a
de
cu
ad
as
. 
L
a
s 
m
u
e
st
ra
s 
d
e
b
e
n
al
m
ac
en
ar
se
 a
 4
 °
C
. E
l 
tie
m
p
o 
en
tr
e 
el
 m
ue
s­
tr
e
o
 
y 
la
 
ex
tr
a
cc
ió
n
n
o 
d
e
b
e 
ex
ce
d
e
r 
lo
s
2 
m
es
es
 y
 e
nt
re
 la
 e
x­
tr
ac
ci
ón
 y
 e
l a
ná
lis
is
 n
o 
de
be
 e
xc
ed
er
 4
2 
dí
as
. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
Notas Técnicas de Prevención 
vitrinas con encerramiento y aspiración forzada reduce 
la presencia de formaldehído, siendo preferible a la utili­
zación de extracciones localizadas móviles, que también 
son recomendables en casos concretos. Por otra parte 
una adecuada renovación general del aire colabora a la 
minimización de las concentraciones residuales. 
Existen también unidades portátiles de extracción que 
aspiran el aire a través de unos filtros impregnados con 
permanganato de potasio que fija químicamente al for­
maldehido. Estas unidades son especialmente útiles para 
eliminar el aldehído en salas de almacenaje de piezas 
pequeñas fijadas con formaldehído. 
Equipos de protección individual (EPI) 
La utilización de EPI implica el establecimiento de un 
programa para su adecuada gestión, desde la decisión 
de su utilización, hasta la formación e información a los 
usuarios y deberá tenerse en cuenta especialmente la 
legislación existente al respecto, los RRDD de comercia­
lización (1407/92) y de disposiciones mínimas de seguri­
dad y salud para su utilización (773/97), no olvidándose 
nunca el carácter de “ultima protección” que tienen. 
Los EPI recomendados generalmente para trabajar 
con formaldehído son los que protegen de contacto 
dérmico y de salpicaduras, como guantes, delantales, 
gafas y máscara facial. Si se pretende evitar comple­
tamente la inhalación de vapores, debe recurrirse a la 
utilización de equipos de protección respiratoria inclu­
yendo filtros químicos del tipo BP3. Consultar siempre 
su adecuación al fabricante y leer detenidamente el 
folleto explicativo. 
BIBLIOGRAFÍA 
(1)	 NATIONAL INSTITUTE FOR O CCUPATIONAL 
SAFETY AND HEALTH. 
Formaldehyde Method nº 2016 
Manual of Analytical Methods (NMAM), Fourth Edi­
tion, 1998, NIOSH, Cincinnatti Oh, USA. 
(2)	 INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIE­
NE EN EL TRABAJO. 
Límites de exposición profesional para Agentes 
Químicos en España. 
2010. INSHT Madrid 2009. 
(3)	 INSTITUT BELGE DE NORMALISATION (IBN). 
Détermination de la concentration en formal­
déhyde. Méthode par dérivatisation au DNPH 
adsorbé sur un remplissage C18, désorption à 
l’acétonitrile et analyse par HPLC. NBN T96-202. 
IBN, Bruxelles, 1989. 
(4)	 J.O. LEVIN , ET AL. 
Determination of Sub-part-per-Million Levels 
of formaldehyde in air using active or passive 
Sampling on 2,4-Dinitrophenylhydrazine-coated 
glass fiber filters and High Performance Liquid 
Chromatography. 
Anal.Chem. 57,1032-1035, 1985 
(5) SISTEM AS PAS IVO S CO N M O N ITORES 
ES PE CÍFICOS. 
“Organic Analytical Method No 4D”. 3M Central 
Analytical Laboratory, 
MSA, 1985. 
(6)	 INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIE­
NE EN EL TRABAJO. 
Determinación de formaldehído en aire. Método 
Espectrofotométrico mediante la sal disódica 
del ácido 4,5 dihidroxinaftaleno-2,7-disulfónico 
(ácido cromotrópico). MTA /MA -018/A89.INSHT. 
Método de toma de muestras y análisis”. 
INSHT Madrid 1989. 
(7)	 HEALTH AND SAFETY EXECUTIVE 
Formaldehyde in Air Laboratory Methos using a 
diffusive sampler, solvent desorption and high 
performance liquid chromatography. MDHS78 
HSE. United Kingdom. May, 1994. 
(8)	 J.-O. LEVIN, R. LINDAHL, K. ANDERSSON 
High-performance liquid-chromatographic de ­
termination of formaldehyde in air in the ppb to 
ppm range using diffusive sampling and hydra­
zone formation. 
Environmental Technology Letters. Vol. 9 pp 1423­
1430 1988. 
(9)	 http://www.radiello.com/english/ald_en.htm 
(10)	 Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se 
aprueba el Reglamento sobre notificación de sustan
cias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado 
de sustancias peligrosas (BOE nº 133 05/06/1995) 
(11)	 Reglamento (CE) no 1272/2008 del Parlamento Eu
ropeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, 
sobre clasificación, etiquetado y envasado de sus
tancias y mezclas (OJ L 353, 31.12.2008) 
(12) Real Decreto 717/2010, de 28 de mayo, por el que 
se modifican el Real Decreto 363/1995, de 10 de 
marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre 
clasificación, envasado y etiquetado de sustancias 
peligrosas y el Real Decreto 255/2003, de 28 de 
febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre 
clasificación, envasado y etiquetado de preparados 
peligrosos. (BOE nº 139 08/06/2010). 
­
­
­
Reservados todos los derechos. Se autoriza su reproducción sin ánimo de lucro citando la fuente: INSHT, nº NTP, año y título. NIPO: 792-11-011-0
http://www.radiello.com/english/ald_en.htm