Logo Studenta

Protocolo_de_Docencia_Virtual_FCFM

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Protocolo de Docencia Virtual FCFM 
Escuela de Ingeniería y Ciencias 
 
Contexto 
 
Debido a la situación extraordinaria en que nos encontramos, la Escuela de Ingeniería y 
Ciencias estableció un proceso de transición para que los equipos docentes adapten la 
docencia a una modalidad virtual, para enfrentar las condiciones complejas que provoca la 
pandemia del COVID-19 en nuestra docencia. 
 
Estamos conscientes que adaptarnos a un docencia virtual es un gran desafío en el actual 
contexto de pandemia, y creemos que la forma de enfrentarlo es en comunidad, dialogando 
y buscando juntos las mejores estrategias, pensando siempre en el bienestar de 
estudiantes, docentes y funcionarios/as. La Escuela está trabajando para dar todo el apoyo 
a docentes y estudiantes para lograr los resultados de aprendizajes esperados. 
 
Nos sumamos a las palabras de la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés (LINK), 
y hacemos nuestro su compromiso respecto a que ningún estudiante quedará solo y 
abandonado a sus circunstancias; haremos todos los esfuerzos que nos sean posibles para 
que todas y todos tengan posibilidades efectivas de participar de la vida universitaria en 
este contexto excepcional. 
 
Lineamientos 
 
Los lineamientos para el período de transición a la docencia en línea son los siguientes: 
 
• Consiste en un proceso de migración a la docencia virtual, habituándose a las 
herramientas que hemos puesto a disposición en U-cursos (Zoom y Google Meet). 
 
• Constituye una oportunidad para que docentes y estudiantes puedan interactuar, 
de modo de encontrar de manera conjunta la mejor estrategia para abordar el 
proceso de enseñanza-aprendizaje de acuerdo con las realidades específicas del 
curso. 
 
• Permite identificar los problemas de conectividad de las y los estudiantes, de modo 
de garantizar el acceso a las clases en línea, lo que incluye la disponibilidad tanto de 
internet como de dispositivos adecuados en sus hogares. 
 
• De acuerdo a las dificultades que puedan enfrentar algunos estudiantes para 
conectarse a la docencia virtual, el profesor podrá definir con apoyo de su 
Jefe/Coordinador Docente qué facilidades dar a estos estudiantes para ponerse al 
día. 
 
Ajuste del Calendario Académico 
https://www.u-cursos.cl/ingenieria/2/novedades_institucion/r/1_ASPECTOS_A_CONSIDERAR__PARA_INICIO_DE_ANO_ACADEMICO_24.03.20.pdf
 
• Las semanas de transición son semanas “supernumerarias”, por lo que no serán 
consideradas en el Calendario Académico 2020, y durante el período que duren no 
se realizarán evaluaciones ni se considerará la asistencia como obligatoria. 
 
• Para aquellos cursos que en las semanas del 16 al 27 de marzo hayan avanzado en 
contenido, las y los profesores deben dar las condiciones y flexibilidad para que los 
estudiantes que no pudieron conectarse puedan ponerse al día en aquel contenido 
(ej. subir las sesiones realizadas a U-Cursos y entregar material de lectura guiado). 
 
• En la tercera semana de transición (30 marzo-3 abril) no se realizarán clases 
virtuales. El objetivo de esta semana de transición es verificar la conectividad de 
todos los estudiantes y ajustar las estrategias de docencia en línea. Por lo tanto, para 
esta semana se solicita a las y los profesores: 
o No avanzar en contenidos. 
o En caso que un estudiante se comunique con usted reportando problemas 
de conectividad y/o equipo, pedir que complete los siguientes formularios 
según la necesidad chip y/o equipo, o que escriba a la Subdirección de 
Gestión y Proyectos al email: paola.rodriguez@uchile.cl 
o Para quienes aún no lo hayan realizado, probar las herramientas de clases 
virtuales vía zoom o similar. 
o Preguntar la experiencia de sus estudiantes con la docencia virtual de su 
curso para recibir una retroalimentación de las estrategias pedagógicas 
virtuales adoptadas en las primeras semanas de transición. Considerar que 
las estrategias docentes virtuales son distintas a las estrategias presenciales 
(ver abajo). 
o Se sugiere compartir las experiencias propias y de sus estudiantes en la 
Comunidad de Virtualización Docente de la FCFM (ver abajo). 
 
• Dada la gran importancia de dejar disponible las clases virtuales a los estudiantes 
con algún problema de conectividad, solicitamos a los profesores que en la 
continuación de sus clases según Calendario Académico graben sus clases y las 
dispongan en plataformas accesibles para sus estudiantes. 
 
• En cuanto a los cursos que no podrán transitar a una modalidad virtual (ej. terrenos 
y laboratorios) se encuentran postergados hasta que los departamentos respectivos 
junto con la Escuela de Ingeniería y Ciencias tomen una decisión, cautelando que la 
decisión no signifique un perjuicio para el/la estudiante y vele por el aprendizaje del 
curso. 
 
• En cuanto a las evaluaciones, entendiendo que no podemos tener la misma 
exigencia que en un semestre regular, la Escuela está analizando diferentes opciones 
para encontrar un sistema de evaluación que responda a las características de la 
docencia de la Facultad, y mida el aprendizaje de los contenidos mínimos necesarios 
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfNEafgRTkelSsbHtJ9R8T2Xi2aL9F1svum9tkU65uygf2fKA/viewform
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdg8T6fWff0zF5KAfvTjyVOB0bpgkMFA_syqzSOHiGCOpgAQw/viewform
mailto:paola.rodriguez@uchile.cl
https://support.zoom.us/hc/es/articles/206618765-Zoom-Video-Tutorials?flash_digest=7cd9c18a9b50b4ecd612a13d3039ce60f352da8a
https://www.u-cursos.cl/uchile/2020/0/VIRFCFM/1/foro/
que queremos lograr en nuestras y nuestros estudiantes. La estrategia de evaluación 
de los cursos durante el Semestre Otoño 2020 será discutida y decidida por el 
Consejo de Escuela. 
 
• Los ajustes del Calendario Académico del Semestre Otoño 2020 se realizarán una 
vez resueltos los problemas de conectividad de los estudiantes, que los docentes 
hayan logrado adaptar su plan de actividades y sus estrategias pedagógicas de sus 
cursos para una docencia en línea, y se tomen medidas para las evaluaciones y 
realización de los cursos que requieren presencialidad parcial o total. 
 
Virtualización de la docencia 
 
• El Área para el Aprendizaje de Ingeniería y Ciencias (A2IC) ha dispuesto diverso 
material para el tránsito a la docencia virtual en la Comunidad de Virtualización 
Docente. En esta comunidad los docentes de la FCFM que están dictando cursos en 
el semestre Otoño 2020 comparten su experiencia y dan sugerencias valiosas para 
realizar docencia virtual. 
 
• Sebastián Balmaceda, profesor del Departamento de Industrias, con una larga 
experiencia en docencia virtual, ha compartido indicaciones básicas para el tránsito 
a esta modalidad docente en el sito seguimosvirtual. 
 
• Para grabar una Clase Virtual generada por U-cursos basta con hacer click en el 
botón "Grabar" del menú inferior de herramientas de Zoom. Esta opción sólo está 
disponible en la aplicación de Zoom, y no está disponible al usar Zoom desde su 
navegador. Al terminar la sesión de Zoom, la aplicación automáticamente comienza 
a exportar el video en formato mp4. Este archivo sugerimos sea subido a YouTube o 
bien a Google Drive, y compartir el link con permisos de "Oculto: sólo quien tenga el 
link, puede ver el video". Este link es ideal dejarlo en la sección de Enlaces de U-
cursos con un nombre apropiado, que indique a sus estudiantes qué clase es. 
 
Virtualización del proceso de titulación 
 
• Los calendarios de titulación serán actualizados considerando las semanas de 
transición. Se informará oportunamente vía Novedades en U-Cursos cuando los 
nuevos calendarios estén publicados en la página web de la Escuela de Ingeniería y 
Ciencias. 
 
• Las y los estudiantes que ya se encuentran con prórroga en su trabajo de título 
conservan sus fechas, en caso de requerir más plazo deben escribir a Gestión 
Docente al Email: gestiondocente@ing.uchile.cl, detallando el motivo y adjuntando 
el visto bueno de su Profesor Guía y Departamento. 
 
https://www.u-cursos.cl/uchile/2020/0/VIRFCFM/https://www.u-cursos.cl/uchile/2020/0/VIRFCFM/
https://seguimosvirtual.com/
https://www.youtube.com/watch?v=MOtDPm4Qu9Q
mailto:gestiondocente@ing.uchile.cl
• Con respecto a la entrega de empastes, solicitamos que este proceso lo puedan 
flexibilizar en sus unidades de titulación, para que los estudiantes puedan entregar 
la versión final de su trabajo de título en modalidad virtual. 
 
• Los exámenes de titulación tienen autorización para ser realizados de manera 
virtual. Enfatizamos que para coordinar un examen, los procesos administrativos 
deben ser cumplidos de manera normal en el sistema de titulación (solicitar 
recuento de créditos, pagar los impuestos universitarios en línea, ingresar la 
comisión, subir informe de tesis a cibertesis, etc.). Posterior a cumplir con los 
protocolos regulares se podrá coordinar el examen. 
 
• Sobre el Acta de Titulación, por el período de contingencia se procederá de la 
siguiente manera. Una vez realizado el examen, el presidente de la comisión debe 
enviar un correo al Secretario de Estudios con los siguientes datos: 
 
- Nombre del Estudiante. 
- Carrera/Programa. 
- Tema de la Memoria o Tesis. 
- Nombre de los integrantes de la comisión (identificando guía, coguía e 
integrante). 
- Debe indicar quienes se conectaron al examen. 
- El profesor(a) Guía debe estar conectado, junto con el presidente de la comisión. 
Si el otro miembro de la comisión no puede conectarse, debe enviar la 
justificación del por qué no pudo participar. 
- Indicar las calificaciones del estudiante: Nota de presentación, Nota de Examen, 
Nota Final. 
 
Cuando se retomen las actividades regulares, las Actas de Exámenes deben ser 
firmadas por los profesores de la comisión y remitidas al Secretaria de Estudios. 
 
Apoyo en conectividad de los estudiantes 
 
La Escuela con el apoyo de diversas unidades de la FCFM y Universidad (Biblioteca, 
Departamentos, IDIEM, INTA) están trabajando para proveer de notebooks, tablets y chips 
de conexión a internet ilimitado a los estudiantes que lo necesitan, tanto de Santiago como 
de región. 
 
Apoyo a la calidad de vida de los estudiantes 
 
En la Semana del 23 de marzo, la Subdirección de Asuntos Estudiantiles y su equipo de 
inductores con el apoyo de la Subdirección de Gestión Docente, realizaron la Semana de 
Bienvenida en línea para la Generación de estudiantes 2020 de la FCFM, coordinando 
distintas unidades internas de Facultad, con el objetivo de introducir a los mechones a la 
vida universitaria y de reducir la incertidumbre y ansiedad propia de la transición entre el 
colegio y la universidad. Esta jornada contó con una amplia asistencia y participación. En las 
sesiones colaboraron las autoridades de la Facultad y Escuela de Ingeniería y Ciencias, las 
unidades de Calidad de Vida Estudiantil (CdVE), Dirección de Género y Diversidad (DDG), 
Área para el aprendizaje de Ingeniería y Ciencias (A2IC), Centro de Estudiantes de Ingeniería 
y Plan Común (CEI y CEPC), el Comité de Ética de la Escuela y, por supuesto, el Equipo de 
Inducción compuesto 100% por estudiantes de años superiores quienes han trabajado 
desde octubre del 2019 para dar la bienvenida a los nuevos estudiantes. En particular, el 
equipo de inducción cuenta con redes sociales en las que constantemente postea 
información relevante. Se invita a visitar el enlace con un video motivacional que el equipo 
preparó para los mechones 2020: https://www.instagram.com/induccion.fcfm/channel/ 
 
Durante la semana de inducción los mechones tuvieron su primera sesión de cada curso 
(CD1100/BT1211/FI1000/MA1101/MA1001/CC1000). No tuvieron una clase de cátedra, 
sino una instancia para conocer directamente a su profesor o profesora del ramo. Pudieron 
repasar juntos el programa del curso y hacer preguntas directamente al equipo docente a 
cargo. 
 
Las unidades de Bienestar y Calidad de Vida Estudiantil continúan con atenciones en línea, 
realizando consultas y acompañamientos, recomendaciones por redes sociales, 
acreditaciones y seguimiento de los beneficios internos y externos de nuestros estudiantes. 
Además, la unidad de Bienestar Estudiantil ha sido un apoyo fundamental en la revisión y 
levantamiento de las situaciones especiales que han tenido nuestros estudiantes a raíz de 
las clases virtuales, siendo el canal de comunicación con nuestros estudiantes y grupos más 
vulnerables como MAPAU, SIPEE y PACE, estudiantes con BAI, entre otros. 
 
Las Subdirecciones de Asuntos Estudiantiles y de Gestión Docente se contactarán con los 
estudiantes que presentan inconvenientes de espacio en su residencia, que fueron 
identificados mediante la encuesta de Condiciones de Conectividad, con el fin de hacer 
seguimiento y brindar orientación en caso de ser necesario. 
 
 
https://www.instagram.com/induccion.fcfm/channel/

Continuar navegando